ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Oposiciones 2025 => : DEKA 22 June, 2014, 12:56:50 +02:00

: TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: DEKA 22 June, 2014, 12:56:50 +02:00
Hola! Alguien me.puede decir qué temas han salido en el examen? Gracias!
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: milaurita81 22 June, 2014, 15:19:09 +02:00
7, 27, 46 y 49
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: DEKA 22 June, 2014, 16:45:34 +02:00
Gracias! Por lo que leo han sido los mismos temas en todos los tribunales. Mucha suerte a todos!
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: Luzindel 22 June, 2014, 19:24:25 +02:00
No, DEKA, cada tribunal tenía su propio bombo y sus propias bolitas, lo único común para todos era la parte práctica...A nosotros, en Huelva, tribunal 10, nos han salido los temas 20, 30, 41 y 66.
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: dunoon 22 June, 2014, 19:42:31 +02:00
¿cómo han sido los supuestos prácticos de lengua y literatura? podías decirlo por favor
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: milaurita81 22 June, 2014, 21:16:42 +02:00
: Luzindel  22 June, 2014, 19:24:25 +02:00
No, DEKA, cada tribunal tenía su propio bombo y sus propias bolitas, lo único común para todos era la parte práctica...A nosotros, en Huelva, tribunal 10, nos han salido los temas 20, 30, 41 y 66.

No, en Málaga han sido las mismas bolas para los tres tribunales.
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: Luzindel 23 June, 2014, 15:07:22 +02:00
Ah, vale, perdonad es que creí que os referíais a todos los tribunales en general y no sólo a los de Málaga.

En cuanto a lo que entró en la parte práctica, no lo recuerdo todo con exactitud, así que corregidme si me equivoco. Salió un artículo de opinión sobre la inmigración ilegal desde Ceuta y Melilla. Había que comentarlo desde los planos morfosintáctico, léxico-semántico, etc...

Luego salió este soneto de Góngora del que debíamos hacer un comentario literario en explícita vinculación con la época:

Ilustre y hermosísima María,
mientras se dejan ver a cualquier hora
en tus mejillas la rosada aurora,
Febo en tus ojos y, en tu frente, el día,

y mientras con gentil descortesía
mueve el viento la hebra voladora
que la Arabia en sus venas atesora
y el rico Tajo en sus arenas cría;

antes que de la edad Febo eclipsado
y el claro día vuelto en noche oscura,
huya la Aurora del mortal nublado;

antes que lo que hoy es rubio tesoro
venza a la blanca nieve su blancura,
goza, goza el color, la luz, el oro.

El tercer texto ni lo recuerdo porque apenas le eché un vistazo pero el ejercicio era una análisis sintáctico.

El cuarto era un fragmento de un texto medieval y había que hacer un comentario fonético-fonológico del mismo en referencia al sistema actual.

: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: dunoon 23 June, 2014, 15:20:28 +02:00
Muchas gracias Luzindel, me hago una idea
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: Luzindel 23 June, 2014, 16:22:37 +02:00
De nada. El poema, en mi opinión, iba con mala intención, pues a pesar de ser barroco, tenía características renacentistas, por ser de la primera época del autor y muchos lo confundimos con Garcilaso...
: TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: Raquelgg96 23 June, 2014, 16:23:46 +02:00
 En Málaga sortearon los temas en conjunto para que los tres tribunales tuvieran los mismos:7, 27, 46,49. Se puede hacer eso si la coordinadora desde Sevilla, lo autoriza; y así fue. El tercer texto era de La Regenta para análisis sintáctico de una parte y peculariades sintácticas más características del total.
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: ehidalgo 23 June, 2014, 17:40:57 +02:00
El cuarto fue el prólogo a la gramática de Nebrija. Por cierto! Temazos en ese tribunal!! adoraranad
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: sidonie_ 23 June, 2014, 18:07:11 +02:00
: Raquelgg96  23 June, 2014, 16:23:46 +02:00
En Málaga sortearon los temas en conjunto para que los tres tribunales tuvieran los mismos:7, 27, 46,49. Se puede hacer eso si la coordinadora desde Sevilla, lo autoriza; y así fue. El tercer texto era de La Regenta para análisis sintáctico de una parte y peculariades sintácticas más características del total.

Pues se debería seguir el mismo criterio en toda Andalucía. Al menos esa es mi opinión.
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: milaurita81 23 June, 2014, 19:18:25 +02:00
: Luzindel  23 June, 2014, 16:22:37 +02:00
De nada. El poema, en mi opinión, iba con mala intención, pues a pesar de ser barroco, tenía características renacentistas, por ser de la primera época del autor y muchos lo confundimos con Garcilaso...

Yo ahí he pasado mucha rabia. Sabía que era de Góngora, incluso lo apunté en el borrador... y cuando estaba redactando el comentario, me entraron las dudas y hablé de Garcilaso, de Fernando de Herrera y de Hernando de Acuña, y me olvidé por completo de Góngora.... anaid4 anaid4
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: milaurita81 23 June, 2014, 19:20:32 +02:00
: Raquelgg96  23 June, 2014, 16:23:46 +02:00
El tercer texto era de La Regenta para análisis sintáctico de una parte y peculariades sintácticas más características del total.

Ese texto también tenía tarea... solamente pude hacer el análisis sintáctico, no me dio tiempo a tocar la segunda parte
: Re:TRIBUNAL 13 LENGUA EN MÁLAGA
: Angel 2.0 24 June, 2014, 09:50:29 +02:00
: milaurita81  23 June, 2014, 19:20:32 +02:00
: Raquelgg96  23 June, 2014, 16:23:46 +02:00
El tercer texto era de La Regenta para análisis sintáctico de una parte y peculariades sintácticas más características del total.

Ese texto también tenía tarea... solamente pude hacer el análisis sintáctico, no me dio tiempo a tocar la segunda parte

Yo tampoco me leí el texto a dedo, solo por encima. La segunda parte te pedía comentar las estructuras sintácticas más usadas en el texto completo. Al ser literario, dichas estructuras son variadas, apareciendo, eso sí, construcciones más extensas a través de subordinación. Yo lo hice más o menos según el comentario que hice del fragmento en negrita. Tampoco tenía mucho tiempo para ello, el tema me ocupó bastante. Lo del soneto ya es otra cosa xD.