¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sobre resultados grupos bilingües y no bilingües

Iniciado por fjcm_xx, 01 Julio, 2018, 14:32:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fjcm_xx

Los que conocéis el bilingüismo ¿cómo están siendo los resultados académicos? ¿hay diferencias importantes entre los que sí y los que no lo osn? En los IES en los que está implantado ¿se está convirtiendo el plan en una forma de separar al alumnado académicamente bueno del resto?



opositormat

En mi centro es que son bilingües ya las cinco líneas de ESO, por lo que no conlleva segregación. Aunque comentan que en los inicios, cuándo eran solamente algunas líneas, si se notaba la diferencia entre los grupos.
En cuanto a su eficacía decir que siempre he sido bastante incrédulo, aunque es cierto que el nivel de inglés de los estudiantes del centro es bastante bueno y en "selectividad" el inglés es de las materias que en comparación con la provincia sale bien parada. Si bien es cierto que hay muchos factores que pueden influir en ello, no únicamente el bilingüismo.

Delacroix

Yo de los centros por los que he pasado en los úlltimos años te puedo decir lo que he visto:
- Que de inglés nada de nada. En mi asignatura se leen algunos textos muy sencillos y poco más. Así que el bilingüismo lo será cuando se invierta en contratar profesores nativos.
- ¿Segregación? Si y mucha. Los grupos buenos son los bilingües y los malos los no bilingües,  en los que están los alumnos conflictivos y los que no quieren hacer nada.
- Ultimamente se están dando casos de muchos padres que se plantean si meter a sus hijos en bilingüe o no porque dicen que se les exige mucho, incluso muchos que los están sacando del programa. Es una locura. Piensan que el bilingüismo es una carga añadida a lo que ya tienen que llevar los pobres de sus hijos con todo lo que se les exprime en la ESO. Lo único que a algunos les frena esa idea es tenerlos que meter en grupos malos y no saben quñe hacer.

En definitiva: un desastre y una mentira.


nocreoqueseayo

En mi ies todos los grupos son bilingües, por lo que no hay segregación. Es complicado cumplir con un alto porcentaje en inglés, porque el nivel es bajísimo, pero al menos leen cosas, exponen trabajos, responden a preguntas, charlan con el auxiliar, etc, todo en lengua extranjera.
Es un programa mejorable, pero el alumnado se beneficia aunque sea poco.

laladu

En mi opinión no veo segregación a la hora de diferenciar grupos bilingües y no bilingües. Es verdad que al final los alumnos disruptivos suelen acabar en el grupo no bilingüe. Pero creo que al igual que está el PMAR qué es una agrupación para un grupo específico d alumnos con necesidades. Puede haber grupos específicos para alumnos bilingües que aprovechen el tiempo y las enseñanzas. Cuándo son todos los grupos bilingües no lo aprovechan.

tejuelera

Yo he tenido este año dos grupos de primero no bilingüe y te puedo decir que uno de ellos ha sido un auténtico ghetto: todos los alumnos con problemas graves de disciplina, alumnos con dificultades de aprendizaje, sin interés por nada y con un rendimiento excesivamente bajo. Mientras tanto, en los bilingües un 100 % de aprobados. Es una forma descarada de segregación, una auténtica vergüenza,  y especialmente cuando ves a unos cuantos del equipo educativo tratando de convencer a los dos o tres alumnos no bilingües "buenos" para que se pasen al grupo bilingüe.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'