A falta de muy poco para que salgan las listas de aprobados con plaza de unas de las oposiciones más opacas que conozco, me gustaría hacer una reflexión independientemente de si esta vez se ha favorecido a los aspirantes o a los interinos, porque parece que sólo sabemos atacarnos entre nosotros y picar en el anzuelo del "divide y vencerás" que aplica la administración.
Desde mi punto de vista no es concebible que el sistema de acceso público a la función docente esté supeditado en gran medida a la preparación de las pruebas en una academia privada. El caso de los criterios de corrección de este año ha sido flagrante e inaceptable, pero no es más que la constatación de algo que sabe todo el mundo: para aprobar has de pagar a una academia para que te prepare.
¿Qué mezcla es esta de lo público y lo privado? Da la sensación de que las plazas están vendidas a las academias y que los que nos las preparamos por nuestra cuenta no tenemos ninguna posibilidad.
Yo he asistido a cómo me echaban para atrás un examen, en mis primeras oposiciones, del tema 52 (La creación de la Comedia Nueva y Lope de Vega), siendo, como soy doctor en Literatura con una tesis en aquel entonces recién aprobada cum laude sobre, precisamente, el teatro barroco.
Los temarios deberían ser públicos, ya que estamos hablando de una oposición pública; y los criterios de corrección, por el amor de Dior, públicos al 100%. Así cada uno sabría qué van a preguntar y qué van a valorar y se cumpliría aquello ya tan manido de "igualdad (já), mérito y capacidad (já y já)".
Pero que las plazas, en casi su totalidad, pertenezcan a las academias... yo, no lo veo.
Como siempre, un ejemplo para que se vean las cosas más claras mediante la comparación: ¿Imagináis que el aprobado de, por ejemplo, Lengua y Literatura en 4º de ESO estuviera supeditado a que el alumno en cuestión tuviese que apuntarse a una academia?
Saludos!
Llevo desde el 2006 sin ir a una academia y he aprobado en dos CCAA en esta convocatoria. Lo criterios opacos? Algunos sí, pero no del todo. Yo nos los conozco pero con un poco de sentido común se sabe cuales son. Entiendo tú mosqueo y el de otros, pero, la mejor manera de mejorar es preguntándote que puedes hacer tú mejor y no que han hecho mal los demás.
Conozco muchísima gente aprobada con plaza en esta y convocatorias anteriores no transitoria que no sólo no habían pisado una academia, sino que tampoco habían comprado ningún temario. Se supone que somos docentes y sabemos buscar la información sin que nos dirijan. Las academias te lo dan todo tan mastica digo que te com inertes en un niño pequeño de la mano de otro, que en lagunas casos ni siquiera son docentes funcionarios. Conozco un caso.
: lmdcerro 18 July, 2014, 12:59:09 +02:00
Llevo desde el 2006 sin ir a una academia y he aprobado en dos CCAA en esta convocatoria. Lo criterios opacos? Algunos sí, pero no del todo. Yo nos los conozco pero con un poco de sentido común se sabe cuales son. Entiendo tú mosqueo y el de otros, pero, la mejor manera de mejorar es preguntándote que puedes hacer tú mejor y no que han hecho mal los demás.
Pues si tú te conformar con que sólo sean opacos en parte, "pero no del todo" y con sacarlos "con sentido común"... yo desde luego, no.
Será que soy tonto y lo necesito todo mascadito.
Por la experiencia que he tenido en estas oposiciones, me parece imposible que alguien haya obtenido plaza a la primera y sin recibir algún tipo de asesoramiento profesional en la actualidad, en 2006 o durante el Mundial del Naranjito. Con ello me refiero a apoyo por parte de expertos, conocidos o familiares docentes o especialistas en didáctica, etc. Yo no he podido disfrutarlo.
En mi caso, me las preparé por mi cuenta en todos los sentidos, y estudié a fondo durante algunos meses (tras realizar los resúmenes de los farragosos temas); no tenía experiencia, pero he aprendido de los errores (a toro pasado anaidrisa). En las "revisiones" me comentaron que este sistema de ingreso tiene un "protocolo" que debe seguirse a pies juntillas. Es decir, que tarde o temprano debes dominar unos "principios" que tienes que plasmar, principalmente en los prácticos (hace falta mucho tiempo para dominarlos) y en el segundo examen (yo lo "ensayé" con el Tribunal; no me quedó otra).
Los miembros del Tribunal me dijeron que la exposición de la PD y de la UD no era una Defensa de Tesis, sino un "juego" diferente: yo jugaba al fútbol y esto es baloncesto, o viceversa (por ello, no estaría de más que se conocieran todas las plantillas o "catálogos de peinados" que utilicen). Me parece muy bien, y acepto las nuevas normas; pero yo no me la juego más, y por tanto tendré que buscarme a un buen y experimentado preparador, aunque me arruine.
Muchas felicidades a todos los agraciados; seguro que os lo merecéis ;). Al resto, seguid con todas vuestras fuerzas; me convencieron de que se trata de una carrera de fondo. Pero desde luego, no dejaré (ni debéis dejar) la vida en ello; hay cosas mucho más importantes; por ejemplo, la salud y la felicidad.
Yo tampoco he ido a academias, ni preparadores, aunque como tampoco he sacado plaza no es representativo. En cualquier caso, no los considero necesarios, y he tenido muchísimos compañeros que han sacado la plaza sin ir a academias/preparadores. Casi diría que son más los que han aprobado por libre que con academia, de los compañeros que he tenido.
Tampoco creo que deba tomarse como dogma cualquier cosa que nos diga en el tribunal, sabemos que en el de al lado te pueden decir lo contrario.
En cualquier caso, por ratio, estas oposiciones iban a ser lo que han sido. El error fue el pensar "a mí no me va a pasar".
: CHAFARINAS 18 July, 2014, 13:39:11 +02:00Pero desde luego, no dejaré (ni debéis dejar) la vida en ello; hay cosas mucho más importantes
De lo más sensato que he leído en este foro desde hace un tiempo.
Vayamos por partes, que diría aquél.
Me parece difícilmente rebatible lo que expone Maehtru: todo el sistema de oposiciones está pensado para las academias y los que organizan los cursos de "formación" obtengan un buen dinerito a costa de los opositores. Por favor, recordemos lo que sucedió sin ir más lejos hace dos años: la Junta convocó unas oposiciones a sabiendas de que el gobierno central se las iba a tumbar por ilegales. ¿Por qué lo hizo? Está clarísimo: para que las academias y cursillos siguieran manteniendo su actividad ese año; si no, sencillamente se quedaban sin trabajo. En el colmo de la desfachatez, a mí una academia me envió un e-mail una semana antes de que se tumbaran las oposiciones para asegurarme que no tenía por qué preocuparme, que eran solamente rumores y los exámenes se celebrarían. De chiste.
En segundo lugar, evidentemente habrá gente que se saque las oposiciones sin ir a una academia. También hay héroes que las aprueban a la primera, y hasta yo conozco a uno que se leyó un par de temas el día de antes, fue y sacó plaza. Pero por favor, ciñámonos a la generalidad: ¿es esto lo normal? No. Lo habitual es lo que hace casi todo el mundo: ir a una academia, al menos la primera vez, para qué le expliquen un poco el tema.
Dudo que nadie vaya a una academia a que le den el temario mascadito. Principalmente porque, al menos en la que yo estaba, los temas eran de 20 folios -malísimos, por cierto- y el mismo preparador insistía en que los resúmenes los hiciéramos nosotros. También nos hizo elaborar la PD y UD's nosotros pese a que la academia nos daba una -dudo mucho que nadie apruebe con una PD de academia, pero eso ya es otro tema-. Yo fui porque no tenía ni idea de la parte de didáctica, ya que resulta que es algo que no he visto en la licenciatura -obviamente- ni en el Master de Secundaria, que no sé cómo andará ahora, pero en su primera edición fue un auténtico caos. Puesto que no sabía hacerlo, acudí al único sitio donde me lo podían explicar. Si eso me hace ser peor profesora por no saber buscar esa información por mi cuenta... Pues mira. Mea culpa.
Además tenemos otro punto importante: ¿cómo corrigen los tribunales los exámenes del tema? ¿Se llevan a la corrección el temario elaborado por ellos mismos cuando estudiaban? ¿Lo hacen cotejando con un libro de bachillerato? ¿O tienen al lado un temario de academia?
Reflexionemos sobre esto y a lo mejor llegamos a la conclusión de que no todos los que se apuntan a una academia es porque quieren que se lo den todo en cuchara, sino quizá porque piensan -erróneamente o no- que es la única forma de aprobar, como bien expone Chafarinas en el mensaje de arriba.
En tercer lugar, planteo una cuestión que lleva tiempo rondándome la mente: ¿por qué cada vez que algún compañero abre un tema pidiendo un sistema de oposiciones más justo aparece alguien reprochándole no esforzarse lo suficiente/no asumir sus propios errores/no querer mejorar, etc...?
Creo que pedir unos criterios de corrección totalmente públicos y un temario definido -¡o por lo menos epígrafes!- no es querer, como muchas veces se ha insinuado (no en este tema, sino en otros) que se nos regale la plaza.
Es más: es nada más y nada menos que lo que tienen casi todas las oposiciones que yo conozco.
Me gustaría que alguien me explicara qué debo de hacer yo, por ejemplo, que con la misma PD y UD's, y la misma exposición en la anterior oposición saqué casi un 10 en la parte oral y ahora tengo un 6. Teniendo en cuenta que en mi opinión he tocado todos los puntos, ¿cómo mejoro? ¿Es mi PD mala o buena? ¿Tengo que cambiarla entera o sólo retocar algunos puntos? Lo pregunto en serio: no tengo la menor idea de lo que hacer con un trabajo que ha obtenido, en cuestión de 4 años, dos notas tan dispares.
Y como yo, todos los que están en la misma situación y que han escrito en estos foros.
Así que mi más sincera enhorabuena a los que aprueban a la primera, a los que aprueban sin academias y a los que aprueban en condiciones personales difíciles, que ésa es otra. O a los que aprueban las oposiciones, sin más, que sólo por eso ya merecen un gran aplauso.
Pero por favor, un poquito de empatía hacia los que sólo queremos un sistema que no nos tenga años dando palos de ciego y sin saber a qué atenernos.
Yo soy de LCL y he sacado más notas en estas oposiciones que 12 personas que se han llevado plaza, la cosa es que por mi poco tiempo de servicio no llegaba a las plazas. Y eso de las academias es una tontería porque yo no he asistido a ninguna.
Naquia ya se dijo, que cuando acabara la transitoria las notas iban a ser mucho más. Se sabía y así ha sido.
Otro tema, que en mi opinión es de difícil solución, es el de los criterios y demás. Siempre quedará a la subjetividad del que lo corrija. Es mi opinión. Por poner un ejemplo, que un epígrafe sea "se expresa adecuadamente", para todos los tribunales va a ser lo mismo "expresarse adecuadamente"? En uno pensarán que te expresas adecuadamente, y en el de al lado que no del todo. No sé si me explico.
Era un consejo, pero tómalo como quieras. Yo he estado muchas veces donde estáis muchos y por eso me parece más útil cambiar uno q no que cambien los demás.
: naquia 18 July, 2014, 14:20:18 +02:00
Vayamos por partes, que diría aquél.
Me parece difícilmente rebatible lo que expone Maehtru: todo el sistema de oposiciones está pensado para las academias y los que organizan los cursos de "formación" obtengan un buen dinerito a costa de los opositores. Por favor, recordemos lo que sucedió sin ir más lejos hace dos años: la Junta convocó unas oposiciones a sabiendas de que el gobierno central se las iba a tumbar por ilegales. ¿Por qué lo hizo? Está clarísimo: para que las academias y cursillos siguieran manteniendo su actividad ese año; si no, sencillamente se quedaban sin trabajo. En el colmo de la desfachatez, a mí una academia me envió un e-mail una semana antes de que se tumbaran las oposiciones para asegurarme que no tenía por qué preocuparme, que eran solamente rumores y los exámenes se celebrarían. De chiste.
En segundo lugar, evidentemente habrá gente que se saque las oposiciones sin ir a una academia. También hay héroes que las aprueban a la primera, y hasta yo conozco a uno que se leyó un par de temas el día de antes, fue y sacó plaza. Pero por favor, ciñámonos a la generalidad: ¿es esto lo normal? No. Lo habitual es lo que hace casi todo el mundo: ir a una academia, al menos la primera vez, para qué le expliquen un poco el tema.
Dudo que nadie vaya a una academia a que le den el temario mascadito. Principalmente porque, al menos en la que yo estaba, los temas eran de 20 folios -malísimos, por cierto- y el mismo preparador insistía en que los resúmenes los hiciéramos nosotros. También nos hizo elaborar la PD y UD's nosotros pese a que la academia nos daba una -dudo mucho que nadie apruebe con una PD de academia, pero eso ya es otro tema-. Yo fui porque no tenía ni idea de la parte de didáctica, ya que resulta que es algo que no he visto en la licenciatura -obviamente- ni en el Master de Secundaria, que no sé cómo andará ahora, pero en su primera edición fue un auténtico caos. Puesto que no sabía hacerlo, acudí al único sitio donde me lo podían explicar. Si eso me hace ser peor profesora por no saber buscar esa información por mi cuenta... Pues mira. Mea culpa.
Además tenemos otro punto importante: ¿cómo corrigen los tribunales los exámenes del tema? ¿Se llevan a la corrección el temario elaborado por ellos mismos cuando estudiaban? ¿Lo hacen cotejando con un libro de bachillerato? ¿O tienen al lado un temario de academia?
Reflexionemos sobre esto y a lo mejor llegamos a la conclusión de que no todos los que se apuntan a una academia es porque quieren que se lo den todo en cuchara, sino quizá porque piensan -erróneamente o no- que es la única forma de aprobar, como bien expone Chafarinas en el mensaje de arriba.
En tercer lugar, planteo una cuestión que lleva tiempo rondándome la mente: ¿por qué cada vez que algún compañero abre un tema pidiendo un sistema de oposiciones más justo aparece alguien reprochándole no esforzarse lo suficiente/no asumir sus propios errores/no querer mejorar, etc...?
Creo que pedir unos criterios de corrección totalmente públicos y un temario definido -¡o por lo menos epígrafes!- no es querer, como muchas veces se ha insinuado (no en este tema, sino en otros) que se nos regale la plaza.
Es más: es nada más y nada menos que lo que tienen casi todas las oposiciones que yo conozco.
Me gustaría que alguien me explicara qué debo de hacer yo, por ejemplo, que con la misma PD y UD's, y la misma exposición en la anterior oposición saqué casi un 10 en la parte oral y ahora tengo un 6. Teniendo en cuenta que en mi opinión he tocado todos los puntos, ¿cómo mejoro? ¿Es mi PD mala o buena? ¿Tengo que cambiarla entera o sólo retocar algunos puntos? Lo pregunto en serio: no tengo la menor idea de lo que hacer con un trabajo que ha obtenido, en cuestión de 4 años, dos notas tan dispares.
Y como yo, todos los que están en la misma situación y que han escrito en estos foros.
Así que mi más sincera enhorabuena a los que aprueban a la primera, a los que aprueban sin academias y a los que aprueban en condiciones personales difíciles, que ésa es otra. O a los que aprueban las oposiciones, sin más, que sólo por eso ya merecen un gran aplauso.
Pero por favor, un poquito de empatía hacia los que sólo queremos un sistema que no nos tenga años dando palos de ciego y sin saber a qué atenernos.
: Tutor 18 July, 2014, 15:10:35 +02:00
Naquia ya se dijo, que cuando acabara la transitoria las notas iban a ser mucho más. Se sabía y así ha sido.
Otro tema, que en mi opinión es de difícil solución, es el de los criterios y demás. Siempre quedará a la subjetividad del que lo corrija. Es mi opinión. Por poner un ejemplo, que un epígrafe sea "se expresa adecuadamente", para todos los tribunales va a ser lo mismo "expresarse adecuadamente"? En uno pensarán que te expresas adecuadamente, y en el de al lado que no del todo. No sé si me explico.
Se dijo que las notas iban a ser más bajas porque, evidentemente, al incluir prácticas y una parte eliminatoria, habría peores notas y más suspensos.
Lo que tiene poca justificación es que una PD que antes tenía un 10 ahora tenga un 5 si no han cambiado los criterios. La subjetividad no puede tener tanto peso en unas oposiciones donde te estás jugando tanto.
Lmdcerro: en mi opinión, pedir que las oposiciones sean un proceso más transparente no excluye que yo, por mi parte, haga todo lo posible por pulir errores y mejorar. Aunque es difícil conocer tus errores cuando los criterios de los tribunales son tan dispares, y como bien ha dicho Tutor, lo que uno te va a valorar de una forma, el de al lado lo hará de otra.
Nos guiaremos por la intuición, como siempre, en vez de tener unas directrices claras como otras oposiciones.