Así vamos con gente así: cierran páginas y perfiles porque salga un pezón, pero no por esto.
Os dejo un enlace de la campaña que se ha organizado, por si alguien quiere firmarlo:
http://www.change.org/es/peticiones/facebook-cerrad-la-página-de-peleas-de-perros?utm_campaign=new_signature&utm_medium=email&utm_source=signature_receipt#share
Se está montando la de diox en redes sociales, e incluso los de anonymus se han unido a la lucha. Manda narices que haga falta todo esto pero para luego quitan cualquier perfil por "erótico" y cosas semejantes. A cambio, la de gente que se está uniendo a la lucha me hace sentir algo de esperanza todavía en que no todos deberíamos irnos al carajo en la próxima glaciación :)
Ya está firmado. Gracias por informar.
https://www.change.org/es/peticiones/facebook-cerrad-la-p%C3%A1gina-de-peleas-de-perros (https://www.change.org/es/peticiones/facebook-cerrad-la-p%C3%A1gina-de-peleas-de-perros)
: juan máximo 17 June, 2014, 09:37:50 +02:00
https://www.change.org/es/peticiones/facebook-cerrad-la-p%C3%A1gina-de-peleas-de-perros (https://www.change.org/es/peticiones/facebook-cerrad-la-p%C3%A1gina-de-peleas-de-perros)
No veía el primer enlace.Pues nada,hecho.Esta página es vergonzosa. cafeara
Firmado y lo subo. El ser humano es así.
Muchas gracias. Fijaos dónde está llegando el tema que hasta Anonymus se ha metido en el ajo para echar abajo la página y rastrear a sus dueños...
Tiene narices que los propios responsables de una red social como Facebook sean tan cegatos ante lo rápido que se transmite la información hoy en día y lo que puede hacer la gente mediante las propias redes sociales. Con lo fácil que hubiera sido reconocer que el perfil no era adecuado y quitarlo...pues nada, ahora tienen a decenas de miles de personas en contra. Parece que sean parientes de nuestro gobierno :p
El problema es que la página es legal.Al igual que las peleas de perros en determinados sitios.Aunque los posibles delitos cometidos por las personas que aparecen en la página están siendo investigados.
"Cuanto más observo a la gente más quiero a mi perro"
Los pezones y los besos también son legales y facebook los censura. Doble moral se llama eso.
Firmado.
: albariza_J 17 June, 2014, 12:43:25 +02:00
Los pezones y los besos también son legales y facebook los censura. Doble moral se llama eso.
Eso mismo iba a decir yo. Desde que Facebook ha censurado la foto de mujeres dando el pecho a sus hijos, ya pierden toda legitimidad moral.
Ya que me he hecho el "adalid" de esto en el foro, os informo, por si alguien no lo ha leído, de que se creó un perfil de Facebook en protesta llamado Pelea de Tetas donde se mostraban fotos de las susodichas en plan desafío, y sacó nosecuantos mil "Me gusta", hasta que al final lo cerraron, pero también la página de las peleas de perros.
El problema que han vuelto a abrir una de perros casi igual, por la misma gente, así que la guerra sigue abierta.
A mi no me gusta facebook, es un coladero desde el punto de vista de la seguridad. Lo que comentais es impresentable, pero es que facebook es en sí impresentable. Una página web gratis en donde la gente sube fotos de todo tipo. Es un gran album de fotos que pueden ver millones de personas y no siempre esas fotos o videos son legales. En resumen, una auténtica basura desde el punto de vista de las nuevas tecnologías.
Saludos.
: pressfield 17 June, 2014, 20:06:25 +02:00
A mi no me gusta facebook, es un coladero desde el punto de vista de la seguridad. Lo que comentais es impresentable, pero es que facebook es en sí impresentable. Una página web gratis en donde la gente sube fotos de todo tipo. Es un gran album de fotos que pueden ver millones de personas y no siempre esas fotos o videos son legales. En resumen, una auténtica basura desde el punto de vista de las nuevas tecnologías.
Saludos.
En eso, y mira que suelo ser amante de la tecnología, tengo que estar de acuerdo. Tanto, que no tengo ni cuenta, que me he tenido que enterar de esto por avisos de la gente.
A mi encantan las nuevas tecnologias al igual que a tí taliesin, pero el facebook es un coladero. Yo me abrí una cuenta y empecé a observar que no sólo agregué a mis contactos si no que los contactos de mis contactos se agregaban solos. Intenté configurarlo para que esto no pasara, pero tendría que estar continuamente denegando permisos de nuevas amistades. En resumen, que no me gusta y cerré la cuenta. No nos damos cuenta pero os propongo que pongais en el google vuestro nombre. Os dareis cuenta que lo primero que sale es el perfil del facebook de esa persona, con lo que nuestras fotos y nuestros datos están dando la vuelta por millones de ordenadores, tablets o móviles de todo el mundo. Esa es mi opinión, aunque tengo familiares y amigos a los que les encanta, que todo hay que decirlo. Sobre gustos los colores.
Saludos.
Sobre este asunto me gustaría hacer algunas reflexiones:
- Facebook no es ningún servicio público, ni medio de comunicación, ni organización sin ánimo de lucro.
- Facebook es una enorme empresa transnacional cuyo modelo de negocio se basa en sacar un partido comercial a los datos privados y personales que sus clientes voluntariamente comparten.
- Los clientes de Facebook acceden al darse de alta a que la empresa haga un uso comercial de toda la información que les suministre, incluyendo no sólo las fotografías que publique (de las que debe tener los correspondientes derechos de propiedad y cederlos a Facebook) sino toda la actividad que realice, tales como los sitios que visite, los "Me gusta" que haga, amigos que tenga, etc.
- Como empresa privada con fines comerciales Facebook tiene una determinada política en cuanto al tipo de fotografías, vídeos e información que sus clientes pueden publicar y estos deben aceptarlas si están de acuerdo o no aceptarlas y dejar de ser clientes si no lo están.
- Si el cliente en cuestión no cumple la política de la empresa en sus publicaciones, los demás clientes pueden denunciarlo a través de los mecanismos internos y en todo caso, si un grupo significativo de clientes quiere cambiar las normas de la empresa, lo más efectivo en mi opinión sería comunicarlo a la misma y darle un plazo para llevar a cabo la modificación, pasado el cual se dejaría masivamente de ser cliente de la empresa.
- Hay que tener en cuenta que Facebook también dirige su negocio a menores de edad y por ello no permite que los clientes cedan fotografías de su propiedad con desnudos a Facebook, renunciando la empresa de esta forma a su uso comercial.
- Por último, change.org es un empresa similar a Facebook y su modelo de negocio también es sacar un partido comercial a los datos privados y personales de sus clientes, en este caso sobre los gustos y opiniones que de sus peticiones se deriven. Hay que tener en cuenta además que para que una petición tenga validez legal debe ir acompañada de la oportuna identificación, con el DNI y firma, cosa que no se cumple con change.org.
Saludos.
: respublica 18 June, 2014, 15:50:43 +02:00
Sobre este asunto me gustaría hacer algunas reflexiones:
- Facebook no es ningún servicio público, ni medio de comunicación, ni organización sin ánimo de lucro.
- Facebook es una enorme empresa transnacional cuyo modelo de negocio se basa en sacar un partido comercial a los datos privados y personales que sus clientes voluntariamente comparten.
- Los clientes de Facebook acceden al darse de alta a que la empresa haga un uso comercial de toda la información que les suministre, incluyendo no sólo las fotografías que publique (de las que debe tener los correspondientes derechos de propiedad y cederlos a Facebook) sino toda la actividad que realice, tales como los sitios que visite, los "Me gusta" que haga, amigos que tenga, etc.
- Como empresa privada con fines comerciales Facebook tiene una determinada política en cuanto al tipo de fotografías, vídeos e información que sus clientes pueden publicar y estos deben aceptarlas si están de acuerdo o no aceptarlas y dejar de ser clientes si no lo están.
- Si el cliente en cuestión no cumple la política de la empresa en sus publicaciones, los demás clientes pueden denunciarlo a través de los mecanismos internos y en todo caso, si un grupo significativo de clientes quiere cambiar las normas de la empresa, lo más efectivo en mi opinión sería comunicarlo a la misma y darle un plazo para llevar a cabo la modificación, pasado el cual se dejaría masivamente de ser cliente de la empresa.
- Hay que tener en cuenta que Facebook también dirige su negocio a menores de edad y por ello no permite que los clientes cedan fotografías de su propiedad con desnudos a Facebook, renunciando la empresa de esta forma a su uso comercial.
- Por último, change.org es un empresa similar a Facebook y su modelo de negocio también es sacar un partido comercial a los datos privados y personales de sus clientes, en este caso sobre los gustos y opiniones que de sus peticiones se deriven. Hay que tener en cuenta además que para que una petición tenga validez legal debe ir acompañada de la oportuna identificación, con el DNI y firma, cosa que no se cumple con change.org.
Saludos.
Por partes:
Efectivamente, Facebook es una empresa, y su objetivo es reunir datos significativos de los usuarios para venderlos (simplificando mucho).
Y también de acuerdo en que sus usuarios leen (deberían) los términos de aceptación del contrato al darse de alta.
El problema es, que si te lees ese contrato (cuando mi mujer se dio de alta me atacó la locura y perdí un buen rato de mi vida haciéndolo) es que tiene suficientes términos y expresiones ambiguos y vagos como para no quedar claro y sí demasiado subjetivo. Evidentemente, ante esto lo normal sería no darse de alta, pero ya sabemos cómo funcionan estas cosas.
Dichas condiciones (cualquiera que siga las noticias tecnológicas de forma medianamente asidua) son cambiadas en muchas ocasiones sin notificación al usuario, afectando a aspectos realmente importantes (no se si alguien recordará hace unos 7-8 meses que cambiaron toda la política de privacidad de los perfiles al modo público, y no, no estaba permitido por las condiciones de aceptación del servicio y de hecho tuvieron demandas millonarias contra ellos y tuvieron que pagar) y además tampoco son aplicadas de manera uniforme y sí bastante subjetiva.
Por supuesto, totalmente de acuerdo en que la solución principal para cualquier persona informada debería ser la baja del servicio si éste no cumple lo que uno busca. El problema es que no estamos precisamente sobrados de personas informadas. Como tú mismo dices, el servicio también se dirige a menores, que en general y por más charlas de la policía en los centros, siguen sin saber cómo va esto, y si para ellos es malo ver fotos de un pecho desnudo (debo ser un enfermo mental porque al ser adolescente esto no me causaba daño precisamente :p ) más le puede causar ver algunas de las escenas mostradas en la página de la que estábamos hablando, e incluso de otras que también han permitido (sí, no es la primera vez de temas como éste en Facebook) con escenas de masacres en guerras, y no precisamente compartidas para mostrar el horror de las mismas, sino como trofeos para vanagloriarse.
Y también totalmente claro que como empresa va a lo suyo, y Change también lo es (lo cual no quiere decir que por ello sea mala, que hay empresas y empresas). Pero también lo son los bancos que provocan que la gente pierda sus viviendas, empresas como Coca Cola o sus embotelladoras que se hartan de ERES, la que está con las perforaciones junto a las Canarias, las que talan el Amazonas, y si me pongo hasta las empresas públicas que despiden trabajadores para cubrir los gastos causados por la mala gestión. Algunas las elegimos y otras no, pero aún así todos los días hay (por suerte para mi disminuida esperanza en la especie humana) gente que no traga con ellas y que se les oponen, y no creo que todos los que protestan ante el embargo de una vivienda por acción del BBVA sean clientes de ese banco, o todos consuman Coca Cola, etc.
Vamos, que si una empresa, dentro de sus términos, sean legales o no (en ese caso aún más) promueve una burrada, creo que es derecho y obligación del ciudadano hacerle frente. A veces se ganará, otras no, y en otras, como en este caso, se ganará unas batallas y se perderán otras (aquí ha terminado Facebook cerrando la página, abriéndose esos bastardos otra que también han vuelto a cerrar, abriendo una tercera, y la cosa sigue), pero desde luego si no luchamos...
Y sí, las firmas de Change no tienen que tener carácter legal y vinculante tal y como son ahora, pero son un buen arma para ciertas cosas, y creo que ya han tenido logros más que suficientes como para no desecharlas.