ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Oposiciones 2025 => : Javiervallestero 23 June, 2014, 17:00:29 +02:00

: ¿Qué procedimiento se sigue para corregir los temas?
: Javiervallestero 23 June, 2014, 17:00:29 +02:00
Supongo que agruparán los temas en cuatro categorías, según las bolas. A partir de ahí, pueden comparar temas más "fuertes" con otros más "débiles" de una misma categoría.

¿Alguien sabe algo al respecto?
: Re:¿Qué procedimiento se sigue para corregir los temas?
: lmdcerro 23 June, 2014, 17:10:22 +02:00
Van corrigiendo exámenes y ya está. Date cuenta q van en sobres con códigos pero no saben q hay dentro.
: Re:¿Qué procedimiento se sigue para corregir los temas?
: Javiervallestero 23 June, 2014, 17:26:40 +02:00
: lmdcerro  23 June, 2014, 17:10:22 +02:00
Van corrigiendo exámenes y ya está. Date cuenta q van en sobres con códigos pero no saben q hay dentro.

Pues me parece una lotería más.

Podría ocurrir que tu examen viniera justo después del mejor examen del tribunal y que sea puntuado más bajo de lo que podría haber sido puntuado si antes hubiese venido un "mal" examen. Sí, ya sé que hay unos criterios, pero aún así...

De todos modos, se podrían agrupar. Se abre el sobre, se mira qué tema es y se vuelve a cerrar.
: Re:¿Qué procedimiento se sigue para corregir los temas?
: Angel 2.0 24 June, 2014, 09:52:41 +02:00
Da igual que esté en sobre cerrado si el examen es anónimo, solo tiene el código de barras. El otro código está en el sobre pequeño y se encuentra separado del grande. Aún así, supongo que corregirán uno por uno sin tener en cuenta el resto.
: Re:¿Qué procedimiento se sigue para corregir los temas?
: Tocqueville 24 June, 2014, 10:03:29 +02:00

Me imagino que se basarán en la "impresión general" que les cause y, sobre todo, en función de lo que venga antes o después del nuestro. Una buena introducción que invite a leer el tema, un desarrollo equilibrado que demuestre dominio y profundidad en los conocimientos, recurso a la bibliografía más actualizada y científica posible conforme vamos desarrollándolo, evitar vaguedades y lugares comunes, conclusión final, por supuesto nada de faltas de ortografía, etc. Vamos, que sea un tema propio de opositores del grupo A y no de un libro de 3º de la ESO. Pero a ese nivel se pueden llevar 5, 10 o 15 temas, no más.

Cuando ayer le comentaba a un amigo que no tenemos derecho a ver nuestro examen una vez que se publican las notas no se lo creía, pero así es esto.
: Re:¿Qué procedimiento se sigue para corregir los temas?
: karlovaca 24 June, 2014, 10:26:31 +02:00
: Javiervallestero  23 June, 2014, 17:00:29 +02:00
Supongo que agruparán los temas en cuatro categorías, según las bolas. A partir de ahí, pueden comparar temas más "fuertes" con otros más "débiles" de una misma categoría.

¿Alguien sabe algo al respecto?

No hay temas fuertes y débiles.
Los temas se van corrigiendo según se van cogiendo sobres y punto.

Puede que se corrija de forma individual, o bien uno del tribunal lo lee y luego en común ponen la nota. Cada uno lo corregirá como mejor vea (y como más rápido termine)
: Re:¿Qué procedimiento se sigue para corregir los temas?
: mandragora 24 June, 2014, 10:47:37 +02:00
También puede ser... que algunos lo hacen, se reparten los exámenes y los corrigen. Ya sé que ahora algun@ pondrá el grito en el cielo, pero esto se hace, no por todos los tribunales pero si por algunos. Me lo dijo un compañero miembro de un tribunal, entre todos llegaron a ese acuerdo y así lo hicieron. Y que sepáis  que algunos tribunales tienen gente que se sacó la plaza hace muchos años, por lo que sus conocimientos de algunos temas están muy debajo de lo que nos imaginamos.
: Re:¿Qué procedimiento se sigue para corregir los temas?
: Mr. Maker 24 June, 2014, 11:29:47 +02:00
: mandragora  24 June, 2014, 10:47:37 +02:00
También puede ser... que algunos lo hacen, se reparten los exámenes y los corrigen. Ya sé que ahora algun@ pondrá el grito en el cielo, pero esto se hace, no por todos los tribunales pero si por algunos. Me lo dijo un compañero miembro de un tribunal, entre todos llegaron a ese acuerdo y así lo hicieron. Y que sepáis  que algunos tribunales tienen gente que se sacó la plaza hace muchos años, por lo que sus conocimientos de algunos temas están muy debajo de lo que nos imaginamos.

A mí me consta que en varios tribunales de este año se están reuniendo para corregirlos todos todo. Respecto a lo de los temas, creo que los clasifican según el tema elegido y los van corrigiendo todos los del mismo tema a la vez. Y luego pasan a otro, y así sucesivamente.
: Re:¿Qué procedimiento se sigue para corregir los temas?
: abubu 24 June, 2014, 11:34:10 +02:00
: mandragora  24 June, 2014, 10:47:37 +02:00
También puede ser... que algunos lo hacen, se reparten los exámenes y los corrigen. Ya sé que ahora algun@ pondrá el grito en el cielo, pero esto se hace, no por todos los tribunales pero si por algunos. Me lo dijo un compañero miembro de un tribunal, entre todos llegaron a ese acuerdo y así lo hicieron. Y que sepáis  que algunos tribunales tienen gente que se sacó la plaza hace muchos años, por lo que sus conocimientos de algunos temas están muy debajo de lo que nos imaginamos.

En mi tribunal preguntamos sobre esto, y nos dijeron que están obligados a leer todos todos los exámenes, pero ya veremos cómo lo hacen...
: Re:¿Qué procedimiento se sigue para corregir los temas?
: lmdcerro 24 June, 2014, 11:36:53 +02:00
Lo que va a marcar la diferencia no son los temas sino los prácticos. El examen debe estar compensado, equilibrado. Si haces un examen para un 5 o un 6 en este tipo de oposiciones corres el riesgo de que te planten un 4. No van a salir aprobados todos los que tengan un examen de más de 5 sino los mejores exámenes. Cuando hay criba suele pasar esto, aunque dependerá de cómo lo hayan hecho los demás. 
: Re:¿Qué procedimiento se sigue para corregir los temas?
: Greystone 24 June, 2014, 12:47:00 +02:00
: Tocqueville  24 June, 2014, 10:03:29 +02:00

Me imagino que se basarán en la "impresión general" que les cause y, sobre todo, en función de lo que venga antes o después del nuestro. Una buena introducción que invite a leer el tema, un desarrollo equilibrado que demuestre dominio y profundidad en los conocimientos, recurso a la bibliografía más actualizada y científica posible conforme vamos desarrollándolo, evitar vaguedades y lugares comunes, conclusión final, por supuesto nada de faltas de ortografía, etc. Vamos, que sea un tema propio de opositores del grupo A y no de un libro de 3º de la ESO. Pero a ese nivel se pueden llevar 5, 10 o 15 temas, no más.

Cuando ayer le comentaba a un amigo que no tenemos derecho a ver nuestro examen una vez que se publican las notas no se lo creía, pero así es esto.

Ya se sabe las posibilidades de que te toquen esos 10 o 15 temas que te sabes como la palma de la mano...creo que casi todos acaban haciendo temas que se saben pero luego olvidan algún dato que otro que marca la diferencia.