¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cómo se cuenta la experiencia docente (meses de 30 días?)

Iniciado por lixsi2, 22 Mayo, 2016, 20:07:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: juan máximo en 25 Mayo, 2016, 00:44:13 AM
Cita de: respublica en 24 Mayo, 2016, 23:38:13 PM
Cita de: lixsi2 en 22 Mayo, 2016, 20:07:23 PM

Del 20 de diciembre al 01 de enero ¿cuántos días sueltos hay 12 o 13? Si contamos diciembre como 30 días hay 12 si lo contamos como 31 hay 13 que son los que realmente hemos trabajado.

Hay 2 meses y 12 días (72 días).


Son 12 días,¿no? 2 meses no. anaidpreocupados

Sí, claro, son 12 días. No sé de dónde me saqué los dos meses.   anaidpensando


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Huckel en 24 Mayo, 2016, 00:31:40 AM
No es tan complicado, se cuentan como meses completos los que trabajes todos y cada uno de sus días y los que no, día a día. Y cuando el computo de días sueltos llega a 30 se suma un mes y se rehace.

Ejemplo si trabajas un año del 13 de marzo al 30 de junio trabajas 3 meses ( abril, mayo y junio) más 19 días ya que marzo tiene 31 días. Si al curso siguiente trabajas del 8 de noviembre al 30 de junio trabajas 7 meses (diciembre a junio) + 22 días (noviembre tiene 30 días). Luego sumas 3+7 meses= 10 y te quedan 41 días sueltos. Agrupas 30 en un mes y 11 sueltos.

Total: 11 meses y 11 días.

Saludos

La cuenta total es correcta, pero el primer periodo es de 3 meses y 18 días y el segundo de 7 meses y 23 días.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


juan máximo

Cita de: respublica en 25 Mayo, 2016, 01:05:02 AM
Cita de: juan máximo en 25 Mayo, 2016, 00:44:13 AM
Cita de: respublica en 24 Mayo, 2016, 23:38:13 PM
Cita de: lixsi2 en 22 Mayo, 2016, 20:07:23 PM

Del 20 de diciembre al 01 de enero ¿cuántos días sueltos hay 12 o 13? Si contamos diciembre como 30 días hay 12 si lo contamos como 31 hay 13 que son los que realmente hemos trabajado.

Hay 2 meses y 12 días (72 días).


Son 12 días,¿no? 2 meses no. anaidpreocupados

Sí, claro, son 12 días. No sé de dónde me saqué los dos meses.   anaidpensando


Saludos.

Ok. cafeara

Mr. Maker

Entiendo que sólo se valoran 5 años (los 5 que más convengan). Lo que no sé es cómo lo hace. Si tengo 8 años de Secundaria y 9 meses de un curso incompleto en EOI y me presento por EOI, ¿qué me cuentan? 4 años de secundaria y 9 meses de EOI? O serían 4 años y 3 meses de secundaria para completar el quinto año? Gracias.


juan máximo

Cita de: andjifer en 25 Mayo, 2016, 01:21:56 AM
Entiendo que sólo se valoran 5 años (los 5 que más convengan). Lo que no sé es cómo lo hace. Si tengo 8 años de Secundaria y 9 meses de un curso incompleto en EOI y me presento por EOI, ¿qué me cuentan? 4 años de secundaria y 9 meses de EOI? O serían 4 años y 3 meses de secundaria para completar el quinto año? Gracias.
4 años de Secundaria y 9 meses de E.O.I.

Mr. Maker

Cita de: juan máximo en 25 Mayo, 2016, 01:33:26 AM
Cita de: andjifer en 25 Mayo, 2016, 01:21:56 AM
Entiendo que sólo se valoran 5 años (los 5 que más convengan). Lo que no sé es cómo lo hace. Si tengo 8 años de Secundaria y 9 meses de un curso incompleto en EOI y me presento por EOI, ¿qué me cuentan? 4 años de secundaria y 9 meses de EOI? O serían 4 años y 3 meses de secundaria para completar el quinto año? Gracias.
4 años de Secundaria y 9 meses de E.O.I.

Muchas gracias por contestar. No le vo la lógica a esto de contar sólo 5 años además de sólo 5 puntos. Es imposible alcanzar la puntuación máxima si trabajas en un concertado o si trabajas en cuerpo distinto... aunque lleves media vida trabajando.

lixsi2

Muchas gracias por vuestras respuestas. No he podido mirarlas antes. Desde luego con estos cálculos en vez de 2 años 7 meses y 3 días debería tener 1 día más.

He aplicado la fórmula que me ha facilitado Respública. DÍAS360 (método europeo 1). Siempre hay que sumar 1 a la función porque calcula la diferencia pero no cuenta los días totales. Es decir hay que poner DIAS360(fecha1;fecha2;1)+1. La cuestión es contar en días y después dividir por 30. Obtenemos los meses y el resto son los días. Haciéndolo con esta fórmula la cosa es bastante sencilla de tenerla controlada y evitar fallos.

Muchas gracias.





Mr. Maker

Cita de: lixsi2 en 28 Mayo, 2016, 22:42:56 PM
Muchas gracias por vuestras respuestas. No he podido mirarlas antes. Desde luego con estos cálculos en vez de 2 años 7 meses y 3 días debería tener 1 día más.

He aplicado la fórmula que me ha facilitado Respública. DÍAS360 (método europeo 1). Siempre hay que sumar 1 a la función porque calcula la diferencia pero no cuenta los días totales. Es decir hay que poner DIAS360(fecha1;fecha2;1)+1. La cuestión es contar en días y después dividir por 30. Obtenemos los meses y el resto son los días. Haciéndolo con esta fórmula la cosa es bastante sencilla de tenerla controlada y evitar fallos.

Muchas gracias.

Los días sueltos no valen para nada. Lo mismo da tener 4 que 25.


lixsi2

No entiendo que los días sueltos no valgan nada y que sea lo mismo tener 4 que 24.
Si en un periodo tengo 4 días y en otro 4 tendré 8 días.
Si en un periodo tengo 24 y en otro otros 24 entonces tendré 1 mes y 18 días. (meses de 30 días)
No creo que sea lo mismo 8 días de antigüedad que 1 mes y 18 días.


Mr. Maker

Aclaro: los días sueltos después de hacer grupos de 30


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'