ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : Dru 28 July, 2014, 13:56:04 +02:00

: Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Dru 28 July, 2014, 13:56:04 +02:00
http://www.eldiario.es/norte/euskadi/condena-dura-menor-delincuente-sacarse_0_285921693.html (http://www.eldiario.es/norte/euskadi/condena-dura-menor-delincuente-sacarse_0_285921693.html)

El juez de menores, Emilio Calatayud, advierte de que España vive bajo el síndrome de 'la joven democracia', en la que los padres no se atreven a decir que no a sus hijos y donde resulta difícil ponerles límites.

"El exceso de modernidad democrática perjudica que los menores se conciencien de sus deberes y responsabilidades".


Eduardo Azumendi - San Sebastián              27/07/2014 - 17:58h

Emilio Calatayud es el juez de menores de España con más años en el cargo y con las sentencias más aleccionadoras. Su principio es que se puede reparar el daño causado sin llegar al internamiento, aunque cuando ha sido necesario lo ha ordenado. "Encierras a un menor con 16 años que se cree muy duro y que a lo mejor hasta ha cometido un delito de adulto y en la soledad de la noche y de su celda solo oyes el llanto de un niño". Titular del juzgado de menores de Granada, donde ha hecho su carrera, este manchego (Ciudad Real, 1956) ha juzgado a más de 16.000 menores, de los que 29 habían cometido un asesinato. Y es desde esa experiencia desde la que asegura que el "80% de los menores que cometen algún delito no son delincuentes". La libertad de la edad y de no aspirar a seguir subiendo en el escalafón judicial permite a Calatayud criticar sin reparos la "hipocresía de la sociedad" que hace una cruzada para que se no fume, pero que se muestra ciega "ante los estragos que el botellón provoca entre los menores". Y en esa línea, arremete contra los principales partidos, el PSOE y el PP, a los que culpa de que España sea "el país más tonto y bruto de Europa. Y lo grave es que a los políticos les interesa que se así para poder manejarlo mejor". Calatayud, quien ha participado en los cursos de verano organizados por la UPV en San Sebastián impartiendo una conferencia sobre padres desesperados con hijos adolescentes, asegura que  "no hay condena más dura para un menor delincuente que sacarse la ESO".

¿Se pueden reparar los delitos de menores sin quitarles la libertad?


Se puede y se debe. No todas las personas que cometen un delito son delincuentes. Todos hemos cometido algún delito en nuestra vida, desde conducir con una copa de más, hasta comprar falsificaciones de ropa o bajar música y películas de forma ilegal, defraudar a Hacienda....El 80% de los chavales que cometen delitos no son delincuentes. Lo único que se merecen son uno o dos escarmientos y hay muchas formas de reparar el delito sin privación de libertad. Encierras a un menor con 16 años que se cree muy duro y que a lo mejor hasta ha cometido un delito de adulto y en la soledad de la noche y de su celda, sin nadie de su grupo, solo oyes el llanto de un niño.

En sus sentencias siempre opta por aleccionar más que por castigar.

Ese es el espíritu de la ley, pero eso no quita para que tengamos que condenar a internamientos. Soy el juez de menores más viejo de España, he juzgado a más de 16.000 menores, entre ellos 29 por asesinato. Hay varias alternativas al internamiento, como los trabajos en beneficio de la comunidad, la libertad vigilada....Lo que queremos es acompañar al menor a que madure. La vida delictiva del 80% de los que juzgo comienza a los 13 años y a los 19 baja por una ley natural, porque en realidad no son delincuentes. Y luego tenemos un 10% que es carne de cañón, que va a ser chorizo sí o sí y luego queda otro 10% que es trabajable dependiendo del momento, de los profesionales, de la suerte....Con la actual Ley de Menores estamos consiguiendo que en torno al 85% de los menores no termine en la justicia de adultos.

Usted da una importancia fundamental a la educación en sus sentencias.

Somos el país más tonto y bruto de Europa.
Y lo grave es que a los políticos les interesa que se así para poder manejarlo mejor. No hay un pacto o una ley de Educación que dure una generación. Cada vez que ha aprobado una ley el PSOE cuando estaba en el Gobierno hemos ido a más tontos. Todos los años condeno a una media de 20 chavales a aprender a leer. La sentencia más dura para un menor que comete delitos es condenarle a sacarse el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a leer, que es de las que más aplico. Yo les digo: 'Vas a estudiar, por lo civil o lo criminal, pero vas a estudiar'. ¿Cómo es posible que me encuentre con menores de 15 años en segundo de ESO y que cuando les mando leer un artículo me dicen que no saben leer? En la escuela les van pasando de curso. Somos los más brutos de Europa.

¿Cree que nos encontramos en una sociedad hipócrita, donde todo es para el menor, pero sin el menor?


Desde luego que no existe afán de legislar para proteger al menor. Resulta que se prohíbe fumar, pero no pasa nada viendo como los menores se emborrachan haciendo botellón.. Yo desde luego prohibiría la práctica del botellón, pero para menores y mayores. Que se beba en los bares y en las terrazas. El botellón se ha institucionalizado. Son complejos de joven democracia, que no sabe decir que no. Como les pasa a algunos padres a la hora de imponer autoridad a sus hijos. Suena como algo de lo que hay que rehuir, pero solo son prejuicios absurdos. La autoridad suena a autoritarismo, a dictadura...Pero la autoridad emana de la familia. Si un menor no respeta a sus padres, mucho menos lo hará con sus maestros.

Hay generaciones que pasan de ser esclavos de sus padres a ver como otras son esclavos de sus hijos

Antes era más fácil ser padre. Llegó la transición, aparecieron los psicólogos y todo se basa en qué hay que argumentar, ser amigo de tus hijos y todo así.  ¿Amigo de tus hijos? Yo de mis hijos soy padre. Si me convierto en su amigo y no actúo como padre les dejo huérfanos. Cuando yo era pequeño y me ponían sopa para comer o la comía o al comía. Si no me esperaba para la merienda o la cena. No había más. Ahora, en la etapa de los padres postconstitucionales si mi niño no come sopa será por algún motivo, por alguna razón extraña, pero nunca es porque no le gusta. Así que al final se le ponen unos filetes. Los padres tienen que educar sin complejos, ahora están encogidos. Si un hijo se convierte en un tirano, al final tiene todas las papeletas para convertirse en un chorizo, en un delincuente.

"Los hijos deben obedecer a sus padres"

¿La delincuencia de menores ha bajado?


Sí. Y lo ha hecho por tres motivos. Los niños han vuelto a la escuela, que algunos abandonaron por espejismos laborales; hay más control en la unidad familiar, ya que con eso del paro uno de los dos progenitores está más tiempo en casa; y, además, es que ya no hay víctimas por la calle. El otro día juzgué a un chaval que le había robado el bolso a una viejecita por el método del tirón. ¿Sabe lo que había dentro del bolso? Pues su gato muerto que lo llevaba a enterrar. Lo que sí ha crecido y de manera preocupante es la violencia familiar, la de hijos hacia los padres.

Los hijos tienen obligaciones, pero parece que los padres no se las hacen ver.

El artículo 155 del Código Civil así lo recoge. Los hijos deben obedecer a sus padres y respetarlos mientras convivan con ellos, al menos hasta los 18 años. Se trata de un deber legal y moral. Y a partir de los 18 años pues puerta. Nadie me puede condenar por echar a un hijo que ni quiere estudiar ni trabajar y hace la vida imposible en la casa. El exceso de modernidad democrática perjudica que los menores se conciencien de sus deberes y responsabilidades.

¿Muchos padres tapan lo que ocurre con sus hijos menores hasta que el ambiente es insostenible?

Cuando el menor está empezando a cometer hechos delictivos, injurias, lesiones, daños y está convirtiendo la vida familiar en un infierno es cuando estamos ante un menor que debe ser denunciado. Los padres tapan mucho porque denunciar a un hijo es muy duro, pero cuando ese comportamiento del menor está degradando el ambiente familiar hay que denunciarlo. Eso sí, siempre hechos delictivos. Otro consejo que doy es que el matrimonio esté de acuerdo. Y si están separados, el que no tiene la custodia que no moleste. ¿Qué ocurre? Pues que muchos padres están tapando lo que ocurre durante un año o dos y cuando el menor cumple los 18 años ya no puedes de denunciarle porque entras en la justicia de adultos. Mi recomendación es echar de casa a ese chaval porque pueden buscar la ruina a la familia o los padres a él. Por eso lo que hay denunciar el comportamiento cuando es menor.

¿Cuándo un padre entiende que su hijo está cometiendo un delito en casa siendo un menor?

La fuga del hogar no es delito, no ir a clase no es delito. ¿Cómo se obliga a un niño de 14 años a ir al colegio si no le da la gana? Lo que son delitos son insultos, amenazas, golpes, coacciones, tortura psicológica. Cuando ese comportamiento convierte la vida familiar en un infierno es cuando hay que denunciar.

Cada vez más niñas ejercen violencia sobre los padres. ¿Por qué?

Las niñas cometen el 25% de los delitos normales, pero cuando se trata de violencia de hijos a padres estamos en un 45% de niñas. Están copiando lo malo de los niños y cuando son adolescentes tienen muchos problemas. Es el delito típico en el que se equiparan niños y niñas. Es mucho más complicado trabajar con una chica dura que con un chico duro.

¿Un sopapo a tiempo puede tener valor pedagógico?


Confundir un cachete con un caso de malostratos es una barbaridad. El problema del cachete es que hay que darlo en el momento justo con la intensidad adecuada. La sociedad ha cambiado. Me acuerdo cuando mi hijo era pequeño y tenía cuatro años lo llevaba al hospital con una brecha en la cabeza y lo atendían sin problema. Pero ahora los padres son sospechosos de haberlo empujado por la escalera. ¿Dónde ha quedado el sentido común? Socialmente existe una presunción de culpabilidad de los padres. No hay término medio.

Hay países donde incluso se ha recuperado el cachete en las escuelas como valor educativo.

Efectivamente. Si mi padre viviese en la época actual posiblemente estarái condenado a cadena perpetua. Yo 'cobraba' todos los días y para nada estoy traumatizado. Más de una que me ha dado mi padre estaba bien dada.

¿Se pueden negociar las normas, pero no los límites?

Hay que saber decir que no. Llega un momento en el que te tienes que imponer como padre y cuando el chico tenga 18 años puerta. Tenemos los complejos de joven democracia, que nos da miedo decir que no. Hay un momento en que hay que decir que no a los hijos y es porque lo dice su padre. Y no hay más.

¿Era más sencillo educar a los hijos en generaciones anteriores?

Es posible que nuestros padres tuvieran menos formación y, sin embargo, ha salido buena gente. Yo siempre digo: tengo 58 años, no he mamado la democracia y nuestra generación tiene complejos porque como hemos estado teóricamente sometidos con la dictadura, cuando nos hemos liberado nos hemos ido al otro lado. En cambio, mi hijo, que tiene 28 años, sí ha mamado la democracia y tiene las ideas más claras. Creo que mi hijo va a tener la posibilidad de educar a sus hijos sin los complejos que hemos tenido nosotros.


: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Diffidati 28 July, 2014, 14:27:38 +02:00
Hay "un antes y un después" en las condenas a menores desde la aparición del juez Emilio Calatayud, pero a esta persona...se la está "comiendo" su "personaje mediático"...

Algunas medidas utilizadas, rozan lo absurdo y el "desfase"...
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Dru 28 July, 2014, 15:26:18 +02:00
Magnífica entrevista. Se puede estar de acuerdo en todo o no, pero para mí es muy enriquecedor conocer la opinión de un tipo que ha estado enfrente de 16.000 menores que han cometido delito o falta (29 de ellos asesinos).

Si los que deciden escucharan más la opinión de gente como él o como muchos de mis compañer@s, profesores y psicólog@s con gran experiencia y valía... otro gallo cantaría...

Muchas cosas interesantes, una de ellas:

¿Cuándo un padre entiende que su hijo está cometiendo un delito en casa siendo un menor?

La fuga del hogar no es delito, no ir a clase no es delito. ¿Cómo se obliga a un niño de 14 años a ir al colegio si no le da la gana?

Esta es una de las claves que ya han resaltado anteriormente en este foro otr@s compañer@s.
Alumn@s con 12, 13, 14, 15... años que no tienen el más mínimo interés por hacer lo que hay que hacer en un Instituto, entre otras cosas: aprender, estudiar, dialogar, hacer caso a l@s profesores, respetar, comportarse bien... Y lo único que hacen es lo contrario, COARTANDO EL DERECHO QUE TIENEN SUS COMPAÃ'ER@S A LA EDUCACIÃ"N.

Pues la solución no es la que el juez propone para los mayores de 18 en su entorno familiar: LA PUERTA DE LA CALLE. No, pero estas personas que no dejan trabajar al resto de la comunidad educativa deberían tener un trato diferenciado, ser atendidos por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y educadores especializados en personas de este perfil. No me necesitan ni a mí ni a la gran mayoría de mis compañeros, que para seleccionarnos nos preguntan cuestiones complejísimas de historia, química o matemáticas que poco tienen que ver con la realidad de este alumnado al que me refiero. Y nuestra formación universitaria igual. Formación y selección que sirve para profesionales que van a formar a jóvenes que después irán a F.P. o la universidad, no a jóvenes que como el juez dice, ni saben leer, ni lo que es más importante, quieren aprender.

Si el coste de un "alumno normal" para la administración es X, el coste que debería dedicar a este tipo de alumnado debería ser 2X. Reduciendo ratios de forma MUY significativa y contratando a los profesionales adecuados que he mencionado anteriormente. Tal y como hacen otros países que no son "los más TONTOS y BRUTOS de Europa" como España, como dice el juez; ejemplo: Alemania.
Trato diferenciado (en el mismo centro o en otro, pero en diferentes aulas) e itinerario diferenciado ¡Pues claro que no se le da el mismo título que al resto! ¿Ha hecho lo mismo? No. Se les educa, se les civiliza y se les enseña una profesión. Es lo que necesitan, no saber integrales y derivadas ¡leche! Y si 2, 5 o 10 años más tarde quieren estudiar (cosa que no han querido hacer hasta el momento de forma libre y voluntaria) se le facilita que lo haga.
Res-pon-sa-bi-li-zar a cada uno de sus acciones.

¡Oh! ¡Pero que he dicho! ¡Soy un segregador! ¡Soy Franco, Mussolini, Hitler! ¡Soy todos juntos! ¡Soy un fascista! ¡Oh!
Jajajaja, no, no se me ha ido la olla, al menos todavía, creo...  anaidanimaods De esto me tacharán gente que se cree de izquierdas por repetir los mismos clichés una y otra vez. Pues les digo una cosa, soy más de izquierdas que ell@s.
¿Han pensado en la mayoría? ¿Han pensado en la grandísima cantidad de alumnado con familias de nivel económico medio o bajo que sí quieren hacer algo en el Centro Educativo? No, no piensan en que esta mayoría está malgastando su tiempo, que les están coartando su derecho a una educación.
Si muchos "ciudadanos normales", abogados, ingenieros, panaderos, enfermeros y sobre todo políticos se metieran en una clase tipo de E.S.O. en Andalucía, a lo mejor viendo el show, se empezaría a hacer algo.
Si los profesinales de la educación pudieran desarrollar su labor en una condiciones medio-normales... ...  :-\

Ya apuntaba algo al respecto el juez:

Somos el país más tonto y bruto de Europa. Y lo grave es que a los políticos les interesa que se así para poder manejarlo mejor. No hay un pacto o una ley de Educación que dure una generación. Cada vez que ha aprobado una ley el PSOE cuando estaba en el Gobierno hemos ido a más tontos. Todos los años condeno a una media de 20 chavales a aprender a leer. La sentencia más dura para un menor que comete delitos es condenarle a sacarse el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a leer, que es de las que más aplico. Yo les digo: ‘Vas a estudiar, por lo civil o lo criminal, pero vas a estudiar’. ¿Cómo es posible que me encuentre con menores de 15 años en segundo de ESO y que cuando les mando leer un artículo me dicen que no saben leer? En la escuela les van pasando de curso. Somos los más brutos de Europa.

Yo no sé si lo de las leyes del PSOE es cierto, no me considero lo suficientemente experto en la materia. Lo que sí sé es que hice hasta 8º de EGB y después 3º y 4º de ESO. Y LO QUE NO PUEDE SER es que en dos años no me enseñaran nada nuevo. Tuve que esperar hasta 1º de Bachillerato para aprender algo. Los dos años de la ESO para nada, ya lo había visto todo en la EGB. Eso es una catástrofe. Tirar por la borda años y años de gente que está en la flor de la vida y que podría aprovechar su tiempo de una forma mucho más constructiva...  anaid4 Y tienen, por obligación, que estar soportando EL SHOW. El show del 5-10% de individuos que hay en cada grupo que lo que hacen es molestar a sus compañeros.

El juez se mete con PSOE, con PP... menos de lo que lo hago yo. El problema es que los partidos de izquierda (a los que he votado y supongo que a alguno de ellos votaré en futuras elecciones) tienen ese cliché, eso que el juez llama síndrome de joven democracia, aún más interiorizado si cabe.  :(
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Dru 28 July, 2014, 15:30:47 +02:00
Repito el mensaje anterior.
*Vaya fastidido eso de que el foro te modifique y estropee el mensaje, y como sólo unos pocos pueden editar el mensaje, sólo los privilegiados...




Magnífica entrevista. Se puede estar de acuerdo en todo o no, pero para mí es muy enriquecedor conocer la opinión de un tipo que ha estado enfrente de 16.000 menores que han cometido delito o falta (29 de ellos asesinos).

Si los que deciden escucharan más la opinión de gente como él o como muchos de mis compañer@s, profesores y psicólog@s con gran experiencia y valía... otro gallo cantaría...

Muchas cosas interesantes, una de ellas:

¿Cuándo un padre entiende que su hijo está cometiendo un delito en casa siendo un menor?

La fuga del hogar no es delito, no ir a clase no es delito. ¿Cómo se obliga a un niño de 14 años a ir al colegio si no le da la gana?

Esta es una de las claves que ya han resaltado anteriormente en este foro otr@s compañer@s.
Alumn@s con 12, 13, 14, 15... años que no tienen el más mínimo interés por hacer lo que hay que hacer en un Instituto, entre otras cosas: aprender, estudiar, dialogar, hacer caso a l@s profesores, respetar, comportarse bien... Y lo único que hacen es lo contrario, COARTANDO EL DERECHO QUE TIENEN SUS COMPAÑER@S A LA EDUCACIÓN.

Pues la solución no es la que el juez propone para los mayores de 18 en su entorno familiar: LA PUERTA DE LA CALLE. No, pero estas personas que no dejan trabajar al resto de la comunidad educativa deberían tener un trato diferenciado, ser atendidos por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y educadores especializados en personas de este perfil. No me necesitan ni a mí ni a la gran mayoría de mis compañeros, que para seleccionarnos nos preguntan cuestiones complejísimas de historia, química o matemáticas que poco tienen que ver con la realidad de este alumnado al que me refiero. Y nuestra formación universitaria igual. Formación y selección que sirve para profesionales que van a formar a jóvenes que después irán a F.P. o la universidad, no a jóvenes que como el juez dice, ni saben leer, ni lo que es más importante, quieren aprender.

Si el coste de un "alumno normal" para la administración es X, el coste que debería dedicar a este tipo de alumnado debería ser 2X. Reduciendo ratios de forma MUY significativa y contratando a los profesionales adecuados que he mencionado anteriormente. Tal y como hacen otros países que no son "los más TONTOS y BRUTOS de Europa" como España, como dice el juez; ejemplo: Alemania.
Trato diferenciado (en el mismo centro o en otro, pero en diferentes aulas) e itinerario diferenciado ¡Pues claro que no se le da el mismo título que al resto! ¿Ha hecho lo mismo? No. Se les educa, se les civiliza y se les enseña una profesión. Es lo que necesitan, no saber integrales y derivadas ¡leche! Y si 2, 5 o 10 años más tarde quieren estudiar (cosa que no han querido hacer hasta el momento de forma libre y voluntaria) se le facilita que lo haga.
Res-pon-sa-bi-li-zar a cada uno de sus acciones.

¡Oh! ¡Pero que he dicho! ¡Soy un segregador! ¡Soy Franco, Mussolini, Hitler! ¡Soy todos juntos! ¡Soy un fascista! ¡Oh!
Jajajaja, no, no se me ha ido la olla, al menos todavía, creo...  anaidanimaods De esto me tacharán gente que se cree de izquierdas por repetir los mismos clichés una y otra vez. Pues les digo una cosa, soy más de izquierdas que ell@s.
¿Han pensado en la mayoría? ¿Han pensado en la grandísima cantidad de alumnado con familias de nivel económico medio o bajo que sí quieren hacer algo en el Centro Educativo? No, no piensan en que esta mayoría está malgastando su tiempo, que les están coartando su derecho a una educación.
Si muchos "ciudadanos normales", abogados, ingenieros, panaderos, enfermeros y sobre todo políticos se metieran en una clase tipo de E.S.O. en Andalucía, a lo mejor viendo el show, se empezaría a hacer algo.
Si los profesinales de la educación pudieran desarrollar su labor en una condiciones medio-normales... ...  :-\

Ya apuntaba algo al respecto el juez:

Somos el país más tonto y bruto de Europa. Y lo grave es que a los políticos les interesa que se así para poder manejarlo mejor. No hay un pacto o una ley de Educación que dure una generación. Cada vez que ha aprobado una ley el PSOE cuando estaba en el Gobierno hemos ido a más tontos. Todos los años condeno a una media de 20 chavales a aprender a leer. La sentencia más dura para un menor que comete delitos es condenarle a sacarse el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a leer, que es de las que más aplico. Yo les digo: 'Vas a estudiar, por lo civil o lo criminal, pero vas a estudiar'. ¿Cómo es posible que me encuentre con menores de 15 años en segundo de ESO y que cuando les mando leer un artículo me dicen que no saben leer? En la escuela les van pasando de curso. Somos los más brutos de Europa.

Yo no sé si lo de las leyes del PSOE es cierto, no me considero lo suficientemente experto en la materia. Lo que sí sé es que hice hasta 8º de EGB y después 3º y 4º de ESO. Y LO QUE NO PUEDE SER es que en dos años no me enseñaran nada nuevo. Tuve que esperar hasta 1º de Bachillerato para aprender algo. Los dos años de la ESO para nada, ya lo había visto todo en la EGB. Eso es una catástrofe. Tirar por la borda años y años de gente que está en la flor de la vida y que podría aprovechar su tiempo de una forma mucho más constructiva...  anaid4 Y tienen, por obligación, que estar soportando EL SHOW. El show del 5-10% de individuos que hay en cada grupo que lo que hacen es molestar a sus compañeros.

El juez se mete con PSOE, con PP... menos de lo que lo hago yo. El problema es que los partidos de izquierda (a los que he votado y supongo que a alguno de ellos votaré en futuras elecciones) tienen ese cliché, eso que el juez llama síndrome de joven democracia, aún más interiorizado si cabe.  :(
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: respublica 28 July, 2014, 23:45:36 +02:00
Muy interesante el artículo y tus comentarios, Dru.

Sobre la calidad resultante de la enseñanza actual acabo de escribir algunas impresiones aquí: Conclusiones de un tribunal de Lengua (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98981.msg1148159.html#msg1148159)


Veo que defiendes la segregación según los resultados académicos pero no sé si sabes que la inmensa mayoría de los estudios empíricos de investigación indican que así no se obtienen mejores resultados, sino claramente peores. Es decir, que juntar a todos "los malos", no les ayuda a mejorar ni hace que en global se obtengan mejores resultados académicos, menor índice de fracaso escolar o menos abandonos. Por tanto, eso llevaría seguro a todavía más desastrosos resultados académicos.


Y sobre la reducción de grupos que apuntas como solución, sólo un apunte:

En un IES en los que estuve haciendo una sustitución, ya a final de curso, tenían un plan de compensatoria y tras muchos años el director había conseguido que le autorizaran formar grupos muy reducidos, de hasta 6 alumnos, para refuerzo de las instrumentales.

Pues bien, en el balance de fin de curso relataba con amargura que el resultado había sido el mismo que en años anteriores, es decir, se habían gastado grandes cantidades de dinero en más profesorado y en reducir hasta el extremo los grupos de apoyo y no se había conseguido mejorar el aprendizaje de esos alumnos, ni de los otros, y a ver cómo convencía ahora a la delegación de que le siguiera ampliando los recursos.

Yo le pregunté qué profesorado había destinado a esos grupos reducidos. La preguntaba sobraba porque estaba claro que a esos grupos eran adjudicados a los que acaban de llegar, a los más novatos, mientras que el profesorado con más experiencia se reservaba a los grupos más buenos y fáciles. Le dije que en una empresa dedican el personal más experto a los productos o clientes más delicados y que por qué no se hacía lo mismo en un centro educativo público, y me dijo que tenía toda la razón, pero que él no podía hacer nada.


Al final, el problema parece que es común en toda la administración pública, que todo depende del voluntarismo de los implicados, porque la gestión de recursos humanos brilla por su ausencia y en su lugar sólo hay antigüedad, burocracia y muchos cargos de libre designación.


Saludos.
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: javielin69 28 July, 2014, 23:56:10 +02:00
Pero el hecho de que haya grupos bilingües y no bilingües ¿no es ya una forma de segregar? Aparentemente, los primeros son los grupos "buenos" y los que todo el mundo quiere coger ¿Y la Diversificación? Entre los propios alumnos se tiene la sensación de que la Diver es para los "tontitos" y por eso a algunos les cuesta cogerla cuando se les recomienda; mientras que otros la desean por que creen que por que los contenidos sean más "fáciles"van a obtener el título sin hacer absolutamente nada.

UN SALUDO
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: respublica 29 July, 2014, 00:09:04 +02:00
Es que dar un trato diferenciado a los que son distintos no es segregar, es atención a la diversidad, y esa es la clave de todo sistema integrador, pero es justo en lo que más se falla, porque necesita de una buena gestión, mucho esfuerzo por parte del profesorado, más y mejores recursos, implicación de familiares, etc., etc.


Saludos.
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: javielin69 29 July, 2014, 11:02:57 +02:00
Me vale la respuesta para los de Diver, pero para los bilingües no tanto. Conozco casos en que, desde Primaria, la separación (o segregación si lo preferís) entre bilingües y no bilingües se ha hecho por sorteo, tal como suena. Si eso no es disgregador...

UN SALUDO
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: jmcala 29 July, 2014, 11:58:22 +02:00
Desde 2012 ya no caben los sorteos. Todo alumno que solicite el bilingüismo será incluido en un grupo de este tipo.
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: pressfield 29 July, 2014, 12:56:44 +02:00
Volviendo al hilo del post, coincido y mucho con lo que comenta el señor juez de menores, quizás no tenga razón en todo lo que dice, pero si en gran parte de las cosas que argumenta. Si los padres no saben o no quieren o no pueden educar a sus hijos, nosotros, los maestrso y profesores, no podemos hacer milagros cuando el sistema educativo que tenemos lo que fomenta es el mínimo esfuerzo y la promoción del alumnado. Ni la Logse, ni la Loe, ni la lomce van a resolver ninguno de los problemas que llevamos teniendo en educación los últimos 20 o 30 años. Son parches, que no solucionan el problema de fondo. Yo lo veo así de simple.
Saludos.
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Dru 30 July, 2014, 00:30:00 +02:00
: respublica  28 July, 2014, 23:45:36 +02:00
Veo que defiendes la segregación según los resultados académicos pero no sé si sabes que la inmensa mayoría de los estudios empíricos de investigación indican que así no se obtienen mejores resultados, sino claramente peores.

Pues no, no lo sabía.

1º Pero ¿qué resultados? ¿De nuevo intentamos medir si esas actuaciones provocan que sepan hacer integrales y derivadas? ¿Sabemos de qué alumnos estamos hablando? Yo mediría el progreso en función del número de collejas que el alumn@ en cuestión le da a sus compañeros a lo largo del transcurso de una hora lectiva. Si en vez de 5 da 3, hago un fiestón. Decía antes:
Se les educa, se les civiliza y se les enseña una profesión.

2º ¿Y qué hay de los resultados del 90-95% de la población escolar restante? ¿De esos nadie se preocupa en el estudio? ¿No aprovecharán mejor su tiempo los otros 20-25 alumnos que ya no "disfrutan" de sus (ex)compañeros los reventadores de clases?
Porque es que esto es algo que me llama mucho la atención. En casi todas las reuniones que asisto se habla de los que suspenden, de los que se portan mal, de los que tienen problemas...etc... Y yo digo: de esta gente hay que hablar (trabajar con) más que del resto aunque sean menos numéricamente, porque tienen problemas. Pero eso es una cosa y otra es lo que pasa: TODA LA ATENCIÓN para un@s y cero atención para los que se esfuerzan más para hacerlo bien. Ese es el feedback positivo que le damos a los que se merecen un premio, les retiramos la atención ¡Vivan los perros de Pavlov! Si Super Nanny levantara la cabeza... ...  :-\
Estadísticas; de los suspensos ¿el resto? Me importa un pimiento si sacan un 5 o un 10. Pero claro, con esta magnífica Admón. de la JA, nuestra querida CEJA, ¿qué queréis? Ha ido calando. Si intentan bajar las estadísticas de fracaso haciendo que se apruebe por la cara y si no los apruebo yo en los despachos, o te echo a la Inspección, o me invento un Programa ("de Calidad") con el que a través de sobornos hago que los vendidos aprueben más... más por la cara.

3º Para decir lo que digo me baso en mi experiencia. En el cole alemán donde estuve juntaban a lo peorcito de la zona y el ambiente de trabajo (que es lo que hay que crear y fomentar, después son ya los nenes los que trabajan -o no- pero si no hay un clima adecuado todo será, probablemente, un desastre) era mejor que una clase-tipo de E.S.O. en Andalucía  anaidsorpresa donde somos muy guays chachi pirulis y los tenemos a todos juntos:
30=
2 no saben español +
1 con una discapacidad psíquica +
2 TDAH +
5 revienta clases +
12 les da igual todo y van al cachondeo alentados por los revientaclases +
3 timidillos que son acosados +
10 ¿"normales"? =
= ¡EL SHOW!
¡BIENVENIDOS!
¡WELCOME TO THE SHOW!
¡WILLKOMMEN IN DER SHOW!
Una de las claves para mí (lo dije en mi anterior mensaje): este alumnado era tratado por personal especializado. Sonderpädagoge se llaman.
Otra: clases de 10 alumn@s y si tienen discapacidades psíquicas 8-10 con 2 profes.
Para ver los niños que hay estudiando allí y el ambiente que se respira... ¡igualito que aquí!  anaidburla
: respublica  28 July, 2014, 23:45:36 +02:00
Yo le pregunté qué profesorado había destinado a esos grupos reducidos. La preguntaba sobraba porque estaba claro que a esos grupos eran adjudicados a
Pues eso.
Si entraran en juego los profesionales que yo apunto muchos no iríamos al paro, a otros les darían destinos peores o les desplazarían... ... Y claro primero mi culo y después la calidad educativa... y así nos va.

: javielin69  28 July, 2014, 23:56:10 +02:00
Pero el hecho de que haya grupos bilingües y no bilingües ¿no es ya una forma de segregar?
Ojalá. Eso haría que el bilingüismo gozase de una mejor salud. Así no habría, como ocurre ahora, unos pocos alumn@s ya en 3º o 4º que no saben NADA de la lengua extranjera en cuestión y que no dejan al resto avanzar porque no pueden y porque principalmente no quieren, no les da la gana ni ahora ni durante el montón de años que llevan estudiando esa lengua extranjera en el sistema educativo. Pero están en ese grupo, seguramente porque sus padres les obligen y ellos ni quieran. En 3º o 4º si alguien no se entera de algo en concreto se le explica (en lengua extranjera o en español / el profe o alguno de los otros 15 compis que sí lo han entendido) eso no es problema; el problema son los pocos que no entienden NADA, ni lo más simple y una clase de ANL bilingüe es para que (como dice la normativa) se imparta la mayor parte de la misma en lengua extranjera y enseñar la ANL no la lengua extranjera (salvo casos concretos), tal y como de nuevo, dice la normativa.
Para recibir una clase en un idoma extranjero, hay que saber ALGO de ese idioma extranjero ¿no? Es de lógica. No me voy yo ahora a China a recibir clases de ganchillo en Chino, mejor aprendo ganchillo aquí que a lo mejor me entero de algo. Y claro con nenes vamos poco a poco, desde primaria, en 1º y 2º de ESO se les da muuuuuuucho cuartelillo, ¿pero ya en 3º y 4º? Pues muchos querrán que se les siga dando cuartelillo ¡bah! ¡total! ¡ptse! Y ahí vamos, ¡no hagan nada señores que regalo títulos! ¡Estoy que se me caen de las manos oiga!
¡Regalo títulos de Bachillerato para no perder mi línea (y mi culo), oiga! (esa es otra... o lo mismo)
Y así nos va, un cachondeo. Y se cachondean, valla que si se cachondean:
"¡Yo no estuuuuuuudio maeeeeeeeeeehtro, si en septiembre siempre aprueban por la caaaaara, su priiiiiimo!"

Si al grupo bilingüe entrasen, de las 40 solicitudes, l@s 30 que mejor nota tuvieron en inglés el curso anterior:
1º Las clases de ANL se desarrollarían mucho mejor de lo que ocurre en la actualidad.
2º El alumnado tendría motivación en las clases de inglés por hacerle caso al profesor, prestar atención, hacer las actividades, estudiar, mejorar su nivel de inglés...etc...etc... ¡Oh! ¡Obramos milagro! ¡Tenemos justo lo que le hace falta al sistema andaluz ahora mismo! ¡¿Y qué hemos hecho?! Dar a cada uno lo que se merece y no al revés. Actos- consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias... ... ...
Pero no, de nuevo lo mismo, primero mi culo y como a mi culo no le conviene, que le den al bilingüismo, a hablar mi**da de él en el foro (javielin69 no particularizo en ti) y a queder que todo siga como los últimos 20 años, en los que nos pegamos 10 años recibiendo clases de inglés y terminamos 4º de ESO o 1º de Bach. sin entender lo más mínimo a un nativo ni ser capaz de articular un pequeño y simple discurso/conversación en este idioma. Pero primero mi culo y después la calidad educativa, así que a seguir hablando mi**das del bilingüismo.

: javielin69  28 July, 2014, 23:56:10 +02:00
¿Y la Diversificación?
Afortunadamente no para el tipo de alumnado del que (principalmente) estamos hablando.
Afortunadamente entre los criteros que nos ofrece cada trimestre en orientador/a está que tienen que ser chic@s que quieran pero que no puedan; con lo que los revientaclases se quedan fuera.

: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: javielin69 30 July, 2014, 09:57:42 +02:00
Bien explicado Dru; no me he sentido aludido.

UN SALUDO

: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Dru 30 July, 2014, 10:26:06 +02:00
Gracias javielin.

Errores de mi anterior mensaje:

: Dru  30 July, 2014, 00:30:00 +02:00
Si entraran en juego los profesionales que yo apunto muchos no NOS iríamos al paro

: Dru  30 July, 2014, 00:30:00 +02:00
Y se cachondean, valla VAYA que si se cachondean

Saludos
:)
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Taliesin 30 July, 2014, 10:44:54 +02:00

: Dru  30 July, 2014, 00:30:00 +02:00
: respublica  28 July, 2014, 23:45:36 +02:00
Veo que defiendes la segregación según los resultados académicos pero no sé si sabes que la inmensa mayoría de los estudios empíricos de investigación indican que así no se obtienen mejores resultados, sino claramente peores.

Pues no, no lo sabía.

1º Pero ¿qué resultados? ¿De nuevo intentamos medir si esas actuaciones provocan que sepan hacer integrales y derivadas? ¿Sabemos de qué alumnos estamos hablando? Yo mediría el progreso en función del número de collejas que el alumn@ en cuestión le da a sus compañeros a lo largo del transcurso de una hora lectiva. Si en vez de 5 da 3, hago un fiestón. Decía antes:
Se les educa, se les civiliza y se les enseña una profesión.

2º ¿Y qué hay de los resultados del 90-95% de la población escolar restante? ¿De esos nadie se preocupa en el estudio? ¿No aprovecharán mejor su tiempo los otros 20-25 alumnos que ya no "disfrutan" de sus (ex)compañeros los reventadores de clases?
Porque es que esto es algo que me llama mucho la atención. En casi todas las reuniones que asisto se habla de los que suspenden, de los que se portan mal, de los que tienen problemas...etc... Y yo digo: de esta gente hay que hablar (trabajar con) más que del resto aunque sean menos numéricamente, porque tienen problemas. Pero eso es una cosa y otra es lo que pasa: TODA LA ATENCIÓN para un@s y cero atención para los que se esfuerzan más para hacerlo bien. Ese es el feedback positivo que le damos a los que se merecen un premio, les retiramos la atención ¡Vivan los perros de Pavlov! Si Super Nanny levantara la cabeza... ...  :-\
Estadísticas; de los suspensos ¿el resto? Me importa un pimiento si sacan un 5 o un 10. Pero claro, con esta magnífica Admón. de la JA, nuestra querida CEJA, ¿qué queréis? Ha ido calando. Si intentan bajar las estadísticas de fracaso haciendo que se apruebe por la cara y si no los apruebo yo en los despachos, o te echo a la Inspección, o me invento un Programa ("de Calidad") con el que a través de sobornos hago que los vendidos aprueben más... más por la cara.

3º Para decir lo que digo me baso en mi experiencia. En el cole alemán donde estuve juntaban a lo peorcito de la zona y el ambiente de trabajo (que es lo que hay que crear y fomentar, después son ya los nenes los que trabajan -o no- pero si no hay un clima adecuado todo será, probablemente, un desastre) era mejor que una clase-tipo de E.S.O. en Andalucía  anaidsorpresa donde somos muy guays chachi pirulis y los tenemos a todos juntos:
30=
2 no saben español +
1 con una discapacidad psíquica +
2 TDAH +
5 revienta clases +
12 les da igual todo y van al cachondeo alentados por los revientaclases +
3 timidillos que son acosados +
10 ¿"normales"? =
= ¡EL SHOW!
¡BIENVENIDOS!
¡WELCOME TO THE SHOW!
¡WILLKOMMEN IN DER SHOW!
Una de las claves para mí (lo dije en mi anterior mensaje): este alumnado era tratado por personal especializado. Sonderpädagoge se llaman.
Otra: clases de 10 alumn@s y si tienen discapacidades psíquicas 8-10 con 2 profes.
Para ver los niños que hay estudiando allí y el ambiente que se respira... ¡igualito que aquí!  anaidburla
: respublica  28 July, 2014, 23:45:36 +02:00
Yo le pregunté qué profesorado había destinado a esos grupos reducidos. La preguntaba sobraba porque estaba claro que a esos grupos eran adjudicados a
Pues eso.
Si entraran en juego los profesionales que yo apunto muchos no iríamos al paro, a otros les darían destinos peores o les desplazarían... ... Y claro primero mi culo y después la calidad educativa... y así nos va.

: javielin69  28 July, 2014, 23:56:10 +02:00
Pero el hecho de que haya grupos bilingües y no bilingües ¿no es ya una forma de segregar?
Ojalá. Eso haría que el bilingüismo gozase de una mejor salud. Así no habría, como ocurre ahora, unos pocos alumn@s ya en 3º o 4º que no saben NADA de la lengua extranjera en cuestión y que no dejan al resto avanzar porque no pueden y porque principalmente no quieren, no les da la gana ni ahora ni durante el montón de años que llevan estudiando esa lengua extranjera en el sistema educativo. Pero están en ese grupo, seguramente porque sus padres les obligen y ellos ni quieran. En 3º o 4º si alguien no se entera de algo en concreto se le explica (en lengua extranjera o en español / el profe o alguno de los otros 15 compis que sí lo han entendido) eso no es problema; el problema son los pocos que no entienden NADA, ni lo más simple y una clase de ANL bilingüe es para que (como dice la normativa) se imparta la mayor parte de la misma en lengua extranjera y enseñar la ANL no la lengua extranjera (salvo casos concretos), tal y como de nuevo, dice la normativa.
Para recibir una clase en un idoma extranjero, hay que saber ALGO de ese idioma extranjero ¿no? Es de lógica. No me voy yo ahora a China a recibir clases de ganchillo en Chino, mejor aprendo ganchillo aquí que a lo mejor me entero de algo. Y claro con nenes vamos poco a poco, desde primaria, en 1º y 2º de ESO se les da muuuuuuucho cuartelillo, ¿pero ya en 3º y 4º? Pues muchos querrán que se les siga dando cuartelillo ¡bah! ¡total! ¡ptse! Y ahí vamos, ¡no hagan nada señores que regalo títulos! ¡Estoy que se me caen de las manos oiga!
¡Regalo títulos de Bachillerato para no perder mi línea (y mi culo), oiga! (esa es otra... o lo mismo)
Y así nos va, un cachondeo. Y se cachondean, valla que si se cachondean:
"¡Yo no estuuuuuuudio maeeeeeeeeeehtro, si en septiembre siempre aprueban por la caaaaara, su priiiiiimo!"

Si al grupo bilingüe entrasen, de las 40 solicitudes, l@s 30 que mejor nota tuvieron en inglés el curso anterior:
1º Las clases de ANL se desarrollarían mucho mejor de lo que ocurre en la actualidad.
2º El alumnado tendría motivación en las clases de inglés por hacerle caso al profesor, prestar atención, hacer las actividades, estudiar, mejorar su nivel de inglés...etc...etc... ¡Oh! ¡Obramos milagro! ¡Tenemos justo lo que le hace falta al sistema andaluz ahora mismo! ¡¿Y qué hemos hecho?! Dar a cada uno lo que se merece y no al revés. Actos- consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias... ... ...
Pero no, de nuevo lo mismo, primero mi culo y como a mi culo no le conviene, que le den al bilingüismo, a hablar mi**da de él en el foro (javielin69 no particularizo en ti) y a queder que todo siga como los últimos 20 años, en los que nos pegamos 10 años recibiendo clases de inglés y terminamos 4º de ESO o 1º de Bach. sin entender lo más mínimo a un nativo ni ser capaz de articular un pequeño y simple discurso/conversación en este idioma. Pero primero mi culo y después la calidad educativa, así que a seguir hablando mi**das del bilingüismo.

: javielin69  28 July, 2014, 23:56:10 +02:00
¿Y la Diversificación?
Afortunadamente no para el tipo de alumnado del que (principalmente) estamos hablando.
Afortunadamente entre los criteros que nos ofrece cada trimestre en orientador/a está que tienen que ser chic@s que quieran pero que no puedan; con lo que los revientaclases se quedan fuera.

Bastante de acuerdo en lo que dices. Sólo un detalle: tú tienes suerte de que tu orientador de ese criterio para los candidatos a diversificación, pero en la mayoría de los centros donde he estado ese criterio cambió hace tiempo y se aplica el de "alumnos con riesgo de no titular". Y creo que no hace falta que explique que la mayoría de albos que cumple ese requisito no suelen ser precisamente los más aplicados pero con dificultades.
Este año sin ir más lejos, he dado la Diver de 3º y la de 4º (valiente que es uno, que lo eligió voluntariamente
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Albariza 30 July, 2014, 10:47:07 +02:00
Iba a decir que el problema es cuando se confunde la igualdad de oportunidades con el café para todos.

Pero no. Ojalá fuera eso. Estaríamos hablando de diferencias conceptuales, pero desde una forma honesta de abordar la cuestión educativa al fin y al cabo.

Y no hay honestidad. Hay intereses creados. A gran escala sobre todo, aunque la miseria (moral, intelectual) acaba salpicando todos los rincones.

Educar es poner límites, reforzar los comportamientos deseables y no reforzar los indeseables, ayudar a madurar y a vivir en sociedad. Y enseñar es contribuir a construir personas cultas, responsables y libres.

Y a los que tienen en sus manos el diseño del sistema educativo no les interesa nada de eso en absoluto. Al menos para los hijos de la clase obrera, que para los otros ya se guardan de ofrecer alternativas de más calidad. Se trata de que los centros públicos sean guarderías en las que tener recogidos a nuestros consumidores y eternos peterpanes y en los que se regalen títulos vacíos de contenido que engorden las estadísticas de las campañas pre-electorales. Punto y final. Quien se plantee otra cosa trabajando en un IES público ya puede preparar el escudo y la lanza.

Y yo creo, como he dicho, en la igualdad de oportunidades y hasta en la atención a la diversidad. Pero no estoy de acuerdo en que a según qué tipo de alumnos haya que dedicarles tantos recursos ni tanta atención. Al que lo intenta y no puede, al que tiene una discapacidad, al que parte de un entorno realmente desfavorecido... de acuerdo, hay que destinarle recursos. Pero, ojo, que ayudar no es potenciar las conductas negativas de partida, sino compensar esa desventaja para llevar al alumno a un lugar diferente. Es decir, que yo a un alumno que viene al instituto día tras día sin traer ni si quiera un bolígrafo y se dedica a reventar las clases y a repartir insultos y collejas por los pasillos a sus compañeros más débiles no le ofrezco ni un minuto de mi tiempo. El sistema público ya le ha ofrecido muchos recursos por los que él no ha dado nada a cambio, así que por mi parte a las alturas de un 2º de ESO mi ofrecimiento sería que, o bien se dignara a traer el boli a clase y dejar de maltratar a sus compañeros, o bien cogiera diligentemente la puerta y se fuera a coger aceitunas o a lo que sus padres tuvieran a bien hacer con él. Todo esto lo digo porque estoy un poco cansada de que los más chulos y los más golfos de los institutos sean los absolutos protagonistas de los centros hasta por lo menos los dieciocho años, paseándose por los pasillos en plan pandillero sin seguir ninguna norma y sin respetar a nadie, absorbiendo recursos públicos en cantidades desproporcionadas en forma de atención individualizada, educadores sociales, programas específicos con ratios reducidas, becas específicas... para al final irse con ese título vacío de contenido que certifica su quasi-analfabetismo. ¿Excluir? ¿Segregar? Pues sí, seguramente. El sistema público (que somos todos) debe ofrecer servicios y recursos y exigir un uso responsable de los mismos, y no poner límites al que los utiliza con aprovechamiento, pero al que los derrocha y además dificulta que los demás puedan hacer uso de ellos, se le recuerdan las normas de uso y se le invita a volver cuando sea capaz de respetarlas.

Otro problema muy diferente, pero también preocupante es el de los alumnos con necesidades educativas especiales. No se le puede dar el  mismo título a un alumno que acaba 4º de ESO habiendo alcanzado los objetivos de la etapa que a otro que tiene un nivel de competencia curricular de 3º de Primaria y que no puede llegar a más. Eso es engañar a la gente. Y se hace. Se hace porque el sistema educativo no destina recursos reales a estos alumnos más allá de un profesor de apoyo a la integración, sobre todo en las zonas rurales donde no hay centros específicos de educación especial ni otro tipo de organizaciones que realicen esa función. Y al final los equipos educativos, en ese bucle perverso al que nos lleva la Administración, por "humanidad", por el supuesto valor social del título, por reforzar de alguna manera el esfuerzo de años de ese alumno, le da el título porque no tiene otra cosa que darle. Y eso es sencillamente una barbaridad. Café (del malo) para todos.

Es un debate muy interesante y muy importante este, en el que además las organizaciones (políticas, sindicales) e incluso las personas a título individual que nos consideramos de izquierdas tendríamos que hacernos mirar muchos de los tópicos que inundan nuestros discursos y que, por miedo a que se nos acuse de excluyentes, de segregadores, de elitistas... nos convierte en realidad en colaboracionistas del desmantelamiento y el deterioro de una enseñanza pública de calidad para los hijos de la clase obrera.
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Taliesin 30 July, 2014, 10:59:31 +02:00

: Taliesin  30 July, 2014, 10:44:54 +02:00

: Dru  30 July, 2014, 00:30:00 +02:00
: respublica  28 July, 2014, 23:45:36 +02:00
Veo que defiendes la segregación según los resultados académicos pero no sé si sabes que la inmensa mayoría de los estudios empíricos de investigación indican que así no se obtienen mejores resultados, sino claramente peores.

Pues no, no lo sabía.

1º Pero ¿qué resultados? ¿De nuevo intentamos medir si esas actuaciones provocan que sepan hacer integrales y derivadas? ¿Sabemos de qué alumnos estamos hablando? Yo mediría el progreso en función del número de collejas que el alumn@ en cuestión le da a sus compañeros a lo largo del transcurso de una hora lectiva. Si en vez de 5 da 3, hago un fiestón. Decía antes:
Se les educa, se les civiliza y se les enseña una profesión.

2º ¿Y qué hay de los resultados del 90-95% de la población escolar restante? ¿De esos nadie se preocupa en el estudio? ¿No aprovecharán mejor su tiempo los otros 20-25 alumnos que ya no "disfrutan" de sus (ex)compañeros los reventadores de clases?
Porque es que esto es algo que me llama mucho la atención. En casi todas las reuniones que asisto se habla de los que suspenden, de los que se portan mal, de los que tienen problemas...etc... Y yo digo: de esta gente hay que hablar (trabajar con) más que del resto aunque sean menos numéricamente, porque tienen problemas. Pero eso es una cosa y otra es lo que pasa: TODA LA ATENCIÓN para un@s y cero atención para los que se esfuerzan más para hacerlo bien. Ese es el feedback positivo que le damos a los que se merecen un premio, les retiramos la atención ¡Vivan los perros de Pavlov! Si Super Nanny levantara la cabeza... ...  :-\
Estadísticas; de los suspensos ¿el resto? Me importa un pimiento si sacan un 5 o un 10. Pero claro, con esta magnífica Admón. de la JA, nuestra querida CEJA, ¿qué queréis? Ha ido calando. Si intentan bajar las estadísticas de fracaso haciendo que se apruebe por la cara y si no los apruebo yo en los despachos, o te echo a la Inspección, o me invento un Programa ("de Calidad") con el que a través de sobornos hago que los vendidos aprueben más... más por la cara.

3º Para decir lo que digo me baso en mi experiencia. En el cole alemán donde estuve juntaban a lo peorcito de la zona y el ambiente de trabajo (que es lo que hay que crear y fomentar, después son ya los nenes los que trabajan -o no- pero si no hay un clima adecuado todo será, probablemente, un desastre) era mejor que una clase-tipo de E.S.O. en Andalucía  anaidsorpresa donde somos muy guays chachi pirulis y los tenemos a todos juntos:
30=
2 no saben español +
1 con una discapacidad psíquica +
2 TDAH +
5 revienta clases +
12 les da igual todo y van al cachondeo alentados por los revientaclases +
3 timidillos que son acosados +
10 ¿"normales"? =
= ¡EL SHOW!
¡BIENVENIDOS!
¡WELCOME TO THE SHOW!
¡WILLKOMMEN IN DER SHOW!
Una de las claves para mí (lo dije en mi anterior mensaje): este alumnado era tratado por personal especializado. Sonderpädagoge se llaman.
Otra: clases de 10 alumn@s y si tienen discapacidades psíquicas 8-10 con 2 profes.
Para ver los niños que hay estudiando allí y el ambiente que se respira... ¡igualito que aquí!  anaidburla
: respublica  28 July, 2014, 23:45:36 +02:00
Yo le pregunté qué profesorado había destinado a esos grupos reducidos. La preguntaba sobraba porque estaba claro que a esos grupos eran adjudicados a
Pues eso.
Si entraran en juego los profesionales que yo apunto muchos no iríamos al paro, a otros les darían destinos peores o les desplazarían... ... Y claro primero mi culo y después la calidad educativa... y así nos va.

: javielin69  28 July, 2014, 23:56:10 +02:00
Pero el hecho de que haya grupos bilingües y no bilingües ¿no es ya una forma de segregar?
Ojalá. Eso haría que el bilingüismo gozase de una mejor salud. Así no habría, como ocurre ahora, unos pocos alumn@s ya en 3º o 4º que no saben NADA de la lengua extranjera en cuestión y que no dejan al resto avanzar porque no pueden y porque principalmente no quieren, no les da la gana ni ahora ni durante el montón de años que llevan estudiando esa lengua extranjera en el sistema educativo. Pero están en ese grupo, seguramente porque sus padres les obligen y ellos ni quieran. En 3º o 4º si alguien no se entera de algo en concreto se le explica (en lengua extranjera o en español / el profe o alguno de los otros 15 compis que sí lo han entendido) eso no es problema; el problema son los pocos que no entienden NADA, ni lo más simple y una clase de ANL bilingüe es para que (como dice la normativa) se imparta la mayor parte de la misma en lengua extranjera y enseñar la ANL no la lengua extranjera (salvo casos concretos), tal y como de nuevo, dice la normativa.
Para recibir una clase en un idoma extranjero, hay que saber ALGO de ese idioma extranjero ¿no? Es de lógica. No me voy yo ahora a China a recibir clases de ganchillo en Chino, mejor aprendo ganchillo aquí que a lo mejor me entero de algo. Y claro con nenes vamos poco a poco, desde primaria, en 1º y 2º de ESO se les da muuuuuuucho cuartelillo, ¿pero ya en 3º y 4º? Pues muchos querrán que se les siga dando cuartelillo ¡bah! ¡total! ¡ptse! Y ahí vamos, ¡no hagan nada señores que regalo títulos! ¡Estoy que se me caen de las manos oiga!
¡Regalo títulos de Bachillerato para no perder mi línea (y mi culo), oiga! (esa es otra... o lo mismo)
Y así nos va, un cachondeo. Y se cachondean, valla que si se cachondean:
"¡Yo no estuuuuuuudio maeeeeeeeeeehtro, si en septiembre siempre aprueban por la caaaaara, su priiiiiimo!"

Si al grupo bilingüe entrasen, de las 40 solicitudes, l@s 30 que mejor nota tuvieron en inglés el curso anterior:
1º Las clases de ANL se desarrollarían mucho mejor de lo que ocurre en la actualidad.
2º El alumnado tendría motivación en las clases de inglés por hacerle caso al profesor, prestar atención, hacer las actividades, estudiar, mejorar su nivel de inglés...etc...etc... ¡Oh! ¡Obramos milagro! ¡Tenemos justo lo que le hace falta al sistema andaluz ahora mismo! ¡¿Y qué hemos hecho?! Dar a cada uno lo que se merece y no al revés. Actos- consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias; actos-consecuencias... ... ...
Pero no, de nuevo lo mismo, primero mi culo y como a mi culo no le conviene, que le den al bilingüismo, a hablar mi**da de él en el foro (javielin69 no particularizo en ti) y a queder que todo siga como los últimos 20 años, en los que nos pegamos 10 años recibiendo clases de inglés y terminamos 4º de ESO o 1º de Bach. sin entender lo más mínimo a un nativo ni ser capaz de articular un pequeño y simple discurso/conversación en este idioma. Pero primero mi culo y después la calidad educativa, así que a seguir hablando mi**das del bilingüismo.

: javielin69  28 July, 2014, 23:56:10 +02:00
¿Y la Diversificación?
Afortunadamente no para el tipo de alumnado del que (principalmente) estamos hablando.
Afortunadamente entre los criteros que nos ofrece cada trimestre en orientador/a está que tienen que ser chic@s que quieran pero que no puedan; con lo que los revientaclases se quedan fuera.

Bastante de acuerdo en lo que dices. Sólo un detalle: tú tienes suerte de que tu orientador de ese criterio para los candidatos a diversificación, pero en la mayoría de los centros donde he estado ese criterio cambió hace tiempo y se aplica el de "alumnos con riesgo de no titular". Y creo que no hace falta que explique que la mayoría de alumnos que cumplen ese requisito no suelen ser precisamente los más aplicados pero con dificultades.
Este año sin ir más lejos, he dado la Diver de 3º y la de 4º (valiente que es uno, que lo eligió voluntariamente

Jop, se ha enviado mi mensaje cortado. Sigo: decía que este año sólo me ha aprobado un alumno en cada grupo de Diver (los que querían pero les costaba) y el resto no ha pasado del 1 (incluso alguno con más capacidad que los aprobados pero que no quieren hacer nada) porque según ellos estaban en Diver porque les daban el título. Resultado al ver la realidad: en diciembre menos del 50% de asistencia diaria, y los que venían eran casi de la mano.

Y mira que no he echado nunca tantas horas preparando las clases como este curso, haciéndolas lo más interactivas posibles. Los alumnos (2) que han currado se lo han pasado en grande y encima han alcanzado un nivel bastante decente.

Y todo esto porque nuestra orientadora y la dirección del año pasado aplicaron el criterio que dije antes (y que viene en normativa) desoyendo a todo el equipo educativo que optaba por alumnos con el perfil de trabajo pero dificultades.

Con esto quiero decir que la Diversificación se está convirtiendo en muchos sitios en otra forma más de enmascarar el fracaso escolar regalando títulos, si el profesorado que la da lo permite, claro. Yo se perfectamente que si en lugar de la dirección que hay ahora en mi centro, y que apoya al profesorado que curra y defiende el esfuerzo que deben hacer los niños (aunque esto le esté suponiendo líos con la inspección) hubiera seguido la de años anteriores, que buscaba quedar siempre bien en la foto, yo tenía abierto ya un expediente por mi número de suspensos.


Al final queda que incluso las herramientas buenas que podemos usar quedan estropeadas por un sistema donde importa más el qué dirán que realizar el trabajo de manera correcta y premiar de verdad al alumno que se lo trabaja.
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Taliesin 30 July, 2014, 11:10:27 +02:00

: Albariza  30 July, 2014, 10:47:07 +02:00
Iba a decir que el problema es cuando se confunde la igualdad de oportunidades con el café para todos.

Pero no. Ojalá fuera eso. Estaríamos hablando de diferencias conceptuales, pero desde una forma honesta de abordar la cuestión educativa al fin y al cabo.

Y no hay honestidad. Hay intereses creados. A gran escala sobre todo, aunque la miseria (moral, intelectual) acaba salpicando todos los rincones.

Educar es poner límites, reforzar los comportamientos deseables y no reforzar los indeseables, ayudar a madurar y a vivir en sociedad. Y enseñar es contribuir a construir personas cultas, responsables y libres.

Y a los que tienen en sus manos el diseño del sistema educativo no les interesa nada de eso en absoluto. Al menos para los hijos de la clase obrera, que para los otros ya se guardan de ofrecer alternativas de más calidad. Se trata de que los centros públicos sean guarderías en las que tener recogidos a nuestros consumidores y eternos peterpanes y en los que se regalen títulos vacíos de contenido que engorden las estadísticas de las campañas pre-electorales. Punto y final. Quien se plantee otra cosa trabajando en un IES público ya puede preparar el escudo y la lanza.

Y yo creo, como he dicho, en la igualdad de oportunidades y hasta en la atención a la diversidad. Pero no estoy de acuerdo en que a según qué tipo de alumnos haya que dedicarles tantos recursos ni tanta atención. Al que lo intenta y no puede, al que tiene una discapacidad, al que parte de un entorno realmente desfavorecido... de acuerdo, hay que destinarle recursos. Pero, ojo, que ayudar no es potenciar las conductas negativas de partida, sino compensar esa desventaja para llevar al alumno a un lugar diferente. Es decir, que yo a un alumno que viene al instituto día tras día sin traer ni si quiera un bolígrafo y se dedica a reventar las clases y a repartir insultos y collejas por los pasillos a sus compañeros más débiles no le ofrezco ni un minuto de mi tiempo. El sistema público ya le ha ofrecido muchos recursos por los que él no ha dado nada a cambio, así que por mi parte a las alturas de un 2º de ESO mi ofrecimiento sería que, o bien se dignara a traer el boli a clase y dejar de maltratar a sus compañeros, o bien cogiera diligentemente la puerta y se fuera a coger aceitunas o a lo que sus padres tuvieran a bien hacer con él. Todo esto lo digo porque estoy un poco cansada de que los más chulos y los más golfos de los institutos sean los absolutos protagonistas de los centros hasta por lo menos los dieciocho años, paseándose por los pasillos en plan pandillero sin seguir ninguna norma y sin respetar a nadie, absorbiendo recursos públicos en cantidades desproporcionadas en forma de atención individualizada, educadores sociales, programas específicos con ratios reducidas, becas específicas... para al final irse con ese título vacío de contenido que certifica su quasi-analfabetismo. ¿Excluir? ¿Segregar? Pues sí, seguramente. El sistema público (que somos todos) debe ofrecer servicios y recursos y exigir un uso responsable de los mismos, y no poner límites al que los utiliza con aprovechamiento, pero al que los derrocha y además dificulta que los demás puedan hacer uso de ellos, se le recuerdan las normas de uso y se le invita a volver cuando sea capaz de respetarlas.

Otro problema muy diferente, pero también preocupante es el de los alumnos con necesidades educativas especiales. No se le puede dar el  mismo título a un alumno que acaba 4º de ESO habiendo alcanzado los objetivos de la etapa que a otro que tiene un nivel de competencia curricular de 3º de Primaria y que no puede llegar a más. Eso es engañar a la gente. Y se hace. Se hace porque el sistema educativo no destina recursos reales a estos alumnos más allá de un profesor de apoyo a la integración, sobre todo en las zonas rurales donde no hay centros específicos de educación especial ni otro tipo de organizaciones que realicen esa función. Y al final los equipos educativos, en ese bucle perverso al que nos lleva la Administración, por "humanidad", por el supuesto valor social del título, por reforzar de alguna manera el esfuerzo de años de ese alumno, le da el título porque no tiene otra cosa que darle. Y eso es sencillamente una barbaridad. Café (del malo) para todos.

Es un debate muy interesante y muy importante este, en el que además las organizaciones (políticas, sindicales) e incluso las personas a título individual que nos consideramos de izquierdas tendríamos que hacernos mirar muchos de los tópicos que inundan nuestros discursos y que, por miedo a que se nos acuse de excluyentes, de segregadores, de elitistas... nos convierte en realidad en colaboracionistas del desmantelamiento y el deterioro de una enseñanza pública de calidad para los hijos de la clase obrera.

Muy de acuerdo contigo Albariza.

Lo de los alumnos "chulos sin boli" lo sufro todos los días en mi instituto, y debo decir que aquí el problema principal (como he dicho en mi mensaje de antes a, desde el cambio de directiva, porque la anterior era de perfil político que buscaba el acceso a la inspección y por tanto quedar bien siempre) es que la propia inspección no hace más que poner problemas ante cualquier actuación que intenta obligar a esos alumnos rompeclases  a que traigan material y trabajen o se queden en sus casas. Si hasta los compañeros de educación física han tenido problemas por exigir ropa deportiva para sus clases, aduciendo la inspección que no pueden exigirle un chándal a familias sin recursos...cuando esos alumnos traen todos los días chándal de los de 90€ salvo el día de educación física para dar por saco.

Vamos la administración una vez más con su actuación política de que el fracaso se reduzca por la vía más rápida: aprobar a todos.

En cuanto a lo de los recursos destinados, totalmente de acuerdo también: al que quiera currárselo, todo el dinero, personal y material necesario, pero malgastarlo en gente que declaran estar esperando a los 16 para dejar de tener que venir obligado y poder casarse (sí, mi centro es muy divertido) es de juzgado de guardia. Y mientras nuestros alumnos extranjeros con una hora de Atal a la semana porque no conceden más por presupuestos.

Para matar a alguien con una cuchara de palo...
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Dru 31 July, 2014, 19:00:51 +02:00
99% de acuerdo con vosotros... vamos que si por mí fuera os nombraba ahora mismo Ministra y Consejero de Educación  cejasnena

Ese uno por ciento que falta es porque creo que estar en el sistema educativo hasta los 16 ha sido un logro alcanzado. Y es compatible con lo que estamos debatiendo aquí. Mirad, si hay alumnos que coartan el derecho a la educación de otros se les saca del grupo, si con los profesionales y las ratios que comento siguen sin funcionar (esto que comentáis vosotros de ni traer el boli, no permitir al resto trabajar, abusar de los demás...etc...), se les saca de ahí y se les mete en una especie de FP dual basiquísima (jardinería, mecánica, limpieza, agricultura...), tendrán muchas prácticas (a.k.a. trabajo) en empresas reales con jefes y compañeros reales y ¿sabéis cuánto cobrarían? Cero. Mano de obra gratis para las empresas que bastante tendrán con soportarlos. ¿Que no les gusta? Haberte comportado como es debido en clase y "haber traido el boli", eso no es no poder, eso es: no te ha dado la gana.
Una vez escuché sobre estos alumnos... "¿Éstos? Ahora viven de los padres y dentro de poco vivirán de los hijos (a.k.a. ayudas sociales), éstos no trabajan en su vida"
Pues mira de este modo, gracias al sistema público de enseñanza, al menos experimentarían lo que es dar un palo al agua durante un par de años de su vida.
Es lo que decía Albariza de... ¿no te comportas, no quieres? Al campo con tus padres a recoger aceitunas. Igual pero institucionalizado (así nos aseguramos de que realmente harán algo). Hay chic@s en entornos marginales rodeados de problemas relativos a droga, delincuencia... Su entorno es una muy mala influencia para ellos y si hasta los 16 se les saca de ahí 6 horas al día, les viene muy bien. Contra menos contacto tengan con su priiiimo, surmaaano y su coleeeega a esas edades tempranas, mejor.
Pero a currar.
Y me tacharán de fascista, esclavista, segregador, hitler, franco y musolini, esos que dicen ser de izquierdas (para llevarselo calentito por repetir clichés...) pues nada, la solución es facilísima, no hace falta resolver ecuaciones de segundo grado, sólo hace falta comportarse medio-bien y traer el boli ¿que no? A limpiar, a recoger matas, a mancharte con la grasa del taller o a recoger aceitunas. Y de gratis, por listo. Verás como en dos años los que vienen por detrás se dan cuenta de lo que hay y se ponen las pilas. Uy, que me van a mandar a trabahá, nooooooo, le vi asé caso al maeeeeeeehtro, supriiiimo.
Justo como comentaba hace un par de mensajes sobre los que se comportaban y esforzaban en las clases de inglés porque había premio. Es lo que le hace falta al sistema, incentivos para hacer lo que hay que hacer. Pero lo que tenemos es justo lo contrario (y así nos va) te portes mal o bien, te esfuerces mucho o poco, lo hagas mal o excelente, obtrendrás el mismo trato, el mismo resultado. O si me apuras al contrario, contra peor lo hagas más atención recibirás y  con suerte, si después de haber dado por saco a tus compañeros y profesores lo dejas y al par de años dices que quieres retomar los estudios, la maravillosa junta (que dice que es muy de izquierdas -no se lo creen ni ellos-) te paga dinerito contante y sonante.
Entonces... ¿pa qué hacer ná?

: Taliesin  30 July, 2014, 10:44:54 +02:00
Este año sin ir más lejos, he dado la Diver de 3º y la de 4º (valiente que es uno, que lo eligió voluntariamente
1º Gracias por contarnos tu experiencia de primera mano. Es muy interesante.
2º Como te digo en el +1 que te he dado, gracias y enhorabuena por haber hecho lo que tenías que hacer, no debe ser fácil, tienes coraje y demuestras tu profesionalidad.

: Taliesin  30 July, 2014, 10:44:54 +02:00
Al final queda que incluso las herramientas buenas que podemos usar quedan estropeadas por un sistema donde importa más el qué dirán que realizar el trabajo de manera correcta y premiar de verdad al alumno que se lo trabaja.

la Diversificación se está convirtiendo en muchos sitios en otra forma más de enmascarar el fracaso escolar regalando títulos
: Taliesin  30 July, 2014, 11:10:27 +02:00
Vamos la administración una vez más con su actuación política de que el fracaso se reduzca por la vía más rápida: aprobar a todos.
La Junta, algunas directivas, los súbditos...etc... tienen mil y una maneras de trampear los resultados (y después hablan de fair-play... ...). Aquí hemos dicho ya unas pocas. Vaya panda de sinvergüenzas. Es esto exactamente:
: Albariza  30 July, 2014, 10:47:07 +02:00
en los que se regalen títulos vacíos de contenido que engorden las estadísticas de las campañas pre-electorales. Punto y final. Quien se plantee otra cosa trabajando en un IES público ya puede preparar el escudo y la lanza.
¿Pues sabéis una manera de que se conozcan sus miserias? Pruebas estandarizadas (iguales para todos) y externas (no me valen que las hagan los súbditos y las vuelvan a trampear). ¡Oh! Pero esto es lo que ha propuesto el PP en su LOMCE, Dru eres un pepero, un fascista, ¡eres Franco! y bla bla bla bla... ... El que quiera saber lo que opino del PP que lea mis mensajes antiguos y que se deje de clichés de mierda.
Relativo a esto, decir que soy un enamorado de la Selectividad (pensaba hacerme una camiseta que dijera "I love Selectividad"  anaidsacalengua ). Ahí, ahí es una de las pocas, quizá la única oportunidad en la vida de un chico normal, de haber estado en el mismo lugar que el hijo de Rajoy, al mismo tiempo, y haberle meado en la cara.
Mejor lo haces, mejor resultados tendrás. Causa-efecto. Si las cosas fueran en esa dirección, estaríamos más cerca de una meritocracia y más lejos del mamoneo institucionalizado español en el que vivimos.
Total, a lo que iba, que con estas pruebas los trileros de la Junta a lo mejor se dejan de ser unos sinvergüenzas, con sus truquitos, se dan cuenta de que eso no sirve para nada y de que se van a ver realmente (una vez más) sus trapos sucios y a lo mejor se dedican a hacer algo por la educación pública andaluza.

¡Salud y salu2!
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Albariza 31 July, 2014, 19:41:58 +02:00
: Dru  31 July, 2014, 19:00:51 +02:00
vamos que si por mí fuera os nombraba ahora mismo Ministra y Consejero de Educación

¿Has visto, Taliesin? Acaban de nombrarme ministra y a ti solo consejero. ::)  Lo siento, chico, tendrás que esforzarte un poco más. ;D


: Dru  31 July, 2014, 19:00:51 +02:00
Ahí, ahí es una de las pocas, quizá la única oportunidad en la vida de un chico normal, de haber estado en el mismo lugar que el hijo de Rajoy, al mismo tiempo, y haberle meado en la cara.

Genial esto.

Y real como la vida misma.

Me ha recordado a mi BUP, mi COU y mi Selectividad. En una ciudad de tamaño medio. Solo había un instituto de BUP y otro de FP. ¿Era un modelo elitista, selectivo como dicen? Pues seguramente, pero según mi experiencia selectivo según méritos propios independientes del origen social. Allí estábamos los hijos de los pequeños campesinos y de los abogados, de los marineros y de los médicos, los que habíamos hecho la EGB en un colegio público y los que la habían hecho en uno religioso concertado. Todos juntos. Quien quisiera llegar a la universidad tenía que pasar por allí. Y había niños pijísimos que no pasaban de 1º de BUP porque no hacían ni el huevo. Y allí si no hacías ni el huevo te ibas a tu casa de tu papá abogado a verlas venir. Y también había hijos de jornaleros, de pequeños campesinos, algunos de ellos magníficos amigos míos que han llegado muy lejos a base de estudio, inteligencia, talento y becas.

El instituto de FP no lo conocí de primera mano, así que no me atrevo a hacer muchas afirmaciones. Evidentemente allí iban los alumnos que, por las razones que fueran, no estaban por la labor de hacer estudios más académicos. Según me han dicho compañeros míos que han dado clase tanto en aquella formación profesional como en los actuales ciclos formativos, y en general consideran que aquellas enseñanzas tenían bastante calidad.

En cualquier caso, lo que yo sé es que en el BUP había clase obrera que, efectivamente, se meaba en la cara del hijo de Rajoy sin necesidad de invertir un duro en ello, a base de trabajo, talento y seriedad.

Esa es la igualdad de oportunidades real. Ese es el modelo que yo defendería.

Ah, que es franquista. Perdón. Que es que luego el rojillo de Felipe González vino a salvarnos con sus leyes educativas...
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Monfi 31 July, 2014, 22:11:13 +02:00
De acuerdo con las reflexiones y la indignación de Dru, Albariza...

Este sistema hipócrita y cínico está pensado para promover la alienación, el sometimiento, la segregación (por la vía de una falsa inclusión). Hace añorar a la LGE del tardofranquismo...

Premia al que no curra (pero aprueba en masa) y penaliza al que se preocupa porque los chavales no salgan del insti más burros de lo que entraron.

Esto es el reino de la mentira y la arbitrariedad...

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98556.0.html (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98556.0.html)
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Taliesin 01 August, 2014, 00:41:52 +02:00
Dru, antes que nada gracias sinceras por tus palabras. No me considero mejor profesional docente que el resto de compañeros que nos acompañan por aquí, pero siempre es muy agradable verte reconocido por tus iguales :D


En cuanto a lo que dices tú y lo que comenta Albariza, y que finalmente apostilla también Monfi, creo que estamos todos de acuerdo en lo mismo: el sistema no sirve, se trata de maquillar los resultados para mostrar en las estadísticas lo que no se está consiguiendo en la realidad, es decir, la integración, la igualdad y la mejora educativa.

Y por lo que decís, creo que también estamos de acuerdo de forma implícita en lo que he oído comentar a muchos compañeros de antigüedad en la profesión: que en lugar de haber afinado mejor el modelo de la EGB, con el BUP-COU por un lado y la FP por otro, proporcionando más recursos y personal para atender los alumnos con dificultades, mejorando el enfoque de la FP haciéndola algo más practica y con mejores materiales y herramientas (quizás un sistema de aprendices no fuese tan malo si se implementa bien, porque las personas que conozco con pequeños negocios y que han tenido aprendices han obtenido unos resultados realmente sorprendentes) etc. lo que hemos hecho es estropearlo todo en pos de lo que mandaban pedagogos de sillón que no conocían una clase más que de oídas, y encima presentándolo como una victoria de la izquierda (curioso que los que aquí hablamos creo que ya hemos dejado claro que no somos precisamente de derechas y sin embargo estamos en contra de esa política "de izquierdas") cuando a lo que ha llevado es a que el nivel de los centros a los que pueden acceder la clase trabajadora pueda bajar a limites insospechados, dejando algunos centros de pago (ya no considero aquí ni a los concertados ni a muchos de los privados "asequibles", en los que no hay realmente una mejora respecto a los públicos) donde se puede lograr un mayor rendimiento a base de que se saltan a la torera la mayoría de las tonterías y dan las clases según sistemas educativos extranjeros (véase los típicos colegios "europeos" y demás) en los que les hablas de las estupideces psicopedagógicas de aquí y se descojonan. Y por supuesto, son centros a los que ni el hijo del campesino, ni del obrero, ni del trabajador común puede acceder, tanto por precio como por normativa.

Así que al final quitamos un sistema que igualaba porque dependía del esfuerzo para poner uno que iguala a todos en la parte baja salvo a una élite de las clases altas (dicho sea esto con acepción despectiva, que quede claro). Bien hecho de verdad, una política social y de izquierda de cojones...


La idea de tener a los que destrozan las clases dos años, hasta los 16, con una FP práctica sin cobrar me parece buena, tanto por hacerles ver lo que de verdad cuestan las cosas (si ya he visto a alumnos a los que sus padres les han hecho una cosa semejante enderezarse, si fuera de forma sistemática seguro que iba mucho mejor todavía) como por persuadir a los que vienen detrás de que, como decía la película,"el crimen no compensa". Lo único que me preocupa de eso es que las empresas españolas (no tanto la pequeña, que suele ser bastante parecida al trabajador común, sino las medianas y las grandes) se aprovechen de esto para reducir aún más su personal contratado. Si ya ahora están con el timo de los puestos de becarios, miedo me da usar esto de mala forma. Así que como idea me parece perfecta, pero con controles que eviten más abusos.

Y en cuanto a las pruebas externas, me pasa una cosa semejante. No me fío. Ya sabemos el cachondeo que son las pruebas PISA, de diagnostico y demás, con transporte y custodia de empresas externas que si la gente se enterara de lo que de verdad se hace...(yo conozco algunas cosas a través de mi mujer a la que le llegan informaciones de esto por distintos motivos, y son para no echar gota). Un buen sistema evaluador externo, serio y de confianza, podría ser una buena herramienta, pero, como todo lo que se propone en este maldito país, ya no nos fiamos y le buscamos la manera en que van a usarlo para comisiones, desfalcos y cachondeo (y lo peor es que siempre acertamos) con lo que el remedio puede ser peor aún que la enfermedad.
De todas formas, quizás esto nos lo podríamos ahorrar si el sistema cambiara para volver a darle al docente la autoridad y el reconocimiento adecuados de manera que su evaluación del trabajo de un alumno se considere acertada y suficiente, con la posibilidad de reclamar por parte del alumno para que no quede desamparado, pero sin que esa reclamación suponga (hecho conocido por todos) que al alumno lo van a aprobar sí o sí, bien sea el propio profesor por miedo o hastío o bien sea una entidad por encima de él (léase directiva, inspección, etc.).

Y luego para igualar definitivamente, la selectividad (Dru, cuando te hagas la camiseta quiero una :p ) pero de verdad, la de antes, no el cachondeo que llevan siendo últimamente entre preguntas que se saben de antemano, ponderación variable de las materias que hace falta una carrera sólo para que el alumno decida, etc.
Y los que optaran por FP pues una prueba semejante si se considera que hace falta (repito que si el docente recuperara su reconocimiento como agente evaluador posiblemente nos lo pudieramos ahorrar, pero tampoco pasa nada si se hace para que la comparación sea mas objetiva) para demostrar que tienen las habilidades necesarias de su profesión.

Lo peor de todo esto, como ya he dicho en otros hilos, es que estamos en verano, fuera de nuestro horario lectivo, a horas en que otros están de juerga (hoy soy yo el que escribe pasada la medianoche, pero cualquier día se ven mensajes de otros foreros a horas semejantes) preocupándonos de cómo se podría mejorar todo, tanto porque es nuestra vocación como nuestra profesión y al fin y al cabo nuestra sociedad, para que al final se vuelva a hacer una reforma que lo deje todo como estaba, sin contar con ni consultar a una de las partes principales de esto, nosotros. Como dijo aquel ínclito ministro, manda huevos.


PD 1: Albariza, era evidente que ibas a ser tú la ministra y yo el consejero y no al revés. Dru concede los cargos por jerarquía de inteligencia :)

PD 2: Dru: fascista,facineroso, Hitler, Mussolini, pepero, jugador de rol  :p


PD 3: perdonad si en el mensaje salen palabras sin sentido, falta de tildes o cosas así, pero estoy en un Ipad que no es el mío y que está haciendo cosas muy raras (el golpe contra el suelo que le ha dado antes de pasármelo lo mismo ha tenido algo que ver :p ).
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: jmcala 01 August, 2014, 11:13:51 +02:00
Estoy muy de acuerdo con las opiniones expresadas en el tema pero hay algo que no he leído. ¿El sistema está bien diseñado? ¿Es lógico que haya que pasar por la piedra para obtener un título mierdoso que te abre las puertas a muchas otras posibilidades de formación?

Me explico. Tal y como está diseñado el sistema es necesario acabar una etapa, que se ha convertido en odiosa para la gran mayoría del alumnado, para poder aspirar a otros niveles de formación que pudieran ser de su interés. La ESO se ha convertido en un vía crucis para los  alumnos con interés porque lo pierden ante la imposibilidad de recibir sus clases de manera digna, para los que tienen dificultades porque no se ven atendidos como necesitarían, para los que están obligados a estar porque se aburren como ovejas... Pero parece que es imprescindible aguantar y aguantar para poder aspirar a aprender otras cosas más tarde.

Me parece una crueldad ofrecer semejante dislate a los alumnos como manera de obtener el mínimo título expedido en la UE, y que se expide a los 16 años, es decir, que te puedes pegar 16 años de tu vida en un sistema educativo que no se adapta a tus necesidades e irte sin un papel que diga que sirves para algo. ¿Un poco cruel, no?

Desde luego que habría que ser expeditivo con los alumnos que NO QUIEREN hacer nada. Mi solución pasaría por COBRAR la escolarización de esos menores a sus padres, si hace falta por medio de embargos judiciales. Solo tocando el bolsillo es como se consigue que la gente se implique y cumpla con sus obligaciones. Más de 2 500 € anuales cuesta cada alumno en la ESO. ¿Cuánto se podría ahorrar si los que están por estar tuviesen que pagar su matricula? O se ponían las pilas o el presupuesto se ajustaba en un solo curso. Desaparecerían de los centros esos alumnos que, cumplidos los 16 años, están ocupando una plaza porque "tienen derecho a estar matriculados", sin que nadie les exija que hagan algo que justifique la inversión que implica ese derecho.
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Taliesin 01 August, 2014, 14:30:08 +02:00

: jmcala  01 August, 2014, 11:13:51 +02:00
Estoy muy de acuerdo con las opiniones expresadas en el tema pero hay algo que no he leído. ¿El sistema está bien diseñado? ¿Es lógico que haya que pasar por la piedra para obtener un título mierdoso que te abre las puertas a muchas otras posibilidades de formación?

Me explico. Tal y como está diseñado el sistema es necesario acabar una etapa, que se ha convertido en odiosa para la gran mayoría del alumnado, para poder aspirar a otros niveles de formación que pudieran ser de su interés. La ESO se ha convertido en un vía crucis para los  alumnos con interés porque lo pierden ante la imposibilidad de recibir sus clases de manera digna, para los que tienen dificultades porque no se ven atendidos como necesitarían, para los que están obligados a estar porque se aburren como ovejas... Pero parece que es imprescindible aguantar y aguantar para poder aspirar a aprender otras cosas más tarde.

Me parece una crueldad ofrecer semejante dislate a los alumnos como manera de obtener el mínimo título expedido en la UE, y que se expide a los 16 años, es decir, que te puedes pegar 16 años de tu vida en un sistema educativo que no se adapta a tus necesidades e irte sin un papel que diga que sirves para algo. ¿Un poco cruel, no?

Desde luego que habría que ser expeditivo con los alumnos que NO QUIEREN hacer nada. Mi solución pasaría por COBRAR la escolarización de esos menores a sus padres, si hace falta por medio de embargos judiciales. Solo tocando el bolsillo es como se consigue que la gente se implique y cumpla con sus obligaciones. Más de 2 500 € anuales cuesta cada alumno en la ESO. ¿Cuánto se podría ahorrar si los que están por estar tuviesen que pagar su matricula? O se ponían las pilas o el presupuesto se ajustaba en un solo curso. Desaparecerían de los centros esos alumnos que, cumplidos los 16 años, están ocupando una plaza porque "tienen derecho a estar matriculados", sin que nadie les exija que hagan algo que justifique la inversión que implica ese derecho.

Supongo Jmcala que eso es la discusión que surge siempre en cuanto a si la obligatoriedad de escolarización hasta los 16 es correcta, si era mejor la de antes hasta los 14, etc.

Es cierto que tener a la gente hasta los 16 es un suplicio para los que no quieren, para los que quieren por tener que aguantar a los anteriores, etc. Ahí siempre me surge la duda de que sería mejor, si volver a lo de antes o mantener lo de ahora. ¿Mejora de verdad el futuro de los alumnos por obligarlos a estar escolarizados hasta una edad mayor? La primera impresión es que no, pero luego ve uno lo que pasa en otros países, lo que dicen ciertas investigaciones y demás, y parece que sí es mejor, con lo cual reconozco que no se qué pensar. Lo que si me parece es que hasta los 16 con el sistema actual, no funciona.

Quizás eso se podría resolver con lo que estamos hablando: hasta los 16 por narices pero el que no quiera hacer nada obligado a una fp básica pero útil, de manera que nos aseguremos (lo más posible) que le damos una formación para el futuro a todos.

En cuanto a lo de cobrar el coste de escolarización al que tire los recursos que se les facilita es otra opción que puede dar resultado en ciertos casos, que el tocar el bolsillo sigue siendo una opción efectiva. Lo que me preocupa es que las familias que se vuelvan sobre sus hijos (y digo de verdad, no el que dice que lo hace pero luego ves que es mentira o que lo hacen fatal) y que sin embargo les toca soportar auténticos delincuentes, situación que ocurre, no exageradamente a menudo, pero que ocurre, tendrían que pagar pese a haberse esforzado por sus hijos. Es verdad que son casos menores y que hasta verlo por mi mismo por primera vez pensaba que era imposible, pero haberlos los hay. ¿Quizás una opción para que sea el propio alumno el que deba pagarlo cuando tenga ingresos? Que conste que es un tiro al aire, sin pensarlo y que lo mismo es una burrada, pero lo digo como semilla para discurrir.
: Re:Entrevista al juez de menores Emilio Calatayud
: Taliesin 01 August, 2014, 14:33:04 +02:00
Por cierto, que se me ha olvidado. Para los que dan por saco pero tienen más de 16 años, es que directamente concedía a los centros la potestad de, justificándolo convenientemente, expulsarlos permanentemente, cosa que en realidad se hace ahora pero de manera encubierta con expulsiones de 1 mes que se continúan unas a otras.