¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿pacto educativo?

Iniciado por DEJAN, 10 Mayo, 2016, 13:02:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

berrete

Cita de: jmcala en 12 Mayo, 2016, 07:36:26 AM
Si uno mira en su web podrá ver el dato que he aportado. También podrá verlo su consulta la archiconocida Wikipedia. En algunos de sus libros también aparece ese dato.

No es algo que oculte o que no lleve a gala, sino que ahora ocupa una cátedra universitaria y supongo que se suele hacer referencia a lo más reciente o lo que se considera más importante o relevante.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

Si, bueno jmcala, quizas me he pasado un poco de listo, y tenia que haberme informado antes de hablar, me siento atacado por este señor, me ha cegado la pasión al escribir,
Aun asi, creo que Marina, esta sirviendo de perfecta y buscada" tuerca util ", en el engranaje de la manipulacion que realizan los politicos, para realizar sus fines.

Si no fuera porque ya tiene cierta edad diria cosas peores de el, aunque decir lo anterior ya es bastante peyorativo de una persona que cree manejar su destino, creo !!!

DEJAN

El problema de Marina es que cree tener todas las respuestas, y como todos esta determinado por determinados sectores ideologicos
Algunas cosas ll


jmcala

Yo creo que sus ideas no son malas aunque no suelen ser contadas de manera completa por los medios de comunicación. Por ejemplo, cuando dice que seamos nosotros mismos los que apartemos a los malos profesionales está diciendo algo que muchos de nosotros pensamos. A los malos profesionales, que los hay en este gremio como en todos los gremios, haríamos bien en denunciarlos. ¿Por qué? Pues porque nuestra labor tiene una enorme trascendencia en la vida de nuestros alumnos y se lleva a cabo en un ambiente de "intimidad" que hace muy complicado poder atajar la mala praxis desde el exterior.

Estoy de acuerdo en que la mayoría del profesorado está comprometido con su labor y es honesto, tratando de hacer las cosas lo mejor que sabe. Pero también es cierto que hay caraduras profesionales y malos docentes que deberían ser excluidos de esta profesión.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


berrete

UFFF, no, no lo puedo compartir, no lo creo, no somos el problema, no te dejes convencer, es mi opinion, el problema es como todo, la pasta, mas dinero invertido, mejor ..........cualquier cosa!!!!!
donde se invierta mas, todo sera mejor, y aqui lo unico que se hace es, recortar, la consecuencia es ...........................una peor educación.


jmcala

No te puedo negar que la inversión es insuficiente y está mal hecha, berrete, pero también creo que nosotros, como pilar fundamental del sistema, tenemos nuestra parte de responsabilidad.

Te pongo un ejemplo. Una forma de mejorar la inversión, en mi opinión, sería organizar calendarios de formación del profesorado con la intención de reciclar al personal. Es algo que se hace en países como Alemania. Se organizan jornadas OBLIGATORIAS en las que todo el personal de un centro hace un parón en su tarea docente, marcha a un lugar diseñado para ello, y es instruido en distintos programas de formación decididos por el centro para cada área. De ese modo todo el mundo se recicla y lo hace, como debe ser, en su jornada laboral. Y no es posible negarse o quejarse.

Otro ejemplo. Invertir en un servicio de inspección que fuera, de verdad, para evaluar y orientar a los profesionales en el desempeño de su función. Verdaderos expertos que pudieran ver a los docentes en su trabajo diario, que pudieran detectar puntos débiles y puntos fuertes en su labor, y que marcasen rutas de mejora, fijando plazos y objetivos, para lograr una mejora del servicio que se presta (si es necesario) o para evaluar las mejoras que se producen en un tiempo determinado.

Lo que no tiene lógica es que sigamos haciendo las cosas como hasta ahora. La descoordinación que caracteriza a nuestro colectivo, a día de hoy, es inadmisible. El problema o la culpa no es nuestra, es cierto, pero eso no significa que no exista el problema.

Y estoy hablando de cambios que tienen que ver con nosotros, los docentes. También habría mucho que hablar de la otra parte, los alumnos y sus familias. Pero esa otra parte no sólo dependería de Educación sino que tendría que involucrar otros ministerios o consejerías.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


Menesteo

Cita de: jmcala en 11 Mayo, 2016, 08:35:42 AM
Las medidas para quien reviente las clases ya existen, rents. Están incluidas en el ROF de cada centro y han de ser coherentes con el correspondiente decreto.

Por cierto, en ese Decreto no existe el derecho de ningún alumno a no hacer nada, estorbar, no traer el material, reventar las clases... Eso sí, hace falta que los equipos educativos se coordinen de manera eficaz y tomen las medidas oportunas.

Pero eso es una entelequia porque para coordinarse es necesario querer hacerlo.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

¿Pero no habíamos quedado en que obligar a alumnado a esforzarse era tecnificar la educación? ¿Eso obligar al alumno a traer el material, esforzarse en clase, etc., no eran "dogmas"?

Menesteo

Cita de: berrete en 10 Mayo, 2016, 23:29:29 PM
Gracias Juan

Pero, habeis visto que cara de malo tiene en la foto el guru??????


Chicos , y es que sale en todos los sitios, como no os movais os va a comer!!!!!!!!!!, el y sus amigos de la nebrija, les luce el pelo vaya!!!!!

Aparte de cara de malo, tiene una soberbia y una prepotencia insoportables. Señor Marina, hay que ser más humilde, hombre.

jmcala

Cita de: Menesteo en 20 Mayo, 2016, 22:13:11 PM
Cita de: jmcala en 11 Mayo, 2016, 08:35:42 AM
Las medidas para quien reviente las clases ya existen, rents. Están incluidas en el ROF de cada centro y han de ser coherentes con el correspondiente decreto.

Por cierto, en ese Decreto no existe el derecho de ningún alumno a no hacer nada, estorbar, no traer el material, reventar las clases... Eso sí, hace falta que los equipos educativos se coordinen de manera eficaz y tomen las medidas oportunas.

Pero eso es una entelequia porque para coordinarse es necesario querer hacerlo.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

¿Pero no habíamos quedado en que obligar a alumnado a esforzarse era tecnificar la educación? ¿Eso obligar al alumno a traer el material, esforzarse en clase, etc., no eran "dogmas"?
No sé con quién habías quedado en eso. Desde luego que no conmigo.

Las normas ya están hechas y se pueden y deber aplicar por aquellos que necesiten aplicarlas. A mí, por ahora, no me ha hecho falta y suelo conseguir el ambiente de trabajo adecuado con otras estrategias. Siempre las prefiero al castigo.

En mi mensaje sólo recordaba que esas normas ya están hechas.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'