Hola a todos/as:
Un alumno nos ha pedido una copia de su examen corregido. No sé si tiene derecho a esto o solo a una copia de los enunciados de las preguntas. Yo creo que es esto último, puesto que no hay reclamaciones sobre los exámenes parciales.
Espero vuestras aportaciones.
Un saludo
: brian 20 February, 2014, 10:52:25 +01:00
Hola a todos/as:
Un alumno nos ha pedido una copia de su examen corregido. No sé si tiene derecho a esto o solo a una copia de los enunciados de las preguntas. Yo creo que es esto último, puesto que no hay reclamaciones sobre los exámenes parciales.
Espero vuestras aportaciones.
Un saludo
La última vez que trabajé, en un claustro se planteó esta pregunta y se llegó a la conclusión de que sí tenían derecho, por lo que si nos lo pedían debíamos de proporcionarles una copia.
Qué ironía!!! Nuestros alumnos tiene derecho a una fotocopia de su examen y nosotros en las oposiciones no tenemos derecho a ver nuestro propio examen. Desde luego es que este sistema está podrido!!! Y con esto no quiero ofender a ningún compañero ni decir que los alumnos no tengan derecho a ver sus exámenes... pero lo de la fotocopia me parece muy fuerte!!! Personalmente, yo no se la daría, corrige y repasa con el alumno el examen, dedícale su tiempo ... Eso de la fotocopia me huele a que va a cuestionar tus criterios a la hora de corregir, va a comparar, y por supuesto (esto no lo dudes), no va a ser el único que te pida fotocopia cuando suspendas a alguien. Te aconsejo que no crees un precedente, porque vas a crear una posible vía para más quejas posteriores. Suena mal decirlo, pero los alumnos se las saben todas!!!
Pues en un instituto donde trabaje y surgió el tema se dijo que "son documentos internos del centro y no salen del centro" Pueden consultarlos pero no sacarlos.
Una compañero le ocurrió algo similar y se decidió por reunión de departamento que se le facilitara la copia.
A mi personalmente no me importa darla, mi conciencia está siempre tranquila a la hora de evaluar el examen.
Yo creo y quiero pensar, que todos los docentes evaluamos los exámenes con unos criterios objetivos y que nadie utiliza otros métodos para valorar el trabajo de un alumno. Lo que me parece realmente cuestionable hasta que punto un alumno puede llegar a exigir esto. Para mí, si no hay normativa legal que le permita solicitar una cosa así,no hay opción a hacerlo, si tampoco lo recoge el reglamento interno del centro ¿Por qué hay que facilitarle una copia a un alumno? ¿Para qué la quiere? ¿Por qué ese alumno no está más interesado en ver su examen con el profesor y resolver dudas y errores?
Quizás sea porque quiere comparar las respuestas en internet, consultar con alguien... Creo que el objetivo final es buscar un mínimo hilo para tirar de él y poner en tela de juicio el trabajo del profesor.
En algunos centros donde he estado si se quería una copia del examen hay que solicitarlo por escrito al centro y la fotocopias corren a cuenta del que la solicita
Sent from my iPad using Tapatalk
En las oposiciones sí que hay un plazo para revisión de examen y alegaciones. Como no se esté muy encima, se pasa el plazo, pero repito que sí que se puede revisar el examen. Es una convocatoria pública, faltaría más.
La Normativa dice que los alumnos tienen derecho a ver el examen, no a tener una copia del examen, un alumno/a no te puede exigir una copia del examen, no existe ese derecho. Una copia del examen solo te la puede exigir el Inspector o un Juez, nada más.
no sé cuál será la normativa pero mi sentido común me dice que lo mejor es no hacer ninguna copia.
Los exámenes deben tener su tiempo de revisión una vez se han corregido, en hora de clase. Dejar que los alumnos los revisen, que tomen notas sobre los fallos y pregunten todo lo que sea necesario. con eso debería ser más que suficiente para cumplir el objetivo de la retroalimentación. también existe la posibilidad de que el profesor se haya equivocado en algo. yo misma he tenido que recular porque se me ha pasado sumar un punto o corregir un ejercicio... se le pide disculpas y a otra cosa. y si el criterio no convence al alumno o se compara y no entiende la diferencia... se le explica. para eso estamos.
Si se hace esto bien, ningún alumno tiene por qué pedir ninguna copia. Y si aún haciendo esto, el alumno la pidiera, probablemente sea ya por capricho... en ese caso yo le diría que su padre/madre me solicitara y justificara por escrito una reunión para revisar el examen, pero como algo excepcional. y nada de fotocopias sin sentido, que hay que cuidar del medio ambiente ;)
Cuando vas a reclamar al tribunal de oposición respecto a tu nota o cualquier otra cosa, NUNCA tienes tu examen delante. NUNCA puedes justificar que has puesto tal cosa u otra porque no ves tu examen. JAMÁS vuelves a ver tu examen escrito una vez que acabas de hacerlo y entregarlo. Y esto pasa en Primaria y Secundaria, además creo es una queja muy frecuente entre los opositores, esto no es nada nuevo.
Los opositores se quejan porque querrían poder ver los exámenes y por su parte dicen que los alumnos se fastidien sin ver los suyos... ¡Qué coherencia!
¿Qué problema hay con que un alumno tenga, no ya una copia de su examen, sino su propio examen? Yo entrego los exámenes a todos mis alumnos una vez corregidos. Jamás me quedo con los exámenes porque son SUYOS. Los han contestado ellos. Esos mismos exámenes los resuelvo y los adjunto vía Séneca a los padres de los chicos para que, si quieren, puedan comparar la solución que propongo y lo que creo que es esencial o importante con lo que han realizado sus hijos.
Hasta hoy nunca he tenido una reclamación. Sí que he hablado con alumnos que no estaban conforme con tal o cual puntuación o criterio y, después de explicar mi punto de vista, el chico en cuestión ha entendido el porqué de mi decisión y corrección.
Cuando fui estudiante jamás comprendí la resistencia a que yo pudiera tener mis propios exámenes porque siempre los considere un magnífico material de estudio. Ahora animo a mis alumnos a que remiren sus exámenes y aprendan de los errores que han cometido en ellos. Es más, para los siguientes exámenes pueden llevar los que ya han hecho anteriormente (y que están corregidos por mí) para tenerlos como referencia y no volver a cometer los mismos errores.
Se ve que soy el más rarito del mundo.
Por supuesto que soy coherente!!! Un alumno puede ver su examen y aprender de sus errores, con la correcta explicación del profesor. Un docente no puede justificar sus aciertos ni aprender de sus errores porque no ve su examen, ni mucho menos se lo puede fotocopiar y llevar a su casa. En todos los centros que he estado los exámenes debían permanecer allí durante todo el curso vigente, será que son centros muy raros!!!
Cada maestrillo tiene su librillo... En fin, ésta es mi opinión... que cada cual haga lo que quiera. Por aquí pidieron consejo y opiniones y cada uno ha dado la suya.
Adjunto la siguiente información que he encontrado y además hay que tener en cuenta que próximamente se aprobará una ley que regula la relación de los ciudadanos con las administraciones que reciben fondos públicos, que es la ley de transparencia.
Saludos.
[14-09-12] Obligación de entregar copia de examen a alumno (http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/plantilla.aspx?p=20&d=2654&s=1)
Pregunta
Cuando un alumno pide la fotocopia de un examen de septiembre para su revisión, sin haberlo visto en el centro, ¿se le debe fotocopiar?
Respuesta
Al no existir ninguna regulación específica al respecto, sería de aplicación el art. 35.1 a) de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE de 27 de noviembre), que establece que:
"Los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen los siguientes derechos:
A) A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copias de documentos contenidos en ellos".
Al tener la consideración de interesado, efectivamente deberá entregar copia del examen solicitado, ya que existen varias sentencias de los Juzgados de lo Contencioso Administrativo que reconocen este derecho al alumnado, progenitores o representantes legales, siempre que la petición sea individualizada y concreta y no se realice una petición genérica de todos los exámenes, existiendo igualmente un Informe de la Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de fecha 5 de junio de 2000 que se pronuncia en el mismo sentido, no siendo relevante el hecho de que haya visto o no el examen en el centro, ya que dicha circunstancia no limita su derecho.
En cualquier caso, lo que si le recomendamos es que cuando le haga entrega del mismo, la persona que lo reciba firme un recibí para que quede constancia de la entrega.
: jmcala 20 February, 2014, 19:15:06 +01:00
Los opositores se quejan porque querrían poder ver los exámenes y por su parte dicen que los alumnos se fastidien sin ver los suyos... ¡Qué coherencia!
¿Qué problema hay con que un alumno tenga, no ya una copia de su examen, sino su propio examen? Yo entrego los exámenes a todos mis alumnos una vez corregidos. Jamás me quedo con los exámenes porque son SUYOS. Los han contestado ellos. Esos mismos exámenes los resuelvo y los adjunto vía Séneca a los padres de los chicos para que, si quieren, puedan comparar la solución que propongo y lo que creo que es esencial o importante con lo que han realizado sus hijos.
Hasta hoy nunca he tenido una reclamación. Sí que he hablado con alumnos que no estaban conforme con tal o cual puntuación o criterio y, después de explicar mi punto de vista, el chico en cuestión ha entendido el porqué de mi decisión y corrección.
Cuando fui estudiante jamás comprendí la resistencia a que yo pudiera tener mis propios exámenes porque siempre los considere un magnífico material de estudio. Ahora animo a mis alumnos a que remiren sus exámenes y aprendan de los errores que han cometido en ellos. Es más, para los siguientes exámenes pueden llevar los que ya han hecho anteriormente (y que están corregidos por mí) para tenerlos como referencia y no volver a cometer los mismos errores.
Se ve que soy el más rarito del mundo.
Pues ten cuidado, porque si algún día tienes una reclamación, lo primero que te va a pedir Delegación son esos exámenes que no tienes, porque se los has dado a tus alumnos...
Se está hablando siempre de copias no de originales.
En cuanto al recibí y a la solicitud lo que se suele hacer es que lo solicita vía registro de entrada de la secretaría del centro, tampoco es cuestión de estar haciendo fotocopias todos los días de los exámenes.
Los únicos exámenes considerados oficiales son los de junio y septiembre, y a esos, al menos, supongo que deben tener los alumnos la posibilidad de revisarlos y puede que también de tener una copia (yo jamás daría un original). Todos los demás son simples pruebas que el profesor utiliza, entre muchas otras, como instrumento evaluador, por lo que los puede escribir Rita la Cantaora que son del profesor. Y no es una cuestión de no querer que juzguen mi corrección, es tan simple como que el profesor es el que ha sido elegido por el sistema para corregirlo y evaluarlo, nadie más, salvo que haya una reclamación, y claro, volviendo a como empecé, esas se ponen en junio y/o septiembre.
: potnia 20 February, 2014, 22:50:23 +01:00
: jmcala 20 February, 2014, 19:15:06 +01:00
Los opositores se quejan porque querrían poder ver los exámenes y por su parte dicen que los alumnos se fastidien sin ver los suyos... ¡Qué coherencia!
¿Qué problema hay con que un alumno tenga, no ya una copia de su examen, sino su propio examen? Yo entrego los exámenes a todos mis alumnos una vez corregidos. Jamás me quedo con los exámenes porque son SUYOS. Los han contestado ellos. Esos mismos exámenes los resuelvo y los adjunto vía Séneca a los padres de los chicos para que, si quieren, puedan comparar la solución que propongo y lo que creo que es esencial o importante con lo que han realizado sus hijos.
Hasta hoy nunca he tenido una reclamación. Sí que he hablado con alumnos que no estaban conforme con tal o cual puntuación o criterio y, después de explicar mi punto de vista, el chico en cuestión ha entendido el porqué de mi decisión y corrección.
Cuando fui estudiante jamás comprendí la resistencia a que yo pudiera tener mis propios exámenes porque siempre los considere un magnífico material de estudio. Ahora animo a mis alumnos a que remiren sus exámenes y aprendan de los errores que han cometido en ellos. Es más, para los siguientes exámenes pueden llevar los que ya han hecho anteriormente (y que están corregidos por mí) para tenerlos como referencia y no volver a cometer los mismos errores.
Se ve que soy el más rarito del mundo.
Pues ten cuidado, porque si algún día tienes una reclamación, lo primero que te va a pedir Delegación son esos exámenes que no tienes, porque se los has dado a tus alumnos...
No me preocupa en absoluto.
Cuando quiero reclamar algo en el Carrefour, o a la misma Administración, tengo que llevar un documento que acredite que mi reclamación tiene fundamento. Ese documento es el examen. Si alguien quiere reclamar algo, que traiga SU examen. Si la Delegación me pide a mí el examen argumentaré esto mismo. Mi obligación es EDUCAR al alumnado y hacerlo competente en materia social y ciudadana. No se hace a alguien competente si no se le da la responsabilidad que debe ir asociada al ejercicio de los derechos que nos conceden las normas y leyes.
Si la Delegación quiere aprobar al reclamante lo puede hacer sin que yo diga ni mu. Es más, no hace falta que el reclamante se ponga farruco: yo mismo le pongo la nota que le dé la gana ipso facto. Para mí las notas no tienen validez alguna. Lo que único que tiene valor es APRENDER y SABER, que es lo único que alguien posee de verdad en la vida. Y esto mismo es lo que trato de inculcar a mis alumnos todos los años y por lo que me dejo los sesos en mi profesión.
No estoy dispuesto a convertirme en un burócrata, en ser un administrativo y dedicarme a guardar, clasificar y esconder exámenes y otros papeles porque no me da la gana. ¿Cuántos de vosotros os quedáis con las libretas de vuestros alumnos? ¿Y con los trabajos que tienen que hacer a lo largo del curso? ¿Grabáis sus exposiciones orales? ¿Conserváis sus presentaciones digitales? Pues todo ese material también tiene que formar parte de la EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN del alumno. ¿A alguien le han pedido que aporte todo eso cuando hay una reclamación? La respuesta la sé, no.
Pues por eso mismo paso olímpicamente de dar a los exámenes la importancia que la actual ley le quitó en su momento. Los exámenes son solo una herramienta más de evaluación y calificación del alumno. Por eso le doy el mismo trato que al resto de elementos de evaluación y calificación y son ellos los que los guardan y los usan, como hacen con sus libretas y trabajos.
Un tema muy curioso y que pocas veces se ha planteado por aquí.
Muy de acuerdo con todos los comentarios anteriores, los que van en un sentido y en otro. Yo puedo hablar de mi experiencia y lo he pasado muy mal con este asunto. Siempre que realizo una prueba escrita la corrijo en clase y se la doy al alumno para que tome notas y apunte en el cuaderno lo que quiera. Y luego, las recojo y "custodio". Siempre.
Lo que no veo normal es lo que me pasó un año: alumnos que pasaban de las correcciones de clase y lluvia de peticiones de fotocopias de exámenes parciales por parte de los padres (supongo que todos de acuerdo vía whatsapp). Fue agobiante, por no decir más. Puedes sentir que se está poniendo en duda continuamente... La postura del centro era la de "darle todo a los padres para no tener problemas" -muy de moda últimamente-.
Muy interesante la postura de jmcala, a quien quisiera consultarle una duda: ¿si el alumno es poseedor de todas las pruebas escritas, en caso de que no alcance los criterios de evaluación ahí planteados (vamos, que suspenda la asignatura a final de curso), con qué pruebas se queda uno en caso de una reclamación?
Yo tengo entendido que los exámenes se quedan en los departamentos durante un periodo (creo que de dos años) por si las moscas, luego se destruyen.
Yo soy interino y los exámenes siempre se han quedado en los departamentos, ahora lo vuelvo a decir, en un instituto se dijo claramente que: "los alumnos pueden consultar los exámenes pero no sacarlos al ser documentos internos del centro y no pueden salir de el".
jmcala mi consejo es que no los des, se que hay compañeros que lo hacen, no eres el único, pero cuidado porque te podría decir muchas razones para no hacerlo.
Yo creo que debería haber una normativa al respecto. Por lo que se un alumno tiene derecho a una revisión del examen, que no esta de acuerdo, se presenta una reclamación al departamento, que sigue sin estar de acuerdo, a inspección.
Yo no he tenido reclamaciones pero he estado en un departamento en que una alumna reclamaba que no le pusieran un cero que como mínimo un uno. Ya me dirás para que.
Sin ánimo de entrar en polémicas, algo que podría ocurrir si el alumno se queda con el examen, es que lo podría manipular ¿no creéis?
UN SALUDO
Los alumnos tienen con el centro una relación como la que puede tener cualquiera con, por ejemplo, la consejería de medio ambiente, por lo tanto rige la ley de procedimiento administrativo.
- Tengo derecho a conocer mi expediente y a tener copia del mismo. Luego como alumno (si eres menor supongo que lo deberán hacer los tutores legales) lo puedo pedir y me tienen que dar copia, pero el examen no debe salir del centro (la consejería de medio ambiente jamás me dará un documento oficial, sino su copia). Efectivamente el documento que vale es el que obra en poder de la administración y es más fácil comprobar si ha habido manipulaciones.
- Como profesor puedo (y quizá debo) exigir que se pida por escrito con sello de registro de entrada, para que todo quede registrado y no haya ninguna duda. Luego la entrega de la copia debe ir acompañada de un recibí (la consejería de medio ambiente me lo mandaría por correo certificado y eso funcionaría como recibí).
- Los exámenes (y todo lo que haya servido para evaluar a un alumno/a concreto/a) deben tenerse hasta que pase el plazo para posibles reclamaciones y recursos administrativos que viene en esta ley (que yo no se cual es, pero es cuestión de mirarlo)
Luego está lo que cada uno quiera hacer libremente. Si es un alumno normal que sólo quiere aprender, si lo que busca es tener material para reclamar algo, etc. Cada caso es distinto.
Yo personalmente si veo que es para mejorar y por interés les pido que me lo pidan por escrito (sin registro ni nada, en la agenda o en un papelito) y les doy la copia, así no tienes a todo el alumnado pidiéndote copias todo el rato. Pero si veo algo raro claramente les digo que tienen que pedirlo por registro, lo que hace que sólo los que realmente tienen mucho interés lo pidan.
Hombre, yo no he tenido ninguna reclamación. Me refiero al estrés que te puede provocar ciertas situaciones, en ciertos centros, por los que pasa poco tiempo y en los que no conocen tu forma de trabajar. Sin ganas de polemizar, claro. Este intercambio de información creo que es bastante bueno.
: jmcala 20 February, 2014, 19:15:06 +01:00
¿Qué problema hay con que un alumno tenga, no ya una copia de su examen, sino su propio examen? Yo entrego los exámenes a todos mis alumnos una vez corregidos. Jamás me quedo con los exámenes porque son SUYOS.
Amigo, el problema es que lo que haces es ilegal, el examen no puede ser traspasado, únicamente la copia del mismo.
: electron 21 February, 2014, 09:53:33 +01:00
Un tema muy curioso y que pocas veces se ha planteado por aquí.
Muy de acuerdo con todos los comentarios anteriores, los que van en un sentido y en otro. Yo puedo hablar de mi experiencia y lo he pasado muy mal con este asunto. Siempre que realizo una prueba escrita la corrijo en clase y se la doy al alumno para que tome notas y apunte en el cuaderno lo que quiera. Y luego, las recojo y "custodio". Siempre.
Lo que no veo normal es lo que me pasó un año: alumnos que pasaban de las correcciones de clase y lluvia de peticiones de fotocopias de exámenes parciales por parte de los padres (supongo que todos de acuerdo vía whatsapp). Fue agobiante, por no decir más. Puedes sentir que se está poniendo en duda continuamente... La postura del centro era la de "darle todo a los padres para no tener problemas" -muy de moda últimamente-.
Muy interesante la postura de jmcala, a quien quisiera consultarle una duda: ¿si el alumno es poseedor de todas las pruebas escritas, en caso de que no alcance los criterios de evaluación ahí planteados (vamos, que suspenda la asignatura a final de curso), con qué pruebas se queda uno en caso de una reclamación?
¿Yo? Con ninguna. Como tampoco me quedo con su libreta, sus ejercicios de evaluación o sus trabajos del curso. Insisto: el examen es solo una herramienta más de evaluación y calificación. Y eso se recoge así en la LOE.
Si hay una reclamación tendrá que ser el alumno el que traiga su examen. Como yo tengo que llevar el tique de compra cuando quiero reclamar algo.
Sigo pensando que yo no tengo que aportar prueba alguna de que he hecho mi trabajo. Si alguien considera que yo he robado, ¿soy yo el que tiene que demostrar que no lo he hecho? El ordenamiento jurídico español dice lo contrario.
: Angel 2.0 21 February, 2014, 15:20:44 +01:00
: jmcala 20 February, 2014, 19:15:06 +01:00
¿Qué problema hay con que un alumno tenga, no ya una copia de su examen, sino su propio examen? Yo entrego los exámenes a todos mis alumnos una vez corregidos. Jamás me quedo con los exámenes porque son SUYOS.
Amigo, el problema es que lo que haces es ilegal, el examen no puede ser traspasado, únicamente la copia del mismo.
¿Me puedes decir dónde dice que es ilegal lo que yo hago? Es que no dejo de escuchar que hay que guardar y custodiar los exámenes y todavía no le visto decreto, orden o instrucción donde se indique esto. También escucho y leo que hay que custodiar los exámenes durante dos años y desde el famoso decreto 327/2010 hay quien dice que el 10 de septiembre se puede destruir todo aquello que no esté sujeto a reclamación alguna en el curso anterior.
¿Harías copia de los ejercicios de clase del alumno y te quedarías con los originales? Porque eso sí que lo dice la ley, que unos y otros son elementos de evaluación y calificación anaidpreocupados
art. 105 de la Constitución Española y en los artículos 35.1 a) y 37 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE de 27 de noviembre) en los que se recoge el derecho de acceso a los archivos y registros y en concreto el derecho de los ciudadanos a conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que tengan la consideración de interesados y a obtener copias de los documentos contenidos en ellos.
En función de dicha regulación, al tener el alumnado la consideración de interesado, tendrá derecho a que le sea entregada una copia de los exámenes, existiendo en este sentido varias sentencias dictadas por las Salas de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia de varias comunidades autónomas, que reconocen este derecho al alumnado, progenitores o representantes legales, siempre que la petición sea individualizada y concreta y no se realice una petición genérica de todos los exámenes. En el mismo sentido se pronuncia un Informe de la Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de fecha 5 de junio de 2000. En cualquier caso, lo que si le recomendamos es que cuando le haga entrega del mismo, la persona que lo reciba firme un recibí para que quede constancia de la entrega.
Cojonudo. Más a mi favor.
Los exámenes no son parte de trámite administrativo alguno. Con mi modo de parecer estoy dando acceso al documento que puede ser de interés del alumno. ¿Dónde está el problema?
Yo es que sigo diciendo que nunca he leído en ningún lado que los exámenes tengan que ser custodiados o que sean documentos oficiales de nada. Las actas de evaluación sí lo son, o los expedientes académicos, pero los exámenes... Jamás lo he visto escrito.