ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Oposiciones 2025 => : Gaussen 04 July, 2014, 13:54:43 +02:00

: MI EXPERIENCIA
: Gaussen 04 July, 2014, 13:54:43 +02:00
Buenas a todos y a todas.

Soy nuevo en el foro, aunque ya os leía hace unas semanas. He decidido registrarme simplemente para contar mi experiencia en estas Oposiciones 2014, aunque es muy posible que me vaya integrando y forme parte de esta gran familia para mucho tiempo.

En las Oposiciones 2010 tuve mala suerte. Iba con la mitad del temario preparado y no me tocó ninguna bolita. Luego me presenté al oral para vivirlo como una simple experiencia, sin esperar una sorpresa: un 9. Al final, aprobé con un 5,4, pero sirvió de muy poco porque no he pisado instituto alguno.

Este año he estudiado bastante, me dejado los codos y parte de mi alma. Cuando estaba sentado allí, en medio de todos/as vosotros/as, me acordaba del pasado proceso selectivo: ¿tendré otra vez tan mala suerte? Pues no, me tocaron mis dos temas favoritos: China y el fascismo. Escogí el primero de ellos porque pensaba y sigo pensando (aunque a algunos/as os he leído que es una tontería) que cuantas menos personas lleven tu tema, más posibilidades tienes de ser el mejor. Es de cajón.

Con la adrenalina a 100, empecé a desarrollarlo: introducción, justificación del tema, contenidos, conclusión y bibliografía; todo muy ordenadito y bien explicado. Multitud de datos actualizados referentes a la sociedad y la economía de China, numerosos autores especializados, alusiones constantes al currículo (cosa que a mucha gente cogió a contrapié, pero a mi no me lo chivaron, que conste en acta), etc.

La noche del domingo al lunes no duermo y cuando llego al centro y veo que me han puesto menos de un 3... Dudaba entre estamparme contra las cristaleras del pasillo o tirarme rodando por las empinadas escaleras de acceso. ¿Qué podía haber pasado? He cumplido absolutamente todos los criterios de corrección que publicó la Junta, los contenidos se relacionan con el tema (le metí también bastantes connotaciones geográficas e históricas que explicaban luego algunos datos socioeconómicos) y la cantidad es, más o menos, adecuada (20-21 carillas, con una letra más bien pequeña), he respetado márgenes, los folios estaban limpios, no hay borrones y en cuanto a faltas de ortografía, sin ocupar ningún asiento en la Academia, tampoco es que escriba de forma desastrosa (¿o sí?). Pensé en que había puesto el nombre, pero tampoco cuadra porque tendría un 0.

Le mando el tema a un preparador (no el mío en particular, otro ajeno a mi) y me cuenta que no hay más remedio que aprobarlo y la razón es obvia: cumple todos los requisitos que se piden y los contenidos son correctos. Voy a la revisión, si es que se puede llamar así, y me dicen que no se acuerdan de mi examen y que no lo tienen allí. Que este año ha habido mucho nivel y que lo siga intentando que soy joven. Vamos, lo que me dijeron algunos familiares. Necesito que alguien me explique mis errores, buscar un por qué... Nada, la indefensión más absoluta.

Solo me cabe pensar tres cosas:
- No he sacado gran cosa por no hacerlo en caracteres chinos (me lo planteé, en serio).
- Han perdido la mitad de los folios (es imposible).
- No he seguido los epígrafes de una academia, que ellos/as usan como guión de corrección (me juego una mano).

Con 30 años ya y sin tiempo de servicio, agotado, decepcionado, impotente, sueños rotos... No sé si me compensa seguir con esto para terminar enfermo (necesito ayuda para dormir).

Solo quería escribir estas líneas para desahogarme y, en el caso de que haya gente como yo, que no se sientan solos/as. Aunque ya se sabe que mal de muchos, consuelo de tontos...

Por supuesto, muchísima suerte para los que han seguido adelante. Ojalá pudiera estar yo en la misma situación.
: Re:MI EXPERIENCIA
: marykate1984 04 July, 2014, 14:22:46 +02:00
No te desanimes. Sólo puedo decirte que lo que te ha pasado, aunque ocurre, no es lo normal. Simplemente has tenido mala suerte, porque tu tema ha caído en unas manos que no lo ha valorado lo suficiente. Estos exámenes son totalmente subjetivos. El mismo tema puede estar aprobado o suspenso dependiendo de quien lo corrija. Pero ese no es motivo para dejarlo todo y rendirte. Hay que seguir, hay que demostrarles que seguiremos luchando y que llegaremos. Por el hecho de que alguien se haya cruzado en tu camino y no haya sabido valorar tu trabajo, no puedes abandonar ni tus sueños ni tus ganas.

Te aconsejo que te presentes en más comunidades, a veces se tiene mala suerte en una, y en otra la cosa va bien. Yo estoy convencida y sigo pensando, que se trata de ser el mejor, de ir bien preparado y al final se llega seguro. Puede que con tropiezos como el que acabas de tener, pero si sigues la consigues. No dejes que el sistema te desmoralice.

Otro consejo que te doy es que revises los temas, intenta tener un par de temarios o tres para comparar, no digo que estuviera mal, pero como es tan subjetivo, es bueno sacar lo que tienen en común esos temas y asegurarnos que lo que hay dentro es lo que luego ellos van a pedir...

Aquí no hay truco, simplemente prepararse y estudiar estudiar y estudiar, un año no llega, bueno pues al siguiente seguro que sí. El que nunca llega seguro es el que lo deja!!

Yo me he presentado en Madrid y en Andalucía. Por ahora sólo he aprobado el escrito de Andalucía y a la espera de los resultados del oral que ya está hecho. En Madrid?? he sido víctima de una política de recortes que pretende echar a gente atrás. En el tema me lucí, también hice Extremo Oriente, uno de mis favoritos, y la nota no fue gran cosa, y en las prácticas sabía que no había dado con la proyección dichosa, pero la nota que me han puesto es ridícula, no recuerdo haber sacado una nota así en mi vida, ni en la ESO. Es indignante... pero a mi no me van a desmoralizar, yo se lo que he hecho y lo que he trabajado y sabemos lo que merecemos, lástima que eso no siempre se refleja!!
En 2012 me presenté en Madrid, y mis exámenes fueron bien valorados, y las notas acordes a lo que esperaba y a lo que había hecho, así que sí que se puede!! Ánimo y a luchar!!!
: Re:MI EXPERIENCIA
: chos 04 July, 2014, 15:01:36 +02:00
Pues nada, Gaussen, tu experiencia es la misma de tanta gente que ha hecho un examen bueno, incluso magnífico, y se encuentra con una nota incomprensible.

Cuentas que elegiste China. ¿Tú te crees que en tu tribunal había algún miembro que sepa mucho sobre China? A ver, funcionarios del tribunal, díganme 4 ciudades chinas.....Ufffff......Bueno, Pekin, que es la capital, donde pegaron los tiros en la plaza esa donde está el cuadro gigante de Mao, esa plaza que sale de vez en cuando en los telediarios.........Ah, también Shanghai....ya van 2, sí, Shanghai, que está en la costa, con esos barquitos a vela tan bonitos, creo que se llaman juncos... joder pero nos pides 4, eso es demasiado,  que las demás ciudades chinas no las conoce ni Dios, y tienen unos nombres rarísimos....También te puedo hablar de que allí mandaban los mandarines,y después Mao, que ya lo he citado antes, y otro que estaba peleado con Mao que se llamaba Chang Kai Chek, o algo por el estilo.

Pues esto no es una broma. Este es el conocimiento real que tienen los miembros del tribunal sobre China, y tampoco tienen porqué saber mucho sobre China, porque su trabajo en el instituto no tiene nada que ver con cierta erudición sobre un tema como China. ¿Cómo leches te van a evaluar si ellos mismos no saben? Es como ponerte a ti o a mí a evaluar un examen de física nuclear. Absurdo, ¿verdad? Pues así de absurdas son las oposiciones, subjetivas, arbitrarias y caprichosas, corregidas por gente que no sabe. Gente que aprobó la carrera hace 20/30 años, que ni siquiera en la facultad estudió China con algún detenimiento, gente que se limita a explicar temas a nivel de instituto, porque esa es su obligación.

Cada vez estoy más convencido de que el único examen justo es el tipo test.
: Re:MI EXPERIENCIA
: carhr 04 July, 2014, 15:54:14 +02:00
Esto de las oposiciones es como los euromillones, solo que aqui no te cobran 2€ por boleto, si no 200 horas de estudio por boleto. Puedes gastar 1.000 horas y tener 5 boletos, pero como dicen por aqui, si no sale la bolita... (no me refiero a la bolita del tema, sino la del tribunal, profesor corrector, plazas ofertadas...) cuestiones 100 veces más importanes que el cononicimiento que demostremos. El problema es que solo esto último depende de nosotros.

A seguir esforzandose y a seguir echando boletos por si suena la flauta.
: Re:MI EXPERIENCIA
: Huckel 04 July, 2014, 16:14:29 +02:00
Hay una cosa que me llama mucho la atención de estas oposiciones, y es que mientras que en otras comunidades en las que me he presentado la gente ponía mucho interés en informarse a cerca de la apertura pública de plicas (sobres), aquí no he oído a nadie comentar nada al respecto. Igual es que no me he interesado suficiente o simplemente que no me he enterado.

No lo sé. Pero a mí el tema de que los sobres con nuestros datos se abran públicamente delante de todo el mundo que quiera asistir y luego se emparejen con las notas me parece algo relevante.

Por cierto, para animar al compañero. Yo hice el tema de 41 de inglés "Romanización y la influencia del latín en el inglés", habiendo escrito mi tesis doctoral sobre inglés medieval y me lo han suspendido con un 4. Suerte que me salvo por el práctico y sigo adelante, pero la verdad es que vivo bastante sorprendido ante todo esto, sobre todo debido a que nadie sabe decirme qué he hecho mal en el examen.

Saludos
: Re:MI EXPERIENCIA
: Greystone 04 July, 2014, 16:16:51 +02:00
: Huckel  04 July, 2014, 16:14:29 +02:00
Hay una cosa que me llama mucho la atención de estas oposiciones, y es que mientras que en otras comunidades en las que me he presentado la gente ponía mucho interés en informarse a cerca de la apertura pública de plicas (sobres), aquí no he oído a nadie comentar nada al respecto. Igual es que no me he interesado suficiente o simplemente que no me he enterado.

No lo sé. Pero a mí el tema de que los sobres con nuestros datos se abran públicamente delante de todo el mundo que quiera asistir y luego se emparejen con las notas me parece algo relevante.

Por cierto, para animar al compañero. Yo hice el tema de 41 de inglés "Romanización y la influencia del latín en el inglés", habiendo escrito mi tesis doctoral sobre inglés medieval y me lo han suspendido con un 4. Suerte que me salvo por el práctico y sigo adelante, pero la verdad es que vivo bastante sorprendido ante todo esto, sobre todo debido a que nadie sabe decirme qué he hecho mal en el examen.

Saludos

Desde luego va a ser verdad que corrigen según los temas de la academia...
: Re:MI EXPERIENCIA
: analista 04 July, 2014, 16:25:43 +02:00
: Greystone  04 July, 2014, 16:16:51 +02:00
: Huckel  04 July, 2014, 16:14:29 +02:00
Hay una cosa que me llama mucho la atención de estas oposiciones, y es que mientras que en otras comunidades en las que me he presentado la gente ponía mucho interés en informarse a cerca de la apertura pública de plicas (sobres), aquí no he oído a nadie comentar nada al respecto. Igual es que no me he interesado suficiente o simplemente que no me he enterado.

No lo sé. Pero a mí el tema de que los sobres con nuestros datos se abran públicamente delante de todo el mundo que quiera asistir y luego se emparejen con las notas me parece algo relevante.

Por cierto, para animar al compañero. Yo hice el tema de 41 de inglés "Romanización y la influencia del latín en el inglés", habiendo escrito mi tesis doctoral sobre inglés medieval y me lo han suspendido con un 4. Suerte que me salvo por el práctico y sigo adelante, pero la verdad es que vivo bastante sorprendido ante todo esto, sobre todo debido a que nadie sabe decirme qué he hecho mal en el examen.

Saludos

Desde luego va a ser verdad que corrigen según los temas de la academia...
Lo dudáis?
Lo que habría que saber es que academia.
: Re:MI EXPERIENCIA
: juan máximo 04 July, 2014, 16:36:16 +02:00
La Academia varía según la provincia.Más o menos se saben.En Sevilla hay una muy famosa,que de verdad ahora no recuerdo su nombre.En las demás provincias igual. cafeara
: Re:MI EXPERIENCIA
: Gaussen 04 July, 2014, 16:51:16 +02:00
Gracias por el apoyo.

La verdad es que un especialista en China no soy ni mucho menos, pero los contenidos los solté como un papagayo y, vuelvo a repetir, no se me olvidó ningún ítem. ¿Depende de la subjetividad? Claro, como todos los exámenes a desarrollar, pero puedo entender que baje de 9 a 7 según los gustos personales, pero no menos de un 3. Es IMPOSIBLE.

En la revisión les solté que si me habían suspendido porque los epígrafes no coincidían con los de una academia muy famosa y mi introducción y conclusión tampoco. Obviamente me dijeron que no, pero no me pude callar.

PD. Yo tengo los temas de esa academia famosa, pero los epígrafes los cambio cuando me parece, y por supuesto no me gustan sus introducciones ni conclusiones, más sosas que una comida sin sal. Una conclusión no sirve para resumir lo que ya se ha dicho, más bien para resaltar algo muy importante y/o aportar algo novedoso que encaje con el tema (aunque solo es mi opinión). Pero si lo que quieren es la verdad absoluta de esa archiconocida academia, que lo digan públicamente y no hacemos el panoli.
: Re:MI EXPERIENCIA
: CHAFARINAS 04 July, 2014, 17:28:21 +02:00
  Siento mucho tu experiencia Gaussen. Esos dos temas también tocaron en mi Tribunal: el número 13 (Huelva). Yo hice el feudalismo y me llevé, como tú, un palo; pero bueno, conmigo fueron más condescendientes.

  Lo que más me ha sorprendido es que te diera tiempo de desarrollar el tema en unas ¡20 carillas!; sinceramente, me parece increíble y una misión imposible para un servidor: por lo menos, en 2-2,5 horas que disponemos para la parte B. Hace un par de años, mi director de prácticas del Máster de Profesorado me comentó que su técnica fue sencilla: prepararse por sus propios medios el tema en unos cinco folios (10 carillas) muy densos y correctamente engarzados; así obtuvo la máxima calificación de su Tribunal. Algún compañero de Huelva, miembro de este foro, lo hizo así y obtuvo una brillante calificación.

  Creo que por ahí van los tiros; además, el tema de China lo vi muy peligroso por desconocido para los miembros del Tribunal. Los examinadores han querido ver síntesis interpretativas sin carencias de ningún tipo: debates historiográficos completos y sin confusiones de ningún tipo; desarrollo socioeconómico y político (dependiendo del tema de Historia) con coherencia e interrelacionado; conclusiones como las que tú planteas; y profundizar más o menos en todos los apartados incluidos en los criterios que se publicaron. Y quién se salga de sus parámetros (plantillas proporcionadas por la Junta) queda fuera de competición.

  En fin... es un punto de vista más.
 
  Muchos ánimos compañero. La valía, tarde o temprano, tiene que ser reconocida.
: Re:MI EXPERIENCIA
: Luzindel 04 July, 2014, 17:36:48 +02:00
En Huelva y Sevilla siempre han tenido mucho peso los temarios de Ecoem...De hecho es un secreto a voces que tienen "buenos contactos" en las Delegaciones...
: Re:MI EXPERIENCIA
: CHAFARINAS 04 July, 2014, 17:53:32 +02:00
  Con respecto a los temarios de Ecoem, muchos compañeros y compañeras me han comentado que tienen grandes lagunas (algunas, muy graves).

  En cuanto al debate de si lo tienen en consideración o no los Tribunales, puedo comentar que una compañera "calcó" el tema de esa Academia y obtuvo menos de un 3.

  Conclusión, aunque yo sea el primero que se siente mal por el quehacer del Tribunal (pero es un punto de vista subjetivo): no podemos creernos todo lo que dicen por ahí.

  Pienso que las plantillas serán "exclusivas", e incluso los examinadores dispondrían en última instancia de "libre albedrío".
: Re:MI EXPERIENCIA
: lmdcerro 04 July, 2014, 17:57:43 +02:00
No dices nadas de los prácticos. Ya he comentado en alguna ocasión que, al leer todo el examen a la vez, si los prácticos no llegan a l nivel la nota del tema te la bajan. Esto no es la universidad.
No te desanimes e intenta prepararte mejor todo. Esa es mi clave. Mis notas son muy parecidas todas. Nunca me pondrán un 10 en el tema, pero siempre he hecho una examen muy compensado que es lo que buscan. No que sepas mucho de un poco sino que lo domines todo. Suerte.


: Gaussen  04 July, 2014, 16:51:16 +02:00
Gracias por el apoyo.

La verdad es que un especialista en China no soy ni mucho menos, pero los contenidos los solté como un papagayo y, vuelvo a repetir, no se me olvidó ningún ítem. ¿Depende de la subjetividad? Claro, como todos los exámenes a desarrollar, pero puedo entender que baje de 9 a 7 según los gustos personales, pero no menos de un 3. Es IMPOSIBLE.

En la revisión les solté que si me habían suspendido porque los epígrafes no coincidían con los de una academia muy famosa y mi introducción y conclusión tampoco. Obviamente me dijeron que no, pero no me pude callar.

PD. Yo tengo los temas de esa academia famosa, pero los epígrafes los cambio cuando me parece, y por supuesto no me gustan sus introducciones ni conclusiones, más sosas que una comida sin sal. Una conclusión no sirve para resumir lo que ya se ha dicho, más bien para resaltar algo muy importante y/o aportar algo novedoso que encaje con el tema (aunque solo es mi opinión). Pero si lo que quieren es la verdad absoluta de esa archiconocida academia, que lo digan públicamente y no hacemos el panoli.
: Re:MI EXPERIENCIA
: Huckel 04 July, 2014, 18:17:16 +02:00
Hombre, yo puedo poner un ejemplo. EL tema al que yo hago referencia tiene por nombre "Romanización. Influencia del Latín en la Lengua Inglesa. Préstamos y Calcos".

Pues bien, en muchos de los temas que han pasado por mis manos (si no en todos) los calcos, según ellos, son préstamos modernos que no sufrido a penas modificaciones respecto a su forma original en la lengua de origen, es decir que no han sido asimilados como formas patrimoniales a los cambios fonéticos de la lengua a la que se incorporan.

Cualquier lingüista, más o menos avezado, sabe que esto no es un calco sino un cultismo. Un calco es la copia palabra por palabra (o morfema a morfema) de un término foráneo para integrarlo en la lengua, como p.ej.  "abogado del diablo" de "diabolis advocatus" o la propia palabra préstamo lingüístico en inglés "loanword" del alemán "lehnwert".

Bueno, todo este rollo viene al caso porque gente que ha puesto cultismo como calco ha obtenido un 7 y yo, que doy la definición verdadera fuera del temario, tengo un 4.

Saquen ustedes sus conclusiones.
: Re:MI EXPERIENCIA
: Gaussen 04 July, 2014, 18:21:23 +02:00
CHAFARINAS. Yo escribo muy ligero, y aun así gasté 3 horas en el desarrollo del tema. A mi 10 carillas me parecen pocas para relacionar todos los contenidos y el resto de criterios; pero no suspendería ningún examen por escasa cantidad, más bien por baja calidad. Es una obviedad. Por cierto, yo también soy del Tribunal 13.

Imdcerro. Mi nota en las prácticas es algo superior, pero tu idea de que un mal práctico baja la nota del tema es incierta. De hecho, en mi tribunal (Huelva), hay una persona con un 1 en el práctico y un 10 en el tema, lo que demuestra que más independientes no pueden ser.
: Re:MI EXPERIENCIA
: aceituno1982 04 July, 2014, 18:50:21 +02:00
20 caras??? Madre mía, nunca entenderé cómo se puede escribir tanto en el tiempo que nos dan, a no ser que se tenga una letra bastante grande, claro está. 20 caras es de récord. Mi límite está en 12-13 para el tema y ya me he comido más de la cuenta del tiempo de la práctica...
: Re:MI EXPERIENCIA
: Greystone 04 July, 2014, 18:51:05 +02:00
: aceituno1982  04 July, 2014, 18:50:21 +02:00
20 caras??? Madre mía, nunca entenderé cómo se puede escribir tanto en el tiempo que nos dan, a no ser que se tenga una letra bastante grande, claro está. 20 caras es de récord. Mi límite está en 12-13 para el tema y ya me he comido más de la cuenta del tiempo de la práctica...

Es absurdo, yo con 10 caras saqué un 8 y tampoco es que me saliera mi mejor tema ni mucho menos.
: Re:MI EXPERIENCIA
: Tocqueville 04 July, 2014, 18:59:17 +02:00
Con todos mis respetos, pero el temario de esa academia que nombráis me parece una auténtica basura. Ya lo conté una vez, pero por poner un solo ejemplo, el tema de Al-Andalus está en parte copiado de un libro de Vicens Vives del antiguo BUP, algo que descubrí por casualidad. Gaussen, yo también estuve en el 13, y conozco a una compañera que sí sacó una nota bastante alta con el tema de China (alumna de esa academia, por cierto). Mucho ánimo y no lo dejes ahora.
: Re:MI EXPERIENCIA
: lmdcerro 04 July, 2014, 19:38:32 +02:00
Estuviste 3 horas con el tema y hora y media en los prácticos? Pues ahí está el fallo, un tema demasiado largo, tal vez redactado de forma poco amena y los prácticos flojos. Yo estuve más de dos horas con ellos. Las notas las compensan. Y en cuanto al ejemplo que pones no me quita la razón, con un 1 no hacen media.
Trata de sacar lo positivo, busca en puedes mejorar y ánimo. Suspender hemos suspendido casi todos. La primera vez me plantaron un uno y pico en los prácticos para no hacerme la media. Con el tiempo he entendido por qué.
: Gaussen  04 July, 2014, 18:21:23 +02:00
CHAFARINAS. Yo escribo muy ligero, y aun así gasté 3 horas en el desarrollo del tema. A mi 10 carillas me parecen pocas para relacionar todos los contenidos y el resto de criterios; pero no suspendería ningún examen por escasa cantidad, más bien por baja calidad. Es una obviedad. Por cierto, yo también soy del Tribunal 13.

Imdcerro. Mi nota en las prácticas es algo superior, pero tu idea de que un mal práctico baja la nota del tema es incierta. De hecho, en mi tribunal (Huelva), hay una persona con un 1 en el práctico y un 10 en el tema, lo que demuestra que más independientes no pueden ser.
: Re:MI EXPERIENCIA
: Monfi 05 July, 2014, 11:33:09 +02:00
: Gaussen  04 July, 2014, 13:54:43 +02:00
Buenas a todos y a todas.
Soy nuevo en el foro, aunque ya os leía hace unas semanas. He decidido registrarme simplemente para contar mi experiencia en estas Oposiciones 2014, aunque es muy posible que me vaya integrando y forme parte de esta gran familia para mucho tiempo.
En las Oposiciones 2010 tuve mala suerte. Iba con la mitad del temario preparado y no me tocó ninguna bolita. Luego me presenté al oral para vivirlo como una simple experiencia, sin esperar una sorpresa: un 9. Al final, aprobé con un 5,4, pero sirvió de muy poco porque no he pisado instituto alguno.
Este año he estudiado bastante, me dejado los codos y parte de mi alma. Cuando estaba sentado allí, en medio de todos/as vosotros/as, me acordaba del pasado proceso selectivo: ¿tendré otra vez tan mala suerte? Pues no, me tocaron mis dos temas favoritos: China y el fascismo. Escogí el primero de ellos porque pensaba y sigo pensando (aunque a algunos/as os he leído que es una tontería) que cuantas menos personas lleven tu tema, más posibilidades tienes de ser el mejor. Es de cajón.
Con la adrenalina a 100, empecé a desarrollarlo: introducción, justificación del tema, contenidos, conclusión y bibliografía; todo muy ordenadito y bien explicado. Multitud de datos actualizados referentes a la sociedad y la economía de China, numerosos autores especializados, alusiones constantes al currículo (cosa que a mucha gente cogió a contrapié, pero a mi no me lo chivaron, que conste en acta), etc.
La noche del domingo al lunes no duermo y cuando llego al centro y veo que me han puesto menos de un 3... Dudaba entre estamparme contra las cristaleras del pasillo o tirarme rodando por las empinadas escaleras de acceso. ¿Qué podía haber pasado? He cumplido absolutamente todos los criterios de corrección que publicó la Junta, los contenidos se relacionan con el tema (le metí también bastantes connotaciones geográficas e históricas que explicaban luego algunos datos socioeconómicos) y la cantidad es, más o menos, adecuada (20-21 carillas, con una letra más bien pequeña), he respetado márgenes, los folios estaban limpios, no hay borrones y en cuanto a faltas de ortografía, sin ocupar ningún asiento en la Academia, tampoco es que escriba de forma desastrosa (¿o sí?). Pensé en que había puesto el nombre, pero tampoco cuadra porque tendría un 0.
Le mando el tema a un preparador (no el mío en particular, otro ajeno a mi) y me cuenta que no hay más remedio que aprobarlo y la razón es obvia: cumple todos los requisitos que se piden y los contenidos son correctos. Voy a la revisión, si es que se puede llamar así, y me dicen que no se acuerdan de mi examen y que no lo tienen allí. Que este año ha habido mucho nivel y que lo siga intentando que soy joven. Vamos, lo que me dijeron algunos familiares. Necesito que alguien me explique mis errores, buscar un por qué... Nada, la indefensión más absoluta.
Solo me cabe pensar tres cosas:
- No he sacado gran cosa por no hacerlo en caracteres chinos (me lo planteé, en serio).
- Han perdido la mitad de los folios (es imposible).
- No he seguido los epígrafes de una academia, que ellos/as usan como guión de corrección (me juego una mano).
Con 30 años ya y sin tiempo de servicio, agotado, decepcionado, impotente, sueños rotos... No sé si me compensa seguir con esto para terminar enfermo (necesito ayuda para dormir).
Solo quería escribir estas líneas para desahogarme y, en el caso de que haya gente como yo, que no se sientan solos/as. Aunque ya se sabe que mal de muchos, consuelo de tontos...
Por supuesto, muchísima suerte para los que han seguido adelante. Ojalá pudiera estar yo en la misma situación.

Soy de los que siguen adelante, aunque con una nota mediocre. Es decir, con casi ninguna posibilidad racional de obtener plaza.
Escribo ahora aqui para relajarme dentro de mi relajada -valga la redundancia intencionada- preparación para el segundo acto de las opos.
Tambien soy de los que piensan que le han puesto una nota injusta en un tema brillantemente resuelto.
No me soprende tu circunstancia como tampoco la mia.
Esta será la quinta vez que -con pequeñas variaciones casuisticas- me veo en un trance parecido.

Me explico tus dudas basicamente porque al no haber trabajado en un insti aún no conoces lo que en general te puedes encontrar por los departamentos (con las consabidas excepciones que confirman la regla) que es de donde se extrae la gente que te va a calificar ni cómo funciona de verdad el sistema educativo y todo lo que eso conlleva. Como me he pateado un buen numero de instis a mi ya no me sorprende. Es logico que un sistema dado genere mecanismos automáticos de reproducción, a su imagen y semejanza.
Eso, el arbitrario sistema de oposiciones y la ridicula e insultante oferta de plazas de este paripé, explican lo que te ha ocurrido, lo que me ha ocurrido y lo que está ocurriendo y ocurrirá.
Para más desgracia, nuestra disciplina condensa especificamente todo lo malo de todo y lo lleva al extremo.

Algunas conclusiones:

1ª. No hay correspondencia alguna entre el nivel de esfuerzo dedicado a las oposiciones y los resultados que se obtengan (partiendo de un nivel de formación previa digno, se entiende). Todo depende del azar


2ª. No hay correspondencia previsible alguna entre el nivel de calidad en el desarrollo de un tema, en la resolución de unas practicas o en la exposición de una programación y unidad didacticas y la nota que finalmente se te otorgue. Todo depende del azar

3ª. Un sistema asentado en la hipocresia y el cinismo tiende a valorar más la mediocridad que la excelencia. El problema es que aún más dificil que aparentar una inteligencia o capacidad de la que se carece, es presentarse a uno más estupido o incompetente de lo que realmente es. Al final, para salvar este obstaculo, volvemos al azar

Asumir todo esto es duro.
Pero optar por otros caminos creo que lleva a buscar responsabilidades donde no estan y a castigarse a uno mismo sin motivo.

No repito más argumentos y ejemplos que ya he dejado en anteriores mensajes recientes sobre este tema y que enlazo aquí más abajo por si a alguien le interesa conocer.

Un saludo y animo

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98222.msg1141042.html#msg1141042 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98222.msg1141042.html#msg1141042)

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98222.msg1141182.html#msg1141182 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98222.msg1141182.html#msg1141182)

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98358.msg1141065.html#msg1141065 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98358.msg1141065.html#msg1141065)

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98358.msg1141020.html#msg1141020 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98358.msg1141020.html#msg1141020)

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98350.msg1141009.html#msg1141009 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98350.msg1141009.html#msg1141009)

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98369.msg1141008.html#msg1141008 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98369.msg1141008.html#msg1141008)
: Re:MI EXPERIENCIA
: jmcala 05 July, 2014, 11:50:24 +02:00
Voy a opinar del tema porque pienso que podría ser de ayuda a alguien, aunque suene pretencioso.

No tengo mucha experiencia en lo de opositar porque solo tuve que hacerlo dos veces pero sí que creo que entendí de qué se trata un proceso como el que está en marcha. En la primera ocasión, sin méritos apenas, opté por la opción de preparar pocos temas pero muy a conciencia, con un nivel académico bastante elevado. No salió ninguna de las bolas que debían salir y tuve que inventarme uno de los temas que salió, uno que se da en Bachillerato sobre reacciones orgánicas. Para mi sorpresa, la parte teórica (que era la suma del examen escrito y del oral) fue de un 7,5. Saqué dos conclusiones: el oral me había ido muy bien, algo que supe desde que salí del aula y para lo que tengo mucha facilidad, y el escrito había sido puntuado decentemente (porque no salía la media de otro modo).

Para la segunda oportunidad me decidí por preparar más temas pero a nivel de Bachillerato, así de claro. Lo hice así porque pude aumentar mi baremo de méritos de manera ostensible en los dos años siguientes. Me decanté por esa opción porque entendí que los tribunales están compuestos por compañeros de los que trabajan con nosotros día a día. Me puse en el lugar de ellos y decidí que yo puntuaría mejor un examen que reconociese que un examen que me exigiese tener que contrastar todo lo que estuviera puesto.

Acerté de pleno en mi planteamiento.

Creo que la capacidad de empatizar es muy importante. Hacer un examen plagado de referencias, de datos actualizados, de filigranas... Es muy poco práctico en la mayoría de los casos porque, para hacer una corrección justa, es necesario contrastar aquello que el opositor ha puesto cuando no se sabe si es cierto o no. ¿Alguien puede creerse que en una semana da tiempo de hacer eso si hay que corregir 140 exámenes? Para mí ahí está la clave. Se trata de hacer un examen que sea FÁCIL de leer, bien ordenado y presentado, con letra clara y usando una expresión correcta y fluida. La idea es que quien lea el examen lo haga con agrado. Por supuesto que en mi caso no he pasado de tres folios en mi vida (pero soy de Ciencias y creo que otras especialidades son bien distintas en esto). Terminé mi examen y supe que la nota estaría entre un 7 y un ocho. Y no me equivoqué.

La clave está en que los correctores sepan, en todo momento, de qué se les está hablando durante el examen. Que reconozcan cada epígrafe y que, como mucho, se puedan ver sorprendidos por algún dato curioso o alguna relación de conceptos que sea novedosa (o que no esté en los libros de texto de manera recurrente).

Esta es mi opinión. Espero que sirva a alguien.
: Re:MI EXPERIENCIA
: inti_mlg 05 July, 2014, 12:08:46 +02:00
Veamos, lo que voy a decir es duro y fuerte, así que pido disculpas porque lo último que pretendo es ofender.

Por lo general la gente es muy ególatra y se cree que lo que hace es perfecto. La perfección a nivel social no existe, es subjetiva, es una interpretación personal que puede coincidir con el de otras personas o no. La cuestión es que el opositor de a pie se cree que por haber estudiado y memorizado tropecientas mil cosas es perfecto  y que por eso se merece una notaza. No, así no es.

Primero hay que pensar para qué opositáis: ¿para historiador (por ejemplo) o profesor de historia? Lo primero requiere ser un experto en ese campo, lo segundo requiere ser un experto en la enseñanza de la historia, ergo hay que saber de DIDÁCTICA (un aspecto vital). Si vas hablando de tropecientos mil datos y sin relacionarlo  con el currículo que está vigente y las competencias básicas, además de tareas... amigos, tenéis que demostrar que sois docentes y no historiadores. Y esto el tribunal lo sabe.

Segundo, si realmente queréis ser docentes, hay que tener humildad. A veces he ido a revisiones y me he sorprendido por la gente, muchos de ellos dudo que amen esta profesión y quizá solo quieran el puesto vitalicio (que es muy jugoso por cierto). Se quejaban de la baja calificación y se echaban flores de lo perfecto que lo habían hecho: todo un ejercicio de egolatría y no de autoevaluación. Cuestiones como qué he hecho mal, cómo puedo mejorar, etc... son más productivas para mejorar que pensamientos negativos que al fin y al cabo no te lleva a nada.

Tercero, no creo que el temario de X lugar sea un factor positivo. Aquí hay que seleccionar a los mejores y tienes que destacar en algo, como vayas poniendo lo mismo que los de la academia o temario tal... como que poco vas a destacar. Si te vienen 100 fotocopias al final seleccionas al que no lo es.
: Re:MI EXPERIENCIA
: potnia 05 July, 2014, 12:42:38 +02:00
No os comáis la cabeza. Las oposiciones son así. Un tema en un tribunal puede obtener un 8, y en el de al lado un 3,5, ya que depende de las personas que nos estén corrigiendo, pero también del nivel del resto de opositores, porque es inevitable comparar con temas que ya se ha corregido (para bien y para mal). Además, dudo mucho que algunos tribunales tengan tan en cuenta los susodichos criterios de evaluación, sobre todo si comparo mis resultados de Madrid y Andalucía:

- Andalucía: examen bien hecho, actualizado, completo, con esquema, introducción, epígrafes equilibrados, conclusión, bibliografía... Nota: un simple 6.

- Madrid: examen sin conclusión ni bibliografía, y con los dos últimos epígrafes claramente descompensados, con 3 líneas cada uno (se me echó el tiempo encima y tuve que cerrar el tema como pude). Nota: un 7,6.  anaidpreocupados
: Re:MI EXPERIENCIA
: Monfi 05 July, 2014, 12:47:36 +02:00
: inti_mlg  05 July, 2014, 12:08:46 +02:00
Veamos, lo que voy a decir es duro y fuerte, así que pido disculpas porque lo último que pretendo es ofender.

Por lo general la gente es muy ególatra y se cree que lo que hace es perfecto. La perfección a nivel social no existe, es subjetiva, es una interpretación personal que puede coincidir con el de otras personas o no. La cuestión es que el opositor de a pie se cree que por haber estudiado y memorizado tropecientas mil cosas es perfecto  y que por eso se merece una notaza. No, así no es.
Primero hay que pensar para qué opositáis: ¿para historiador (por ejemplo) o profesor de historia? Lo primero requiere ser un experto en ese campo, lo segundo requiere ser un experto en la enseñanza de la historia, ergo hay que saber de DIDÁCTICA (un aspecto vital). Si vas hablando de tropecientos mil datos y sin relacionarlo  con el currículo que está vigente y las competencias básicas, además de tareas... amigos, tenéis que demostrar que sois docentes y no historiadores. Y esto el tribunal lo sabe.
Segundo, si realmente queréis ser docentes, hay que tener humildad. A veces he ido a revisiones y me he sorprendido por la gente, muchos de ellos dudo que amen esta profesión y quizá solo quieran el puesto vitalicio (que es muy jugoso por cierto). Se quejaban de la baja calificación y se echaban flores de lo perfecto que lo habían hecho: todo un ejercicio de egolatría y no de autoevaluación. Cuestiones como qué he hecho mal, cómo puedo mejorar, etc... son más productivas para mejorar que pensamientos negativos que al fin y al cabo no te lleva a nada.
Tercero, no creo que el temario de X lugar sea un factor positivo. Aquí hay que seleccionar a los mejores y tienes que destacar en algo, como vayas poniendo lo mismo que los de la academia o temario tal... como que poco vas a destacar. Si te vienen 100 fotocopias al final seleccionas al que no lo es.

Una aportación en forma de citas:

Lo que dice la convocatoria
ORDEN de 14 de marzo de 2014, por la que se efectúa convocatoria de procedimientos selectivos para el ingreso en los cuerpos de profesores de enseñanza secundaria, profesores de música y artes escénicas y acceso al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria:

"8.1.1. Primera prueba.
La primera prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, y constará de dos partes(...)"


Lo que publicaron DESPUES de celebrarse la primera prueba:

CRITERIOS GENERALES PARTE “B” (DESARROLLO TEMA)
(Puntuación de 0 a 10)
1. Estructura del tema.
a. Presenta un índice.
b. Justifica la importancia del tema.
c. Hace una introducción del mismo.
d. Expone sus repercusiones en el currículum y en el sistema educativo.
e. Elabora una conclusión acorde con el planteamiento del tema.

2. Contenidos específicos.
a. Adapta los contenidos al tema.
b. Secuencia de manera lógica y clara sus apartados
c. Argumenta los contenidos.
d. Profundiza en los mismos.

3. Expresión.
a. Muestra fluidez en la redacción.
b. Hace un uso adecuado del lenguaje, con una correcta ortografía y una buena construcción sintáctica.
c. Emplea de forma precisa el lenguaje técnico

4. Presentación.
a. Presenta el escrito con limpieza y claridad.
b. Se invalidará el ejercicio escrito que posea nombres, marcas o cualquier señal que pueda identificar al aspirante, así como aquel que resulte ilegible.
5. Bibliografía/Documentación.
a. Fundamenta los contenidos con autores o bibliografías


Algo de lo que han utilizado en ocasiones precedentes:

CONVOCATORIA ANDALUCÍA 2008
CRITERIOS ORIENTATIVOS DE EVALUACIÃ"N
PARTE A
Calificación de 0 a 10 puntos (equivalentes a 4 puntos del total de la fase de oposición), valorando:
a) Contenido del tema: correcta identificación de las ideas principales y secundarias.
b) Índice relativo al contenido del tema que va a desarrollar, ordenado y con una estructura coherente.
c) Grado de actualización del tema (teorías novedosas, datos y ejemplos actualizados, etc.).
d) Redacción legible, ordenada y precisa, haciendo uso del lenguaje técnico específico que se requiera.
e) Empleo de gráficas, en las que se valorará que su escala sea adecuada.
f) Exposición del tema completo en el tiempo disponible para ello.
Los apartados a), b) y c) se calificarán con hasta 7 puntos, y el resto hasta 3.


Realizar ejercicios de correspondencia comparada resulta interesante
Saludos

Adjunta una ficha de valoración que circuló tras las de 2008

[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Re:MI EXPERIENCIA
: lmdcerro 05 July, 2014, 12:49:46 +02:00
No añadiría nada. Bueno, sólo un consejo. Si la culpa la tienen otros nunca podrás solucionar los problemas.
: inti_mlg  05 July, 2014, 12:08:46 +02:00
Veamos, lo que voy a decir es duro y fuerte, así que pido disculpas porque lo último que pretendo es ofender.

Por lo general la gente es muy ególatra y se cree que lo que hace es perfecto. La perfección a nivel social no existe, es subjetiva, es una interpretación personal que puede coincidir con el de otras personas o no. La cuestión es que el opositor de a pie se cree que por haber estudiado y memorizado tropecientas mil cosas es perfecto  y que por eso se merece una notaza. No, así no es.

Primero hay que pensar para qué opositáis: ¿para historiador (por ejemplo) o profesor de historia? Lo primero requiere ser un experto en ese campo, lo segundo requiere ser un experto en la enseñanza de la historia, ergo hay que saber de DIDÁCTICA (un aspecto vital). Si vas hablando de tropecientos mil datos y sin relacionarlo  con el currículo que está vigente y las competencias básicas, además de tareas... amigos, tenéis que demostrar que sois docentes y no historiadores. Y esto el tribunal lo sabe.

Segundo, si realmente queréis ser docentes, hay que tener humildad. A veces he ido a revisiones y me he sorprendido por la gente, muchos de ellos dudo que amen esta profesión y quizá solo quieran el puesto vitalicio (que es muy jugoso por cierto). Se quejaban de la baja calificación y se echaban flores de lo perfecto que lo habían hecho: todo un ejercicio de egolatría y no de autoevaluación. Cuestiones como qué he hecho mal, cómo puedo mejorar, etc... son más productivas para mejorar que pensamientos negativos que al fin y al cabo no te lleva a nada.

Tercero, no creo que el temario de X lugar sea un factor positivo. Aquí hay que seleccionar a los mejores y tienes que destacar en algo, como vayas poniendo lo mismo que los de la academia o temario tal... como que poco vas a destacar. Si te vienen 100 fotocopias al final seleccionas al que no lo es.
: Re:MI EXPERIENCIA
: lmdcerro 05 July, 2014, 12:55:28 +02:00
Tiene una explicación. En Madrid leyeron tu tema por separado, sin conocer los prácticos que habías hecho. En Andalucía lo leen todo a la vez. Hay diferencias.


: potnia  05 July, 2014, 12:42:38 +02:00
No os comáis la cabeza. Las oposiciones son así. Un tema en un tribunal puede obtener un 8, y en el de al lado un 3,5, ya que depende de las personas que nos estén corrigiendo, pero también del nivel del resto de opositores, porque es inevitable comparar con temas que ya se ha corregido (para bien y para mal). Además, dudo mucho que algunos tribunales tengan tan en cuenta los susodichos criterios de evaluación, sobre todo si comparo mis resultados de Madrid y Andalucía:

- Andalucía: examen bien hecho, actualizado, completo, con esquema, introducción, epígrafes equilibrados, conclusión, bibliografía... Nota: un simple 6.

- Madrid: examen sin conclusión ni bibliografía, y con los dos últimos epígrafes claramente descompensados, con 3 líneas cada uno (se me echó el tiempo encima y tuve que cerrar el tema como pude). Nota: un 7,6.  anaidpreocupados
: Re:MI EXPERIENCIA
: naquia 05 July, 2014, 13:46:19 +02:00
Antes de nada, perdón por la ausencia de citas y cualquier otro error de forma que pueda haber en mi mensaje. Es la primera vez que escribo desde el móvil y aún no domino mucho este sistema.

En primer lugar: Gaussen, mucho ánimo. Mensajes parecidos al tuyo han proliferado por aquí en los últimos días -curiosamente casi todos de nuestra especialidad-. Lo que te ha pasado a ti nos ha pasado a muchos, así que, ya sea falta de humildad por nuestra parte o que realmente han corregido de una forma un tanto arbitraria, no te preocupes: es compartido.

En segundo lugar: muy interesante la reflexión del compañero sobre si estamos opositando a historiadores o a profesores de Historia -ya he aclarado que no sé citar desde el móvil, mil perdones-. Y quizá lleve razón. El problema, o al menos el mío, es que en ningún momento se nos aclara hasta qué punto debemos inundar al tribunal en datos y fechas. Es más, por lo que ha explicado algún compañero parece que el propio tribunal tampoco tiene claro si está examinando a profesores o a historiadores, porque en las revisiones han llegado a decir que nada de "nivel bachillerato".

No sé, a lo mejor esto se solucionaría publicando los criterios de corrección antes de las pruebas, y no después.

En fin. Yo te aconsejo que si realmente es tu vocación sigas peleando, Gaussen. Incluso cuando aparezcan personas a decirte que persigues un imposible. Algún año será el tuyo.
: Re:MI EXPERIENCIA
: inti_mlg 05 July, 2014, 14:56:08 +02:00
Vuelvo a pasarme por aquí. Antes de postear me gustaría decir que ni pretendo menospreciar a nadie ni creerme más que nadie, en absoluto; solo quiero compartir mi reflexión con ustedes.

Veamos, los criterios de evaluación están muy bien, sí, pero incluso eso es subjetivo y no te puedes ceñir tanto a ello. Habrá unos tribunales que se tomen muy en serio la postura de cargarse al personal porque sí y les pone un 0 para que no protesten mucho y habrá otros tribunales más íntegros conforme a la forma de operar en este proceso.

¿El teórico? Pues a ver... es que hay que olvidarse de que es un examen estilo instituto, Universidad, FP... Es mucho más complejo que eso. A mi modo de ver, pienso que no solo es escribir todos los epígrafes que te den en el temario de una academia o editorial, se trata de adaptar eso y que guste. Ahí entra vuestro buen hacer, vuestra formación y vuestra suerte.

Y tranquilas y tranquilos, que esto es una carrera de fondo y una lotería. Las oposiciones no tienen por qué comerte la vida, ni vivir para ello. Siempre he dicho que hay que progresar, seguir andando, porque en esta vida dejarse la salud en esto, en una empresa o en algo es una tontería; otros aspectos merecen más atención como es el aprendizaje, la familia, las personas y como no, tu felicidad.

Mucho ánimo, de veras.
: Re:MI EXPERIENCIA
: Monfi 05 July, 2014, 19:48:31 +02:00
Un examen tipo test no eliminaria todos los problemas pero al menos reduciría la arbitrariedad.
Pero no es previsible que se adopte.
A partir de ahi, meterse y continuar en esto es una decisión personal que depende de las circunstancias de cada cual.
Un saludo

: lmdcerro  05 July, 2014, 12:49:46 +02:00
No añadiría nada. Bueno, sólo un consejo. Si la culpa la tienen otros nunca podrás solucionar los problemas.
: inti_mlg  05 July, 2014, 12:08:46 +02:00
Veamos, lo que voy a decir es duro y fuerte, así que pido disculpas porque lo último que pretendo es ofender.

Por lo general la gente es muy ególatra y se cree que lo que hace es perfecto. La perfección a nivel social no existe, es subjetiva, es una interpretación personal que puede coincidir con el de otras personas o no. La cuestión es que el opositor de a pie se cree que por haber estudiado y memorizado tropecientas mil cosas es perfecto  y que por eso se merece una notaza. No, así no es.

Primero hay que pensar para qué opositáis: ¿para historiador (por ejemplo) o profesor de historia? Lo primero requiere ser un experto en ese campo, lo segundo requiere ser un experto en la enseñanza de la historia, ergo hay que saber de DIDÁCTICA (un aspecto vital). Si vas hablando de tropecientos mil datos y sin relacionarlo  con el currículo que está vigente y las competencias básicas, además de tareas... amigos, tenéis que demostrar que sois docentes y no historiadores. Y esto el tribunal lo sabe.

Segundo, si realmente queréis ser docentes, hay que tener humildad. A veces he ido a revisiones y me he sorprendido por la gente, muchos de ellos dudo que amen esta profesión y quizá solo quieran el puesto vitalicio (que es muy jugoso por cierto). Se quejaban de la baja calificación y se echaban flores de lo perfecto que lo habían hecho: todo un ejercicio de egolatría y no de autoevaluación. Cuestiones como qué he hecho mal, cómo puedo mejorar, etc... son más productivas para mejorar que pensamientos negativos que al fin y al cabo no te lleva a nada.

Tercero, no creo que el temario de X lugar sea un factor positivo. Aquí hay que seleccionar a los mejores y tienes que destacar en algo, como vayas poniendo lo mismo que los de la academia o temario tal... como que poco vas a destacar. Si te vienen 100 fotocopias al final seleccionas al que no lo es.
: Re:MI EXPERIENCIA
: Raquelgg96 06 July, 2014, 02:45:52 +02:00
Ahora decís que es importante relacionar el tema con el currículo o competencias básicas. Mis cualidades adivinatorias no dan para saberlo, si antes no publican los subjetivos criterios. Ni en la orden 14 de agosto, ni en ningún lugar se pide eso. Aunque veo que en algunas academias poseen bolas de cristal y grandes quiromantes que adivinan criterios de evaluación y calificación.  bebespole bebespole bebespole El problema de los temas buenos o malos, largos o breves, objetivos o subjetivos, podía solucionarse con un temario único y desarrollado para todo el mundo. Hay oposiciones que lo hacen cafeara
: Re:MI EXPERIENCIA
: Raquelgg96 06 July, 2014, 02:53:24 +02:00
Ya está bien de tanto cachondeo por parte de academias y de la Junta. Todo esto para que es? Para que busquemos esas academias que cenan con los delegados de educación. Por cierto que los tribunales dicen que sus plantillas de corrección están mucho más especificadas. Esto es el colmo, no tienen vergüenza. Juegan con nosotros y les importamos un carajo.  anaid4
: Re:MI EXPERIENCIA
: lmdcerro 06 July, 2014, 10:22:47 +02:00
Yo no lo hice y me pusieron un 8. Las bajas notas no han sido por esto.
: Raquelgg96  06 July, 2014, 02:45:52 +02:00
Ahora decís que es importante relacionar el tema con el currículo o competencias básicas. Mis cualidades adivinatorias no dan para saberlo, si antes no publican los subjetivos criterios. Ni en la orden 14 de agosto, ni en ningún lugar se pide eso. Aunque veo que en algunas academias poseen bolas de cristal y grandes quiromantes que adivinan criterios de evaluación y calificación.  bebespole bebespole bebespole El problema de los temas buenos o malos, largos o breves, objetivos o subjetivos, podía solucionarse con un temario único y desarrollado para todo el mundo. Hay oposiciones que lo hacen cafeara
: Re:MI EXPERIENCIA
: Monfi 06 July, 2014, 11:20:09 +02:00
: lmdcerro  06 July, 2014, 10:22:47 +02:00
Yo no lo hice y me pusieron un 8. Las bajas notas no han sido por esto.[quote author=Raquelgg96 link=topic=98447.msg1141796#msg1141796 date=1404607552]
Ahora decís que es importante relacionar el tema con el currículo o competencias básicas. Mis cualidades adivinatorias no dan para saberlo, si antes no publican los subjetivos criterios. Ni en la orden 14 de agosto, ni en ningún lugar se pide eso. Aunque veo que en algunas academias poseen bolas de cristal y grandes quiromantes que adivinan criterios de evaluación y calificación.  bebespole bebespole bebespole El problema de los temas buenos o malos, largos o breves, objetivos o subjetivos, podía solucionarse con un temario único y desarrollado para todo el mundo. Hay oposiciones que lo hacen cafeara
[/quote]

Quien se tome la molestia de leer este y otros hilos de este subforo encontrará multitud de ejemplos de relatos de temas y ejercicios desarrollados de una u otra manera, con uno u otro enfoque y en en tal o cual tribunal que, en comparación con otros similares, obtienen puntuaciones absolutamente diferenciadas.
Ciertamente, puede darse la subjetividad en el relato pero como tampoco tenemos elementos materiales para verificar hasta que punto juega la subjetividad en la puntuación, una vez constatada su existencia ante la disparidad de valoraciones, debemos equiparar en principio ambas subjetividades: la de quienes cuentan su experiencia y la de quienes no muestran como puntuan.

Conclusión: aunque haya unos criterios formales de calificacion -publicados a posteriori, por cierto- en la practica no hay reglas. Lo que puede serte favorable una vez puede llevarte al suspenso o a una nota ridicula en otra; lo que pudo bastarte para obtener una plaza un año te deja con un "muy deficiente" en otra convocatoria y viceversa. Y no hay reglas porque no hay forma de contrastar y comparar publicamente lo planteado y cómo ha sido calificado.

De ahi resulta que domine la arbitrariedad y el caos , que son esencialmente antitéticos a la regulación y por tanto a la equidad.

Presionados por la necesidad del trabajo o de salir de la precariedad, buscamos una "varita magica" que nos permita entender y orientarnos en el caos. Es una actitud humanamente comprensible.

Entretanto, el regimen y el sistema nos dice que selecciona aplicando criterios de "igualdad, merito y capacidad". Natural. ¿Cómo va a reconocer que lo hace mediante la arbitrariedad y primando la mediocridad, limitadas sólo por el azar?. ¿Como va a reconocer que a un sistema educativo hipocríta y cinico sólo puede corresponderle un sistema de acceso hipocrita y cinico?.

Ese es el contexto en donde jugamos y pretendemos sobrevivir.

Saludos

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98447.msg1141724.html#msg1141724 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98447.msg1141724.html#msg1141724)
: Re:MI EXPERIENCIA
: Chacal 28 April, 2017, 09:30:04 +02:00
El único tema bueno es el trabajado por el opositor, ya sea de Ecoem, de Mendez Nuñez, de Adams o de la que sea...