¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Exámenes de subida de nota. ¿Cómo los planteais?

Iniciado por Delacroix, 11 Abril, 2016, 11:00:46 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Delacroix

Este año en bachillerato voy a introducir por primera vez exámenes de subida de nota a final de curso pero no sé como plantearlos, es decir, como evaluarlos y añadir esa nota a la que ya tengan. Además solo dejaré que se presenten a aquellos que tengan todo el curso aprobado y no tengan que ir a la recuperación final.
¿Cómo lo haceis vosotros?

ziggypesado

Hola!  Pues a mí me lo plantearon los alumnos en el primer trimestre y como vi que sólo estaban interesados unos 4 o 5, decidí hacerlo por trimestre.  Condición de tener el trimestre aprobado. En el primer trimestre les mandé una relación de problema de nivel de Facultad para que investigarán.  Valor: 0.5 puntos sobre la nota final.  Nos vino a todos estupendo porque a esos alumnos les faltaban décimas para las siguientes notas (de 8.5 a 9, por ejemplo)
En el segundo trimestre fueron todos los alumnos los que tuvieron que explicar los temas de genética a la clase. Se valoraba uso de las TIC, lenguaje científico apropiado,  conocimiento terminología, etc... Fue todo un éxito, todos los que se presentaron a ese examen aprobaron.  También valía 0.5 sobre la nota final del trimestre.
Para este último,  vamos a hacer cinco pequeños "trabajos" valorados en 0.1. El primero comentar dos videos sobre Fleming y Pasteur. El segundo va a ser exponer los microorganismos a los de 1 ESO. La idea les ha encantado.
Así es como he sorteado lo de subir nota, porque tampoco me quedaba muy claro cómo hacerlo mediante un único examen.


avalon00

Me ha parecido genial la idea de que expliquen algún tema en 1°/2° ESO para subir nota, implica un ejercicio estupendo de inmersión en un tema concreto, lo probaré seguro si me da tiempo. Yo por ahora, para los que están agobiados porque necesitan nota y quieren subirla pero no llegan al 9 o al 10 les hago un examen basado en cuestiones de razonamiento y aplicación o interpretación de imágenes (del tipo de preguntas que tendrán en la mitad del examen de selectividad, que son las que marcan la diferencia de nota entre los que llevan la asignatura bien o muy bien). Les doy la posibilidad de subir hasta un máximo de 1 punto, cada pregunta les sube hasta 0.1 y ellos elijen hasta donde quieren contestar (puesto que la dificultad aumenta un poco de la 1 a la 10). Evidentemente se alternan las preguntas de contenidos de cada trimestre.

avalon00



Delacroix

Interesante lo que comentais. Yo había pensado en hacer un examen normal y subirles la nota final en función de lo que saquen a partir del 5. Es decir, si sacan un 5, les subo 0´5; si 6, 0´6, y asi sucesivamente hasta subirle 1 punto si sacan un 10.

ziggypesado

Pues me apunto las ideas de ambos,  que la verdad estaba un poco perdida en ese tema. Gracias!

ciberale

Hola a todos: siempre lo planteo de dos formas: a partir de actividades voluntarias para subir nota con fechas topes de entrega durante el trimestre (como mínimo que estén las obligatorias) y/o dejando examen al final de curso (por trimestres o completo) respetando su nota sacada incluso en recuperación.

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'