Hola compañeros, según la nueva circular de permisos y licencias, en cuanto al matrimonio dice: - "Los quince días de duración del permiso se han de entender naturales, y deben ser consecutivos, y disfrutarse bien desde el día en que se celebre el matrimonio o se constituya la pareja de hecho, bien dentro del año natural correspondiente al hecho causante, siempre que las necesidades del servicio lo permitan".
¿Es posible pedir un permiso con días anteriores a la fecha de boda?
La norma dice:
- Bien desde el día en que se celebre el matrimonio: Está claro que no lo cumple el poder pedir días anteriores.
- Bien dentro del año natural correspondiente al hecho causante: ¿Puede entrar aquí el pedir día anteriores, ya que son días dentro del año natural?
Muchas gracias. Saludos
Según la circular, para solicitar un periodo distinto, hay ciertas épocas del curso que no se permiten. Vienen en la circular.
Si Flafli, son los famosos apartados a, b, y c. Pero estas limitaciones son cuando quieres solicitar un período distinto posterior a la fecha de matrimonio, es decir, cuando quieres disfrutar el permiso después de la boda
Pero mi duda es si se pueden solicitar días anteriores a la boda, estando el permiso relacionado con el momento en que se celebra el matrimonio. Por ejemplo: fecha de boda: 28 de junio. Permiso: del 16 al 30 de junio.
Te agradecería mucho que me aconsejaras en este asunto.
Saludos
A mi también me interesa el tema.
¿Se puede unir el permiso por matrimonio con las vacaciones?
¿O te tienes que incorporar aunque sea unos dias antes de que termine el periodo lectivo?
Gracias.
: muchorock 03 February, 2014, 18:20:57 +01:00
Si Flafli, son los famosos apartados a, b, y c. Pero estas limitaciones son cuando quieres solicitar un período distinto posterior a la fecha de matrimonio, es decir, cuando quieres disfrutar el permiso después de la boda
Pero mi duda es si se pueden solicitar días anteriores a la boda, estando el permiso relacionado con el momento en que se celebra el matrimonio. Por ejemplo: fecha de boda: 28 de junio. Permiso: del 16 al 30 de junio.
Te agradecería mucho que me aconsejaras en este asunto.
Saludos
Se te ha olvidado poner... es que me preocupa mucho la calidad de la educación... joder que país, luego rajamos de que a los políticos no les importe que los alumnos se queden sin profesor, que no contraten a los interinos para evaluar en septiembre, etc... menos mal que a nosotros si.
De verdad que vaya tela.
No tiene sentido que se pueda coger antes. ¿Qué ocurriría si por ejemplo te dejan plantao en el altar?¿o si desgraciadamente falleciese un miembro de la pareja justo antes de casarse?
: david08 13 February, 2014, 15:11:13 +01:00
: muchorock 03 February, 2014, 18:20:57 +01:00
Si Flafli, son los famosos apartados a, b, y c. Pero estas limitaciones son cuando quieres solicitar un período distinto posterior a la fecha de matrimonio, es decir, cuando quieres disfrutar el permiso después de la boda
Pero mi duda es si se pueden solicitar días anteriores a la boda, estando el permiso relacionado con el momento en que se celebra el matrimonio. Por ejemplo: fecha de boda: 28 de junio. Permiso: del 16 al 30 de junio.
Te agradecería mucho que me aconsejaras en este asunto.
Saludos
Se te ha olvidado poner... es que me preocupa mucho la calidad de la educación... joder que país, luego rajamos de que a los políticos no les importe que los alumnos se queden sin profesor, que no contraten a los interinos para evaluar en septiembre, etc... menos mal que a nosotros si.
De verdad que vaya tela.
La verdad es que no merecías ni que te contestase pero bueno...
¿Tú quien eres para valorar mi profesionalidad?
Lo único que estoy haciendo es solicitar un permiso que le corresponde a todo trabajador, como cualquier otro permiso por enfermedad, paternidad o el que sea!!! ¿Acaso tú no disfrutas de los permisos que te brinda la administración?
Yo me lo pedí antes, me casaba un 18 de mayo y me pedí desde el 14. Ahora no se sí afectara que sea final de curso pero supongo que no.
: muchorock 15 February, 2014, 00:00:40 +01:00
: david08 13 February, 2014, 15:11:13 +01:00
: muchorock 03 February, 2014, 18:20:57 +01:00
Si Flafli, son los famosos apartados a, b, y c. Pero estas limitaciones son cuando quieres solicitar un período distinto posterior a la fecha de matrimonio, es decir, cuando quieres disfrutar el permiso después de la boda
Pero mi duda es si se pueden solicitar días anteriores a la boda, estando el permiso relacionado con el momento en que se celebra el matrimonio. Por ejemplo: fecha de boda: 28 de junio. Permiso: del 16 al 30 de junio.
Te agradecería mucho que me aconsejaras en este asunto.
Saludos
Se te ha olvidado poner... es que me preocupa mucho la calidad de la educación... joder que país, luego rajamos de que a los políticos no les importe que los alumnos se queden sin profesor, que no contraten a los interinos para evaluar en septiembre, etc... menos mal que a nosotros si.
De verdad que vaya tela.
La verdad es que no merecías ni que te contestase pero bueno...
¿Tú quien eres para valorar mi profesionalidad?
Lo único que estoy haciendo es solicitar un permiso que le corresponde a todo trabajador, como cualquier otro permiso por enfermedad, paternidad o el que sea!!! ¿Acaso tú no disfrutas de los permisos que te brinda la administración?
Yo no dudo de la profesionalidad de nadie, sólo es que no somos administrativos. Nuestros actos afectan a otras personas (el alumnado), y me parece poco ético (y lo he dicho en otros hilos) "aprovechar" los permisos a los que uno tiene derecho, cuando no va con el espíritu del derecho, sobre todo en esas fechas tan complicadas.
Ahora, si a ti te parece bien que para no "perder" diez días de vacaciones, echar por tierra el trabajo de todo el curso (porque quien va a evaluar a los alumnos?, y no me vale que le dejas las notas puestas, porque entonces las evaluaciones que son, una mero trámite burocrático?.
Lo siento, pero mi trabajo vale más que diez días de vacaciones.
En cualquier caso, yo lo que digo, es que no nos podemos quejar de que no contraten a los interinos los nueve días de septiembre, alegando que son ellos los que tienen que evaluar porque son los que han estado con los alumnos todo el curso y luego hacer cosas como la que tú quieres hacer.
Ahora, eres tú quien tiene que vérselas con tu conciencia, pero si ni tan siquiera te planteas algo así, es que no tienes conciencia de la importancia de nuestro trabajo.
Yo lo veo así, aunque a lo mejor soy yo el que está equivocado, pero en fin... es que estoy muy alto de los "compañeros" que no miran más que su ombligo, pasando de como afecta a los demás (repito, el alumnado, que no se nos olvide, es lo más importante aquí).
En cuanto a lo de que no merecía que me contestases, es posible, pero a quien no debería contestar es a alguien que plantea lo que tú... Una cosa es el compañero/a que ha escrito arriba, y se lo pidió cuatro días antes, en mitad del curso, o al final, pero no para "no perderlos", porque los necesitara para algo y otra lo que tu planteas que es por trabajar menos... si, por trabajar menos... me estoy calentando, pero si es por falta de profesionalidad.
Y con esto termino la conversación, estoy harto de esta clase de "compañeros" y lo de las comillas no es baladí.
Por cierto, hace unos días salió en las noticias que dos directivos de Liberbank, después de arruinar el banco, los despidieron con una indemnización millonaria y ese mismo día los nombraron miembros del consejo, que cobran pero no están dados de alta en la SS.
Pues bien, además, cobran el paro.
No se a ti, pero a mi me parece vergonzoso... poco ético... pero ellos y están disfrutando de un derecho que le da la administración... y tienen el derecho a recibir esa prestación, si no, no se la hubiesen concedido.
Lo tuyo es lo mismo, quizá tengas el derecho, pero ético no es. Te pongas como te pongas.
Desde luego es alucinante lo que leo por aquí, comparar que un compañero quiera cogerse los días de un permiso que esta reconocido antes y que le digan que no es ético, que allá con su conciencia... comparándolos con los ladrones de los bancos... desde luego me da vergüenza ajena, Pensais que un trabajador( porque eso es lo que somos) somos unas hermanas de la caridad, con esa mentalidad pues podríamos ir a trabajar gratis, no tener vacaciones, o trabajar fines de semana, si total... pobrecitos los niños...
Cada una que haga lo que quiera, yo desde luego tengo claro desde hace tiempo que no le voy a regalar a la junta nada, acaso habéis hablado como tratan a sus trabajadores??
- Miles de despidos
-Bajadas de sueldo
- Muchos de nosotros desterrados de nuestras familias
- No poder ponerte enfermo
- Congelación de oferta publica (o casi)
Pero claro, tenemos un trabajo vocacional, somos unas hermanas de la caridad que deberíamos trabajar de forma altruista, pues no, señor no, no y no.
Yo no dudo de la profesionalidad de nadie, sólo es que no somos administrativos. Nuestros actos afectan a otras personas (el alumnado), y me parece poco ético (y lo he dicho en otros hilos) "aprovechar" los permisos a los que uno tiene derecho, cuando no va con el espíritu del derecho, sobre todo en esas fechas tan complicadas.
Ahora, si a ti te parece bien que para no "perder" diez días de vacaciones, echar por tierra el trabajo de todo el curso (porque quien va a evaluar a los alumnos?, y no me vale que le dejas las notas puestas, porque entonces las evaluaciones que son, una mero trámite burocrático?.
Lo siento, pero mi trabajo vale más que diez días de vacaciones.
En cualquier caso, yo lo que digo, es que no nos podemos quejar de que no contraten a los interinos los nueve días de septiembre, alegando que son ellos los que tienen que evaluar porque son los que han estado con los alumnos todo el curso y luego hacer cosas como la que tú quieres hacer.
Ahora, eres tú quien tiene que vérselas con tu conciencia, pero si ni tan siquiera te planteas algo así, es que no tienes conciencia de la importancia de nuestro trabajo.
Yo lo veo así, aunque a lo mejor soy yo el que está equivocado, pero en fin... es que estoy muy alto de los "compañeros" que no miran más que su ombligo, pasando de como afecta a los demás (repito, el alumnado, que no se nos olvide, es lo más importante aquí).
En cuanto a lo de que no merecía que me contestases, es posible, pero a quien no debería contestar es a alguien que plantea lo que tú... Una cosa es el compañero/a que ha escrito arriba, y se lo pidió cuatro días antes, en mitad del curso, o al final, pero no para "no perderlos", porque los necesitara para algo y otra lo que tu planteas que es por trabajar menos... si, por trabajar menos... me estoy calentando, pero si es por falta de profesionalidad.
Y con esto termino la conversación, estoy harto de esta clase de "compañeros" y lo de las comillas no es baladí.
Hola compañero,
En primer lugar hablas de que los alumnos son lo más importante. No hace falta que me lo recuerdes, yo lo tengo presente cada día de mi vida, no sólo por los alumnos de mi clase como puedas pensar tú, sino por todos los alumnos de todo un colegio del cual soy director y tengo una enorme responsabilidad en todos ellos.
Hablas de que quiero coger el permiso sólo por el derecho y por no perder dias de vacaciones. Pues no se si sabes que el permiso lo puedo disfrutar en octubre o en noviembre, pero no quiero disfrutar de algo cuando no lo necesito. Quiero disfrutar del permiso cuando realmente me hace falta, y lo necesito algunos días antes de celebrarse mi matrimonio, que por circunstancias de la vida se celebra a más de 200 kilómetros de mi lugar de trabajo. También indicas que lo que deseo es trabajar menos. Que sepas que trabajo cada tarde, cada fin de semana y cada vacaciones si hace falta por mis alumnos, mis compañeros y mi colegio. El cargo que ocupo requiere de dedicarle todo el tiempo del mundo y yo se lo dedico con todo el cariño y todo el interés del mundo.
Soy consciente de que dejando mi colegio esos días, puede que se quede algo vacío, pero también confío en todo el equipo que tengo detrás y todos ellos saben que si necesitan algo esos días estaré disponible para lo que haga falta. Pero lo que también tengo muy claro es que al colegio le hecho muchos días de mi vida, pero mi matrimonio se celebra solo UN DIA EN MI VIDA.
Del segundo mensaje, no pienso valorarlo. En mi modesta opinión, no tiene sentido sacarlo aquí.
GRACIAS "compañero" por tu comprensión y ayuda.
Pd: La conciencia de todos mis años de trabajo está muy tranquila.
Tienes derecho a unos días de permiso por casarte. Disfrútalos sin cargo de conciencia alguno.
El día que enfermes, que necesites días porque alguien querido esté pasándolo mal, que sientas que algo se ha torcido en tu vida y no estás en tus mejor momento... Ese día nadie te escuchará y le importará, a la empresa, un pijo cómo te sientas o qué sientas. Ese día te darán con la normativa en la cara si se te ocurre pedir un poco de sentido común.
No existe nadie imprescindible en un puesto de trabajo. Si alguien cree que se evalúa a los alumnos en 15 días es que no tiene ni pajolera idea de qué es evaluar.
Yo no he comparado a un banquero sinvergüenza con un compañero, sólo he dicho que "aprovechar" todo a lo que tenemos derecho no es necesariamente correcto desde un punto de vista ético. Sólo he puesto el ejemplo de un caso clamoroso para hacer ver mi punto de vista.
Yo no he dicho que se evalúe en 15 días, precisamente lo que digo es lo contrario, que se evalúa durante todo el curso por lo que en las evaluaciones es necesario que esté el profesor... es mi punto de vista.
El hecho de ser el director del centro en este caso no implica que se preocupe más por los alumnos (de hecho todos conocemos muchos directores desertores de la tiza), aunque tampoco implica que se preocupe menos. En todo caso, es mal ejemplo el que está dando al profesorado. ¿Con que cara va a denegar un permiso si cree que no corresponde después de ésto?... es mi punto de vista.
Si es que se necesitan los días para preparativos (como es el caso del compañero que expuso su ejemplo en el que adelantó el permiso cuatro días) me callo, pero es altamente sospechoso que necesites justo TODOS los días que perdería si lo pidiese cuando se casa.
Y por último, en ningún caso digo que haya perdonar los días por la Junta, lo digo y repito, si no se necesitan (si se necesitan, me callo) las víctimas son los alumnos, que son los que padecen las dos horas lectivas (profesores que no son especialistas dando las clases), la no sustitución del profesorado, la falta de recursos, la masificación, etc.
Sólo preguntaros una cosa. Si eso se lo pedís a un jefe en la empresa privada, cuanto creéis que tarda en echaros del despacho...
Pero vamos, te digo de verdad que si es que lo necesitas, TE PIDO PERDÓN POR HACER ESE COMENTARIO SIN CONOCERTE Y SIN SABER LAS CIRCUNSTANCIAS, no debía haber juzgado sin conocer.
Si por el contrario es el supuesto que yo me había imaginado (eso sólo lo puedes saber tú) me reafirmo en todas y cada una de mis palabras y si fueras compañero mío en un Instituto o mi directos, te lo diría en persona.
PERO REPITO, si es como dices MIS MÁS SINCERAS DISCULPAS, pero es que estoy muy quemado de la actitud de algunos compañeros (no son muchos, pero hacen muuuuuucho daño) que no piensan más que en su ombligo.
En una empresa privada, si el permiso está en el convenio de dicha empresa, tampoco te lo podrían negar. Que un permiso no es otra cosa que un derecho ganado y del que se puede (y se debe) disfrutar cuando llega el momento de ello. Es como si tengo un hijo y decido que quiero dedicarle tiempo y pido mi reducción de jornada. ¿Que eso perjudica a mis alumnos? ¿Y qué? Tengo derecho a ello y quiero hacerlo para beneficiar a mi hijo. ¿Es que el derecho de mi hijo, siendo que yo entiendo que le doy mejor cuidados, está por debajo del de mis alumnos?
Vamos a ver, a los alumnos y a los padres de los mismos, en su mayoria les importamos un pimiento, con honradas excepciones. Por tanto, si un compañero decide casarse, está en su derecho de cogerse sus 15 días de permiso que estipula la ley y punto. Otra cosa es que la administración no vaya a mandar a nadie durante este periodo, pero eso no es culpa del compañero. Debemos de mirar por nuestros alumnos, pero nosotros también tenemos nuestras vidas y nuestros derechos y no olvidemos que en teoría si se mandara un sustituto durante esos 15 dias, no habria problema alguno. Así que a disfrutar del permiso y a ser felices que para los tiempos que corren es hasta necesario y recomendable.
Enhorabuena a la futura pareja y por favor no hagamos de una tontería (con mis debidos respetos, que quede claro) un mundo.
Saludos.
Alguno piensa que va a heredar la junta
Quién sabe? Susanita la heredó de Griñán, éste de Chaves... sólo me falta convertirme en un inepto, y hacerme socialista... lamer unos pocos de culos, medrar lo que pueda... y tachán!!!!!!
anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa
Hola compañeros/as, a mi también me preocupa este tema: ¿si la boda es dos semanas antes de semana santa no hay problema con el permiso, no?
YA NO se puede pedir el permiso por matrimonio con antelación al matrimonio.
Se pueden pedir los 15 días incluyendo el día de la boda en esos 15 días, o pedir los 15 días en otro momento posterior, con informe favorable del director/a, siempre que no coincida todo o parte del permiso con:
- los díez días lectivos anteriores o posteriores a las vacaciones de Navidad y Semana Santa.
- los díez días lectivos anteriores a la finalización del régimen ordinario de clase del mes de junio.
- el mes de septiembre.
Estoy leyendo los comentarios y no doy crédito. Independientemente de la opinión de cada uno, pensamos que los alumnos no deben quedarse 15 días sin profesor y nos cuestionamos si es ético pedirnos los días que nos corresponden. Y por qué los alumnos tienen que estar 15 días sin profesor? Por qué la Junta no manda un sustituto al día siguiente, sea cual sea la fecha, si el docente tiene ese permiso y ha sido comunicado con anterioridad?
Tenemos que luchar todos unidos por mejorar el Sistema Educativo!!!
Saludos!
Hola, yo me caso el 14 de junio, tanto yo como mi novia somos profes y estamos con destino provisional. Estamos pensando en posponer el permiso y disfrutarlo en octubre, pero tenemos algunas dudas. ¿Nos pondrán problemas el curso que viene si estamos en institutos distintos a los de esta curso?
Gracias....
darwinvive averiguaste algo al respecto? estoy en duda como tu...
Entonces para que yo me entere; si por ejemplo me caso el próximo 12 de Septiembre me puedo pedir el permiso d matrimonio en Octubre o Noviembre?
y si no estoy aun trabajando lo puedo solicitar en delegación con antelación a que me llamen?
Y si tengo vacante si me lo puedo pedir sin problemas a continuación d la boda?
Por favor necesito la máxima información para ir planeando,
Gracias
MARIA_83 si aún no estás trabajando obviamente no puedes pedir el permiso, puesto que no estás dada de alta ni siquiera sabrías en qué delegación pedir el permiso. Si tuvieras vacante lo podrás pedir sin problema cumpliendo lo requisitos que aparecen, con un mes de antelación. Os pego el texto de la orden:
11. POR MATRIMONIO.
Este permiso se encuentra regulado en el artículo 48, l) del EBEP, con una duración
de quince días.
Consideraciones generales:
- Órgano competente para la concesión: la persona titular de la Delegación territorial
competente en materia de educación.
- Equiparación de las parejas de hecho al matrimonio.
Conforme al artículo 12.1.1 del Decreto 349/1996, de 16 de julio, en la redacción dada
por el Decreto 347/2003, de 9 de diciembre, en relación con el artículo 21 de la Ley 5/2002, de
16 de diciembre, de Parejas de Hecho, la constitución de tales relaciones dará derecho a una
licencia de quince días.
- La solicitud deberá presentarla la persona interesada en su centro de servicio, al
menos con un mes de antelación a la fecha de su disfrute, debiendo aportar la documentación
acreditativa en el plazo de veinte días hábiles desde su expedición.
- Los quince días de duración del permiso se han de entender naturales, y deben ser
consecutivos, y disfrutarse bien desde el día en que se celebre el matrimonio o se constituya
la pareja de hecho, bien dentro del año natural correspondiente al hecho causante, siempre
que las necesidades del servicio lo permitan.
En el supuesto de diferirse el permiso a un período distinto posterior al de la
celebración del matrimonio o a la constitución de pareja de hecho, dentro del año natural
correspondiente, las necesidades del servicio no permitirán su disfrute cuando coincida, en
todo o en parte, con las siguientes fechas:
a) los diez días lectivos inmediatamente anteriores y posteriores a las
vacaciones del alumnado de Navidad y Semana Santa.
b) los diez días lectivos inmediatamente anteriores a la finalización del
régimen ordinario de clase del mes de junio.
c) el mes de septiembre.
: darwinvive 13 March, 2014, 12:36:27 +01:00
Hola, yo me caso el 14 de junio, tanto yo como mi novia somos profes y estamos con destino provisional. Estamos pensando en posponer el permiso y disfrutarlo en octubre, pero tenemos algunas dudas. ¿Nos pondrán problemas el curso que viene si estamos en institutos distintos a los de esta curso?
Gracias....
Justo después de la boda es muy difícil que te rechacen el permiso (no sé si tendrían derecho). Si lo pides en otro momento, depende de la decisión del equipo directivo, pues te puede pasar que a tu pareja y a ti no os den el permiso en la misma fecha (porque la fecha que le viene bien a un centro no le viene bien al otro...).
Hola, a ver me he pasado por un sindicato directamente y le he comentado mi caso y me han dicho k si puedo pedir y disfrutar mis 15 dias de permiso pk al estar trabajando este año con vacante tengo derecho a ese permiso dentro del mismo año natural tenga o no vacante o este aún en la bolsa....por lo que lo solicitaría en las vacaciones de verano! anaid3
Será asi o me estan liando más???hay alguien que lo haya hecho?
: MARIA_83 21 October, 2014, 18:52:48 +02:00
Hola, a ver me he pasado por un sindicato directamente y le he comentado mi caso y me han dicho k si puedo pedir y disfrutar mis 15 dias de permiso pk al estar trabajando este año con vacante tengo derecho a ese permiso dentro del mismo año natural tenga o no vacante o este aún en la bolsa....por lo que lo solicitaría en las vacaciones de verano! anaid3
Será asi o me estan liando más???hay alguien que lo haya hecho?
Supongo que te lo pueden conceder siempre y cuando te cases estando aún dada de alta. Pero no entiendo que quieras q te concedan los dias estando de vacaciones.
Yo por ejemplo me caso en agosto, estando de vacaciones. Pediré en septiembre los 15 dias correspondientes para noviembre o diciembre. Solo tengo que esperar y ver en qué delegación estaré, puesto q soy interina y tengo varias provincias.
Hola, tengo una dudilla, me han dicho que hay que pedir otro permiso para salir al extranjero.
Hay que pedir algún permiso adicional al de matrimonio, si durante el viaje de novios sales al extranjero???
Vamos lo que hay que oír por aquí de algunos.
Que sí, somos maestros, y sí, nuestros alumnos son importantes. Pero ante todo tenemos una vida y unos derechos, que aquí nadie se inventa que nos den 15 días de permiso... Y si la culpa de que nuestros alumnos y compañeros se queden colgados no es nuestra, es de la Junta, que debería mandar un sustituto y no le sale de los mismísimos.
Así que cada cual con su conciencia que dicen algunos; sinceramente a mi no me remordería la conciencia faltar 15 días al colegio por celebrar mi propia boda, que es algo que se hace una vez en la vida (o dos... jeje) y que a los niños no se les va a dejar solos... Que algunos llegan a un nivel de tremendismo....
En fin, felicidades a los que os caséis ;)
Buenas, yo tengo otra duda. ¿Qué se entiende por "dentro del año natural correspondiente al hecho causante"? ¿Un año a partir del día que me caso? A ver... si la boda es el 10 de diciembre de 2016, ¿podría cogerme esos 15 días hasta el 10 de diciembre de 2017 o sólo durante el año 2016? Si lo del "año natural" lo entendemos hasta el 31 de diciembre, yo no podría disfrutar de esos 15 días,no? :o
Buenas noches,
Espero que alguno pueda ayudarme. Veréis, soy un aspirante a interino que se casa en dos semanas y cuál es mi sorpresa que veo que estoy el 25 en la bolsa. Tengo ya reservado el vaije de luna de miel y no es precisamente cerca. Si me llaman antes de la boda, ¿podría pedir esos quince días aunque lleve un día trabajado? Y si lo hacen después, ¿tendría derecho a esos días aunque me haya casado antes de que me llamasen?
Muchas gracias a todos.
Hola a tod@s!! Me caso a principios de octubre y ma ha surgido una duda: me voy de viaje de Luna de Miel a Cuba. ¿Qué pasaría si, por problemas ajenos, por ejemplo, mal tiempo o cualquier otra circunstancia, el vuelo de vuelta se atrasa y no puedo incorporarme al centro el día que me corresponda, una vez acabado mi permiso por matrimonio? ¿Qué podría hacer? ¿Qué problemas se me podrían presentar? Si alguien sabe algo, agradecería la información. Gracias.