Hola a todos. Voy a abrir este post para preguntar vuestra opinión a ver qué haríais vosotros o por si os habéis encontrado alguna vez en el mismo caso que yo, ya que estoy poniendo las evaluaciones y tengo muchas dudas.
El caso es el siguiente: Tengo una alumna en 1º de primaria con ceguera total. Ella está asistida por una monitora de la ONCE y se integra en clase de inglés. En la clase la niña participa de igual manera que los demás, de hecho es la que más participa, está muy motivada y aprende a pasos agigantados. La única dificultad que veo en la niña es que ahora está empezando a aprender el braille, por lo que no la puedo evaluar todavía de lectura ni de escritura en inglés, solo de manera oral. Entonces, al no poder evaluarla de estas destrezas es cuando me surgen las dudas. Yo creo que al ser este caso tan concreto, debería centrarme únicamente en el tema oral ya que no puedo hacer otra cosa, y englobar la nota de la asignatura como si se hubiesen evaluado todas las destrezas.
¿Os ha pasado alguna vez? ¿qué hicistéis o qué haríais en mi lugar? Yo creo que no me queda otra.
Gracias :-\
Yo haría lo mismo que tu. Supongo que esta alumna, tendrá adaptación, y las formas o instrumentos para evaluar también serán adaptados. Si en este caso, la alumna no tiene un sistema de escritura y lectura adquirido, la vía que te queda para evaluarla es la oral.
Un saludo
Sin duda la mejor forma es oral. De todas maneras, tan pequeños... en inglés... hay muchos casos que saben hablar pero luego escriben "uan" "tu" "zri o fri". Saben las cosas oralmente pero no escribiendo...
Ayer tuve clase en el máster que estoy haciendo y decía el profesor... que había un caso de una niña que aun no sabía leer braille y que su padre le dibujaba y escribía las cosas con purpurina para que ella pudiera tocar el relieve. Creo que es una buena idea para que vaya aprendiendo algunas palabrillas, al menos a leerlas.
: imm00012 14 December, 2013, 14:20:19 +01:00
Sin duda la mejor forma es oral. De todas maneras, tan pequeños... en inglés... hay muchos casos que saben hablar pero luego escriben "uan" "tu" "zri o fri". Saben las cosas oralmente pero no escribiendo...
Ayer tuve clase en el máster que estoy haciendo y decía el profesor... que había un caso de una niña que aun no sabía leer braille y que su padre le dibujaba y escribía las cosas con purpurina para que ella pudiera tocar el relieve. Creo que es una buena idea para que vaya aprendiendo algunas palabrillas, al menos a leerlas.
Hay algunos que los escriben así pero porque no se les han introducido correctamente, pero la mayoría que en clase atiende y está motivado los escribe bien.
Efectivamente ese material lo tiene, y así la evalúo diariamente. La monitora de la ONCE es la que se encarga de hacerlo y la niña está familiarizada con ese material.