¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Para Flafli o quién pueda informarnos (MESA SECTORIAL)

Iniciado por irisilla, 01 Octubre, 2014, 11:28:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Conservatoril

Saludos, Respublica, me alegra volver a verte tras este paréntesis que me he tomado

Sabemos el número de plazas que ha convocado el SAS en los últimos años, y el número de jubilados en estos cuerpos?.

Sería interesante tener estos datos, pero veo poco probable que precisamente este año en el que se podrán convocar oposiciones con números de plazas razonables, la Junta decida acumular el 50% de tasa de reposición de estos sectores en los que se ha abierto la mano para convocar exclusivamente en educación. Por otro lado, me gustaría incidir en lo que cita respublica, en el sentido de que hasta el momento no hay absolutamente nada que haga pensar en una convocatoria conjunta para primaria-secundaria, y que lo que suceda o vaya a suceder en otras comunidades no sirve para aventurar nada puesto que en éstas han existido diferentes sucesiones y alternancias de oposiciones docentes.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

respublica

Cita de: juan máximo en 03 Octubre, 2014, 21:47:08 PM
Correcto.Si se jubilan alrededor de 1.500 maestros al año, como dice corazones69,en 2013,con el 10% de reposición habrian sido alrededor de 150 plazas,sin embargo fueron unas 300(sin contar las que se cogieron de secundaria-2012).OK.Gracias. cafeara

No sé de dónde se sacan esos datos, pero lo cierto es que en la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2013 para el Cuerpo de Maestros se convocaron un total de 592 plazas, de las cuales 327 correspondían a la aplicación de la tasa de reposición del 10% de las bajas definitivas del profesorado de la enseñanza pública no universitaria producidas en 2011 (que debieran haber sido para secundaria pero fueron recurridas y finalmente se acumularon a las de primaria) y las 265 restantes correspondieron a la aplicación de la tasa de reposición de dichas bajas definitivas de profesorado producidas en 2012.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: Conservatoril en 03 Octubre, 2014, 22:29:15 PM
Saludos, Respublica, me alegra volver a verte tras este paréntesis que me he tomado

¿Sabemos el número de plazas que ha convocado el SAS en los últimos años, y el número de jubilados en estos cuerpos?.

Yo no lo sabía, pero consultando con el oráculo que todo lo sabe, se obtiene que para el SAS en 2014 se prevén convocar 496 plazas, lo que significa que en 2013 debió haber 4960 bajas definitivas.

En cualquier caso yo no digo que la Junta vaya a acumular plazas de sanidad o universidad u otros sectores a las de maestros, sólo he apuntado que el proyecto de presupuestos lo permitiría. Y respecto a que puedan convocarse también plazas para secundaria, podría hacerse, de igual forma que podrían no convocarse para primaria, pero no hay ninguna información que haga pensar eso.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Conservatoril

Había obtenido la misma información consultando al otro oráculo omnisapiente www.google.com

Consultando el proyecto de ley de presupuestos queda claro que ese escenario sería perfectamente posible. Mi opinión, que solo tiene ese valor, es que debe haber oposiciones cada dos años y con un número de plazas que justifique el enorme esfuerzo que supone prepararlas. Esperaremos a saber lo que dispone otra entidad omnisapiente como es la CEJA.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


respublica

Cita de: Conservatoril en 03 Octubre, 2014, 23:36:09 PM
Había obtenido la misma información consultando al otro oráculo omnisapiente www.google.com

Estamos hablando del mismo oráculo, sólo que yo puse directamente su respuesta a la pregunta que nos habías planteado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

juan máximo

Cita de: respublica en 03 Octubre, 2014, 22:30:25 PM
Cita de: juan máximo en 03 Octubre, 2014, 21:47:08 PM
Correcto.Si se jubilan alrededor de 1.500 maestros al año, como dice corazones69,en 2013,con el 10% de reposición habrian sido alrededor de 150 plazas,sin embargo fueron unas 300(sin contar las que se cogieron de secundaria-2012).OK.Gracias. cafeara

No sé de dónde se sacan esos datos, pero lo cierto es que en la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2013 para el Cuerpo de Maestros se convocaron un total de 592 plazas, de las cuales 327 correspondían a la aplicación de la tasa de reposición del 10% de las bajas definitivas del profesorado de la enseñanza pública no universitaria producidas en 2011 (que debieran haber sido para secundaria pero fueron recurridas y finalmente se acumularon a las de primaria) y las 265 restantes correspondieron a la aplicación de la tasa de reposición de dichas bajas definitivas de profesorado producidas en 2012.


Saludos.
Bueno,estos datos los di aproximados.Comento que fueron alrededor de 300 plazas las que correspondían a primaria,porque no recordaba el número exacto(cómo bien dices eran en realidad 265).Gracias por la aclaración.

juan máximo

En cuanto a la tasa de reposición que se aplicará en 2015 para educación,si escuchamos a las academias y un gran número de sindicatos será del 50%,totalmente independiente de sanidad y los otros"sectores" esenciales.
Según ellos la prueba está en la página 70 del siguiente documento:
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presup/PGE2015Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_15_A_1.PDF

Artículo 21.Oferta de Empleo Público u otro instrumento similar de gestión de la provisión de necesidades de personal:

Uno. 1. A lo largo del ejercicio 2015 no se procederá en el sector público
delimitado en el artículo anterior, a excepción de las sociedades mercantiles públicas
que se regirán por lo dispuesto en la disposición adicional décima tercera de esta Ley y
de los Órganos Constitucionales del Estado, a la incorporación de nuevo personal,
salvo la que pueda derivarse de la ejecución de procesos selectivos correspondientes a
Ofertas de Empleo Público de ejercicios anteriores o de plazas de militares de Tropa y
Marinería profesional necesarias para alcanzar los efectivos fijados en la disposición
adicional décima segunda.
La limitación contenida en el párrafo anterior alcanza a las plazas incursasen los procesos de consolidación de empleo previstos en la disposición transitoria
cuarta del Estatuto Básico del Empleado Público.
2. Respetando, en todo caso, las disponibilidades presupuestarias del
Capítulo I de los correspondientes presupuestos de gastos, la limitación contenida en el
apartado anterior no será de aplicación a los siguientes sectores y administraciones en
los que la tasa de reposición se fijará hasta un máximo del 50 por ciento:
A) A las Administraciones Públicas con competencias educativas para el
desarrollo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en relación con la
determinación del número de plazas para el acceso a los cuerpos de funcionarios
docentes.
B) A las Administraciones Públicas con competencias sanitarias respecto
de las plazas de hospitales y centros de salud del Sistema Nacional de Salud.
C) A las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a aquellas
Comunidades Autónomas que cuenten con Cuerpos de Policía Autónoma propios en su
territorio, y en el ámbito de la Administración Local a las correspondientes al personal
de la Policía Local, en relación con la cobertura de las correspondientes plazas.
ETC

Yo la verdad no lo veo tan claro,esto puede ser interpretado de muchas maneras.
Lo que si veo claro es que algunas Consejerías de Educación(Murcia,Castilla la Mancha,Extremadura,Castilla ,León.......),ya han hablado de número de plazas,aplicando el 50% como tasa de reposición.

Un saludo.

trizbea

Castilla La Mancha en 2015 solo convocara oposiciones de secundaria con 400 plazas aproximadamente, Andalucia deberia aprender, ya que hay mucha gente aspirante en las bolsas actuales con varias convocatorias a sus espaldas de esfuerzo y lucha, que no se tienen en cuenta ni se valoran.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'