Hola, hay alguien que sea interino y que esté en Muface/Adeslas?
No tengo ni idea de cómo funciona el asunto, a ver si alguien pudiera informarme de cómo se entra y cuánto se paga al año siendo interino.
Muchas gracias!!!
Interinos en MUFACE no puede haber. Esta mutua es solo para funcionarios.
Supongo que suscribir un seguro sanitario privado será igual para los interinos que para otros ciudadanos. Tendrá que ver con lo que se contrata y la situación personal de cada uno.
Efectivamente, así es. En Muface solo pueden pertenecer los funcionarios. Si quieres compañía privada y eres interino debes pagartela tu. según lo que contrates tendrás un precio u otro. Mira las distintas compañías para ver que médicos te incluyen: adeslas, sanitas, asisa, caser, etc
Sí que hay una póliza especial para empleados públicos, con condiciones más ventajosas.
Yo di con un agente comercial que se preocupó de que se me aplicaran. Si no lo consigues por tu cuenta, yo tengo su teléfono.
Correcto epsilon no nos hacen la misma que la de los funcionario pero su muy parecida, en los ies suelen meter planfletos sobre eso cada año.
: Epsilon 29 July, 2014, 17:28:38 +02:00
Sí que hay una póliza especial para empleados públicos, con condiciones más ventajosas.
Yo di con un agente comercial que se preocupó de que se me aplicaran. Si no lo consigues por tu cuenta, yo tengo su teléfono.
Normalmente eso no son más que técnicas comerciales para vender. También las usan para vehículos, etc. El comercial maneja mucho margen, y te engatusa como puede, en función de la comisión. Porque vas "de parte de", porque "trabajas en", si lo contratas antes de "fin de mes"... pero las cosas cuestan lo que cuestan.
Si pones lo que pagas y las condiciones seguro que te encuentras con gente que paga menos, sin pertenecer a ningún colectivo.
Me parece todo correcto pero esas técnicas las usan con nosotros y es lo que se preguntaba en el foro, nosotros los interinos no vamos a pertenecer a muface por que no formamos parte del funcionariado, que tambien se podría discutir... mi nómina deja bien claro que soy funcionario interino, ese es otro tema. Pero si que se personan en los centros para ofertar sanidad privada y si somos familiares de funcionario mucho más aún.
: Epsilon 29 July, 2014, 17:28:38 +02:00
Sí que hay una póliza especial para empleados públicos, con condiciones más ventajosas.
Yo di con un agente comercial que se preocupó de que se me aplicaran. Si no lo consigues por tu cuenta, yo tengo su teléfono.
Hola. También estoy interesada en este tema. ¿Dónde puedo conseguir su número? Muchas gracias.
Tanta defensa por la educación pública y no apostamos por la sanidad pública?
: eolos 03 August, 2014, 10:50:34 +02:00
: Epsilon 29 July, 2014, 17:28:38 +02:00
Sí que hay una póliza especial para empleados públicos, con condiciones más ventajosas.
Yo di con un agente comercial que se preocupó de que se me aplicaran. Si no lo consigues por tu cuenta, yo tengo su teléfono.
Hola. También estoy interesada en este tema. ¿Dónde puedo conseguir su número? Muchas gracias.
Te mando un privado
Lo que no entiendo es que no podamos los interinos cambiarnos a un seguro privado, me estoy dando cuenta que la seguridad social al menos en Andalucía ya no es lo que era, ya no dependes de una enfermedad para poder hacer uso del especialista si no de los 145€ de plus en la nómina que le descuentan de la nómina al médico especialista.
Susana Díaz muy buen paliester de trono capillero y de muy buen vivir, 60.000 pavos al año
Tuve un esguince en abril y me tuvieron en el hospital de las 12 de la noche a las 6:30, 4 horas esperando en una sala de estar mientras la mitad de los medicos estaban durmiendo en otra salas, a las 6 se levanto y me puso la escayola y a las 6:30 estaba saliendo del hospital. Esto ha sido en las urgencias del hospital costa del sol de marbella, gracias xo no
Lo de 4 horas me refiero, me hicieron radiografia sobre las 2 y hasta las 6 en la sala de espera casi vacia, 3 o 4 personas, no se si lo hacen para aumentar las estadisticas de tiempo de espera y no recorten mas xo a mi no me hizo ninguna gracia
Así funciona el desmantelamiento del Estado de Bienestar. Primero se cargan la calidad de la Educación y la Sanidad Públicas. Y luego, hasta l@s profesionales que sufren doblemente los recortes en Educación justifican su paso a la Sanidad Privada, "porque la Pública no funciona bien".
Pues nada. A mandar tod@s a l@s niñ@s a la privada.
De verdad que últimamente no salgo de mi perplejidad. Y que se use un foro de un Sindicato que lucha por la Educación Pública para pedir información sobre las posibles ventajas de l@s interin@s de Educación para contratar sanidad privada, me parece que va más allá de todo límite imaginable.
Después nos quejamos de que digan que pertenecemos a un gremio aburguesado...
Aburguesado y tremendamente contradictorio. Así es.
Saludos a l@s que de verdad siguen creyendo y defendiendo lo público.
Al resto, quizá les vendría bien plantearse trabajar en la privada. (Pero creo que eso no les interesaría...).
Sin acritud.
Llevo leyendo este hilo desde que empezó, pero ya es que me hierve la sangre. Totalmente de acuerdo con athenealago. Creo que defender la educación pública y no querer saber nada de la sanidad pública es un poco egoísta por nuestra parte, y un mensaje contradictorio que estamos dando hacia la sociedad y hacia la propia administración que nos quita credibilidad como colectivo. Es verdad que la sanidad pública en algunas cosas no funciona bien, pero lo que tenemos que hacer es usar los recursos a nuestro alcance para presionar a la administración para que poco a poco se vaya cambiando, no hacerle directamente el juego fácil.
No podemos lanzar el mensaje de que lo privado es mejor que lo público (cuando de hecho al ser una empresa y velar por sus intereses no lo es) y al mismo tiempo pretender que los alumnos/as se queden en la pública y no se vayan en masa a la privada. Es totalmente incongruente por nuestra parte.
Profesores de la pública con sanidad privada y niños en concertados. Después a abrir hilos por los recortes . . . flipante. anaidpreocupados
1. Los interinos NO son funcionarios... Diga lo que diga la nómina. Es una idea que el colectivo interino jamás debería perder de vista. Se trata de personal laboral PRECARIO que es usado y dado de lado según las necesidades del momento.
2. Los seguros privados están para ser contratados. Después de trabajar un tiempo en la sanidad privada tengo claro que no contrato un seguro privado ni loco. Las mutuas y centros médicos privados no cuidan por la salud de sus clientes. Hay que decirlo bien claro. Cuando un cliente de un servicio privado requiere atención lo primero que se hace es pedirle la tarjeta para hacerle las pruebas diagnósticas que se consideren oportunas (que suelen ser más de las necesarias) y crean la sensación en el cliente de que se le está atendiendo de puta madre. Otro cantar llega cuando se tiene el diagnóstico y hay que CURAR al cliente. Como no se recupere pronto llegan los "capotazos" y terminan por enviar al cliente al sistema público de salud en calidad de paciente.
3. Eso que alguien comenta de que ha estado en urgencias con un esguince y se ha pegado esperando seis horas y media es muy normal y no es porque los médicos estén durmiendo. Es porque un esguince NO es una urgencia y haríamos bien en enterarnos de una vez. Los médicos de urgencia evalúan, comprueban que se trata de un esguince y se dedican a hacer muchas otras cosas que no se ven en la sala de espera y que requieren su atención. ¿Que los hay que duermen? ¡Por supuesto! Y no veas qué alegría da llegar con un infartado en la ambulancia y encontrarte con un médico descansado que no se empana en la transferencia y que está ágil en el protocolo. Cuando el servicio de Enfermería puede suele atender a la inmovilización que se ha pautado e incluso hay ocasiones en las que, debido a la saturación, ha de ser un médico el que inmovilice. Lo hace cuando no tiene ninguna otra patología o situación de mayor gravedad que atender.
4. Cuando recibimos un trato que no es adecuado lo que procede es un queja o una sugerencia para aportar alguna mejora. Es la manera de pelear por un servicio público de calidad. Es igual que en nuestro trabajo cuando unos padres se quejan de que a su hijo no se le atiende como se debe. Lo que procede es que se quejen al servicio de inspección con la colaboración de los profesores que no pueden hacer su trabajo porque los medios son escasos o inexistentes. Las cosas se mejoran peleando y no huyendo.
5. El colectivo del profesorado andaluz, que es el que conozco, se comporta con sus anacrónicos privilegios como una CASTA. Somos exactamente igual que los políticos a los que criticamos: decimos que los ciudadanos deben usar los servicios públicos y tratamos de saltar por la borda para abandonar el barco.
Pues sí, yo estoy en contra de la Sanidad Privada, y en este foro creo que al menos debería dar algo de reparo exponer tan alegremente que se busca aseguramiento privado. A lo mejor soy demasiado exigente con los demás o conmigo mismo, pero es lo que pienso. Por otro lado lo que dice jmcala es lo que mmismo que pienso yo. Los seguros privados son un engaño y cuando fagociten la sanidad pública sabremos lo que es tener una salud precaria. En cuanto a Urgencias, creo, que como sucede en otros servicios públicos, no están funcionando como deberían pero la solución a eso no es irse a servicio privado, sino ser conscientes de que están intentando devaluar el servicio para que acabemos criticando y abandonando lo público.
Saludos a todos.
: jmcala 04 August, 2014, 07:25:17 +02:00
1. Los interinos NO son funcionarios... Diga lo que diga la nómina. Es una idea que el colectivo interino jamás debería perder de vista. Se trata de personal laboral PRECARIO que es usado y dado de lado según las necesidades del momento.
2. Los seguros privados están para ser contratados. Después de trabajar un tiempo en la sanidad privada tengo claro que no contrato un seguro privado ni loco. Las mutuas y centros médicos privados no cuidan por la salud de sus clientes. Hay que decirlo bien claro. Cuando un cliente de un servicio privado requiere atención lo primero que se hace es pedirle la tarjeta para hacerle las pruebas diagnósticas que se consideren oportunas (que suelen ser más de las necesarias) y crean la sensación en el cliente de que se le está atendiendo de puta madre. Otro cantar llega cuando se tiene el diagnóstico y hay que CURAR al cliente. Como no se recupere pronto llegan los "capotazos" y terminan por enviar al cliente al sistema público de salud en calidad de paciente.
3. Eso que alguien comenta de que ha estado en urgencias con un esguince y se ha pegado esperando seis horas y media es muy normal y no es porque los médicos estén durmiendo. Es porque un esguince NO es una urgencia y haríamos bien en enterarnos de una vez. Los médicos de urgencia evalúan, comprueban que se trata de un esguince y se dedican a hacer muchas otras cosas que no se ven en la sala de espera y que requieren su atención. ¿Que los hay que duermen? ¡Por supuesto! Y no veas qué alegría da llegar con un infartado en la ambulancia y encontrarte con un médico descansado que no se empana en la transferencia y que está ágil en el protocolo. Cuando el servicio de Enfermería puede suele atender a la inmovilización que se ha pautado e incluso hay ocasiones en las que, debido a la saturación, ha de ser un médico el que inmovilice. Lo hace cuando no tiene ninguna otra patología o situación de mayor gravedad que atender.
4. Cuando recibimos un trato que no es adecuado lo que procede es un queja o una sugerencia para aportar alguna mejora. Es la manera de pelear por un servicio público de calidad. Es igual que en nuestro trabajo cuando unos padres se quejan de que a su hijo no se le atiende como se debe. Lo que procede es que se quejen al servicio de inspección con la colaboración de los profesores que no pueden hacer su trabajo porque los medios son escasos o inexistentes. Las cosas se mejoran peleando y no huyendo.
5. El colectivo del profesorado andaluz, que es el que conozco, se comporta con sus anacrónicos privilegios como una CASTA. Somos exactamente igual que los políticos a los que criticamos: decimos que los ciudadanos deben usar los servicios públicos y tratamos de saltar por la borda para abandonar el barco.
Totalmente de acuerdo con los 4 últimos comentarios, defendamos la pública!
: jmcala 04 August, 2014, 07:25:17 +02:00
5. El colectivo del profesorado andaluz, que es el que conozco, se comporta con sus anacrónicos privilegios como una CASTA. Somos exactamente igual que los políticos a los que criticamos: decimos que los ciudadanos deben usar los servicios públicos y tratamos de saltar por la borda para abandonar el barco.
LO HAS BORDADO COMPAÑERO. Completamente de acuerdo.
De acuerdo, pondré la reclamación
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
No se cómo se ponen los positivos, pero Jmcala y demás, considerad que os lo he puesto. Chapeau
Me sumo a la reivindicaciòn pùblica.
Una cosa, que yo sepa el hospital costa del sol de Marbella es pùblico peroooo, con gestiòn privada. Los sanitarios no son de SAS.
Lo de funcionarios que prefieren coles concertados-privados antes que públicos lo llevo viendo mucho tiempo y respeto la opiniòn de los que lo hacen pero como ha dicho un compañero antes
"El colectivo del profesorado andaluz, que es el que conozco, se comporta con sus anacrónicos privilegios como una CASTA. Somos exactamente igual que los polÃticos a los que criticamos: decimos que los ciudadanos deben usar los servicios públicos y tratamos de saltar por la borda para abandonar el barco" adoraranad adoraranad
A sacar del bote.....Habrà personas que les vendrà mejor un concertado por cercanìa o vete tu a, pero es verdad que muchos huyen de lo pùblico y hasta he escuchado decir a una compañera decir que en el concertado enseñan mejor. ¡¡¡Què manera de desprestigiarse ella misma!!
Hacedme caso, la Sanidad Pública y la Enseñanza Pública son infinitamente mejores que la privada. Solo partiendo desde el punto de vista de que los profesionales no lo consideran un negocio ya es una ventaja.
Yo soy funcionario y tengo como entidad sanitaria concertada la sanidad pública y mis dos hijos estudian en un ies público