¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Califiaciones ordinarias: ¿igual o superior que la tercera evaluación?

Iniciado por Delacroix, 19 Mayo, 2019, 10:46:37 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mfercan070

Cita de: Delacroix en 20 Mayo, 2019, 14:43:11 PM
Cita de: mfercan070 en 20 Mayo, 2019, 11:35:58 AM
A ver, estamos saliéndonos por la tangente. Claro que hay que evaluar por criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables, nadie dice lo contrario. Pero lo que sí está claro es que TODAS las materias deben realizar evaluación continua. Eso significa que si un alumno aprueba una parte, ésta no se la vuelve a evaluar más porque está superada en cuanto a criterios de evaluación y estándares y tal. Pero si suspende una parte del temario, esa parte debe ser recuperada de alguna forma en la siguiente evaluación, eso es evaluación continua. Entonces esto significa que si saca un 5 en el tercer trimestre y tenía un 4 en el primero y un 4 en el segundo, significa que este alumno ha superado los anteriores porque es continua la evaluación. Por lo que la nota final debe ser un 5, ya que ha superado las anteriores en la tercera evaluación. Por lo que durante cada evaluación habrá que realizar recuperaciones de las anteriores si están suspensas.

Ya el caso de que tenga un 2 en la primera evaluación, un 3 en la segunda y un 6 en la segunda, se solucionaría de esa forma (claro está, si en ese 6 de la tercera evaluación se ha hecho recuperaciones de la primera y segunda) por tanto como nota  global es un 6 en la final, ya que se han recuperado las anteriores.

El problema es cuando no recupera la 1ª ni la 2ª



Si no recupera ni la 1ª ni la 2ª no debería aprobar la tercera porque en la tercera deben ir incluidos los contenidos de la 1ª y la 2ª

albay



rantanplan

Cita de: albay en 19 Mayo, 2019, 11:58:22 AMClaro, lo que tu jefatura está diciendo no es más que lo dice la ley: que la evaluación ha de ser continua. Si calificaste a alguien con un 3 en la 1ª evaluación y en la 2ª con un 6, no significa que tenga una media de 4,5. Significa que en el 2º trimestre, el alumno ha evolucionado desde un 3 a un 6. Por eso si en la 3ª tiene un 9, esa es su nota.

En la normativa no se define en ningún momento cuál es el sentido de las notas informativas de las distintas evaluaciones, así que es perfectamente legal informar en la calificación del primer trimestre de lo que ha hecho el alumno exclusivamente en el primer trimestre; en el segundo, de lo que ha hecho exclusivamente el alumno en el segundo y en el tercero otro tanto. Si se obra así, la calificación de la tercera evaluación no tiene por qué coincidir con la final. Todo esto no está reñido en absoluto con la evaluación continua. Yo no obro, así y mis notas informativas abarcan lo que el alumno ha hecho desde principio de curso, pero entiendo que no hay impedimento legal para hacer lo primero que he descrito.

Lo que es obvio es que el significado de las notas informativas debe estar perfectamente claro en la programación de la asignatura, con lo que es absolutamente chocante arrancarse ahora con esta pregunta. La respuesta debería estar en la propia programación.

Delacroix

Cita de: mfercan070 en 20 Mayo, 2019, 19:37:14 PM
Cita de: Delacroix en 20 Mayo, 2019, 14:43:11 PM
Cita de: mfercan070 en 20 Mayo, 2019, 11:35:58 AM
A ver, estamos saliéndonos por la tangente. Claro que hay que evaluar por criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables, nadie dice lo contrario. Pero lo que sí está claro es que TODAS las materias deben realizar evaluación continua. Eso significa que si un alumno aprueba una parte, ésta no se la vuelve a evaluar más porque está superada en cuanto a criterios de evaluación y estándares y tal. Pero si suspende una parte del temario, esa parte debe ser recuperada de alguna forma en la siguiente evaluación, eso es evaluación continua. Entonces esto significa que si saca un 5 en el tercer trimestre y tenía un 4 en el primero y un 4 en el segundo, significa que este alumno ha superado los anteriores porque es continua la evaluación. Por lo que la nota final debe ser un 5, ya que ha superado las anteriores en la tercera evaluación. Por lo que durante cada evaluación habrá que realizar recuperaciones de las anteriores si están suspensas.

Ya el caso de que tenga un 2 en la primera evaluación, un 3 en la segunda y un 6 en la segunda, se solucionaría de esa forma (claro está, si en ese 6 de la tercera evaluación se ha hecho recuperaciones de la primera y segunda) por tanto como nota  global es un 6 en la final, ya que se han recuperado las anteriores.

El problema es cuando no recupera la 1ª ni la 2ª



Si no recupera ni la 1ª ni la 2ª no debería aprobar la tercera porque en la tercera deben ir incluidos los contenidos de la 1ª y la 2ª

¿Eso cómo se come en una asignatura de 16 temas divididos en 3 bloques?


mipropiocorreo2001

Fácil se ven dos formas:
- En cada evaluación se informa de los estándares superados y no superados desde principio de curso, informando a la vez de una fecha de recuperación.
- Se hace recuperación de los temas (o llamémoslos estándares) suspensos antes de la evaluación segunda o tercera. Esa recuperación, cuanto más cercana a la fecha mejor. Así si el alumno vuelve a suspender sabe que le ha quedado "algo" y ve normal la nota del suspenso.

Yo he probado con los dos sistemas y los problemas se minimizan. El único problema es siempre el mismo, que el alumno quiere aprobar y cualquier cosa distinta hace que proteste. Pero eso es independiente de informar de algo, de todo, o del sursuncorda.

mfercan070

Cita de: Delacroix en 20 Mayo, 2019, 22:31:40 PM
Cita de: mfercan070 en 20 Mayo, 2019, 19:37:14 PM
Cita de: Delacroix en 20 Mayo, 2019, 14:43:11 PM
Cita de: mfercan070 en 20 Mayo, 2019, 11:35:58 AM
A ver, estamos saliéndonos por la tangente. Claro que hay que evaluar por criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables, nadie dice lo contrario. Pero lo que sí está claro es que TODAS las materias deben realizar evaluación continua. Eso significa que si un alumno aprueba una parte, ésta no se la vuelve a evaluar más porque está superada en cuanto a criterios de evaluación y estándares y tal. Pero si suspende una parte del temario, esa parte debe ser recuperada de alguna forma en la siguiente evaluación, eso es evaluación continua. Entonces esto significa que si saca un 5 en el tercer trimestre y tenía un 4 en el primero y un 4 en el segundo, significa que este alumno ha superado los anteriores porque es continua la evaluación. Por lo que la nota final debe ser un 5, ya que ha superado las anteriores en la tercera evaluación. Por lo que durante cada evaluación habrá que realizar recuperaciones de las anteriores si están suspensas.

Ya el caso de que tenga un 2 en la primera evaluación, un 3 en la segunda y un 6 en la segunda, se solucionaría de esa forma (claro está, si en ese 6 de la tercera evaluación se ha hecho recuperaciones de la primera y segunda) por tanto como nota  global es un 6 en la final, ya que se han recuperado las anteriores.

El problema es cuando no recupera la 1ª ni la 2ª



Si no recupera ni la 1ª ni la 2ª no debería aprobar la tercera porque en la tercera deben ir incluidos los contenidos de la 1ª y la 2ª

¿Eso cómo se come en una asignatura de 16 temas divididos en 3 bloques?

Pues como he explicado. Divides los 16 temas entre los 3 trimestres y si le quedan los 5 primeros temas del primer trimestre por ejemplo. En el segundo trimestre le debes hacer preguntas en el mismo examen del primer trimestre así como del segundo y sacar una nota global. Si aprueba aprobaraá y si no, pues suspenderá

lmdcerro

 Tú no eres de geografía e historia, verdad? Eso en algunas materias no se puede hacer porque los temarios son muy extensos y no puedes tener al alumnado examinándose constantemente de los contenidos. Ya hacemos recuperaciones trimestrales y si están suspensas están suspensas. Nuestros contenidos son  tan diferentes de un trimestre a otro, que en Geografía de 2 en el primero hablamos de la física, y en el último de los sectores económicos.
Compañero, yo no me liaría porque la legislación habla de criterios superados. Si los de la tercera  los tiene aprobados le pones un cinco. Eso no significa que haya superado los contenidos anteriores. Sí, hablo de contenidos. Uno de los grandes errores que se están cometiendo en educación es arrinconar los contenidos. Luego llegan a selectividad y es lo que les ponen.  Que a los políticos no les interese que a los alumnos y alumnas aprendan cosas vale, pero que no nos interesa nosotros es otra historia.


Cita de: mfercan070 en 21 Mayo, 2019, 10:00:59 AM
Cita de: Delacroix en 20 Mayo, 2019, 22:31:40 PM
Cita de: mfercan070 en 20 Mayo, 2019, 19:37:14 PM
Cita de: Delacroix en 20 Mayo, 2019, 14:43:11 PM
Cita de: mfercan070 en 20 Mayo, 2019, 11:35:58 AM
A ver, estamos saliéndonos por la tangente. Claro que hay que evaluar por criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables, nadie dice lo contrario. Pero lo que sí está claro es que TODAS las materias deben realizar evaluación continua. Eso significa que si un alumno aprueba una parte, ésta no se la vuelve a evaluar más porque está superada en cuanto a criterios de evaluación y estándares y tal. Pero si suspende una parte del temario, esa parte debe ser recuperada de alguna forma en la siguiente evaluación, eso es evaluación continua. Entonces esto significa que si saca un 5 en el tercer trimestre y tenía un 4 en el primero y un 4 en el segundo, significa que este alumno ha superado los anteriores porque es continua la evaluación. Por lo que la nota final debe ser un 5, ya que ha superado las anteriores en la tercera evaluación. Por lo que durante cada evaluación habrá que realizar recuperaciones de las anteriores si están suspensas.

Ya el caso de que tenga un 2 en la primera evaluación, un 3 en la segunda y un 6 en la segunda, se solucionaría de esa forma (claro está, si en ese 6 de la tercera evaluación se ha hecho recuperaciones de la primera y segunda) por tanto como nota  global es un 6 en la final, ya que se han recuperado las anteriores.

El problema es cuando no recupera la 1ª ni la 2ª



Si no recupera ni la 1ª ni la 2ª no debería aprobar la tercera porque en la tercera deben ir incluidos los contenidos de la 1ª y la 2ª

¿Eso cómo se come en una asignatura de 16 temas divididos en 3 bloques?

Pues como he explicado. Divides los 16 temas entre los 3 trimestres y si le quedan los 5 primeros temas del primer trimestre por ejemplo. En el segundo trimestre le debes hacer preguntas en el mismo examen del primer trimestre así como del segundo y sacar una nota global. Si aprueba aprobaraá y si no, pues suspenderá

Aethar

En mi centro no se ha habilitado en séneca la calificación de la tercera evaluación sino directamente la calificación de la ordinaria, para evitar ese problema.

Por otra parte, durante un curso de evaluación por competencias que hemos realizado en nuestro centro, nos han recomendado que las calificaciones informativas de la primera y segunda evaluación sea la calificación de los criterios evaluados hasta ese momento. Por tanto, la calificación de la segunda evaluación incluiría los criterios de la primera y segunda evaluación.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'