Soy trabajador de la banca y estoy a la espera de la famosa llamada pero después de tanta espera y tanto esfuerzo me preguntó: merece la pena ?
Merece la pena dejar un trabajo estable cerca de casa y estar haciendo maletas constantemente y lejos de tu familia por casi el mismo sueldo? La vocación la tengo pero la vocación no paga la hipoteca no te da consuelo cuando estas en un piso alquilado a 500 kms de casa. :'(
Todo tiene su recompensa claro está, pero necesito saber la opinión de los que ya habéis o estáis pasando por esa situación.
En mi opinión no. Si tienes algo medio en condiciones no. Puedes pasarte décadas dando tumbos, en función de muchos factores. Y eso mina el estado de ánimo de cualquiera, es un cambio de vida que cada cual tiene que valorar. Aparte, depende con qué alumnos y centro te encuentres, el trabajo se puede hacer de desagradable en adelante...
Ojo, que tiene sus cosas buenas, eh? Pero en tu caso me da que no compensan. Saludos
La verdad es que no, si tienes un trabajo de verdad, empleado de banca( aunque estuvieras limpiando ceniceros, que no es tu caso), espero que lo conserves, y no lo cambies por una interinidad en educacion.
A mi ya porque me pilla mayor, desde las ultimas bajadas de sueldo, pasando por el aumento de las dos horas y terminando por la sociedad que nos culpabiliza en parte de la crisis y nos insulta diciendo que somos " unos caras "( declaraciones exactas de la PUTA DE ESPERRANZA AGUIRRE), con todas estas cosas el panorama es muy diferente de cuando yo empece en educacion, el que lo haga por vocación, le esperan lagrimas por derramar, porque esto no tiene visos de mejorar.
Nota: Aunque se que me va a costar muchas criticas de todos vosotros, se me olvidaba decir, que el colectivo de compañeros en las cortas distancias y en lo personal es estupendo y casi siempre ayudan, pero a nivel macro es un colectivo de cagones( lo demuestran en cada convocatoria de huelga, ya sean funcionarios, ya sean interinos)
no, y dejándonos de teorías sentimentales de la educación y los niños y bla bla bla....si tienes un trabajo cerca de casa, puedes estar junto a tus hijos, familiares, amigos, no es naaaadaaaa aconsejable que te metas en este embrollo que lo único que te puede aportar es muchos kilómetros, peleas continuas con el alumnado, directores tontostontos, separarte de tu vida, irte a otro pueblo, separarte de tus costumbres. Llevo seis años así, soy madre de dos niñas pequeñas, apena s puedo estar con ellas, me fascina mi trabajo pero ya a los 42 casi esto me trae más malos ratos que buenos, pero yo no tengo otro trabajo para darles de comer.
Supongo que depende de muchos factores. Yo tengo 27, ni hipoteca ni niños, es mi quinto curso en enseñanza y llevo 10 destinos. Jamás he repetido provincia, ya que he trabajado en 7 IES de Andalucía,;a parte de uno Extremeño, un Ceutí y hasta un privado en Madrid cuando los recortes me dejaron fuera. Y a pesar de eso sí que me compensa y sigo pidiendo todas las provincias. Me compensa ahora, pero soy consciente de que no quiero esta situación para siempre. Como he dicho, depende de tu circunstancia personal...
Hola profedeeconomia.
No voy a poner aquí la nota discordante ni a desmerecer lo que dicen mis compañeros... Eso sí, cada uno te va a contar la fiesta según le ha ido.
Creo que tomar decisiones de este tipo por lo que pueda decirte la gente es muy arriesgado. Unos te dirán que no merece la pena, otros que no contestan te dirían que les ha ido bien. Hay casos como personas, unos son interinos muchos años, otros unos pocos meses, otros tienen vacantes, otros aprueban las oposiciones a la primera y entran de cabeza..... Todo un mundo y una opinión por persona.
Eso sí, pregúntate porqué preguntas (valga la redundancia) esto en un foro, y por qué te planteas ser interino teniendo un buen trabajo y sabiendo bien como están las cosas entre los docentes (seguro que has visto las noticias y eso). Pero eres tú y sólo tú quien debe responder a esta cuestión.
Como todo, la enseñanza tiene su lado bueno y su lado malo. Eso sí, es un trabajo muy diferente a otros trabajos, y a veces hay que tener paciencia con muchas cosas, pero al final del día, yo siempre pienso que ha merecido la pena.
Un saludo y suerte decidas lo que decidas. :)
estoy de acuerdo con lo que ha dicho subersan, la decisión es tuya. los demás solo podemos ofrecer una visión subjetiva según como nos ha ido.
pero por si te sirve de ayuda (desde mi intuición) puedo deducir de lo que has escrito "estoy a la espera de la famosa llamada pero después de tanta espera y tanto esfuerzo..." que estás deseando entrar en este mundo. muy a pesar de los inconvenientes. recuerda que siempre que hagas lo que tu corazón te pida, merecerá la pena. ya que en esta vida si de algo te puedes arrepentir no será de lo que hayas hecho, sino de lo que no hayas hecho!!! gran frase.
ánimo!!! ;)
Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas y contarme vuestra experiencia, la verdad es que tengo sentimientos enfrentados , cuando estoy en casa pienso que es una locura pero en cuanto estoy en el trabajo y empiezan las malas palabras de los jefes, los objetivos mensuales que nunca se alcanzan , los clientes enfadados, tener que morderte la lengua varias veces al día,estar a base de tilas, llamadas a deshoras y en vacaciones de jefes y clientes, etc, etc pues ansío dicha llamada.
Sinceramente, muchas gracias.
A mí sí me compensa. Y eso que me ha tocado alejarme de mi familia y de mi gente. Pero luego piensa en el aliciente del horario que tenemos. Tenemos tiempo para desconectar los fines de semana, y luego unas vacaciones que compensan todo el tiempo que estamos separados de los nuestros.
Y sobre todo, aunque tengas que lidiar con niños, padres, directores, etc, nunca va a ser lo mismo que trabajar en un banco. Me atrevo a decir que estás tragando mucha más m****a ahora que la que podrías tener que tragar en un futuro si decides seguir adelante con tu vocación.
Haz la famosa lista de ventajas e inconvenientes y ánimo con tu decisión.
Si te sirve mi opinión, yo dejé un trabajo al lado de mi casa y llevo desde 2010 dando tumbos por Andalucía. Antes no era ni capaz de dormir en casa de un amigo por una maldita ansiedad que me pasó teniendo que irme desde Huelva a Almería en mi primer destino. Ya ves hasta me ha curado algo que los psicólogos no me quitaban. Las verdaderas cuentas las debes hacer en cuanto a la economía (hipoteca más alquileres, mudanzas, niños, pareja,...). Lo demás te lo dirá tu vocación. He pasado por lugares mejores y peores y siempre me he quedado con lo bueno (que siempre hay algo) y he conocido gente para olvidar y personas que jamás olvidaré, con eso te lo digo todo. Pero ya te digo, haz cuentas que es lo principal por desgracia.
Estoy de acuerdo con lo que dicen algunos, tu situación eres tú el que la conoce, no te dejes guiar por las opiniones debes ser tú el que está convencido.
A veces un trabajo cerca de casa no quiere decir que veas más a tu familia, hay gente que tiene trabajos al lado de casa pero trabaja de sol al sol y cuando llega a casa los niños están dormidos y los ve menos que si estuviera de interino.
Yo te digo que yo estaba en una situación parecida a la tuya y di el paso de pasarme a educación y te digo que no estoy arrepentido, pero lo que dije al principio es mi circunstancia, los destinos que te tenido, ... todo es muy variable.
: alenaz 20 March, 2014, 07:38:54 +01:00
no, y dejándonos de teorías sentimentales de la educación y los niños y bla bla bla....si tienes un trabajo cerca de casa, puedes estar junto a tus hijos, familiares, amigos, no es naaaadaaaa aconsejable que te metas en este embrollo que lo único que te puede aportar es muchos kilómetros, peleas continuas con el alumnado, directores tontostontos, separarte de tu vida, irte a otro pueblo, separarte de tus costumbres. Llevo seis años así, soy madre de dos niñas pequeñas, apena s puedo estar con ellas, me fascina mi trabajo pero ya a los 42 casi esto me trae más malos ratos que buenos, pero yo no tengo otro trabajo para darles de comer.
Totalmente de acuerdo, lo que mas me ha gustado es lo de los directores( en mi caso solo alguno ), se supone que son compañeros, pero algunos se lo creen de verdad, no se que hacen en lo publico la verdad, para eso mejor un privado, ganarian mas, y serian mas felices, tendrian menos limitaciones a su poder, que es a lo que algunos aspiran.
Mi opinión es clara: NO.
Antes a lo mejor pero ahora y en los próximos años el trabajo de interino en la enseñanza va a ser cada vez más precario. Mas trabajo, menos sueldo,... Entre alquileres, gasolina, coche... lo comido por lo servido y además SOLO-A.
Situaciones familiares y personales aparte, yo si ahora mismo tuviera un trabajo me hubiera apartado ya de todo este jaleo y sinvivir. Otra cosa es que estés en paro y ser interino sea lo único que se te presente.
Además recordad que si os llaman y presentais el contrato de trabajo vigente no os expulsan de la bolsa.
Es una cuestion muy personal, yo en 2010 deje un trabajo fijo, en 2011 por el dichoso decreto 302 me fui a la cola del paro, el año pasado volvi a trabajar y a dia de hoy estoy trabajando... Si tuviera q volver a elegir, sin pensarmelo dos veces dejaria mi trabajo fijo otra vez. Me encanta mi trabajo y me compensa la pecha de carretera... Para sustituciones solo pongo una provincia y aunq estoy cambiando de cole continuamente, se que como muy lejos estare a 150km... El dia que me den vacante, seguro q sera fuera de casa si es de las informatizadas, pero bueno, todo se andara...
Cada uno te va a contar su historia desde su experiencia, que seguro no va a ser como la tuya, podra ser mejor o peor pero siempre diferente... Asi q piensatelo, y con lo que decidas hasta el final y sin mirar atras...
Mucha suerte!!
: profedeconomia 20 March, 2014, 00:06:55 +01:00
Soy trabajador de la banca y estoy a la espera de la famosa llamada pero después de tanta espera y tanto esfuerzo me preguntó: merece la pena ?
Merece la pena dejar un trabajo estable cerca de casa y estar haciendo maletas constantemente y lejos de tu familia por casi el mismo sueldo? La vocación la tengo pero la vocación no paga la hipoteca no te da consuelo cuando estas en un piso alquilado a 500 kms de casa. :'(
Todo tiene su recompensa claro está, pero necesito saber la opinión de los que ya habéis o estáis pasando por esa situación.
En tu situación rotundamente no.
Y menos en esta época, que hace 10 años entrabas y trabajabas cada año un poco más.
Yo en 2010-2011 7 meses a 700 km
2011-2012 tirando de paro
2012-2013 3 meses a 700 km ahora con mi mujer que se quedó parada.
2013-2014 jubilación a 700 km con mi amor.
Yo no me cambiaba.
Pide la reserva.
Aunque sigo este foro, creo que pocas veces han sido las que he intervenido, pero en base a tu pregunta me ha nacido tener que hacerlo (con todas las reservas que no deja de ser una simple opinión o vivencia).
Dejé mi trabajo cerca de mi casa para prepararme las opos, aprobé con buena nota pese a que no saqué plaza porque no tenía puntos de interinidad (era la primera vez que me presentaba). Bueno pues me llamaron dos cursos académicos después, trabajé unos meses a cientos de kilómetros de mi residencia, y no me han vuelto a llamar.
Sinceramente, no sé si hice bien o mal en tomar esa decisión, puesto que la vida es muy larga.. Aunque sobra decir, que hay días que me arrepiento enormemente y otros veo algo más de esperenza.
Simplemente tenía la necesidad de expresarme
: edumagnetic 21 March, 2014, 11:01:54 +01:00
Aunque sigo este foro, creo que pocas veces han sido las que he intervenido, pero en base a tu pregunta me ha nacido tener que hacerlo (con todas las reservas que no deja de ser una simple opinión o vivencia).
Dejé mi trabajo cerca de mi casa para prepararme las opos, aprobé con buena nota pese a que no saqué plaza porque no tenía puntos de interinidad (era la primera vez que me presentaba). Bueno pues me llamaron dos cursos académicos después, trabajé unos meses a cientos de kilómetros de mi residencia, y no me han vuelto a llamar.
Sinceramente, no sé si hice bien o mal en tomar esa decisión, puesto que la vida es muy larga.. Aunque sobra decir, que hay días que me arrepiento enormemente y otros veo algo más de esperenza.
Simplemente tenía la necesidad de expresarme
Hola, muy buenas,
Yo me siento igual que tú, sin ir más lejos, llevo 2 semanas de la 4 a la 1(bolsa de matemáticas) y aunque no pierdo la esperanza, si me dan ganas de tirar la toalla y ni pasarme después a recogerla. Frustración, eso es lo Q me hace sentir esta situación.
Saludos y animo a tod@s
Mi consejo: Entrar de interino no te garantiza estabilidad laboral (aparte de la gran cantidad de gastos). Si eres capaz de subsistir o encontrar otro trabajo si te quedaras parado siendo interino, para adelante. Si tu familia sólo depende de tu sueldo y no crees poder encontrar otro trabajo en caso de quedarte parado, mejor pájaro en mano que ciento volando.
No comentas para qué especialidad.
Si es matemáticas, lengua o inglés tendrás más posibilidades de meter la cabeza en unos años y sobre todo dentro de 2 cursos porque estas asignaturas ganan horas y necesitarán más profesores.
Si es Plástica, Música, Tecnología cualquier especialidad de FP serás eternamiente interino y siempre lejos de casa, porque difícilmente convocarán oposición...
Yo tengo la doble experiencia, haber trabajado en la empresa privada (varias aerolíneas) y en esto, que llevo ya seis años y medio.
Por lo que has dicho, la situación en tu trabajo dista mucho de ser idílica. Aquí no suelen recibirse grandes presiones de jefes, como es tu caso. Del tiempo libre, ya lo sabes todo. Del trabajo en sí, habría que decirte que cada instituto es un mundo, incluso, dentro del mismo instituto, cada grupo también es un mundo. Así que si estás en un sitio donde se puede trabajar, hay buena gente en el alumnado y en el claustro, pues el trabajo es bastante llevadero. Si el caso es el opuesto, el trabajo no sólo no es llevadero sino que es agobiante, desagradable y estresante.
Yo jamás trabajaría en un banco. Así que mi opinión sería "vente pacá". Pero también es cierto que dependiendo de tu especialidad, de las decisiones políticas y de hasta la tasa de natalidad, el paro futuro es una posibilidad. En fin, yo cambiaría. Pero la cuestión es, ¿qué vas a hacer tú? Que, por cierto, podrías poner aquí lo que hayas decidido.
Hola a todos los foreros!
Mi especialidad es economía y no sé exactamente còmo quedará con la entrada de la Lomce, ya que deja de ser obligatoria, además, también temo que me pudieran dar media jornada( no se sí es posible), y entonces trabajaría sólo para pagar los gastos.
A pesar de todos los contras, estoy declinado más por la balanza del sí, quien no arriesga no gana.
: profedeconomia 01 April, 2014, 23:34:57 +02:00
Hola a todos los foreros!
Mi especialidad es economía y no sé exactamente còmo quedará con la entrada de la Lomce, ya que deja de ser obligatoria, además, también temo que me pudieran dar media jornada( no se sí es posible), y entonces trabajaría sólo para pagar los gastos.
A pesar de todos los contras, estoy declinado más por la balanza del sí, quien no arriesga no gana.
La media jornada no es obligatoria de aceptar.
: xatonz 01 April, 2014, 23:49:16 +02:00
: profedeconomia 01 April, 2014, 23:34:57 +02:00
Hola a todos los foreros!
Mi especialidad es economía y no sé exactamente còmo quedará con la entrada de la Lomce, ya que deja de ser obligatoria, además, también temo que me pudieran dar media jornada( no se sí es posible), y entonces trabajaría sólo para pagar los gastos.
A pesar de todos los contras, estoy declinado más por la balanza del sí, quien no arriesga no gana.
La media jornada no es obligatoria de aceptar.
Hola Xatonz,
Eso no lo sabía, muchas gracias por la info!
Saludos