Por primera vez, los aspirantes a maestros y profesores tendrán que examinarse de una prueba de idioma extranjero tanto oral como escrita. Así figura en el borrador del nuevo acceso a la carrera docente que el ministerio de Educación quiere incluir en la futura Ley del Estatuto Docente, que comenzará a negociar la próxima semana con los sindicatos de la enseñanza.
El texto, al que ha tenido acceso la Cadena SER, no estipula un nivel académico concreto sino que señala que "será preciso acreditar un adecuado nivel de dominio de las destrezas orales y escritas en el idioma correspondiente".
Igualmente, el borrador señala que "la fase de oposición deberá permitir que se acredite por parte de todos los aspirantes una suficiente competencia digital, apropiada para la práctica docente".
Hola. Pues no sé quien va a aprobar las oposiciones...
Buenas,
Entonces; ¿Para que se nos pide ya un nivel B1 para el correspondiente acceso al máster? ¿y un B2 si la plaza es bilingüe?. Sería de chiste ya.
Ya no es quién apruebe o quién no... es que para dominar un idioma hace falta tiempo y hacerlo con tranquilidad, no con prisas ni exigencias... Si quieren que de verdad las cosas se hagan bien, hay que hacerlo de otra forma, desde la raíz, se supone que ya si quieres hacer un Máster en Educación te exigen tener un nivel B1 para poder acceder... con lo cual, me temo que el nivel que exijan en las pruebas deba ser superior porque si no, carece de sentido. Si quieren lo mismo en Magisterio, con los nuevos planes de estudio, se debe acreditar tal nivel porque si no, no te puede expedir el título... Me parece desorbitado pedir un nivel B2 en una oposición que luego no se va a tener que utilizar en muchos casos (por ejemplo no quiero impartir la especialidad a la que me presento en otro idioma a cambio de bajar el nivel para poder seguir adelante con el temario) y, como he dicho en otro enlace, los que imparten Religión, deberían entrar en el mismo saco.
¿Y para cuando las prueba de inglés para ser político?
: Ygriega 24 April, 2014, 09:27:07 +02:00
¿Y para cuando las prueba de inglés para ser político?
Fíjate, yo más que inglés, les pediría que si están en un cargo, dominen el tema y estén al día de lo que llevan a cabo. Porque o están muy enterados de como va todo y lo que quieren es quitarse del medio a la gente con experiencia (cosa que dudo que puedan estar al día entre tanta comida de reunión e inaguración de cualquier cosa), o no tienen ni idea de por dónde van los tiros y lo "exigen porque les parece de moda", ya que los estudios que hay hasta ahora, demuestran claramente que el bilingüismo que se trabaja actualmente, no hace más que empeorar los resultados del alumnado. ¿Por qué hay que enseñar en otro idioma? ¿No es mejor que haya más horas de aprendizaje de ese idioma que permitan práctica y con menos ratio de alumnado? ¿No es mejor que en vez de regalar tabletas y ordenadores se les subvencione estancias en otros países?
¿Para cuándo unas listas abiertas de los que nos representan y que tengan que responder por sus malas gestiones o decisiones de alguna forma? Es vergonzoso, indignante y acaban con la vocación de cualquiera que de verdad está por la labor de trabajar. Primero el desprestigio que quieren crear en torno a la figura del profesor cuando no se han recibido sueldos en B, ni robado, ni quitado del medio a quien no nos interesa, se responde con consecuencias cuando algo no se hace bien. Recortan el sueldo sin previo aviso porque "se ha vivido por encima de las posibilidades" y así otros se enriquecen sin hacer nada, ... Y, en segundo lugar, lo que conlleva ese desprestigio, todo el mundo opina de tu labor, porque no eres NADA, se puede hacer cualquier cosa contigo, que todo está genial. Por eso los padres te dicen lo que tienes que hacer, es más, incluso cualquiera que dé clases particulares (aunque no tenga ni idea de la materia y se invente las cosas), tiene más razón que tú en lo que le están enseñando a sus hijos... y claro, el alumnado eso lo percibe... ¿y nos extrañamos de que haya agresiones hacia el profesorado? ¿De dónde parte todo?
En fin, siento la parrafada, pero me vienen a la mente tantas cosas injustas y experiencias sin necesidad de haber pasado, que necesitaba desahogarme un poco.
además de la prueba de inglés pedirán también tener un título (de la EOI o el B2)?? en qué puede consistir el examen en competencias digitales??? anaid4
Más vale una imagen que mil palabras....
https://www.youtube.com/watch?v=RDZHZ5okPXw (https://www.youtube.com/watch?v=RDZHZ5okPXw)
https://www.youtube.com/watch?v=X2uJj4gOWQI (https://www.youtube.com/watch?v=X2uJj4gOWQI)
Pues según esto:
http://www.elconfidencialdigital.com/politica/Soraya-Saenz-Santamaria-Ministerio-Presidencia_0_2120787920.html (http://www.elconfidencialdigital.com/politica/Soraya-Saenz-Santamaria-Ministerio-Presidencia_0_2120787920.html)
Este año se gastan siete millones de euros en repartir tabletas al alumnado en Andalucía. Haciendo unos cálculos:
Si 8 horas semanales con profesores nativos cuesta alrededor de los 25.000 euros para 100 alumnos, costaría 25.000 euros cuatro clases de una hora de duración semanales a 200 alumnos. Si dividimos 7.000.000 : 25.000 hacen un total de 280 grupos de 200 alumnos, con lo cual, alcanzaría la cifra de 224.000 alumnos en Andalucía que recibirían una clase de inglés semanal de una hora de duración impartidas por profesores nativos. Recibir una hora más semanal de esta asignatura supone un incremento del 25% más, y obviamente, la calidad de las clases no se asemeja ni por asomo al que otro docente que imparta otra materia que no sea inglés (o el idioma que sea) pueda enseñar en una clase en la que ese no es el objetivo.
Según los datos que muestra el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte:
http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/datos-cifras/Datos-y-Cifras-2013-2014-LR/Datos%20y%20Cifras%202013-2014_final.pdf (http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/datos-cifras/Datos-y-Cifras-2013-2014-LR/Datos%20y%20Cifras%202013-2014_final.pdf)
haciendo cálculos aproximadamente, hacen un total de unos 225.650 alumnos en Andalucía que reciben clases en Primaria, ESO y Bachillerato (incluidos los Centros Concertados y Privados, ya que no se hace distinción alguna).
Las cosas se hacen mal, porque sencillamente se quieren hacer mal.
Hoy en día todos sabemos manéjanos con las nuevas tecnologías lo que pasa es que hay muchos profesores mayores que no tienen ni idea. Solución: que pase el tiempo y cuando ellos se jubilen el profesorado que se va incorporando está perfectamente cualificado para usar las pizarras digitales y demás...
: gregory 24 April, 2014, 16:53:22 +02:00
Hoy en día todos sabemos manéjanos con las nuevas tecnologías lo que pasa es que hay muchos profesores mayores que no tienen ni idea. Solución: que pase el tiempo y cuando ellos se jubilen el profesorado que se va incorporando está perfectamente cualificado para usar las pizarras digitales y demás...
Eso si funcionan...., mucho pedir competencias y luego todo se rompe, nada se arregla, tenemos una conexión a Internet que va de p*** pena, los mini portátiles que prestan al profesorado no andan ni patrás y los carros de portátiles tampoco. Así que menos exigencias y más mantenimiento, leches.