ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Oposiciones 2025 => : fran5 10 July, 2014, 11:26:01 +02:00

: Méritos de otras comunidades
: fran5 10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera
: Re:Méritos de otras comunidades
: lmdcerro 10 July, 2014, 11:58:41 +02:00
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera
: Re:Méritos de otras comunidades
: Monfi 10 July, 2014, 12:13:55 +02:00
: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!
Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera
Cierto.
Pero la "Andalucia española" es así.
Saludos
: Re:Méritos de otras comunidades
: fran5 10 July, 2014, 12:57:42 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 11:58:41 +02:00
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares
: Re:Méritos de otras comunidades
: lmdcerro 10 July, 2014, 13:02:10 +02:00
Habláis sin conocimiento o a drede??? Es igual para toda España. madre mía que cosas tiene que oír una.

: fran5  10 July, 2014, 12:57:42 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 11:58:41 +02:00
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares
: Re:Méritos de otras comunidades
: fran5 10 July, 2014, 13:15:17 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 13:02:10 +02:00
Habláis sin conocimiento o a drede??? Es igual para toda España. madre mía que cosas tiene que oír una.

: fran5  10 July, 2014, 12:57:42 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 11:58:41 +02:00
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares

Sin conocimiento dices?? Simplemente ojeando un poco por internet ves, por ejemplo, que en las oposiciones de la comunidad autónoma de Galicia es requisito el conocimiento del gallego. Supongo que pasara igual en otras comunidades...si eso es igualdad de oportunidades pues entonces ya me callo.
: Re:Méritos de otras comunidades
: lmdcerro 10 July, 2014, 13:21:17 +02:00
Estamos hablando de los méritos o de otra cosa?????? Es que lo que tú estás diciendo es que a la gente que ha trabajado fuera del Andalucía no se le tenga en cuenta. Estos días estoy leyendo argumentos parecidos de gente que se dice de izquierda. La verdad es que da mucha pena ver como se ataca a gente de otras CCAA cuando, por ejemplo Madrid, está lleno de andaluces. Q te parecería si Madrid n contara la experiencia de Andalucía? Estarías de acuerdo? Sobre las CCAA que piden idioma para presentarse a sus oposiciones no me parece bien, pero eso justifica la burrada que has soltado tú y otros? No. Yo os enviaría a trabajar fuera de Andalucía unos años porque está claro que conocéis poco mundo.

: fran5  10 July, 2014, 13:15:17 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 13:02:10 +02:00
Habláis sin conocimiento o a drede??? Es igual para toda España. madre mía que cosas tiene que oír una.

: fran5  10 July, 2014, 12:57:42 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 11:58:41 +02:00
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares

Sin conocimiento dices?? Simplemente ojeando un poco por internet ves, por ejemplo, que en las oposiciones de la comunidad autónoma de Galicia es requisito el conocimiento del gallego. Supongo que pasara igual en otras comunidades...si eso es igualdad de oportunidades pues entonces ya me callo.
: Re:Méritos de otras comunidades
: fran5 10 July, 2014, 13:36:26 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 13:21:17 +02:00
Estamos hablando de los méritos o de otra cosa?????? Es que lo que tú estás diciendo es que a la gente que ha trabajado fuera del Andalucía no se le tenga en cuenta. Estos días estoy leyendo argumentos parecidos de gente que se dice de izquierda. La verdad es que da mucha pena ver como se ataca a gente de otras CCAA cuando, por ejemplo Madrid, está lleno de andaluces. Q te parecería si Madrid n contara la experiencia de Andalucía? Estarías de acuerdo? Sobre las CCAA que piden idioma para presentarse a sus oposiciones no me parece bien, pero eso justifica la burrada que has soltado tú y otros? No. Yo os enviaría a trabajar fuera de Andalucía unos años porque está claro que conocéis poco mundo.

: fran5  10 July, 2014, 13:15:17 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 13:02:10 +02:00
Habláis sin conocimiento o a drede??? Es igual para toda España. madre mía que cosas tiene que oír una.

: fran5  10 July, 2014, 12:57:42 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 11:58:41 +02:00
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares

Sin conocimiento dices?? Simplemente ojeando un poco por internet ves, por ejemplo, que en las oposiciones de la comunidad autónoma de Galicia es requisito el conocimiento del gallego. Supongo que pasara igual en otras comunidades...si eso es igualdad de oportunidades pues entonces ya me callo.

Yo he dicho de tener las mismas posibilidades. Tu te lo tomas como te de la gana. Yo no tengo las mismas posibilidades de opositar en Galicia como un gallego/a tiene de opositar aqui. Yo ni siquiera podria realizar la oposicion. Y no, no me voy a ir fuera de Andalucia aunque tu me lo digas.
: Re:Méritos de otras comunidades
: lmdcerro 10 July, 2014, 13:37:27 +02:00
 :-[ Manipulas las cosas. Tú mismo.

: fran5  10 July, 2014, 13:36:26 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 13:21:17 +02:00
Estamos hablando de los méritos o de otra cosa?????? Es que lo que tú estás diciendo es que a la gente que ha trabajado fuera del Andalucía no se le tenga en cuenta. Estos días estoy leyendo argumentos parecidos de gente que se dice de izquierda. La verdad es que da mucha pena ver como se ataca a gente de otras CCAA cuando, por ejemplo Madrid, está lleno de andaluces. Q te parecería si Madrid n contara la experiencia de Andalucía? Estarías de acuerdo? Sobre las CCAA que piden idioma para presentarse a sus oposiciones no me parece bien, pero eso justifica la burrada que has soltado tú y otros? No. Yo os enviaría a trabajar fuera de Andalucía unos años porque está claro que conocéis poco mundo.

: fran5  10 July, 2014, 13:15:17 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 13:02:10 +02:00
Habláis sin conocimiento o a drede??? Es igual para toda España. madre mía que cosas tiene que oír una.

: fran5  10 July, 2014, 12:57:42 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 11:58:41 +02:00
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares

Sin conocimiento dices?? Simplemente ojeando un poco por internet ves, por ejemplo, que en las oposiciones de la comunidad autónoma de Galicia es requisito el conocimiento del gallego. Supongo que pasara igual en otras comunidades...si eso es igualdad de oportunidades pues entonces ya me callo.

Yo he dicho de tener las mismas posibilidades. Tu te lo tomas como te de la gana. Yo no tengo las mismas posibilidades de opositar en Galicia como un gallego/a tiene de opositar aqui. Yo ni siquiera podria realizar la oposicion. Y no, no me voy a ir fuera de Andalucia aunque tu me lo digas.
: Re:Méritos de otras comunidades
: fran5 10 July, 2014, 13:44:57 +02:00
Yo no he manipulado nada. Yo he dicho que cualquier persona de cualquier lugar puede venir aqui y compite en igualdad de oportunidades con los de aqui. Puedo hacer lo mismo yo en el resto de comunidades? Rn algunas si y en muchas otras no. Tomatelo como quieras pero eso es una realidad. No quiero entrar en polemicas con nadie asi que paso de este tema ya. Saludos a todos.
: Re:Méritos de otras comunidades
: lmdcerro 10 July, 2014, 13:53:49 +02:00
Creo que no es necesario comentar nada más:
Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera


: fran5  10 July, 2014, 13:44:57 +02:00
Yo no he manipulado nada. Yo he dicho que cualquier persona de cualquier lugar puede venir aqui y compite en igualdad de oportunidades con los de aqui. Puedo hacer lo mismo yo en el resto de comunidades? Rn algunas si y en muchas otras no. Tomatelo como quieras pero eso es una realidad. No quiero entrar en polemicas con nadie asi que paso de este tema ya. Saludos a todos.
: Re:Méritos de otras comunidades
: Mr. Maker 10 July, 2014, 14:49:20 +02:00
: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Ten en cuenta que no sólo será gente que venga de fuera (que, por otro lado, tienen todo el drecho del mundo), sino que también habrá gente de dentro que se fuera a trabajar fuera. Todos los centros son españoles y públicos, por lo que es de recibo que valga lo mismo...
: Re:Méritos de otras comunidades
: Monfi 10 July, 2014, 20:42:49 +02:00
Teniendo en cuenta que desde su misma instauración como sede de la Corte española hasta el día de hoy Madrid ha crecido economica y demograficamente a base de parasitar a los pueblos dominados por la Monarquia y luego por España y sólo al hecho de su capitalidad debe su situación de privilegio, equiparar situaciones entre el parasito y el parasitado es un claro ejemplo de discriminación.

Todos los andaluces tienen derecho a trabajar en su pais: Andalucía. Ya tenemos el 20% de los nacidos en Andalucía fuera de su patria. ¿No tenemos derecho a los mismos criterios de protección específica para el acceso al trabajo que, por ejemplo, se aplican en los EEUU a algunas minorías étnicas historicamente discriminadas?.

Además, ¿no tenemos derecho a que quienes enseñén a nuestros hijos esten sobradamente informados y formados de lo que significa la historia y la cultura de Andalucía y consideren su transmisión un deber esencial a su función pedagogica?

Por otra parte, ¿como es posible que en 2014 le parezca bien a alguien que se pretende docente (o aspira a serlo) que no se exija el conocimiento de la lengua propia de una nación para enseñar en ella?.
No entender ese necesidad es propio de una mentalidad colonialista.
Un profesor/a que no defienda y respete la "modalidad linguistica andaluza" no debe ejercer en Andalucía.
Un profesor que no sepa y domine las lenguas catalana, vasca o gallega no puede enseñar en etapas obligatorias o formativas en esos paises.

: lmdcerro  10 July, 2014, 13:21:17 +02:00
Estamos hablando de los méritos o de otra cosa?????? Es que lo que tú estás diciendo es que a la gente que ha trabajado fuera del Andalucía no se le tenga en cuenta. Estos días estoy leyendo argumentos parecidos de gente que se dice de izquierda. La verdad es que da mucha pena ver como se ataca a gente de otras CCAA cuando, por ejemplo Madrid, está lleno de andaluces. Q te parecería si Madrid n contara la experiencia de Andalucía? Estarías de acuerdo? Sobre las CCAA que piden idioma para presentarse a sus oposiciones no me parece bien, pero eso justifica la burrada que has soltado tú y otros? No. Yo os enviaría a trabajar fuera de Andalucía unos años porque está claro que conocéis poco mundo.

: fran5  10 July, 2014, 13:15:17 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 13:02:10 +02:00
Habláis sin conocimiento o a drede??? Es igual para toda España. madre mía que cosas tiene que oír una.

: fran5  10 July, 2014, 12:57:42 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 11:58:41 +02:00
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares

Sin conocimiento dices?? Simplemente ojeando un poco por internet ves, por ejemplo, que en las oposiciones de la comunidad autónoma de Galicia es requisito el conocimiento del gallego. Supongo que pasara igual en otras comunidades...si eso es igualdad de oportunidades pues entonces ya me callo.
: Re:Méritos de otras comunidades
: lmdcerro 10 July, 2014, 21:33:18 +02:00
Tu discurso es ofensivo. Tú no eres de izquierdas, porque si lo fueras defenderías los derechos de tod@s y no solo los de los tuyos. De izquierda soy yo que jamás he mirado de donde es alguien y siempre he defendido y defenderé lo público, la igualdad, el reparto equitativo de la riqueza, el control de los medios de producción por el pueblo, la democracia participativa. Lecciones a mí las justas. Yo también soy republicana lo que no soy es totalitaria.
Y si te han ofendido mis mensajes, más me ofenden a mí los tuyos.
Ya está bien de seguir alimentando ese victimismo. Los que están al otro lado de Despeñaperros, por ejemplo de Castilla La Mancha, están tan jodidos como los Andaluces. Y los Madrileños de Vallecas? He tenido alumnos en un CEPA de ese barrio que estaban en una situación muyyyyyy mala. Jóvenes sin empleo viviendo, o mal viviendo en casa de los suegros, desahuciados,... pero no, según tú solo existen los trabajadores del sur.

Y esto? Es una broma???? Un profesor/a que no defienda y respete la "modalidad linguistica andaluza" no debe ejercer en Andalucía.  Además, ¿no tenemos derecho a que quienes enseñén a nuestros hijos esten sobradamente informados y formados de lo que significa la historia y la cultura de Andalucía y consideren su transmisión un deber esencial a su función pedagogica?
Yo prefiero que de clase en Andalucía gente preparada, que pueda aportar valores universales al alumnado, como el del respeto.

Este es mi último mensaje. No voy a caer en tus provocaciones ni una sola vez más. Porque es lo que buscas, provocar conflicto. Aún no te he visto aportar nada en este sentido.


: Monfi  10 July, 2014, 20:42:49 +02:00
Teniendo en cuenta que desde su misma instauración como sede de la Corte española hasta el día de hoy Madrid ha crecido economica y demograficamente a base de parasitar a los pueblos dominados por la Monarquia y luego por España y sólo al hecho de su capitalidad debe su situación de privilegio, equiparar situaciones entre el parasito y el parasitado es un claro ejemplo de discriminación.

Todos los andaluces tienen derecho a trabajar en su pais: Andalucía. Ya tenemos el 20% de los nacidos en Andalucía fuera de su patria. ¿No tenemos derecho a los mismos criterios de protección específica para el acceso al trabajo que, por ejemplo, se aplican en los EEUU a algunas minorías étnicas historicamente discriminadas?.




Por otra parte, ¿como es posible que en 2014 le parezca bien a alguien que se pretende docente (o aspira a serlo) que no se exija el conocimiento de la lengua propia de una nación para enseñar en ella?.
No entender ese necesidad es propio de una mentalidad colonialista.
Un profesor/a que no defienda y respete la "modalidad linguistica andaluza" no debe ejercer en Andalucía.
Un profesor que no sepa y domine las lenguas catalana, vasca o gallega no puede enseñar en etapas obligatorias o formativas en esos paises.

: lmdcerro  10 July, 2014, 13:21:17 +02:00
Estamos hablando de los méritos o de otra cosa?????? Es que lo que tú estás diciendo es que a la gente que ha trabajado fuera del Andalucía no se le tenga en cuenta. Estos días estoy leyendo argumentos parecidos de gente que se dice de izquierda. La verdad es que da mucha pena ver como se ataca a gente de otras CCAA cuando, por ejemplo Madrid, está lleno de andaluces. Q te parecería si Madrid n contara la experiencia de Andalucía? Estarías de acuerdo? Sobre las CCAA que piden idioma para presentarse a sus oposiciones no me parece bien, pero eso justifica la burrada que has soltado tú y otros? No. Yo os enviaría a trabajar fuera de Andalucía unos años porque está claro que conocéis poco mundo.

: fran5  10 July, 2014, 13:15:17 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 13:02:10 +02:00
Habláis sin conocimiento o a drede??? Es igual para toda España. madre mía que cosas tiene que oír una.

: fran5  10 July, 2014, 12:57:42 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 11:58:41 +02:00
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares

Sin conocimiento dices?? Simplemente ojeando un poco por internet ves, por ejemplo, que en las oposiciones de la comunidad autónoma de Galicia es requisito el conocimiento del gallego. Supongo que pasara igual en otras comunidades...si eso es igualdad de oportunidades pues entonces ya me callo.
: Re:Méritos de otras comunidades
: Monfi 10 July, 2014, 21:53:51 +02:00
¿Que es "la izquierda"?.
¿Quien es de izquierda?. ¿Quien lo dice o quien ejerce?
¿El PSOE?. ¿UPyD?. ¿El PCE? ¿Podemos?. ¿ERC?. La CUP?. ¿EL BNG?. ¿Bildu?. ¿Todos?. ¿Ninguno?. ¿Algunos sí y otros no?
¿Se puede ser "de izquierda" en abstracto o se exige serlo en un pais concreto?
¿Eran "de izquierda" los del PC francés en Argelia muy solidarios con todo el mundo mundial pero que en Argelia actuaban de complices politicos de la dominación francesa? ¿Quienes eran entonces alli "la izquierda"? ¿El PC o el FLN...?
¿Eran "de izquierda" los maestros franceses que les decian a los niños argelinos que lo que tenian quen convertirse era en franceses?
Andalucía no es "el sur". ¿El "sur" de qué?. Desde el punto de vista de Marruecos somos su norte. No somos una parte de nada. Somos una nación.

Por cierto, lo que se supone que tanto te ha indignado y pones en rojo  forma parte de los objetivos que recoge en su normativa legal incluso una administradora de la dependencia tan sumisa a la españolidad como la Junta de Andalucía y que se supone que deberias conocer. A ver si te lees la Orden dle 10 de Agosto de 2007 por la que se desarrolla el curriculo correspondiente a  la ESO en Andalucía .

No se que notas obtendras en este tramposo procedimiento pero de tus intervenciones se desprende que si obtuvieras plaza resultarias un claro ejemplo de algunos de sus perjuicios.

PD.
No busco provocar otro conflicto que el de las ideas. Algunos de los pedagogos que nos hemos tenido que leer, por cierto, hablan bien del conflicto intelectual como uno de los origenes del aprendizaje y el conocimiento.
Por lo demás, si no me respondes a mis intervenciones creo que sobrviviré.
Saludos

: lmdcerro  10 July, 2014, 21:33:18 +02:00
Tu discurso es ofensivo. Tú no eres de izquierdas, porque si lo fueras defenderías los derechos de tod@s y no solo los de los tuyos. De izquierda soy yo que jamás he mirado de donde es alguien y siempre he defendido y defenderé lo público, la igualdad, el reparto equitativo de la riqueza, el control de los medios de producción por el pueblo, la democracia participativa. Lecciones a mí las justas. Yo también soy republicana lo que no soy es totalitaria.
Y si te han ofendido mis mensajes, más me ofenden a mí los tuyos.
Ya está bien de seguir alimentando ese victimismo. Los que están al otro lado de Despeñaperros, por ejemplo de Castilla La Mancha, están tan jodidos como los Andaluces. Y los Madrileños de Vallecas? He tenido alumnos en un CEPA de ese barrio que estaban en una situación muyyyyyy mala. Jóvenes sin empleo viviendo, o mal viviendo en casa de los suegros, desahuciados,... pero no, según tú solo existen los trabajadores del sur.

Y esto? Es una broma???? Un profesor/a que no defienda y respete la "modalidad linguistica andaluza" no debe ejercer en Andalucía.  Además, ¿no tenemos derecho a que quienes enseñén a nuestros hijos esten sobradamente informados y formados de lo que significa la historia y la cultura de Andalucía y consideren su transmisión un deber esencial a su función pedagogica?
Yo prefiero que de clase en Andalucía gente preparada, que pueda aportar valores universales al alumnado, como el del respeto.

Este es mi último mensaje. No voy a caer en tus provocaciones ni una sola vez más. Porque es lo que buscas, provocar conflicto. Aún no te he visto aportar nada en este sentido.


: Monfi  10 July, 2014, 20:42:49 +02:00
Teniendo en cuenta que desde su misma instauración como sede de la Corte española hasta el día de hoy Madrid ha crecido economica y demograficamente a base de parasitar a los pueblos dominados por la Monarquia y luego por España y sólo al hecho de su capitalidad debe su situación de privilegio, equiparar situaciones entre el parasito y el parasitado es un claro ejemplo de discriminación.

Todos los andaluces tienen derecho a trabajar en su pais: Andalucía. Ya tenemos el 20% de los nacidos en Andalucía fuera de su patria. ¿No tenemos derecho a los mismos criterios de protección específica para el acceso al trabajo que, por ejemplo, se aplican en los EEUU a algunas minorías étnicas historicamente discriminadas?.




Por otra parte, ¿como es posible que en 2014 le parezca bien a alguien que se pretende docente (o aspira a serlo) que no se exija el conocimiento de la lengua propia de una nación para enseñar en ella?.
No entender ese necesidad es propio de una mentalidad colonialista.
Un profesor/a que no defienda y respete la "modalidad linguistica andaluza" no debe ejercer en Andalucía.
Un profesor que no sepa y domine las lenguas catalana, vasca o gallega no puede enseñar en etapas obligatorias o formativas en esos paises.

: lmdcerro  10 July, 2014, 13:21:17 +02:00
Estamos hablando de los méritos o de otra cosa?????? Es que lo que tú estás diciendo es que a la gente que ha trabajado fuera del Andalucía no se le tenga en cuenta. Estos días estoy leyendo argumentos parecidos de gente que se dice de izquierda. La verdad es que da mucha pena ver como se ataca a gente de otras CCAA cuando, por ejemplo Madrid, está lleno de andaluces. Q te parecería si Madrid n contara la experiencia de Andalucía? Estarías de acuerdo? Sobre las CCAA que piden idioma para presentarse a sus oposiciones no me parece bien, pero eso justifica la burrada que has soltado tú y otros? No. Yo os enviaría a trabajar fuera de Andalucía unos años porque está claro que conocéis poco mundo.

: fran5  10 July, 2014, 13:15:17 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 13:02:10 +02:00
Habláis sin conocimiento o a drede??? Es igual para toda España. madre mía que cosas tiene que oír una.

: fran5  10 July, 2014, 12:57:42 +02:00
: lmdcerro  10 July, 2014, 11:58:41 +02:00
Ya estamos. Algunos a lo mejor son Andaluces. Y aunque no lo sean.

: fran5  10 July, 2014, 11:26:01 +02:00
: ignacio_vaca  10 July, 2014, 11:08:22 +02:00
Muy fácil!! Tienen tiempo de servicio fuera de Andalucia!

Y el tiempo de servicio fuera de Andalucía cuenta igual que aqui en Andalucía?? Pues que bien...creo que unas pocas plazas se van para gente que han venido de fuera

Y en las demas comunidades tendremos las mismas posibilidades o tendremos obstaculos. Me parecera bien cuando todos tengamos las mismas posibilidades en todos los lugares

Sin conocimiento dices?? Simplemente ojeando un poco por internet ves, por ejemplo, que en las oposiciones de la comunidad autónoma de Galicia es requisito el conocimiento del gallego. Supongo que pasara igual en otras comunidades...si eso es igualdad de oportunidades pues entonces ya me callo.
: Re:Méritos de otras comunidades
: joakyn25 11 July, 2014, 01:58:57 +02:00
Bien por el conflicto de ideas, en sí no tiene nada de malo discutir y debatir sobre cualquier asunto que nos concierna, aun que sea desde algunos posicionamientos extremos. Desde mi punto de vista se están mezclando 2 ideas bien distintas: lo que podríamos llamar identidad cultural y la justicia o injusticia del sistema de acceso a la función pública docente y su regulación a nivel nacional. Respecto a lo primero me preguntó: ¿Existe alguna identidad que podamos llamar al estilo platónico "lo andaluz"? La identidad cultural a nível sociologico podríamos decir que se basa en un conjunto de rasgos socioculturales y económicos que comparte un "pueblo" y que esta bien que se luche porque se respeten, sean equitativos respecto a los demás... (Y en este aspecto a mi me parece que esta bien proponer un cambio en un sistema de acceso que no esta equitativamente regulado para todas las comunidades por el tema de las lenguas regionales, etc.) pero a nivel político, histórico o filosófico la identidad o "la nación" que es mas allá de un conjunto de fronteras imaginarias, conceptos y generalidades abstractas referentes a un vago sentir común? Repito que es "lo andaluz" ¿existe al modo de un mundo de las ideas platonico para constituirse en nación? ¿Qué es entonces? ¿
Qué diferencia habria si Andalucia fuera independiente, "una, grande y libre", en que se mejoraría? ¿Tendríamos politicos más justos y honrados que se ocuparan de solucionar los problemas de su pueblo y no los de su bolsillo? ¿No se volvería a dividir entre la Andalucia del norte y la del sur, la rica y la pobre, la industrializada y la de tradicion mas rural o del campo? ¿Ya no importaría la situación sociocultural y económica de las demás comunidades como Extremadura o Murcia o Asturias? ¿Cual es la forma de solucionar los problemas de los nacionalismos y o regionalismos? Y digo esto estando por supuesto a la misma distancia del nacionalismo local que del estatal. Yo creo que la avidez de los nacionalismos que ahora se abanderan como la panacea a los problemas actuales, en realidad no aportan nada nuevo, ni locales ni nacionales. La izquierda o cualquier política que proponga soluciones no puede limitarse al regionalismo o nacionalisno: todo para mi pueblo pero sin "el pueblo"; otra forma de despotismo y ni siquiera ilustrado. La globalización desde luego también ha traído consigo serios problemas, y grandes diferencias sociales, pero el universalismo debe ser una aspiración de cualquier política que pretenda ser justa, democrática, equitativa, igualitaria, respetuosa, integradora y con aspiraciones a la justicia social y universal. Que Andalucia ha sido y es discriminada es absolutamente cierto, luchemos por cambiar eso, pero no creo que el nacionalismo y "los demás que se apañen" sea la solución. Desde luego, y ya termino, en Andalucia hay buenos profesores de otras comunidades, así como en estas hay buenos profesores andaluces. No entender esto me parece totalitario, xenófobo y hasta retrogrado y anacronico. Si a estas alturas no respetamos y, aun mas, defendemos y abogamos por la pluralidad, la diversidad y el multiculturalismo no veo como vamos a educar a nuestros alumnos en valores democráticos y éticos, o en su diversidad, ni como vamos a afrontar los problemas tan acuciantes de nuestra sociedad. Saludos.
: Re:Méritos de otras comunidades
: mapa 11 July, 2014, 10:21:55 +02:00
Monfi, ¿Cuál es la "modalidad lingüística andaluza? ¿El Granadino? ¿El jiennense? ¿El gaditano?¿El sevillano? ¿El motrileño? ¿El malaguense? ¿El Ayamontino?... vamos que en cada pueblo de Andalucía tenemos nuestra forma de hablar y nuestras palabras propias que en el pueblo de al lado a veces ni se conocen o tienen un deje distinto.
No desvaríes y, por favor, deja de llenar cada hilo en el que  participas de propaganda política.
: Re:Méritos de otras comunidades
: Tutor 11 July, 2014, 11:19:50 +02:00
Algunó pensará que lo discriminamos no llamándolo "Méitoh povizioaleh". A lo mejor es editable el título.
: Re:Méritos de otras comunidades
: Lorenzo Valla 11 July, 2014, 13:55:23 +02:00
: Tutor  11 July, 2014, 11:19:50 +02:00
Algunó pensará que lo discriminamos no llamándolo "Méitoh povizioaleh". A lo mejor es editable el título.

Jajaja
: Re:Méritos de otras comunidades
: naquia 11 July, 2014, 22:18:27 +02:00
: mapa  11 July, 2014, 10:21:55 +02:00
Monfi, ¿Cuál es la "modalidad lingüística andaluza? ¿El Granadino? ¿El jiennense? ¿El gaditano?¿El sevillano? ¿El motrileño? ¿El malaguense? ¿El Ayamontino?... vamos que en cada pueblo de Andalucía tenemos nuestra forma de hablar y nuestras palabras propias que en el pueblo de al lado a veces ni se conocen o tienen un deje distinto.

Bueno, está clarísimo: Canal Sur subtitula el acento granadino (http://www.youtube.com/watch?v=OfWp6Fh5URI#)

Éste va a ser el primer y último mensaje en el que aluda a la política en este foro. Pero es que los nacionalismos, en general, me hacen mucha gracia.

España nos oprime, el Estado nos roba y en Madrid se ríen de nuestro acento. Y te pones a mirar la realidad de nuestra comunidad y resulta que en esa hipotética Andalucía una, grande y libre las cosas no serían muy distintas. Porque no lo son ahora.

¿Cuál es el acento andaluz? El acento almeriense se parece más al murciano que al acento sevillano, de la misma forma que el acento de Jaén es muy parecido al del sur de La Mancha. ¿Cuántas veces escuchamos en la televisión autonómica, pagada por el bolsillo de todos, un acento jiennense o granadino? ¿Cuánto espacio se dedica a las singularidades culturales de las diversas provincias? ¿Sabe la Junta de Andalucía que hay más bailes y cantes típicos aparte de las sevillanas y el flamenco? ¿Cuánto tiempo se dedica a las festividades de unas provincias en relación a otras? ¿Qué cuota de pantalla recibe, por ejemplo, Huelva?

¿Qué diferencia de infraestructuras existen entre la Andalucía occidental y la oriental? Si la capital de España es una privilegiada respecto al resto del país, ¿en qué posición se encuentra la capital de Andalucía respecto al resto de la comunidad?

El nacionalismo no pretende traer la libertad ni crear un sistema más justo. El nacionalismo sólo pretende sustituir un centralismo por otro, unas imposiciones por otras. Y fomentar el odio al de fuera, que por supuesto siempre viene a robarnos nuestro pan, a empeorar nuestra situación y -en este caso- a robarnos nuestras plazas. Nada nuevo bajo el sol  cafeara
: Re:Méritos de otras comunidades
: Monfi 12 July, 2014, 12:12:14 +02:00
: joakyn25  11 July, 2014, 01:58:57 +02:00
Bien por el conflicto de ideas, en sí no tiene nada de malo discutir y debatir sobre cualquier asunto que nos concierna, aun que sea desde algunos posicionamientos extremos. Desde mi punto de vista se están mezclando 2 ideas bien distintas: lo que podríamos llamar identidad cultural y la justicia o injusticia del sistema de acceso a la función pública docente y su regulación a nivel nacional. Respecto a lo primero me preguntó: ¿Existe alguna identidad que podamos llamar al estilo platónico "lo andaluz"? La identidad cultural a nível sociologico podríamos decir que se basa en un conjunto de rasgos socioculturales y económicos que comparte un "pueblo" y que esta bien que se luche porque se respeten, sean equitativos respecto a los demás... (Y en este aspecto a mi me parece que esta bien proponer un cambio en un sistema de acceso que no esta equitativamente regulado para todas las comunidades por el tema de las lenguas regionales, etc.) pero a nivel político, histórico o filosófico la identidad o "la nación" que es mas allá de un conjunto de fronteras imaginarias, conceptos y generalidades abstractas referentes a un vago sentir común? Repito que es "lo andaluz" ¿existe al modo de un mundo de las ideas platonico para constituirse en nación? ¿Qué es entonces? ¿
Qué diferencia habria si Andalucia fuera independiente, "una, grande y libre", en que se mejoraría? ¿Tendríamos politicos más justos y honrados que se ocuparan de solucionar los problemas de su pueblo y no los de su bolsillo? ¿No se volvería a dividir entre la Andalucia del norte y la del sur, la rica y la pobre, la industrializada y la de tradicion mas rural o del campo? ¿Ya no importaría la situación sociocultural y económica de las demás comunidades como Extremadura o Murcia o Asturias? ¿Cual es la forma de solucionar los problemas de los nacionalismos y o regionalismos? Y digo esto estando por supuesto a la misma distancia del nacionalismo local que del estatal. Yo creo que la avidez de los nacionalismos que ahora se abanderan como la panacea a los problemas actuales, en realidad no aportan nada nuevo, ni locales ni nacionales. La izquierda o cualquier política que proponga soluciones no puede limitarse al regionalismo o nacionalisno: todo para mi pueblo pero sin "el pueblo"; otra forma de despotismo y ni siquiera ilustrado. La globalización desde luego también ha traído consigo serios problemas, y grandes diferencias sociales, pero el universalismo debe ser una aspiración de cualquier política que pretenda ser justa, democrática, equitativa, igualitaria, respetuosa, integradora y con aspiraciones a la justicia social y universal. Que Andalucia ha sido y es discriminada es absolutamente cierto, luchemos por cambiar eso, pero no creo que el nacionalismo y "los demás que se apañen" sea la solución. Desde luego, y ya termino, en Andalucia hay buenos profesores de otras comunidades, así como en estas hay buenos profesores andaluces. No entender esto me parece totalitario, xenófobo y hasta retrogrado y anacronico. Si a estas alturas no respetamos y, aun mas, defendemos y abogamos por la pluralidad, la diversidad y el multiculturalismo no veo como vamos a educar a nuestros alumnos en valores democráticos y éticos, o en su diversidad, ni como vamos a afrontar los problemas tan acuciantes de nuestra sociedad. Saludos.

No es la misma la situación de quienes estan obligados a vivir alquilados en su propia casa porque no es suya que la de quienes ya han conseguido la propiedad de su casa.
Alcanzarla ha de ser su prioridad.
Y luego ya decidiran como la pintan o la ordenan
Pero lo primero es tenerla.
Todo lo que se oponga o retrase ese objetivo es negativo.
Aqui te dejo un par de estudios de cómo en la enseñanza se dificulta sistemáticamente que los andaluces tomen conciencia de que no tienen casa.
Saludos


[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Re:Méritos de otras comunidades
: Monfi 12 July, 2014, 13:08:42 +02:00
: mapa  11 July, 2014, 10:21:55 +02:00
Monfi, ¿Cuál es la "modalidad lingüística andaluza? ¿El Granadino? ¿El jiennense? ¿El gaditano?¿El sevillano? ¿El motrileño? ¿El malaguense? ¿El Ayamontino?... vamos que en cada pueblo de Andalucía tenemos nuestra forma de hablar y nuestras palabras propias que en el pueblo de al lado a veces ni se conocen o tienen un deje distinto. No desvaríes y, por favor, deja de llenar cada hilo en el que  participas de propaganda política.

La "modalidad linguistica andaluza" que es como hoy institucionalmente se denomina al "habla andaluza" , "andaluz", o"dialecto andaluz" las engloba a todas y todas son identificadas por andaluces y extranjeros -es decir, propios y ajenos-  como andaluzas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_andaluz (http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_andaluz)

Es el termino que ha escogido la administradora de la dependencia -la Junta de Andalucía- para referiense a ese hecho linguistico que nos identifica a los andaluces y que aunque luego no haga nada al respecto en la practica (sólo hay que mirar Canal Sur o el metodo de selección del profesorado) se ve obligada incluso a afirmar -falsa y formalmente- que defiende y protege.

Asi, por ejemplo, en el Decreto 231 sobre la ordenación de la ESO en Andalucía, dice:
"Artículo 4. Objetivos.
e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades."

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/nebrija/ORDENACION_ESO_ANDALUCIA.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/averroes/nebrija/ORDENACION_ESO_ANDALUCIA.pdf)
O en la Orden del 10/8/2007 por la que se desarrolla el Curriculo de la ESO en Andalucía
"Además de todos los contenidos anteriores, en la Comunidad Autónoma de Andalucía deberemos abordar particularmente:
- Saber escuchar con respeto la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
-Reconocer y saber escuchar la diversidad de hablas andaluzas en los medios de comunicación (radio y televisión).
- Reconocer al escuchar la relación de la modalidad lingüística andaluza con el español de América, así como con otras manifestaciones lingüísticas de significado arraigo en nuestra Comunidad Autónoma (la lengua de la etnia gitana).
- Continuaremos un conocimiento de la literatura de tradición oral andaluza en sus diversos niveles de expresión (flamenco, folclore...) iniciado en la etapa anterior (...)
Hablar es propiciar la comunicación desde la respetuosa charla, conversación y diálogo entre personas de distinta procedencia y origen lingüístico y cultural, desde el conocimiento y la defensa de la modalidad lingüística andaluza como seña cultural propia..."


o en la reforma del Estatuto de Dependencia (llamado de "Autonomia") de 2007:
"Artículo 10. Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma
4.º La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.

http://www.juntadeandalucia.es/html/especiales/NuevoGobiernoVIII/images/17estatuto.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/html/especiales/NuevoGobiernoVIII/images/17estatuto.pdf)

Lo que es obvio es que los años de españoleo del PSOE han sido lo suficientemente fructiferos desde el punto del desarrollo y proteccion de la alienación y la asimilación españolista como para que incluso estas modestas declaraciones formales les queden a más de uno más alla de sus alcances, prejuicios y querencias españolas.

A efectos pedagogicos, para quien quiera ponerse al día e informarse, dejo aqui un fragmento de texto, un archivo y un video.
Saludos



2. DIEZ TESIS SOBRE LAS HABLAS ANDALUZAS.

1. Andalucía no necesita tener un idioma nacional propio y exclusivo para ser una nación. No hace falta ir por ahí buscando tres pies al gato o resucitando fantasmas. Esgrimir la existencia de una lengua andaluza no ligada al castellano supone una mixtificación de la realidad que, más que ayudar, perjudica (y mucho) al movimiento nacionalista.

2. Atribuir un origen mozárabe u otro similar a la lengua hablada en Andalucía es científicamente insostenible. Eso sólo se puede decir apoyándose en la ignorancia o en algo peor. La lengua hoy hablada en Andalucía procede históricamente de la que trajeron con la conquista los repobladores oriundos de distintos reinos cristianos (Castilla, León, Navarra y Aragón). No hay que rasgarse las vestiduras por ello. La verdad no es ni buena ni mala; simplemente, tozuda.

3. No hay argumentos para considerar la gramática del andaluz como ajena a la que comparte (dentro de los márgenes propios de la variabilidad inherente a un idioma plurinacional) toda la comunidad castellanohablante. Las presuntas especificidades gramaticales del andaluz, o bien no son tales, o bien son fruto de la evolución en el plano fónico. En los apartados que siguen no voy a tratar apenas cuestiones relativas al vocabulario (¡había que cortar por algún sitio!), pero puedo asegurar sin temor a equivocarme que las cosas ahí van más o menos por el mismo camino.

4. Porque las cosas no son necesariamente o blancas o negras, el negar la existencia de un idioma andaluz no impide afirmar que sí dispone de lo que daré en llamar aquí un 'hecho lingüístico diferencial'.
Ese hecho diferencial viene determinado esencialmente por el componente fónico, donde hay una serie de rasgos comunes a la práctica totalidad de las hablas andaluzas, sin más excepciones que unos pocos enclaves fronterizos. Esos rasgos son la pérdida de s implosiva y la no existencia de una s alveolar inscrita en el orden fónico palatal. O sea, en andaluz la s, o no existe (ceceo), o forma parte del orden fónico dental. Los dos rasgos señalados tienen luego concreciones diversas, pero mantienen siempre ese trasfondo común subyacente.
Y ambos son suficientes para cohesionar la pluralidad lingüística de Andalucía, y marcar la distancia que media respecto de otras hablas peninsulares.
Las hablas de Canarias, aunque con muchos aspectos en común con las andaluzas, disponen también de componentes propios que les conceden una impronta particular. Y lo relativo a las hablas de América requeriría un análisis específico que no viene ahora al caso porque carece de relevancia para el debate en curso.
Así que, en el marco geopolítico del Estado español, la nación andaluza tiene una manera propia de hablar que es reconocida como tal dentro y fuera de sus fronteras. En definitiva: idioma andaluz, no; pero tampoco es cierto que la unidad de las hablas andaluzas proceda sólo de la metaposición del castellano general.

5. Aparte de los dos rasgos fónicos citados más arriba, hay varios más. En los apartados que siguen a estas Tesis se van a tratar sólo unos pocos, pero eso no quiere decir que reste importancia a los que han sido omitidos por razones de espacio. La distribución, alcance y aceptación de todos ellos son bastante dispares, y en su conjunto configuran un complejo mosaico a lo largo y ancho del territorio y la población de Andalucía. En cualquier caso, ninguno de estos rasgos alcanza ya el grado de amplitud y generalidad de los anteriormente reseñados, por lo que sería temerario y reduccionista pretender elevarlos a la categoría de componentes identificadores de toda modalidad vernacular andaluza.

6. Se disponen actualmente de datos suficientes como para fijar, siquiera sea de modo aproximado, la cronología de muchos rasgos fónicos del andaluz. Aquí se pondrá de manifiesto, por ejemplo, cómo algunos de esos rasgos (los más antiguos) proceden ya de la lengua traída por los cristianos tras la Conquista. Otros rasgos, sin embargo, son fruto de innovaciones aparecidas con posterioridad, en fechas que podríamos considerar relativamente recientes.

7. Sin negar la incidencia que tiene la presión de la norma idiomática centropeninsular a través de vías tales como la escolarización y los medios de comunicación, lo cierto es que son otros factores, y muy particularmente la oposición campo/ciudad, los que determinan en mayor medida las actitudes y creencias sociolingüísticas de los rasgos presentes en las distintas hablas andaluzas.
Los fenómenos incorporados a la modalidades urbanas gozan de más prestigio o, al menos, de más aceptación; los rasgos presentes esencialmente en el mundo rural están más expuestos a una valoración negativa y, por tanto, a la estigmatización. Esta es la causa de la diferente valoración sociolingüística que se detecta entre el seseo y el ceceo.
En la misma línea hay que situar la práctica generalización del yeísmo. Por eso, si alguien mantiene en su discurso oral la distinción normativa entre ll/y se expone muy probablemente a ser tildado de 'cursi', y no sólo en Andalucía; lo cual no deja de ser también una forma de estigmatización.

8. El esquema que algunos manejan, por el cual hay que distinguir entre 'lengua andaluza', 'andaluz (dialecto del castellano)' y 'castellano hablado en Andalucía' es algo más que un mero ejercicio de demagogia barata. Es uno de los más burdos ejemplos de deformación teratológica que han podido engendrarse en los últimos milenios. Y es que, amén de su falsedad, establece una jerarquía cualitativa entre las modalidades vernaculares de los andaluces. Con la excusa de 'defender lo nuestro' lo que se hace en realidad es marcar las diferencias entre andaluces de primera, de segunda y de tercera. Cuando uno se encuentra con teorías científicas con las que no está de acuerdo, ha de poner los medios para refutarlas con respeto. Pero en casos como éste, hay que armarse con todos los instrumentos que otorga la razón y atacar con plena contundencia. No para convencer al oponente (que suele ser inconmovible), sino para prevenir a quienes potencialmente pueden verse engañados por sus fuegos de artificio. Reconozco que a lo largo de este escrito voy a ser bastante vehemente, sarcástico y muchas cosas más. Sin que sirva de descargo o de autojustificación, diré que no suele ser mi estilo. Lo que ocurre es que no me siento en la obligación de tratar con cortesía a quien difunde unas paridas que, como andaluz y como lingüista, considero un insulto en toda regla.

9. Concedo a los términos una finalidad estrictamente operativa y no creo que sea muy provechoso enzarzarse en polémicas nominalistas. Ahora bien, también considero de estricta coherencia un pronunciamiento explícito sobre cuál es la denominación que considero más apropiada para la modalidad lingüística de Andalucía. Rechazo las denominaciones de 'idioma andaluz', 'lengua andaluza' y otras por el estilo, porque no se corresponden con la realidad; nuestra idiosincrasia lingüística está integrada, sin menoscabo de su especificidad, dentro del conjunto plural de la comunidad castellanohablante. Tampoco creo muy oportuno usar la expresión 'español hablado en Andalucía', que algunos profesores de las universidades de Sevilla y Córdoba han reivindicado recientemente. Y conste que, al margen de lo de 'castellano' o 'español' (que forma parte de otro debate, no de éste), se trata de una denominación bastante neutra y aséptica.
Ahora bien, el problema no reside tanto en el nombre en sí mismo como en los argumentos, de fuertes connotaciones subliminales, que emplean quienes lo esgrimen. Así pues, la opción por la que me inclino es 'hablas andaluzas'. Ahora bien, como ya he indicado que me parece inútil andar con maximalismos en materia terminológica, daría por buenas otras etiquetas ('dialecto andaluz', 'habla andaluza', 'andaluz', etc.) siempre que estemos de acuerdo en qué es lo que estamos denominando.
En ese sentido, 'hablas andaluzas' es el término que da menos pie a la confusión, y por eso es el que, al menos hasta hace bien poco, mayor consenso ha suscitado entre los expertos. Reconoce la existencia de un determinado nivel de unidad interna, que las distingue del resto de hablas con las que comparte una misma comunidad de lengua. Al mismo tiempo, da cuenta de la poliédrica realidad lingüística andaluza, sin establecer ninguna perniciosa jerarquía cualitativa entre modalidades. Una vez más: unidad dentro de la diversidad. Sé que muchas personas, por motivos respetables, se sienten molestas con el uso del plural, y por eso he dejado la puerta abierta a otras alternativas. Pero deben comprender que las etiquetas en singular dan pie a una errónea identificación de lo andaluz con sólo una parte de nuestra realidad lingüística, excluyendo de manera inicua otra parte.
Curiosamente, la exclusión suele morder siempre en el mismo lado: en el levante de nuestra nación. Son muchas y muy graves las amenazas como para tomárselas a broma. Por eso hay que decir muy alto y muy claro que no hay ningún argumento ni científico ni político para ese tipo de exclusiones. Si es que de verdad se puede hablar de 'rangos' en esta materia (cosa que dudo mucho), que nadie lamente que lo que se habla en Andalucía no tenga rango de idioma, ni siquiera de dialecto, y tenga que conformarse con la calificación de 'entramado de hablas'. La dignidad de Andalucía no depende de eso, lo mismo que ni Copérnico y Galileo mermaron un ápice la dignidad de la especie humana por negar que viviéramos en el centro del universo. Darse cuenta de esa realidad y asumirla, sin estériles lamentos que no tienen ninguna razón de ser, constituye un requisito ineludible de madurez y responsabilidad en la difícil lucha por la liberación nacional de Andalucía. Lo contrario sería comulgar con la mentira, que suele ser el camino más directo hacia el desastre.

10. La distinción entre andaluz oriental y andaluz occidental, que ha sido tradicionalmente una manzana de la discordia en el estudio de las hablas andaluzas, ha impedido prestar más atención a otras muestras de la pluralidad lingüística de nuestro país. Entre el oriente y el occidente andaluz hay, ciertamente, diferencias lingüísticas objetivas (sólo parcialmente tratadas aquí), y tienen además justificaciones históricas bien precisas: las diferentes características de la población colonizadora, el hecho de que muchos de los rasgos fónicos andaluces tuvieran su foco originario e irradiador en Sevilla, etc. Pero que nadie intente sacar conclusiones políticas espurias de esto.
Primeramente porque las fronteras lingüísticas y las pretendidamente políticas no coinciden en absoluto (especialmente por lo que se refiere a las comarcas de las actuales provincias de Córdoba y Málaga).
Y segundo porque, lo mismo que hay diferencias —en virtud de ciertos criterios— entre el andaluz oriental y el occidental, hay también diferencias —en virtud de otros criterios no menos válidos— entre el andaluz de la costa y el del interior. Por ejemplo: el habla de Salobreña es, en muchos aspectos, más parecida al habla de Barbate que a la de la capital de su provincia.
Y hay diferencias entre el habla de la sierra y la de la campiña, y el habla de las ciudades y la de los ámbitos rurales, etc.
Y todas, todas esas hablas, son igualmente andaluzas, porque todas ellas, en tanto que modalidades vernaculares presentes por derecho propio en nuestra tierra, forman parte del patrimonio común del pueblo andaluz en su conjunto." [extraido de 'UNIDAD DENTRO DE LA DIVERSIDAD'. CONTRIBUCIÓN AL DEBATE SOBRE LA LENGUA DE ANDALUCÍA]

Andalucía, mitos y tópicos. El habla andaluza.
Andalucía, mitos y tópicos. El habla andaluza. (http://www.youtube.com/watch?v=DjHluEYAY9I#)



[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Re:Méritos de otras comunidades
: Monfi 12 July, 2014, 13:20:40 +02:00
: Lorenzo Valla  11 July, 2014, 13:55:23 +02:00
: Tutor  11 July, 2014, 11:19:50 +02:00
Algunó pensará que lo discriminamos no llamándolo "Méitoh povizioaleh". A lo mejor es editable el título.
Jajaja

Uyyyy ¡qué doh tiohs mah grassssiooosssssossssssss!  :'(

Si tienen ahora o algun día alumnos andaluces ¿serán tambien tan "graciosos" cuando sus alumnos hablen en clase en andaluz?. ¿Les induciran a que se averguencen de si mismos?  >:(

A ver si aprenden
cejasnena
En defensa del andaluz: orgullosos de nuestro acento. (http://www.youtube.com/watch?v=kEnoEXUSVrg#ws)
: Re:Méritos de otras comunidades
: Monfi 12 July, 2014, 13:55:38 +02:00
: naquia  11 July, 2014, 22:18:27 +02:00
: mapa  11 July, 2014, 10:21:55 +02:00
Monfi, ¿Cuál es la "modalidad lingüística andaluza? ¿El Granadino? ¿El jiennense? ¿El gaditano?¿El sevillano? ¿El motrileño? ¿El malaguense? ¿El Ayamontino?... vamos que en cada pueblo de Andalucía tenemos nuestra forma de hablar y nuestras palabras propias que en el pueblo de al lado a veces ni se conocen o tienen un deje distinto.
Bueno, está clarísimo:
Éste va a ser el primer y último mensaje en el que aluda a la política en este foro. Pero es que los nacionalismos, en general, me hacen mucha gracia.
España nos oprime, el Estado nos roba y en Madrid se ríen de nuestro acento. Y te pones a mirar la realidad de nuestra comunidad y resulta que en esa hipotética Andalucía una, grande y libre las cosas no serían muy distintas. Porque no lo son ahora.
¿Cuál es el acento andaluz? El acento almeriense se parece más al murciano que al acento sevillano, de la misma forma que el acento de Jaén es muy parecido al del sur de La Mancha. ¿Cuántas veces escuchamos en la televisión autonómica, pagada por el bolsillo de todos, un acento jiennense o granadino? ¿Cuánto espacio se dedica a las singularidades culturales de las diversas provincias? ¿Sabe la Junta de Andalucía que hay más bailes y cantes típicos aparte de las sevillanas y el flamenco? ¿Cuánto tiempo se dedica a las festividades de unas provincias en relación a otras? ¿Qué cuota de pantalla recibe, por ejemplo, Huelva?
¿Qué diferencia de infraestructuras existen entre la Andalucía occidental y la oriental? Si la capital de España es una privilegiada respecto al resto del país, ¿en qué posición se encuentra la capital de Andalucía respecto al resto de la comunidad?
El nacionalismo no pretende traer la libertad ni crear un sistema más justo. El nacionalismo sólo pretende sustituir un centralismo por otro, unas imposiciones por otras. Y fomentar el odio al de fuera, que por supuesto siempre viene a robarnos nuestro pan, a empeorar nuestra situación y -en este caso- a robarnos nuestras plazas. Nada nuevo bajo el sol  cafeara

Buena parte de lo que dices está ya contestado en mensajes de este hilo.

Andalucía es un pais muy grande en terminos continentales. Es normal que sea diverso.
Conviene tener presente que Andalucía es más extensa que 15 Estados miembros de la UE (Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Holanda, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Malta) y tiene más población que 14 Estados miembros (Austria, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Malta).

Andalucía es, además, más extensa tambien que otros 11 estados europeos como Albania, Andorra, Armenia, Azerbaijan, Bosnia, Georgia, Kosovo, Macedonia, Moldavia, Montenegro y Suiza. 

Estados europeos de mneor extensión que Andalucía:
(http://2.bp.blogspot.com/-rZp34JoBIDo/UvwSycCD5iI/AAAAAAAABEw/m2PfVAcNiKM/s1600/EUROPA+-+Estados+independientes+m%C3%A1s+peque%C3%B1os+que+Andaluc%C3%ADa.bmp)

Andalucía tiene más población que otros 13 estados europeos como Albania, Andorra, Armenia, Bosnia, Georgia, Islandia, Kosovo, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Noruega, Serbia y Suiza.

Estados europeos de menor población que Andalucía:
(http://3.bp.blogspot.com/-eSVK0oRPzjo/UvwTef_esTI/AAAAAAAABE4/DrvkxUWnfcs/s1600/EUROPA+-+Estados+independientes+menos+poblados+que+Andaluc%C3%ADa.bmp)
En resumen, Andalucía es más extensa que 26 estados independientes del continente europeo y tiene más población que 27 estados independientes de Europa.

Y ademas es un país que no es libre porque esta dominado por España.
La Junta de Andalucia es una administración española que organiza la dependencia de Andalucía en relación con España.
Es natural que distorsione y que sea inutil para el desarrollo y la emancipación de Andalucía.
Esto sucede en ultima instancia porque la mayoría del pueblo andaluz aún admite esta subordinación. Y se lo justifica a si mismo reproduciendo muchos de los multiples aspectos de la mentalidad semicolonial que ampara esa situación.
Incluso no viendo lo que tienen de especifico -fruto de esa dominación- por ejemplo, su indice de desempleo superior siempre al menos en 10 puntos a la media española o tasas de paro juvenil que pasan de 60% -cómo en Cadiz, por ejemplo- o sus salarios medios que no llegan al 60% medio de lo que se paga en Madrid o sus centenares de miles de emigrantes forzosos fruto de la explotación española (ver: http://ghescuela.blogspot.com.es/2010/12/geografia-la-poblacion-andaluza.html (http://ghescuela.blogspot.com.es/2010/12/geografia-la-poblacion-andaluza.html) ) o el insulto cotidiano de ver como lo que es nuestro se nos presenta a nosotros y al mundo como "español"... Etc Etc.

Pero los andaluces somos.
Y nos reconocemos. Como nos reconocimos en Cataluña, Alemania o España, vinieramos de donde vinieramos, cuando nos obligaron a expatriarnos en masa durante los años 60.
Ciertamente, hay algunos andaluces que se han creido -o todavia se creen- la división administrativa que España nos ha metido para debilitarnos y someternos. Pero son andaluces...

Pongo un ejemplo.
Suponte que estoy algun día de tribunal de oposiciones y me encuentro con alguno de esos que más arriba se han cachondeado del andaluz.
Si son españoles, su habla les delatará.
Yo haria todo lo posible para que no obtuvieran plaza y no vinieran para Andalucía a ejercer maestros coloniales.
Por tu parte, intuyo por lo que dices que tu eres andaluz (de alguna de las comarcas de nuestro levante). Cuando hables tu y cuando hable yo, en cualquier sitio que nos encontemos, nos daremos cuenta de que ambos somos andaluces.
A partir de ahi, dependería de cómo te desempeñases...
La diferencia es obvia.
Saludos

PD
De propina un video de nuestro granadino inolvidable, Carlos Cano, relativo al tema que nos ocupa:
Para los "señores" de Marca y toda la prensa ultra-capitalina. (http://www.youtube.com/watch?v=YMlp0rMPPCw#)
: Re:Méritos de otras comunidades
: trotera 12 July, 2014, 17:52:22 +02:00
En las demás comunidades, como es normal, se valora igual la experiencia a la hora de opositar. Y en el caso de Madrid se entra en la lista de interinos según la nota de oposición ya que la experiencia cuenta muy poco.
: Re:Méritos de otras comunidades
: PLATANITO 12 July, 2014, 18:37:18 +02:00
volviendo un poco al título del hilo: ¿cómo se ha justificado el tiempo de servicio trabajado en otras comunidades en estas oposiciones de 2014?
: Re:Méritos de otras comunidades
: lmdcerro 12 July, 2014, 19:04:59 +02:00
Con la hoja d servicio. A mí me la hizo la directora
: Re:Méritos de otras comunidades
: Paulovich 12 July, 2014, 19:11:27 +02:00
Mirad una cosa... lo de Andaluc'ia como pa'is... pues qu'e quer'eis que os diga...

Que los nacionalistas adaluces sigan as'i... que a ver si no va a pasar con en Italia en donde poe debajo de Roma s'olo hay ovejas y mafiosos... y quieren separarse... (Que eso lo dice la Liga Norte, yo no, que conste...)

Porque algunos podemos llegar a pensar que Andaluc'ia, Extremadura y alguna m'as son un verdadero lastre para el pa'is y que lo mejor es darles la independencia... y a ver qu'e ser'ia de Andaluc'ia... el pr'oximo Califato Isl'amico, me temo... ahora bien, eso s'i, un Califato independiente y soberano...  :D

De verdad, que es una verdadera l'astima que haya compatriotas que piensen como Monfi en Andaluc'ia, Cataluna, etc...

Que viva Andalusia and Spain...  corazonpan
: Re:Méritos de otras comunidades
: PLATANITO 12 July, 2014, 21:49:02 +02:00
: lmdcerro  12 July, 2014, 19:04:59 +02:00
Con la hoja d servicio. A mí me la hizo la directora

y no hace falta que también lleve el visto bueno de la consejería/inspector de la comunidad correspondiente anaidpreocupados
: Re:Méritos de otras comunidades
: lmdcerro 12 July, 2014, 22:04:04 +02:00
El papel, que tengo delante, se imprime directamente de la web de la consejería. Tiene el logo de la comunidad, un sello y la firma de la directora. No sé por qué piensas que la conserjería no lo ha revisado. Sí te refieres a Andalucía pues me imagino que se fía de documentos oficiales de otras instituciones. No entiendo tú resquemor la veradad.



: PLATANITO  12 July, 2014, 21:49:02 +02:00
: lmdcerro  12 July, 2014, 19:04:59 +02:00
Con la hoja d servicio. A mí me la hizo la directora

y no hace falta que también lleve el visto bueno de la consejería/inspector de la comunidad correspondiente anaidpreocupados
: Re:Méritos de otras comunidades
: PLATANITO 12 July, 2014, 22:52:26 +02:00
: lmdcerro  12 July, 2014, 22:04:04 +02:00
El papel, que tengo delante, se imprime directamente de la web de la consejería. Tiene el logo de la comunidad, un sello y la firma de la directora. No sé por qué piensas que la conserjería no lo ha revisado. Sí te refieres a Andalucía pues me imagino que se fía de documentos oficiales de otras instituciones. No entiendo tú resquemor la veradad.



: PLATANITO  12 July, 2014, 21:49:02 +02:00
: lmdcerro  12 July, 2014, 19:04:59 +02:00
Con la hoja d servicio. A mí me la hizo la directora

y no hace falta que también lleve el visto bueno de la consejería/inspector de la comunidad correspondiente anaidpreocupados

gracias lmdcerro, en la comunidad en la que yo he trabajado  es mas rudimentaria y no puedes obtenerlo telemáticamente, lo que lo hace todo un poco mas de andar por casa.

: Re:Méritos de otras comunidades
: anermanu 13 July, 2014, 11:11:03 +02:00
Llevo diez años de interino en Madrid, allí no pedían aprobar ningún examen. Por fin he aprobado el primero en Andalucía, tengo ya 47 años y sigo sin conocer a nadie en Madrid más allá de los compañeros de cada instituto por el que paso. Creo que ya me toca venirme pa´ca´. ¿No?
: Re:Méritos de otras comunidades
: Taliesin 13 July, 2014, 11:26:00 +02:00

: Monfi  12 July, 2014, 13:55:38 +02:00
: naquia  11 July, 2014, 22:18:27 +02:00
: mapa  11 July, 2014, 10:21:55 +02:00
Monfi, ¿Cuál es la "modalidad lingüística andaluza? ¿El Granadino? ¿El jiennense? ¿El gaditano?¿El sevillano? ¿El motrileño? ¿El malaguense? ¿El Ayamontino?... vamos que en cada pueblo de Andalucía tenemos nuestra forma de hablar y nuestras palabras propias que en el pueblo de al lado a veces ni se conocen o tienen un deje distinto.
Bueno, está clarísimo:
Éste va a ser el primer y último mensaje en el que aluda a la política en este foro. Pero es que los nacionalismos, en general, me hacen mucha gracia.
España nos oprime, el Estado nos roba y en Madrid se ríen de nuestro acento. Y te pones a mirar la realidad de nuestra comunidad y resulta que en esa hipotética Andalucía una, grande y libre las cosas no serían muy distintas. Porque no lo son ahora.
¿Cuál es el acento andaluz? El acento almeriense se parece más al murciano que al acento sevillano, de la misma forma que el acento de Jaén es muy parecido al del sur de La Mancha. ¿Cuántas veces escuchamos en la televisión autonómica, pagada por el bolsillo de todos, un acento jiennense o granadino? ¿Cuánto espacio se dedica a las singularidades culturales de las diversas provincias? ¿Sabe la Junta de Andalucía que hay más bailes y cantes típicos aparte de las sevillanas y el flamenco? ¿Cuánto tiempo se dedica a las festividades de unas provincias en relación a otras? ¿Qué cuota de pantalla recibe, por ejemplo, Huelva?
¿Qué diferencia de infraestructuras existen entre la Andalucía occidental y la oriental? Si la capital de España es una privilegiada respecto al resto del país, ¿en qué posición se encuentra la capital de Andalucía respecto al resto de la comunidad?
El nacionalismo no pretende traer la libertad ni crear un sistema más justo. El nacionalismo sólo pretende sustituir un centralismo por otro, unas imposiciones por otras. Y fomentar el odio al de fuera, que por supuesto siempre viene a robarnos nuestro pan, a empeorar nuestra situación y -en este caso- a robarnos nuestras plazas. Nada nuevo bajo el sol  cafeara

Buena parte de lo que dices está ya contestado en mensajes de este hilo.

Andalucía es un pais muy grande en terminos continentales. Es normal que sea diverso.
Conviene tener presente que Andalucía es más extensa que 15 Estados miembros de la UE (Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Holanda, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Malta) y tiene más población que 14 Estados miembros (Austria, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Malta).

Andalucía es, además, más extensa tambien que otros 11 estados europeos como Albania, Andorra, Armenia, Azerbaijan, Bosnia, Georgia, Kosovo, Macedonia, Moldavia, Montenegro y Suiza. 

Estados europeos de mneor extensión que Andalucía:
(http://2.bp.blogspot.com/-rZp34JoBIDo/UvwSycCD5iI/AAAAAAAABEw/m2PfVAcNiKM/s1600/EUROPA+-+Estados+independientes+m%C3%A1s+peque%C3%B1os+que+Andaluc%C3%ADa.bmp)

Andalucía tiene más población que otros 13 estados europeos como Albania, Andorra, Armenia, Bosnia, Georgia, Islandia, Kosovo, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Noruega, Serbia y Suiza.

Estados europeos de menor población que Andalucía:
(http://3.bp.blogspot.com/-eSVK0oRPzjo/UvwTef_esTI/AAAAAAAABE4/DrvkxUWnfcs/s1600/EUROPA+-+Estados+independientes+menos+poblados+que+Andaluc%C3%ADa.bmp)
En resumen, Andalucía es más extensa que 26 estados independientes del continente europeo y tiene más población que 27 estados independientes de Europa.

Y ademas es un país que no es libre porque esta dominado por España.
La Junta de Andalucia es una administración española que organiza la dependencia de Andalucía en relación con España.
Es natural que distorsione y que sea inutil para el desarrollo y la emancipación de Andalucía.
Esto sucede en ultima instancia porque la mayoría del pueblo andaluz aún admite esta subordinación. Y se lo justifica a si mismo reproduciendo muchos de los multiples aspectos de la mentalidad semicolonial que ampara esa situación.
Incluso no viendo lo que tienen de especifico -fruto de esa dominación- por ejemplo, su indice de desempleo superior siempre al menos en 10 puntos a la media española o tasas de paro juvenil que pasan de 60% -cómo en Cadiz, por ejemplo- o sus salarios medios que no llegan al 60% medio de lo que se paga en Madrid o sus centenares de miles de emigrantes forzosos fruto de la explotación española (ver: http://ghescuela.blogspot.com.es/2010/12/geografia-la-poblacion-andaluza.html (http://ghescuela.blogspot.com.es/2010/12/geografia-la-poblacion-andaluza.html) ) o el insulto cotidiano de ver como lo que es nuestro se nos presenta a nosotros y al mundo como "español"... Etc Etc.

Pero los andaluces somos.
Y nos reconocemos. Como nos reconocimos en Cataluña, Alemania o España, vinieramos de donde vinieramos, cuando nos obligaron a expatriarnos en masa durante los años 60.
Ciertamente, hay algunos andaluces que se han creido -o todavia se creen- la división administrativa que España nos ha metido para debilitarnos y someternos. Pero son andaluces...

Pongo un ejemplo.
Suponte que estoy algun día de tribunal de oposiciones y me encuentro con alguno de esos que más arriba se han cachondeado del andaluz.
Si son españoles, su habla les delatará.
Yo haria todo lo posible para que no obtuvieran plaza y no vinieran para Andalucía a ejercer maestros coloniales.
Por tu parte, intuyo por lo que dices que tu eres andaluz (de alguna de las comarcas de nuestro levante). Cuando hables tu y cuando hable yo, en cualquier sitio que nos encontemos, nos daremos cuenta de que ambos somos andaluces.
A partir de ahi, dependería de cómo te desempeñases...
La diferencia es obvia.
Saludos

PD
De propina un video de nuestro granadino inolvidable, Carlos Cano, relativo al tema que nos ocupa:
Para los "señores" de Marca y toda la prensa ultra-capitalina. (http://www.youtube.com/watch?v=YMlp0rMPPCw#)

Sin entrar en todo lo demás, porque básicamente a esta hora no me apetece, sólo una pregunta Monfi: yo, que vengo de padre tangerino, madre manchega criada por toda España, abuelos de distintos lugares, y que he nacido y me he criado Andalucía pero que no he mamado ningún acento andaluz en casa ni en familia, y de hecho cuando conozco a alguien cree que no soy de aquí, ¿me suspenderías si tuviese que presentarme a las oposiciones y me tocaras de tribunal? Porque estarías cometiendo una injusticia con un andaluz, ¿no crees?
: Re:Méritos de otras comunidades
: lmdcerro 13 July, 2014, 11:29:56 +02:00
Yo estoy igual aunque lo de volver cada día lo veo más difícil. Espero que tú tengas más suerte.
: anermanu  13 July, 2014, 11:11:03 +02:00
Llevo diez años de interino en Madrid, allí no pedían aprobar ningún examen. Por fin he aprobado el primero en Andalucía, tengo ya 47 años y sigo sin conocer a nadie en Madrid más allá de los compañeros de cada instituto por el que paso. Creo que ya me toca venirme pa´ca´. ¿No?
: Re:Méritos de otras comunidades
: Monfi 04 August, 2014, 11:38:50 +02:00
Un ejemplo:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,99787.0.html (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,99787.0.html)