Desde el pasado 1 de Marzo está abierto el plazo de preinscripción para el curso 2014-2015 para todas las etapas educativas en Andalucía.
Desde ese mismo día la Consejería de Educación emite un mensaje claro a favor de la enseñanza pública, sin embargo, esa defensa de lo público no es igual en toda la comunidad andaluza, puesto que la situación que se da en la ciudad de Úbeda es completamente la opuesta.
En Úbeda hay 3 Institutos de Educación Secundaria públicos (IES Francisco de los Cobos, IES San Juan de la Cruz e IES Los Cerros) y 3 centros concertados religiosos que ofrecen Enseñanza Secundaria (SAFA, Salesianos y La Milagrosa). La oferta de plazas de 1º de ESO para el curso 2014-2015 es de 6 grupos en los centros públicos y 8 en los centros concertados.
La pregunta que surge es clara, ¿se está primando desde la Junta de Andalucía la educación concertada en detrimento de los 3 IES públicos de la ciudad de Úbeda? La respuesta, por desgracia, también es clara: SÍ.
Creo que es necesario que la ciudadanía conozca esta situación, que muestra que el discurso a favor de la enseñanza pública por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía no es del todo cierto, haciéndose necesaria una respuesta clara a favor de la escuela pública.
Esto leo de un compañero que da clase en un centro público de Úbeda, Jaén. ¿Esto no se puede denunciar por parte de los sindicatos??? ¿Es algo normal??
Es lo que los papás y las mamás deciden. La responsabilidad de eso no es de los políticos ni de los sindicatos. Es de los ciudadanos que deciden que es mejor ese tipo de centros para sus hijos.
El día que nos demos cuenta de que nuestras acciones son corresponsables de las políticas que se aplican conseguiremos entender cómo funciona esto de la democracia.
Como bien dice jmcala el problema radica en quién decide dónde se matricula su hijo.
Aquí queda patente que hay ciertos prejuicios que acompañan a los centros públicos desde hace tiempo en detrimento de los concertados y es que por desgracia, se sigue pensando que los centros concertados enseñarán mejor a nuestros hijos. ¿Esto es verdad?, lo único que sé es que el profesorado de la pública está mejor preparado que el de la concertada por razones obvias.
En este caso que comenta ET sólo haría falta echar un vistazo al profesorado de los centros concertados de SAFA, Salesianos o "La Milagrosa". En un alto porcentaje está compuesto por familiares de gente "poderosa" de la ciudad, por antiguos alumnos que estuvieron internos en los centros y que pasaron muchos años junto a curas y monjas, por conocidos de altos cargos de las instituciones en Andalucía o España, por hijos de antiguos profesores de estos centros, por monaguillos de sus iglesias......etc. En resumidas, por profesorado que cumple el requisito de ser afín o comportarse como tal, a las ideas de los mandatarios de los centros concertados y por ser muy pelotas durante años con ellos. Aunque ya lo sabéis quisiera recordaros que este profesorado no ha pasado por el duro trecho que hay que recorrer para pertenecer al cuerpo público.
El problema viene de lejos y no se supo atajar a tiempo por el poder de la iglesia y la inutilidad del político unida a su nula capacidad de gestión anteponiendo su interés al del ciudadano.
No hay infraestructuras para tanta demanda, los concertados ponen el Centro, pero ellos eligen a su profesorado y ahí está el problema. ¿Qué ocurriría si se impusiese a los centros concertados que para ser considerados como tales, el profesorado provendría de la bolsa pública? ¿Qué ocurriría si se obligase al profesorado del concertado a pasar por donde todos los de la pública hemos pasado? Probablemente no podrían manejar las mentes como ahora lo hacen además de que cerrarían sus puertas a la educación y al no haber infraestructuras, el alumnado quedaría sin escolarizar y la sociedad no se puede permitir eso.
Podríamos estar horas hablando de todo esto, pero mientras los curas y monjas tengan los Centros a su nombre no hay más que hablar porque no hay caso. Si desde hace decenas de años se hubiesen construido centros educativos públicos en función de la demanda existente, no habría problema, pero ese dinero se ha venido utilizando en hoteles de cinco estrellas, en vuelos en primera clase, en coches oficiales, en subvenciones a amiguetes, en ERES, en restaurantes de postín, en contratos, en tantas y tantas cosas que estaríamos dos días con la lista negra.
No hay infraestructuras, la mente de los padres y madres consideran que curas y monjas enseñarán mejor a sus hijos, allá ellos. Ya no quedan curas y monjas que enseñen de verdad, no hay vocación y eso se nota en las plantillas que ahora son ocupadas por nombrados a dedo, a los que se paga con dinero público de los impuestos de, entre otros, interinos de la bolsa que no trabajan.
Por cierto, este verano estuve dando clases particulares a dos alumnos de un centro concertado y creedme, al comprobar su nivel no daba crédito a lo que estaba oyendo y viendo, pero sus padres me decían una y otra vez que ese centro era mil veces mejor que el público, que tenía mucha fama en la ciudad y que estaba cerca de casa............Tuve que corregir muuuuchossssss problemas hechos en clase y al final aprobaron todo con nota aunque sus progenitores no daban un duro por un suficiente bajo..........
¿Qué ocurriría si quisiera matricular a mi hijo en un centro público y no hubiese plazas? ¿Tendría que llevarlo a un concertado? ¿Tendría que asumir que profesores nombrados a dedo le van a enseñar?
creo que la cosa es mucho más sencilla: cada padre lleva a su hijo al cole que quiere, el que él o ella como padre o madre deciden y eligen.
La calidad de la enseñanza debe ser igual para todo niño en edad escolar, y eso es lo que la administración debe vigilar.
si un padre además quiere que su hij@ vaya con "flores a María" cada més de mayo.....eso no debe ser criticable!!! si quiere para su hijo unos valores cristianos, qué hay de malo? el que no los quiera para si hij@....tiene oferta educativa pública.....
del mismo modo que respetamos el velo en las niñas de otras culturas....no cabe la crítica
Porqué hay que hacer lo que UNOS digan?
se supone que éste es un pais libre, y que cada persona puede elegir.....o en esto de la educación no se puede?
si esos centros ofertan tantas plazas, es porque las cubren......la gente de Úbeda las elige. ¿Qué problema hay?
eso de que son los padres los que deciden a dónde lleva a sus hijos está muy bien, pero es la Delegación Provincial la que ha autorizado la oferta educativa 6 en los públicos y 8 en los concertados, que no privados. Es decir habrá 2*3=6 grupos que están en la concertada y no en la pública por que lo ha decidido la Delegación, o sea, la Consejería.
¿Me estas diciendo que entre los tres Ies sólo hay 6 grupos de 1º ESo? :o :o :o Muy pocos me parecen a mi ya que sólo en mi insti ya cubre ese número...
Los centros han hecho ya una previsión de matrícula, si preveen que van a tener 150 alumnos ofertarán 5 cursos de 1º, si preveen mas ofertarán mas cursos, si preveen menos ofertarán menos grupos. La Consejeria protegeria la concertada si los 3 instis que citas tuviesen mas demanda que la ofertada y se canalizase la demanda excedente hacia la privada, ¿ese es el caso?. Me viene a la cabeza el problema que tenemos nosotros con las clases de acompañamiento que damos por la tarde en nuestro insti, tenemos muchos problemas para encontrar clientes ya que al ser gratis (las paga el mismo insti) consideran que no valen la pena y prefieren pagar por las clases particulares. ::)
Yo lo que digo es que el que quiera un cole privado-concertado que se lo pague. El que no pueda, que se vaya a un público que ese si lo pagamos todos. El estado tiene la obligación de proporcionarle una educación a todo hijo de vecino. Pues ahi está la pública. La concertada como tal, no la entiendo, la verdad. Quien quiera pagar porque eduquen a sus hijos en unos valores X, que lo hagan, pero yo como ciudadano no quiero poner ni un duro.
De verdad que no entiendo esto. Todo trabajador público, debería matricular a sus hijos en la pública... y si no, que no trabaje en ella. Sería al menos coherente.
Para mi esto es sangrante...
: ET 09 March, 2014, 21:13:54 +01:00
Desde el pasado 1 de Marzo está abierto el plazo de preinscripción para el curso 2014-2015 para todas las etapas educativas en Andalucía.
Desde ese mismo día la Consejería de Educación emite un mensaje claro a favor de la enseñanza pública, sin embargo, esa defensa de lo público no es igual en toda la comunidad andaluza, puesto que la situación que se da en la ciudad de Úbeda es completamente la opuesta.
En Úbeda hay 3 Institutos de Educación Secundaria públicos (IES Francisco de los Cobos, IES San Juan de la Cruz e IES Los Cerros) y 3 centros concertados religiosos que ofrecen Enseñanza Secundaria (SAFA, Salesianos y La Milagrosa). La oferta de plazas de 1º de ESO para el curso 2014-2015 es de 6 grupos en los centros públicos y 8 en los centros concertados.
La pregunta que surge es clara, ¿se está primando desde la Junta de Andalucía la educación concertada en detrimento de los 3 IES públicos de la ciudad de Úbeda? La respuesta, por desgracia, también es clara: SÍ.
Creo que es necesario que la ciudadanía conozca esta situación, que muestra que el discurso a favor de la enseñanza pública por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía no es del todo cierto, haciéndose necesaria una respuesta clara a favor de la escuela pública.
Esto leo de un compañero que da clase en un centro público de Úbeda, Jaén. ¿Esto no se puede denunciar por parte de los sindicatos??? ¿Es algo normal??
http://ubeda.ideal.es/actualidad/4446-menos-plazas-para-el-bachillerato-de-ciencias-del-instituto-san-juan-de-la-cruz-ubeda.html (http://ubeda.ideal.es/actualidad/4446-menos-plazas-para-el-bachillerato-de-ciencias-del-instituto-san-juan-de-la-cruz-ubeda.html)
Menos plazas para el Bachillerato de Ciencias del instituto San Juan de la Cruz
Miércoles, 28 de Mayo de 2014 04:17 Alberto Román Vílchez
La Asociación de Madres y Padres de Alumnos 'Ramón y Cajal' del instituto San Juan de la Cruz de Úbeda mostró su malestar ante «la insuficiente oferta de vacantes por parte de la administración educativa para el próximo curso, que va a conllevar la pérdida de plazas para primero de Bachillerato de Ciencias» en el citado centro. Y es que, según explicaron, la concesión inicial que se hace es de 35 plazas, «que ya serían escasas incluso para el propio alumnado del instituto».
De esta forma, como padres expresaron su más «rotunda oposición» a esta medida que, según consideraron, «conculca el derecho a la libre elección de centro por parte de las familias». Tal cual se lo han trasladado a la Delegación de Educación a través de un escrito de queja.
El colectivo mostró públicamente su apoyo a aquellas familias que han solicitado el San Juan de la Cruz como prioritario y se encuentran con que no hay plazas para Bachillerato de Ciencias. «Y la única respuesta que puede dar la dirección del centro es que hasta septiembre no se sabrá de cuántas plazas se dispone», aseguraron, añadiendo que esto va a producir «un gran desconcierto» a las familias cuyos hijos terminan en junio cuarto de ESO, van a cursar Bachillerato de Ciencias y han elegido como centro prioritario el San Juan de la Cruz.
Será así porque «no van a saber en qué centro público podrán matricularse hasta ya entrado el mes de septiembre», dijeron desde el AMPA, considerándolo «un auténtico despropósito por parte de la Consejería de Educación». «Incluso algunos, a pesar de tener hermanos en este centro, a día de hoy no entrarían», añadieron.
Así, pidieron y dijeron esperar que desde la Delegación se solucione este problema antes de que se abra el plazo de matriculaciones para el curso 2014/15, que normalmente es a principios de julio. «Que la administración facilite y garantice el derecho a la educación, en libertad de elección de centro por los padres o tutores legales, como marca la Ley», apostillaron.
Por lo visto está pasando en más sitios: http://www.granadahoy.com/article/granada/1781984/educacion/manda/la/concertada/alumnos/pidieron/ir/la/publica.html (http://www.granadahoy.com/article/granada/1781984/educacion/manda/la/concertada/alumnos/pidieron/ir/la/publica.html)
Y los padres quieren llevar a sus hijos a la pública y no los dejan.
Es sangrante dar mas plazas a la concertada que a la publica en el sentido de que la concertada deberÃa solicitar estas plazas en función de la demanda que tenga y no predisponer esta situación de antemano por parte de la Junta. La Junta lo que tiene que hacer es velar por la enseñanza pública y no empujar a los padres a que apunten a los niños en la concertada, que es lo que están haciendo.
Este es el sistema educativo que proponen los Socialistas para AndalucÃa.
Desde luego que es una vergüenza que nos mientan diciendo que ellos defienden la educación pública, y bla bla bla... pero la verdad es la que es. Lo que tampoco entiendo es cómo leches no se puede hacer nada. ¿Es que la única solución es que los padres se encierren? Pues entonces, hay que desmontar muchos chiringuitos que no sirven para nada...
Comunicado de CGT
La Junta (PSOE-IU) fuerzan la escolarización en la privada
Comunicado CGT la Junta (PSOE-IU) fuerzan la escolarización en la privada
Era hasta hace poco común que las familias que solicitaban centros concertados y no tuvieran plazas denunciaran a la administración educativa para forzar el incremento de ratios y conseguir el objetivo de escolarizar en ese centro a sus hijas e hijos.
Pues bien, estamos asistiendo en este curso a todo lo contrario ya que a las familias que han solicitado centro público, la misma administración pública las fuerza a escolarizarse en la red privada concertada.
El mundo al revés, pero que pone de manifiesto que siempre el PSOE ha tenido claro que apoyaba sin fisuras el sostenimiento de la red de centros privados. ¿Algunos favores a pagar?
Consta a CGT que las inspecciones de Educación durante años han informado negativamente las propuestas de conciertos por encontrase en la red de titularidad pública puestos escolares suficientes para atender a toda la demanda de escolarización. Estos informes negativos han sido desestimados en aras de mantener a cualquier precio la red concertada privada, incluso al trágico costo de recursos públicos de cerrar decenas de centros educativos públicos. Ejemplificaciones sangrantes del destrozo de la red de centros públicos son visibles en las grandes ciudades andaluzas, que por cierto son donde la privada le ve "color" al negocio.
Este aspecto tiene especial incidencia en la progresiva reducción de puestos de trabajo en la educación pública, que se han ido manteniendo en la red privada a los que no se accede ni por publicidad, ni por mérito ni por capacidad, contrastada en buena lid con miles de docentes en desempleo, que no gozaron ni gozarán del privilegio de ser "conocidos", familiares o adeptos, en ocasiones, a los mandatos de las respectivas patronales.
Y esto que parece normal en la empresa privada, que utilizando dineros privados puede contratar a quien quiera, se hace además con el agravante de que los dineros de esas contrataciones son públicos.
Un desastre del que el PSOE tiene toda la responsabilidad durante años y estos dos cursos, el anterior y actual, también algo le toca a IU, que parece no enterarse de estos chanchullos, a pesar de ser socio de gobierno.
Comunicación Educación CGT