en la bolsa de primaria han colado a la gente de la bolsa bilin que entraron por extraordinaria, que yo sepa en la de primaria se entra por oposición... qué pasa con esto???
igual que los de primaria no podemos entrar a la de bilin si no es por extraordinaria, ahora por qué los cuelan en la nuestra??? tienen entonces los mismos derechos que todos sin haber opositado
menudas injusticias!!!
Y nadie se ha dado cuenta antes? durante el plazo de reclamación?
"Colar" te refieres que no estaban en la de primaria, y sin oposicion han entrado?
O colar a que han adelantado puestos? Si estaban en la de primaria con poco tiempo de servicio y este año han trabajado en la bilingue, el tiempo cuenta para las 2 bolsas
Puede que sea el mismo caso que ha pasado en Secundaria anaidpreocupados
¿que es lo que ha pasado en secundaria? Bueno y entonces si esto es así,que pasa? He perdido todas las esperanzas de trabajar este año?cuando cerraron la bolsa me quedé la 50 y ahora tengo setenta personas son tiempo de servicio! !Debe ser por eso? anaidpreocupados
Eso no debería de ser así. A esa bolsa no se accede de forma extraordinaria sino por oposición...
Buenas. Para la Opción de una sola bolsa se HA DE TENER tiempo de servicio en las 2 BOLSAS. Si hay personas de bilingüe en Primaria es porque esas personas ya habían trabajado al menos 1 día por Primaria y después comenzaron por Bilingüe. Si no es así, es ILEGAL. Se debería de comprobar cada caso, porque quizá esas personas sí que tengan TS en bolsa ordinaria. Saludos y suerte!
: knvb 24 July, 2014, 10:23:25 +02:00
Buenas. Para la Opción de una sola bolsa se HA DE TENER tiempo de servicio en las 2 BOLSAS. Si hay personas de bilingüe en Primaria es porque esas personas ya habían trabajado al menos 1 día por Primaria y después comenzaron por Bilingüe. Si no es así, es ILEGAL. Se debería de comprobar cada caso, porque quizá esas personas sí que tengan TS en bolsa ordinaria. Saludos y suerte!
Así es. Todos sabemos que en la petición de destinos estaba la opción de cambio de bolsa para quienes están en varias bolsas con tiempo de trabajo.
Los que tienen tiempo en Primaria, ya en su momento sacarían una buena nota en las oposiciones para que los llamaran.
Hablar de que se han "colado" y crear confusión, no beneficia a nadie.
No hace falta tener tiempo de servicio en ambas bolsas. Sólo has de pertenecer a ellas, y así lo especifica la Orden de 8 de junio de 2011 que regula nuestras bolsas de trabajo. Si la leemos, podemos encontrar en el artículo 3 lo siguiente:
"2. En el supuesto de que el personal funcionario interino
o aspirante a interinidad integrante de las bolsas de trabajo
docentes acceda por cualquiera de los procedimientos a que
se refiere la presente Orden a una bolsa adscrita a un cuerpo
distinto al de la bolsa de origen, podrá optar por una de ellas,
en el plazo que se establezca. En caso de optar por la nueva
bolsa, este personal se beneficiará del 50% del tiempo de ser-
vicio y de los demás derechos que le asistan por tenerlos reco-
nocidos en la bolsa de origen.
3. Asimismo, el referido personal podrá optar por una
sola bolsa, de acceder por cualquiera de los procedimientos a
que se refiere la presente Orden de una especialidad distinta
de la de origen, adscrita al mismo cuerpo docente. En este
supuesto, se beneficiará de la totalidad del tiempo de servicio
y de los demás derechos que le correspondan por tenerlos
reconocidos en la referida bolsa de origen. "
Así que tranquilos, que nadie se cuela en ningún sitio... están ahí con todo su derecho y, seguramente, con muchísimo trabajo y esfuerzo.
Saludos y disfrutad del verano!! ;)
imm00012, puedes mandarme por privado datos de personas que han pasado de la bolsa bilingüe a la general por favor? Gracias.
: DAVID23 24 July, 2014, 12:14:30 +02:00
No hace falta tener tiempo de servicio en ambas bolsas. Sólo has de pertenecer a ellas, y así lo especifica la Orden de 8 de junio de 2011 que regula nuestras bolsas de trabajo. Si la leemos, podemos encontrar en el artículo 3 lo siguiente:
"2. En el supuesto de que el personal funcionario interino
o aspirante a interinidad integrante de las bolsas de trabajo
docentes acceda por cualquiera de los procedimientos a que
se refiere la presente Orden a una bolsa adscrita a un cuerpo
distinto al de la bolsa de origen, podrá optar por una de ellas,
en el plazo que se establezca. En caso de optar por la nueva
bolsa, este personal se beneficiará del 50% del tiempo de ser-
vicio y de los demás derechos que le asistan por tenerlos reco-
nocidos en la bolsa de origen.
3. Asimismo, el referido personal podrá optar por una
sola bolsa, de acceder por cualquiera de los procedimientos a
que se refiere la presente Orden de una especialidad distinta
de la de origen, adscrita al mismo cuerpo docente. En este
supuesto, se beneficiará de la totalidad del tiempo de servicio
y de los demás derechos que le correspondan por tenerlos
reconocidos en la referida bolsa de origen. "
Así que tranquilos, que nadie se cuela en ningún sitio... están ahí con todo su derecho y, seguramente, con muchísimo trabajo y esfuerzo.
Saludos y disfrutad del verano!! ;)
Entiendo que si decides cambiar de cuerpo (primaria a secundaria y viceversa) te pasan el 50% del tiempo de servicio a la bolsa que elijas, y que si decides cambiar de especialidad dentro del mismo cuerpo ( primaria a inglés, o a infantil, etc.) te pasan todo tu tiempo de servicio. Entiendo también que tienes que elegir una sola bolsa. ¿Estoy en lo cierto, esto es así?
Por otro lado, cuando has trabajado en dos bolsas te suman el total del tiempo de servicio en ambas, ¿verdad? Aquí ya no tengo claro si tiene que ser dentro del mismo cuerpo.
Saludos.
: peteta1986 24 July, 2014, 14:33:28 +02:00
: DAVID23 24 July, 2014, 12:14:30 +02:00
No hace falta tener tiempo de servicio en ambas bolsas. Sólo has de pertenecer a ellas, y así lo especifica la Orden de 8 de junio de 2011 que regula nuestras bolsas de trabajo. Si la leemos, podemos encontrar en el artículo 3 lo siguiente:
"2. En el supuesto de que el personal funcionario interino
o aspirante a interinidad integrante de las bolsas de trabajo
docentes acceda por cualquiera de los procedimientos a que
se refiere la presente Orden a una bolsa adscrita a un cuerpo
distinto al de la bolsa de origen, podrá optar por una de ellas,
en el plazo que se establezca. En caso de optar por la nueva
bolsa, este personal se beneficiará del 50% del tiempo de ser-
vicio y de los demás derechos que le asistan por tenerlos reco-
nocidos en la bolsa de origen.
3. Asimismo, el referido personal podrá optar por una
sola bolsa, de acceder por cualquiera de los procedimientos a
que se refiere la presente Orden de una especialidad distinta
de la de origen, adscrita al mismo cuerpo docente. En este
supuesto, se beneficiará de la totalidad del tiempo de servicio
y de los demás derechos que le correspondan por tenerlos
reconocidos en la referida bolsa de origen. "
Así que tranquilos, que nadie se cuela en ningún sitio... están ahí con todo su derecho y, seguramente, con muchísimo trabajo y esfuerzo.
Saludos y disfrutad del verano!! ;)
Entiendo que si decides cambiar de cuerpo (primaria a secundaria y viceversa) te pasan el 50% del tiempo de servicio a la bolsa que elijas, y que si decides cambiar de especialidad dentro del mismo cuerpo ( primaria a inglés, o a infantil, etc.) te pasan todo tu tiempo de servicio. Entiendo también que tienes que elegir una sola bolsa. ¿Estoy en lo cierto, esto es así?
Por otro lado, cuando has trabajado en dos bolsas te suman el total del tiempo de servicio en ambas, ¿verdad? Aquí ya no tengo claro si tiene que ser dentro del mismo cuerpo.
Saludos.
Es como dices... pero, eso sí, tienes que pertenecer a ambas bolsas para poder optar por una de ellas. Es decir, que previamente ya debes estar incluido en las dos, o tres, o cuatro, o las que sea. También es cierto que si trabajas por ambas bolsas, como dices, todo el tiempo de servicio te cuenta en las dos, ahora bien, también es cierto que te hablo dentro del mismo cuerpo, no sé en otro cuerpo como se haría...
Saludos!! ;)
Lo que no puede ser es que en mi bolsa, que es EF y funciona como todos sabemos, tarde 4 años en acreditar 2 años de tiempo de servicio: mientras que alguien de la bilingüe se busque las triquiñuelas, los vacíos, los subterfugios, o cómo queramos llamarlo, para llegar a mi tiempo de servicio en la mitad de tiempo que empleo yo. Esto es una atrocidad, totalmente injusto. Pertenecen a dos bolsas y se pasan de una a otra, entran y salen como un club social. Tienen una posición estratégica sorprendentemente ventajosa. Luego llegan a las oposiciones con el baremo a tope con su B2, con su tiempo de servicio ininterrumpido y, hala, ponte a competir tú con ellos por una plaza. A ver, que no se me malinterprete, no tengo nada contra ellos. Ellos ven estos vacíos, tienen su talento para los idiomas y aprovechan la situación. Es lícito que apuren esta vía. Lo que no es lícito es el sistema que han montado y los beneficios que se otorgan de la fiebre de la "titulitis". Esto son oposiciones públicas. Aprender idiomas cuesta dinero y no todo el mundo se lo puede permitir. Yo abogo por una única entrada en la escuela pública: oposiciones públicas. Una vez dentro, con tiempo de servicio en su haber, que se saquen los títulos que quieran y que enseñen en inglés si quieren hacerlo. Pero no al contrario, que es lo que sucede casi siempre: de la bilingüe a la ordinaria, y a pasar como aviones a los que estamos en bolsa.
En mi opinion no hay ningún vacío. La opción de cambio de bolsa la tienen TODOS los interinos que pertenezcan a ella, no solo los bilingües. El ser bilingüe es una opción que tiene todo el mundo, pero para eso hay que sacarse un título que acredite el idioma (b2) y que no es moco de pavo. Si además tienen tiempo de servicio ¿Por qué no van a poder ejercer su derecho de cambio de bolsa?
Y por último, el tiempo de servicio cuenta igual para todo el mundo: día trabajado, día que te suman. Las personas con vacante suman todo el año, claro está, pero eso es un hecho claro que ha pasado siempre en todas las especialidades.
Vamos a ver, vamos a ver...
En EF han concedido 53 vacantes de inglés. Evidentemente de los 340 interinos, que creo somos, no hay 53 bilingües. Sinceramente dudo que haya más de 10, aunque no tengo los datos. Sigo con mi exposición, ¿vamos bien, no? Entonces lo que sucede es que dan vacantes a gente por debajo de mí y, si no hay gente suficiente con oposiciones aprobadas, tiran de la bolsa extraordinaria. ¿Dónde está la justicia ahí? No conozco los criterios, así que me surgen preguntas del tipo: ¿han aprobado oposiciones públicas para tener una vacante, tal y como nos exigen al resto de los mortales?, ¿se han presentado siquiera a las oposiciones?,...
No es de recibo que yo me tire meses desempleado esperando con un 9 y medio en oposiciones PÚBLICAS, con 6 meses de tiempo de servicio....mientras que otros por un título determinado reciban vacantes, sustituciones ininterrumpidas y demás. Ya de paso, podríamos dar vacantes por doquier a los que tengan pasta para gastarla en Másteres, que también son títulos que cuestan tanto dinero a fin de cuentas como alcanzar un B2.
Por cierto, no desprecio para nada los títulos de inglés ni las personas que los obtienen. Yo tengo un B1 de inglés que me costó sangre, sudor y lágrimas; aparte del dinero que pedí prestado que tuve que devolver luego. No soy rico, qué le vamos a hacer, ni pretendo aspirar a ello. Soy feliz con mi trabajo y no lo cambio por nada, porque esto es vocacional, supongo que es la razón por la que me irrito tanto cuando me desemplean. Yo estoy en la Pública de casualidad, porque me han ayudado económicamente y me cabrea ver a tanta gente eficiente que no puede llegar a lo que he llegado yo por culpa de esta maldita fiebre de la "titulitis" para que se llenen los bolsillos unos cuantos. Esto es un tema muy sensible para mí y siempre criticaré a los sindicatos que quieran sacar tajada, porque yo quiero una Andalucía donde el hijo de un fontanero pueda pelear de igual a igual con el hijo de un abogado por un puesto de trabajo. Y hablo arriba de "talento para los idiomas". Yo no lo tengo y los que lo tienen me merecen todos los respetos.
Saludos. Espero haberme explicado mejor ahora.
Creo que se está cargando contra el colectivo bilingüe y aquí, quién decide que haya colegios bilingües es la Junta y el hecho de que se exija un B2 viene del Ministerio de Educación y Europa.
Como comprenderás, si han accedido a la bolsa a través de una convocatoria extraordinaria es porque LEGALMENTE así pudieron hacerlo. Estas bolsas funcionan por tiempo de servicio y baremo de méritos, son públicas y accesibles a todos los que tengan el B2. Y de hecho, hasta ahora, es la única forma de acceder pues no existen oposiciones "bilingües". La bolsas extraordinarias tienen los mismos derechos que las demás. Las convoca la Junta para cubrir una necesidad existente, en este caso, cubrir puestos en centros bilingües. Deduzco que ves injusto que haya bolsas a las que se puede acceder sin oposición (aunque sea obligatorio presentarse cuando ya perteneces a ellas) pero existen otros caso como por ejemplo francés lengua extranjera en primaria y otras muchísimas bolsas tipo conservatorio, FP, etc. Todo es legal y público.
Respecto a la obligación de presentarse a las oposiciones, te confirmo que SÍ están obligados a presentarse a las oposiciones ordinarias. En la última convocatoria así se exigía.
Hombre, claro, una vez que meten la cabeza sin presentarse ni aprobar oposiciones ya está "to el pescao vendío". Claro, faltaría más, cómo van a quedar exentos de presentarse a oposiciones una vez que están dentro. No les van a regalar la plaza encima. El tema es que yo me he llevado 4 años de mi vida opositando entre sietes, ochos y nueves para ejercer en la Escuela Pública. Ése es el tema. A alguien que se le dé bien el inglés, que se pueda pagar los exámenes, los preparadores, los materiales...pues ya lo tiene. Vacante y al año siguiente me paso a la ordinaria.
Hablas de "legalidad". Legal es la Monarquía que nadie ha votado, legal es la Reforma Laboral que te echan a la calle sin motivos y con una indemnización irrisoria. Si vamos a justificar las cosas diciendo que esto es legal porque lo dice la Ley, en fin...Estoy hablando de justicia, no de ilegalidad. No es justo, simplemente digo eso. Yo creo que el criterio para entrar en la Pública debe ser exigir el nivel correspondiente para el ejercicio de la docencia; cuando se exige nivel de idiomas sin evaluar las aptitudes docentes del aspirante, no sólo es injusto sino que no se hace ningún bien a la calidad de la enseñanza. Acaso alguien que venga con un título de idioma va a saber ejercer mejor que otro que lleva años opositando con resultados notables, sabiendo programar, sabiendo investigar, leyendo a los autores de referencia, controlando la normativa legal en materia educativa, acreditando un conocimiento profundo y científico de su especialidad y su profesión,... ¿Cómo se le puede premiar tanto al primero y exigir tanto al segundo?, ¿Cómo es posible que a mí me vayan a tener parado en el primer trimestre y a otros les den vacantes de bolsa extraordinaria sin necesidad de recorrer el camino que llevo recorrido? ¿Cómo es posible que cuando llegue a junio me encuentre que ellos me han superado en tiempo de servicio y tienen más baremo que yo para afrontar unas oposiciones? Vamos, esto lo que es inadmisible. Y hasta los propios beneficiados interiormente saben que esto es un atajo perfecto.
Si respondes a alguna de las tres preguntas, te hago la ola ;). Buena suerte. ::)
Kun (Beat La) tienes toda la razón del mundo y no escribo más porque diría exactamente lo mismo que tú expones.
Solo voy a agregar un ejemplo de cómo debería ser, una opción justa y legal desde mi punto de vista. Yo estoy también la bolsa de interinos en Extremadura. ¿Sabéis cómo funciona alli el bilingüismo?Muy fácil, se basan en la coherencia. Allí solo existe la bolsa ordinaria, donde todos hemos aprobado nuestra oposiciones, y la diferencia es que quien tiene el B" lo acredita y punto. Supongamos que yo estoy en bolsa el 95 (pero con acreditación bilingüe soy el número 12) y sacan 50 vacantes, de las cuales bilingües son 8. Abren la bolsa en septiembre y tienen 15 vacantes y 4 de ellas son bilingües. ¿Cómo se hace? Pues como estáis imaginando. Van llamando por orden de lista y si a quien le toca vacante bilingüe no está acreditado, saltan al siguiente. Se daría el caso de que yo, estando el 95 cogería vacante (bilingüe) y el/la que estuviera, por ejemplo, en el puesto 70, por delnate de mi, no cogiera vacante y tuviera que esperar a una sustitución cuando llegara su turno.
Así es como debería ser aquí y en todos lados. Deberá existir una única bolsa y no que vienen de media España, con tiempo de servicio, y se llevan una vacante.
Además, su propio nombre indica su función:"extraordinaria", es decir, en un momento extraordinario, por circunstancias especiales, pero no deber ser como está ahra que es cómo otra bolsa "ordinaria".
Un caso claro es cuando a principios de los noventa, con las primeras licenciaturas de INEF, se necesitaba personal para cubrir plazas en institutos. Bien, esta gente entró por unas bolsas extraordinarias, en un momento dado, pero después, una vez que se regulariza la situación y deja de ser extraordinaria (ya tenemos muchos y muchas licenciados/as en EF para cubrir las necesidades), se pasa al proceso de oposición como es hoy en día.
En definitva, creo que debería cambiar la situación actual, pues hay gente tiene un chollo perfecto, un cortijo de donde nadie los puede sacar.
Perdón por las faltas de ortografía, pero no me deja editar el mensaje.
Te voy a responder a todas, otra cosa es que te guste la respuesta. ;)
En primer lugar, no entiendo porqué piensas que los que tienen un tÃtulo de idiomas no saben programar, no leen, no se forman y no se han presentado a las oposiciones 40 veces y han sacado, seguramente en alguna de ellas, buenas notas. Son maestros titulados como todos los demás y que además se han formado en este campo de los idiomas. Algo que además, con el actual grado ya es obligatorio. Seguramente han pasado por el proceso de cualquier opositor en la enseñanza y hartos de la situación hayan decidido seguir formándose. Tampoco comparto lo de "que se te den bien los idiomas". A no ser que tengas un padre o madre extranjero, detrás hay siempre esfuerzo y sacrificio.
Lo que me preguntas:
¿Cómo se le puede premiar tanto al primero y exigir tanto al segundo?
Al que se le exige un B2 es al bilingüe. Y no es premiar. La Junta necesita ciertos puestos y los demanda. Y esto es una cuestión de oferta y demanda lamentablemente. Alguien que no tenga el B2 no tiene que molestarse porque no puede acceder a ese puesto. Es un requisito previo.
¿Cómo es posible que a mà me vayan a tener parado en el primer trimestre y a otros les den vacantes de bolsa extraordinaria sin necesidad de recorrer el camino que llevo recorrido?
A tà te tendrán parado (esperemos que las bolsas avancen rápido) porque para el puesto al que tu optas hay personas por delante con más tiempo de servicio. Al bilingüe que le dan vacante se la dan porque delante no hay nadie con más tiempo de servicio para ese puesto. Parece una cosa obvia, pero si hay mucha oferta y poca demanda, pues es normal que corran más las bolsas.
¿Cómo es posible que cuando llegue a junio me encuentre que ellos me han superado en tiempo de servicio y tienen más baremo que yo para afrontar unas oposiciones?
Si tienen más tiempo que tú es porque hay trabajado más dÃas, es obvio! Las bolsas no se ordenan porque el tiempo que llevamos esperando, si no por el trabajado. ¿Y si a mi me llaman para 10 dÃas y al siguiente para un embarazo? También me adelanta. ¿Y si se cambia uno de primaria a inglés? También se pone delante de alguien. Además, si hicieran oposiciones para entrar a bilingüe (oposiciones bilingúes mitad en castellano y en otro idioma) y suspendieran, cuando se acabara la parte de aprobados seguirÃan tirando de la bolsa. Esto ha ocurrido cuando las vacas gordas en otras especialidades. Lo que no puedes pretender es que para un puesto bilingüe sean las mismas oposiciones "ordinarias".
Creo que lo justo o no justo es muy dificil de definir. Creo que como dice un dicho "la verdad es un espejo roto y cada uno tiene su trocito".
Solo voy a agregar un ejemplo de cómo debería ser, una opción justa y legal desde mi punto de vista. Yo estoy también la bolsa de interinos en Extremadura. ¿Sabéis cómo funciona alli el bilingüismo?Muy fácil, se basan en la coherencia. Allí solo existe la bolsa ordinaria, donde todos hemos aprobado nuestra oposiciones, y la diferencia es que quien tiene el B" lo acredita y punto. Supongamos que yo estoy en bolsa el 95 (pero con acreditación bilingüe soy el número 12) y sacan 50 vacantes, de las cuales bilingües son 8. Abren la bolsa en septiembre y tienen 15 vacantes y 4 de ellas son bilingües. ¿Cómo se hace? Pues como estáis imaginando. Van llamando por orden de lista y si a quien le toca vacante bilingüe no está acreditado, saltan al siguiente. Se daría el caso de que yo, estando el 95 cogería vacante (bilingüe) y el/la que estuviera, por ejemplo, en el puesto 70, por delnate de mi, no cogiera vacante y tuviera que esperar a una sustitución cuando llegara su turno.
Beat LA, en la bolsa bilingüe de EF hay 500 personas y solo tienen tiempo de servicio 60. Lo mismo que te pasa a ti, en la normal que trabajan los que más tiempo de servicio tienen (opositaron antes), sucede en la bilingüe, solo los primeros que entraron (que cumplian los requisitos de titulación e idioma) son los que han trabajado, hay otros tantos que cumplen los requisitos que están pendiente de que los llamen y se tienen que presentar a las oposiciones igual que todos.
El tema del inglés a todos nos ha costado sacrificio, a no ser que sea algún "bilingüe" nativo por lengua materna. Están implantando bilingüismo en Andalucía y todo el profesorado que quiera participar debe tener el mínimo exigido un B2, es como te comenta peteta un tema de oferta y demanda.
Cuando haya oposiciones bilingües, todos deberán aprobar previamente la oposición, me consta que en la bolsa bilingüe de ef, hay varios que tienen la titulación de lengua extranjera tambien y han sacado muy buenas notas en las oposiciones (más de un 9, sin plaza). Así que creo que la gran mayoria de la gente de la bolsa bilingüe, es gente igual de formada que la de las demás bolsas, que además tienen el "plus" del b2.
Madre mía, Peteta, siempre he sido una persona difícil de sorprender pero reconozco que...¡me has dejao flipao! :o :o :o Ni que decir tiene que tus respuestas no han sido satisfactorias. :P
He detectado ciertas inercias mentales en tus respuestas en relación a los asuntos por los que te he inquirido. ::) Si saben programar y, en general, si saben desempeñar el ejercicio de la docencia, lo grave es que ni tú lo puedes afirmar. No lo han acreditado. Lo grave es que es una incógnita. Y como no lo han acreditado, yo dudo. Veo que tú no dudas. Mi imaginación no da para tanto.
El accede por la vía ordinaria acredita una capacidad, unas aptitudes, se somete a unas pruebas orales y escritas muy duras, que son el abc de nuestra profesión; el que accede de forma extraordinaria, mediante la oferta y la demanda que dices, lo único que acredita es tener un B2.
No te tomes a mal mis comentarios. Respeto tu punto de vista y a ti como profesional, pero no es razonable lo que estableces.
¿Puedes afirmar que los que se presentan a una oposición si saben programar? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D Cuantos llevan la programación fusilada de una academia o elaborada por un preparador casi en el 100%.
En esta profesión el movimiento se demuestra andando y la oposición, tal y como está planteada en la actualidad no garantiza que seas competente para el puesto. Hay muchas variables que no se pueden controlar.
Y por cierto, sé lo que es una oposición y el esfuerzo que supone, gracias!
Está claro que la bolsa extraordinaria no supone prueba aparte de presentar tu diplomatura, que por otra parte es la que te acredita realmente para el puesto, pero, tu fe en que el proceso de oposición seleccione lo mejorcito... :o
Conozco maestros buenísimos con un don ciertamente con los chavales que les supera hablar en público. Y además, la oposición depende de muchas cosas ¿son mejores los aspirantes que tienen todo el tiempo para estudiar y sacan un 9 que los interinos que están trabajando y además tienen cargas familiares y no tienen tiempo de aprenderse la media hora de papagallo de un preparador? No lo creo.
Lo que sí sé es que no nos pondremos de acuerdo. De todas formas, un placer. Yo también respeto tu punto de vista, faltaría más. Saludos!
: peteta1986 24 July, 2014, 22:57:57 +02:00
¿Puedes afirmar que los que se presentan a una oposición si saben programar? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D Cuantos llevan la programación fusilada de una academia o elaborada por un preparador casi en el 100%.
En esta profesión el movimiento se demuestra andando y la oposición, tal y como está planteada en la actualidad no garantiza que seas competente para el puesto. Hay muchas variables que no se pueden controlar.
Y por cierto, sé lo que es una oposición y el esfuerzo que supone, gracias!
Está claro que la bolsa extraordinaria no supone prueba aparte de presentar tu diplomatura, que por otra parte es la que te acredita realmente para el puesto, pero, tu fe en que el proceso de oposición seleccione lo mejorcito... :o
Conozco maestros buenísimos con un don ciertamente con los chavales que les supera hablar en público. Y además, la oposición depende de muchas cosas ¿son mejores los aspirantes que tienen todo el tiempo para estudiar y sacan un 9 que los interinos que están trabajando y además tienen cargas familiares y no tienen tiempo de aprenderse la media hora de papagallo de un preparador? No lo creo.
Lo que sí sé es que no nos pondremos de acuerdo. De todas formas, un placer. Yo también respeto tu punto de vista, faltaría más. Saludos!
Estoy totalmente de acuerdo con este comentario, cuanta razón tienes sobre todo el penúltimo párrafo! !! +20
Yo trabajo por la bolsa de e.f. bilingue tengo mi b2 hace 7 años y he aprobado 3 opos asi q no creo q todo el mundo de esta bolsa sea tan malo.
Yo creo que el compañero no quiere señalar lo "malos" que son los blingües, sino lo "fácil" que lo tienen en comparación con los de la bolsa ordinaria. Dos caminos distintos, uno con muchas más dificultades. En uno hay que seguir unos cuantos pasos e insistir hasta que se abre la puerta. En el otro, sólo por tener una titulación, se tiene medio camino hecho.
Malos docentes los hay en ambos lados y también el los funcionarios de carrera. Por suerte, son los menos!
Peteta, Peteta, Peteta,....A ver, por alusiones:
Definitivamente eres más correosa que Pablito Iglesias. ::) Te encomendé la tarea de responder alguna de mis tres preguntas. No tenía muchas esperanzas, pero he visto que has tratado de contestar las tres. ??? Se agradece tu perseverancia y generosidad. No obstante, evidentemente, las respuestas no han solucionado mis dudas y no son más que evasivas y tópicos que uno ya había escuchado, como prácticamente todo lo que estableces. Básicamente, porque son preguntas sólidas que no son fáciles de responder en 3 líneas. Y mucho menos si gastas tantas líneas en explicarme la ley de la oferta y la demanda. :P
¿Dices que tengo fe en las oposiciones? Cualquier día de estos me voy a tatuar el membrete de la Junta que aparece en los folios del escrito. ::)
Parece que también sostienes que las academias y los preparadores te dan la programación. Me habrán estafado, porque cada línea de mi programación la he escrito yo. Dudo mucho que hubiera llegado a un 9.6 en el oral con un trabajo que no es mío, porque resulta que luego hay que hablar sobre él, conocerlo profundamente, explicar cómo has concretado tu propuesta, saber defenderlo y contestar a cada pregunta. Sostengo que los que llegan a notas altas saben algo de programar en un porcentaje bastante alto. En cualquier caso, luego hay dos partes o exámenes escritos y dudo que los preparadores ofrezcan sus servicios e interactúen través de un pinganillo con el opositor.
Tú dices que este sistema no selecciona lo mejor. Yo lo veo de otra forma, este sistema no selecciona lo peor habiendo 4 exámenes y cinco profesionales que te evalúan cada examen con criterios de evaluación en mano. Normalmente, la gente como tú que cuestiona tanto el sistema ofrece como alternativa un examen tipo test. Por ahí sí que no paso. El docente debe demostrar que es capaz de escribir, que es capaz de expresarse, que es capaz de usar adecuadamente las reglas ortográficas, que escribe de forma clara y legible, con el vocabulario técnico- científico propio de nuestra especialidad etc. Un tipo test es marcar cruces, ¿no? Y si la respuesta no la conoce, siempre queda la posibilidad de jugar a la quiniela.
No es un sistema prefecto el actual. Es subjetivo. Como toda evaluación que se concrete a partir de criterios de evaluación. Valorar el grado de adquisición de cada criterio es personal. En nuestro trabajo también hacemos lo mismo, evaluamos con criterios de evaluación y nuestro juicio es personal. Por tanto, si cuestionamos el sistema, debemos cuestionar nuestras propias evaluaciones. Es extraño que todos los profesionales nos creamos que evaluamos a los alumnos de forma justa; mientras que cuando nos sometemos a una oposición y los resultados no nos acompañen siempre hablemos de injusticia, de que se han equivocado, que no me han evaluado bien....
: Ephram 25 July, 2014, 11:01:18 +02:00
Yo creo que el compañero no quiere señalar lo "malos" que son los blingües, sino lo "fácil" que lo tienen en comparación con los de la bolsa ordinaria. Dos caminos distintos, uno con muchas más dificultades. En uno hay que seguir unos cuantos pasos e insistir hasta que se abre la puerta. En el otro, sólo por tener una titulación, se tiene medio camino hecho.
Malos docentes los hay en ambos lados y también el los funcionarios de carrera. Por suerte, son los menos!
Efectivamente. Has hecho una buena lectura de mis comentarios. Saludos
: canillasibericas 24 July, 2014, 19:44:19 +02:00
Kun (Beat La) tienes toda la razón del mundo y no escribo más porque diría exactamente lo mismo que tú expones.
Solo voy a agregar un ejemplo de cómo debería ser, una opción justa y legal desde mi punto de vista. Yo estoy también la bolsa de interinos en Extremadura. ¿Sabéis cómo funciona alli el bilingüismo?Muy fácil, se basan en la coherencia. Allí solo existe la bolsa ordinaria, donde todos hemos aprobado nuestra oposiciones, y la diferencia es que quien tiene el B" lo acredita y punto. Supongamos que yo estoy en bolsa el 95 (pero con acreditación bilingüe soy el número 12) y sacan 50 vacantes, de las cuales bilingües son 8. Abren la bolsa en septiembre y tienen 15 vacantes y 4 de ellas son bilingües. ¿Cómo se hace? Pues como estáis imaginando. Van llamando por orden de lista y si a quien le toca vacante bilingüe no está acreditado, saltan al siguiente. Se daría el caso de que yo, estando el 95 cogería vacante (bilingüe) y el/la que estuviera, por ejemplo, en el puesto 70, por delnate de mi, no cogiera vacante y tuviera que esperar a una sustitución cuando llegara su turno.
Así es como debería ser aquí y en todos lados. Deberá existir una única bolsa y no que vienen de media España, con tiempo de servicio, y se llevan una vacante.
Además, su propio nombre indica su función:"extraordinaria", es decir, en un momento extraordinario, por circunstancias especiales, pero no deber ser como está ahra que es cómo otra bolsa "ordinaria".
Un caso claro es cuando a principios de los noventa, con las primeras licenciaturas de INEF, se necesitaba personal para cubrir plazas en institutos. Bien, esta gente entró por unas bolsas extraordinarias, en un momento dado, pero después, una vez que se regulariza la situación y deja de ser extraordinaria (ya tenemos muchos y muchas licenciados/as en EF para cubrir las necesidades), se pasa al proceso de oposición como es hoy en día.
En definitva, creo que debería cambiar la situación actual, pues hay gente tiene un chollo perfecto, un cortijo de donde nadie los puede sacar.
Gracias, Canillas. Celebro que te dejes caer por este foro y estoy encantado de tus aportaciones. Ya sabes que sigo baneado en el otro foro por simplemente pedir explicaciones y cuestionar la manera de proceder de CSIF. :o :o :o :o
: Beat LA 25 July, 2014, 11:27:09 +02:00
: canillasibericas 24 July, 2014, 19:44:19 +02:00
Kun (Beat La) tienes toda la razón del mundo y no escribo más porque diría exactamente lo mismo que tú expones.
Solo voy a agregar un ejemplo de cómo debería ser, una opción justa y legal desde mi punto de vista. Yo estoy también la bolsa de interinos en Extremadura. ¿Sabéis cómo funciona alli el bilingüismo?Muy fácil, se basan en la coherencia. Allí solo existe la bolsa ordinaria, donde todos hemos aprobado nuestra oposiciones, y la diferencia es que quien tiene el B" lo acredita y punto. Supongamos que yo estoy en bolsa el 95 (pero con acreditación bilingüe soy el número 12) y sacan 50 vacantes, de las cuales bilingües son 8. Abren la bolsa en septiembre y tienen 15 vacantes y 4 de ellas son bilingües. ¿Cómo se hace? Pues como estáis imaginando. Van llamando por orden de lista y si a quien le toca vacante bilingüe no está acreditado, saltan al siguiente. Se daría el caso de que yo, estando el 95 cogería vacante (bilingüe) y el/la que estuviera, por ejemplo, en el puesto 70, por delnate de mi, no cogiera vacante y tuviera que esperar a una sustitución cuando llegara su turno.
Así es como debería ser aquí y en todos lados. Deberá existir una única bolsa y no que vienen de media España, con tiempo de servicio, y se llevan una vacante.
Además, su propio nombre indica su función:"extraordinaria", es decir, en un momento extraordinario, por circunstancias especiales, pero no deber ser como está ahra que es cómo otra bolsa "ordinaria".
Un caso claro es cuando a principios de los noventa, con las primeras licenciaturas de INEF, se necesitaba personal para cubrir plazas en institutos. Bien, esta gente entró por unas bolsas extraordinarias, en un momento dado, pero después, una vez que se regulariza la situación y deja de ser extraordinaria (ya tenemos muchos y muchas licenciados/as en EF para cubrir las necesidades), se pasa al proceso de oposición como es hoy en día.
En definitva, creo que debería cambiar la situación actual, pues hay gente tiene un chollo perfecto, un cortijo de donde nadie los puede sacar.
Gracias, Canillas. Celebro que te dejes caer por este foro y estoy encantado de tus aportaciones. Ya sabes que sigo baneado en el otro foro por simplemente pedir explicaciones y cuestionar la manera de proceder de CSIF. :o :o :o :o
Por cierto, añadir que en la C. Valenciana también se sigue el sistema que comenta Canillasibericas. Una única bolsa y cuando sale una vacante o sustitución con requisito lingüístico (que en nuestro caso además del inglés está el valenciano, y hay dos titulaciones que pueden pedirnos de nuestra lengua cooficial) se la dan al primero de la bolsa que tenga el título. Nada más. A mi entender, bastante justo. También es verdad que estamos ordenador por antigüedad y no por tiempo de servicio, pero ese es otro tema...
Saludos!
: Beat LA 25 July, 2014, 11:16:20 +02:00
Peteta, Peteta, Peteta,....A ver, por alusiones:
Definitivamente eres más correosa que Pablito Iglesias. ::) Te encomendé la tarea de responder alguna de mis tres preguntas. No tenía muchas esperanzas, pero he visto que has tratado de contestar las tres. ??? Se agradece tu perseverancia y generosidad. No obstante, evidentemente, las respuestas no han solucionado mis dudas y no son más que evasivas y tópicos que uno ya había escuchado, como prácticamente todo lo que estableces. Básicamente, porque son preguntas sólidas que no son fáciles de responder en 3 líneas. Y mucho menos si gastas tantas líneas en explicarme la ley de la oferta y la demanda. :P
¿Dices que tengo fe en las oposiciones? Cualquier día de estos me voy a tatuar el membrete de la Junta que aparece en los folios del escrito. ::)
Parece que también sostienes que las academias y los preparadores te dan la programación. Me habrán estafado, porque cada línea de mi programación la he escrito yo. Dudo mucho que hubiera llegado a un 9.6 en el oral con un trabajo que no es mío, porque resulta que luego hay que hablar sobre él, conocerlo profundamente, explicar cómo has concretado tu propuesta, saber defenderlo y contestar a cada pregunta. Sostengo que los que llegan a notas altas saben algo de programar en un porcentaje bastante alto. En cualquier caso, luego hay dos partes o exámenes escritos y dudo que los preparadores ofrezcan sus servicios e interactúen través de un pinganillo con el opositor.
Tú dices que este sistema no selecciona lo mejor. Yo lo veo de otra forma, este sistema no selecciona lo peor habiendo 4 exámenes y cinco profesionales que te evalúan cada examen con criterios de evaluación en mano. Normalmente, la gente como tú que cuestiona tanto el sistema ofrece como alternativa un examen tipo test. Por ahí sí que no paso. El docente debe demostrar que es capaz de escribir, que es capaz de expresarse, que es capaz de usar adecuadamente las reglas ortográficas, que escribe de forma clara y legible, con el vocabulario técnico- científico propio de nuestra especialidad etc. Un tipo test es marcar cruces, ¿no? Y si la respuesta no la conoce, siempre queda la posibilidad de jugar a la quiniela.
No es un sistema prefecto el actual. Es subjetivo. Como toda evaluación que se concrete a partir de criterios de evaluación. Valorar el grado de adquisición de cada criterio es personal. En nuestro trabajo también hacemos lo mismo, evaluamos con criterios de evaluación y nuestro juicio es personal. Por tanto, si cuestionamos el sistema, debemos cuestionar nuestras propias evaluaciones. Es extraño que todos los profesionales nos creamos que evaluamos a los alumnos de forma justa; mientras que cuando nos sometemos a una oposición y los resultados no nos acompañen siempre hablemos de injusticia, de que se han equivocado, que no me han evaluado bien....
Amén, Compañero. No queda nada más por añadir. Bueno sí, un C1 ó un C2 estaría muy bien como requisito bilingüe. Equipararía los caminos. Saludos y suerte!
B2
Can understand the main ideas of complex text on both concrete and abstract topics, including technical discussions in his/her field of specialisation. Can interact with a degree of fluency and spontaneity that makes regular interaction with native speakers quite possible without strain for either party. Can produce clear, detailed text on a wide range of subjects and explain a viewpoint on a topical issue giving the advantages and disadvantages of various options.
C1
Can understand a wide range of demanding, longer texts, and recognise implicit meaning. Can express him/herself fluently and spontaneously without much obvious searching for expressions. Can use language flexibly and effectively for social, academic and professional purposes. Can produce clear, well-structured, detailed text on complex subjects, showing controlled use of organisational patterns, connectors and cohesive devices.
C2
Can understand with ease virtually everything heard or read. Can summarise information from different spoken and written sources, reconstructing arguments and accounts in a coherent presentation. Can express him/herself spontaneously, very fluently and precisely, differentiating finer shades of meaning even in the most complex situations.
Parece ser que en el acceso extraordinario TAMPOCO se eligen a los mejores, pero como dice el compañero "al menos, no se elijen a los peores." Saludos y suerte!
Ay!!! Lo que hay que leer...
Animo a todo el mundo a que cojan el camino fácil!!!! Que se saquen un b2 en inglés, francés o alemán y se presenten a la bolsa bilingüe!!! Tendrán una vacante en julio. Muy fácil. Me pregunto como solo algunos se han dado cuenta de este chollo siendo un sistema de acceso público!!! Aunque cada vez hay más gente en la bolsa bilingüe, será que han descubierto el camino fácil ;D
Para los que desean un nivel mayor, está previsto que se pida un C1 en 2020. Y para los que se irritan tanto con comentarios que no son de su misma opinión os invito a tomaros un relaxing cup of café con leche in plaza mayor 8)
Fíjate que decía fácil entrecomillado. cejasnena
Y lo decía alguien con B2 de inglés, en proceso de conseguir el C1, que ha entrado en bolsa extraordinaria este curso.
: peteta 25 July, 2014, 16:10:46 +02:00
Ay!!! Lo que hay que leer...
Animo a todo el mundo a que cojan el camino fácil!!!! Que se saquen un b2 en inglés, francés o alemán y se presenten a la bolsa bilingüe!!! Tendrán una vacante en julio. Muy fácil. Me pregunto como solo algunos se han dado cuenta de este chollo siendo un sistema de acceso público!!! Aunque cada vez hay más gente en la bolsa bilingüe, será que han descubierto el camino fácil ;D
Para los que desean un nivel mayor, está previsto que se pida un C1 en 2020. Y para los que se irritan tanto con comentarios que no son de su misma opinión os invito a tomaros un relaxing cup of café con leche in plaza mayor 8)
Irritar? Cero patatero. Como PT entenderás que el bilingüismo me la "trae al fresco". Que por cierto te gustaría que yo con un B2 y una barbaridad de TS me "colara" en tu bolsa por la cara con mi TS de PT? Cambia la cosa, verdad? #Diferencias #Datos Simplemente he dado mi opinión, te gusta pues estupendo. No te gusta, no es mi problema. Argumento lo de MEJORES y PEORES, dando una visión similar a la del compañero. Ya que es un camino fácil como tu argumentas, pienso que un C1 ó un C2 es un objetivo viable viendo la recompensa que tiene: tener vacante informatizada como tenemos nosotr@s en julio. Si esa persona (la del camino fácil) ha superado un procedimiento selectivo como los demás, entonces apoyo su ordenación por TS. Y te repito el BILINGÜISMO me la "trae floja". Saludos y suerte!
Para poder cambiarse de bolsa hay que estar en ella y para estar en las bolsas ordinarias hay que aprobar una oposición. No te puedes cambiar a la bolsa que te de la gana, solo a una que pertenezcas ya.
Sigo diciendo lo mismo, anímense a sacarse el b2 y su vida laboral cambiará por completo. Con solo 5 años de escuela de idiomas podrá optar a vacantes por doquier y colarse en las bolsas de "to quisqui". También tendrán que presentarse a las oposiciones, pero eso es lo de menos. Un chollazo!!
De verdad, sin acritud.
Saludos!
Hola a todos! Me gustaría consultaros una duda..alguien sabe si este año saldrá bolsa extraordinaria bilingüe? El año pasado por que fecha fue? ? Muchas gracias.
: coco.87.marbella 23 August, 2014, 17:03:52 +02:00
Hola a todos! Me gustaría consultaros una duda..alguien sabe si este año saldrá bolsa extraordinaria bilingüe? El año pasado por que fecha fue? ? Muchas gracias.
a mi también me gustaría saberlo? Alguien que entrase el año pasado puede comentar que piden?
A mi me parece estupendo que los de la bilingue entren por bolsa extraordinaria, lo que no veo justo es que puedan pasar todo su t.s a otra bolsa, por ejemplo... Un infantil bilingue, que haya entrado por extraordinaria y tenga 2 años de t.s en esa bolsa y en la oposicion de la bolsa ordinaria (infantil) haya sacado un 6, por decir algo.¿ Como puede pasarse a la bolsa de infantil con su tiempo de servicio de la bilingue si aun quedan muchos aspirantes sin entrar con un 9??, lo que sí vería justo es que estando en la bolsa ordinaria con nota, una vez que llegue al 6 y la llamen, pase su t.s. Yo eso si lo vo bien, pero entrar por una extraordinaria y pasar su t.s. Sin haber sacado una buena nota, teniendo a tantos aspirantes con buenas notas que no van a entrar nisiquiera este curso, por lo que hemos hecho una oposicion para nada, porque si no nos sacamos la plaza, como esta el panorama en infantil, no va a entrar ningun aspirante.
Hola a todos! Sin ánimo de ofender a nadie quiero dar mi opinión. Dicen que en España el deporte nacional es la envidia y ahora entiendo porqué. Soy maestra de primaria y tengo el b2 desde hace doce años. He aprobado las oposiciones en varias ocasiones con nota alta y nunca me han llamado. Eché en la convocatoria, que por cierto es PÚBLICA, los papeles para la bolsa bilingüe y me llamaron para trabajar. Yo no me he colado en ninguna bolsa, no soy ninguna enchufada, ni le he usurpado el puesto a nadie. Me lo he ganado yo cumpliendo los requisitos que se pedían, por cierto que no los he puesto yo. Creo que en lugar de estar tan pendiente de los demás, deberíamos todos estar más pendientes de cómo resolver nuestro porvenir. Porque lo único que vamos a conseguir es que se endurezcan los requisitos de entrada a las bolsas y no sólo no entréis los que estáis fuera, sino que echen a los que estamos dentro. Muchas veces con según que comentarios, no sólo no nos beneficiamos nosotros, sino que ademàs perjudicamos a los demás. No os engañeis, el enemigo no es el interino con tiempo de servicio, sino la Junta con sus normas a veces absurdas e injustas.
No es bueno generalizar. Yo entré en la bolsa de primaria por nota, abrieron la extraordinaria Bilingüe y como tenía el idioma también entré. Por la Bilingüe me llamaron en febrero y empecé a trabajar. Por primaria ordinaria me hubieran llamado poco después. Creo que es muy justa la opción de cambio de bolsa porque estoy totalmente capacitada para trabajar en cualquiera de las dos bolsas. En su día decidí entrar en la Bilingüe y si me quiero cambiar alguna vez estoy en mi derecho. No entiendo ese afán por echar por tierra a los que accedimos por extraordinaria. La mayoría llevamos varias oposiciones a la espalda, con nota. En fin, lo de siempre. Seguimos mordiendo al compañero y después queremos enseñar valores.
: inmobe1 08 September, 2014, 20:13:34 +02:00
Hola a todos! Sin ánimo de ofender a nadie quiero dar mi opinión. Dicen que en España el deporte nacional es la envidia y ahora entiendo porqué. Soy maestra de primaria y tengo el b2 desde hace doce años. He aprobado las oposiciones en varias ocasiones con nota alta y nunca me han llamado. Eché en la convocatoria, que por cierto es PÚBLICA, los papeles para la bolsa bilingüe y me llamaron para trabajar. Yo no me he colado en ninguna bolsa, no soy ninguna enchufada, ni le he usurpado el puesto a nadie. Me lo he ganado yo cumpliendo los requisitos que se pedían, por cierto que no los he puesto yo. Creo que en lugar de estar tan pendiente de los demás, deberíamos todos estar más pendientes de cómo resolver nuestro porvenir. Porque lo único que vamos a conseguir es que se endurezcan los requisitos de entrada a las bolsas y no sólo no entréis los que estáis fuera, sino que echen a los que estamos dentro. Muchas veces con según que comentarios, no sólo no nos beneficiamos nosotros, sino que ademàs perjudicamos a los demás. No os engañeis, el enemigo no es el interino con tiempo de servicio, sino la Junta con sus normas a veces absurdas e injustas.
Gracias a dios alguien con un razonamiento ejemplar, los que tenemos lengua extranjera, ademas de oposiciones de primaria o infantil con mas de 3 convocatorias de oposiciones aprobadas, creo que tenemos derecho a poder cambiarnos de bolsa cuando lo consideremos, los que acabais de salir de la carrera, pensais que criticando o inventando, os vais a comer el mundo, bajad a la tierra, y apoyemonos entre nosotros, ya que la Junta no lo hace. TODOS TENEMOS DERECHO A UN TRABAJO, y las personas que entran por extraordinaria se cambian de bolsa porque ya han aprobado muchisimas veces unas oposiciones, hay mucho trabajo y esfuerzo detras de eso, no creais que porque entren por extraordinaria no se merecen su sitio, si no te has presentado a oposiciones, nunca podras cambiarte de bolsa, eso es otra cosa muy distinta.
a la persona que incio este post: le digo que....Antes de Juzgar, ponte mis zapatos y camina....