¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Perdida de evaluación continúa en ciclos formativos

Iniciado por profedeconomia, 25 Noviembre, 2015, 14:44:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

sio2

Cita de: Gominola en 26 Noviembre, 2015, 17:13:31 PMNosotros lo estamos haciendo de un modo similar al comentado por suerte, pero ahora con lo que comenta sio2 , me estoy plantando si lo estamos haciendo bien o no.....

Que conste que a mí la ley no me parece bien en algunos casos. Por ejemplo, un alumno que asiste regularmente a clase y va bien; y en febrero, por ejemplo, encuentra trabajo que es incompatible con el horario de clases. A mí no me parecería mal que para estos casos de inasistecia sobrevenida, la normativa habilitara una evaluación continua para la modalidad presencial semejante a la de la modalidad a distancia (siempre, por supuesto, que el profesor acepte voluntariamente el trabajo extra). Así puede terminar el curso si está interesado. Supongo que podrá intentar un cambio de expediente a un centro que tenga modalidad a distancia, pero puede encontrarse con que no tenga plazas o con que la secuenciación de los contenidos sea totalmente distinta.

karlovaca

Refloto el hilo para ver preguntar qué hacéis en vuestros centros después de año y medio, ya que me surge la duda respecto a la prueba extraordinaria.

Por si no queréis volver a leer el hilo, hay dos posturas:
1.- La evaluación es continua o no será, por lo que no caben pruebas extraordinarias.

2.- Una vez perdido el derecho a la evaluación continua, es posible hacer una prueba extraordinaria.¿Sólo en Junio, o después de cada evaluación?
Webeloper


Gominola

Hola a tod@s!
Este tema ha generado mucho debate este curso entre l@s compañer@s de FP del instituto en el que estoy. Consultamos al inpector y nos dijo que "Un alumno no puede perder el derecho a ser evaluado. Que cuando la no asistencia a clases de forma regular le impida alcanzar los resultados de aprendizaje de un módulo, la evaluación será negativa en ese módulo, pero que no podemos dejar de evalauar a ningún alumno".
Como evaluamos cada resultado de aprendizaje con varios instrumentos, le hemos dado mayor peso a los que evaluan las actividades diarias, pruebas prácticas y trabajos que se hacen en clase...que a las pruebas escritas y a los trabajos de casa. De esta forma, aunque un alumno que no asiste con regularidad saque un 10 en una prueba escrita, no tendría calificación posiitiva, ya que esa prueba solo aporta un porcentaje a la calificación total (el resto sería actividades diarias, pruebas prácticas...)
No sé si lo estaremos haciendo bien o no, pero si es verdad que los alumnos, como saben que lo que hacen en clase tiene mucha influencia en la nota, no suelen faltar, sólo si es muy justificado y el tiempo justo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'