¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Amortizarán el 90 % de las jubilaciones en educación ?

Iniciado por mares, 04 Febrero, 2013, 08:27:44 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mares

Seguirán aumentando el ratio y horas para compensar la jubilaciones y así no ofertar plazas empleo público y recortar en vacantes interinas quedando los interinos solo para cubrir sustituciones y posibles vacantes que se den una vez comenzado el curso .Deduzco que el nº de interinos no se incrementará se mantendrá en los mismos que este año.

toroloco

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar por las tuyas a remojar..............

Los profesionales denuncian que la no reposición supone una sobrecarga de trabajo en hospitales y centros de salud
La mayoría de las jubilaciones de los médicos no se cubren para ahorrar

03.02.13 - 01:21 -
ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es | MÁLAGA.


LOS DATOS

Médicos jubilados. De un total de 6.800 facultativos inscritos en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, 981 están ya retirados de su profesión.

2012. El Colegio de Médicos contabilizó 74 jubilaciones.

2011. 51 jubilaciones.

2010. 84 jubilaciones.

2009. El Colegio de Médicos registró 67 jubilaciones.

El objetivo de reducir gastos marcado por la Junta de Andalucía para bajar el déficit público hace que la política trazada por la Consejería de Salud sea restrictiva. Hay que ahorrar. Para ello, se mira con lupa el dinero que se invierte y se acometen distintas actuaciones encaminadas a rebajar el gasto. Una de las consecuencias de esa tendencia a la contención es la no cobertura de las plazas de los médicos que se jubilan en la sanidad pública andaluza tanto en los hospitales como en los centros de salud.

Distintas fuentes consultadas por este periódico coincidieron en que, tras la puesta en marcha del plan de ajuste aprobado por la Junta, salvo excepciones, se han dejado de cubrir las jubilaciones de los facultativos, lo que implica una sobrecarga laboral para los profesionales de la medicina, que deben hacer frente con menos efectivos a una tarea igual o superior a la que tenían hace un año, por poner un ejemplo.

La versión ofrecida a SUR por la Consejería de Salud es que las bajas por jubilación o por enfermedad se van cubriendo según las necesidades de los centros y de los servicios en ese momento.

El argumento esgrimido por la Administración lo rebaten los trabajadores, que se quejan de que la no reposición de las plazas que quedan libres les conduce a una situación cada vez más estresante. El incremento de la labor, con un descenso de los recursos humanos, es una circunstancia que se produce en los hospitales y en la atención primaria. «Los cupos en los centros de salud son cada vez más elevados; muy por encima de los 1.500 pacientes por médico», precisó un facultativo que ejerce en atención primaria. Por su parte, en los hospitales también hay una sobrecarga y un aumento de las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas.

Perjuicio a los pacientes

El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque, lamentó que no se cubran las jubilaciones de los facultativos, ya que eso van en perjuicio de los pacientes e implica un incremento de la tarea de los profesionales. El año pasado, el Colegio de Médicos contabilizó 74 jubilaciones de facultativos de distintas especialidades. De un total, de 6.800 colegiados, 981 se encuadran en el apartado de médicos ya retirados del ejercicio profesional por la edad.

El delegado sindical de la Junta Médica del Hospital Regional Carlos Haya, Julio Martínez, recalcó que en su centro hospitalario no se reponen las jubilaciones de los facultativos. En términos similares se expresó el coordinador de la citada Junta Médica, Fernando Salgado. «Las jubilaciones no se cubren como tampoco las reducciones de jornada de los médicos. Esa es la filosofía que impera en la Consejería de Salud. Todo ello origina una gran desmotivación entre los profesionales», manifestó Salgado.

Por su parte, Daniel Fernández, representante del Sindicato Médico en el Hospital Clínico, reseñó que en general no se cubren las jubilaciones. «Como mucho lo que hacen es ofrecer contratos eventuales, pero sin crear empleo estable», indicó.


paula123

Esto es divagar pero como bien decís amortizarán hasta la última que puedan, yo no lo dudo.
Los interinos quedaremos como este año para sustituciones y jubilaciones NO amortizadas. Pensad que en muchas ocasiones es muy fácil amortizar, suelen ser trabajadores que cuentan con  reducciones y depende del resto de los integrantes del departamento, pero en muchas ocasiones se puede asumir por el resto.Además si convocarán oposiciones cubrirían legalmente el 10%, con lo que blanco y en botella.
He escuchado muchas opiniones que dicen que el curso siguiente será mejor en cuanto a vacantes, creo que es falso. Suponiendo que siguen con las 20h, y esto es muy probable viendo que la Junta no le da la gana de no aplicarlarlas, las necesidades serán sustituciones maternidades, enfermedades de larga duración y alguna jubilación que no se pueda amortizar.Es decir, lo mismo que está ocurriendo este curso con las bolsas llenas de profesionales con muchos años de tiempo de servicio esperando a cubrir una mísera sustitución.

M.J.

Que se seguirá amortizando, seguro, pero el 90% no lo creo, al no ser que se les ocurra aumentar más las horas lectivas sin incluir en ellas las guardias (en primaria las guardias son lectivas).
Los interinos somos eso, interinos, que trabajamos cuando nos necesitan y esperamos, como imbéciles, el resto del tiempo.
El curso que viene, si no hay novedades de última hora (que si las hay las sabremos en junio como muy pronto) debemos ser más los que trabajemos, aunque no todos los que tienen tiempo de servicio. Pero si hay oposiciones la cosa se complica de nuevo ¿me explico?


irene27


irene27

Perdón, yo creo que esto seguirá así durante muchos años y si no lo queremos ver y vivir de la esperanza creo que va a ser peor para nosotros, a mi la gente me dice que ya me llamarán para el curso que viene y me echo a reir creo que la sociedad en general y nosotros en particular aún no nos queremos dar cuenta que los interinos nos estamos extinguiendo, si no aumentan las horas no os quepa la menor duda que algo harán para no contratar lo estamos viendo día a día y lo peor es que pasamos del tema

M.J.

Que la mayoría pasa es cierto, pero creo que los que estamos aquí machacándonos todos los días con el tema no pasamos, pero ¿qué mas vamos hacer? ¿nos quemamos a lo gonzo frente a una delegación?. Además no olvidemos que no somos el único colectivo afectado, en sanidad no cubren ni una sola sustitución, ni en justicia, en educación al menos cubren algunas. ¿Y la población en general? estamos perdiendo derechos a un ritmo endiablado, el paro sube, los desahucios, el encarecimiento de la cesta de la compra,...... y el ocio ya sólo es pasear por la ciudad y alrededores, porque los viajes, al menos a los que tenemos hijos, han pasado a la historia.

jacinruiz

Cita de: M.J. en 04 Febrero, 2013, 15:47:11 PM
Que la mayoría pasa es cierto, pero creo que los que estamos aquí machacándonos todos los días con el tema no pasamos, pero ¿qué mas vamos hacer? ¿nos quemamos a lo gonzo frente a una delegación?. Además no olvidemos que no somos el único colectivo afectado, en sanidad no cubren ni una sola sustitución, ni en justicia, en educación al menos cubren algunas. ¿Y la población en general? estamos perdiendo derechos a un ritmo endiablado, el paro sube, los desahucios, el encarecimiento de la cesta de la compra,...... y el ocio ya sólo es pasear por la ciudad y alrededores, porque los viajes, al menos a los que tenemos hijos, han pasado a la historia.

Convencer a los que están en el sofá esperando la llamada que nunca llegará de que hay que movilizarse. Acerca de esto, a finales de febrero o primeros de marzo habrá nuevas movilizaciones de interinos.

www.interinosandaluces.com
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos


M.J.

Cita de: jacinruiz en 04 Febrero, 2013, 21:25:08 PM
Cita de: M.J. en 04 Febrero, 2013, 15:47:11 PM
Que la mayoría pasa es cierto, pero creo que los que estamos aquí machacándonos todos los días con el tema no pasamos, pero ¿qué mas vamos hacer? ¿nos quemamos a lo gonzo frente a una delegación?. Además no olvidemos que no somos el único colectivo afectado, en sanidad no cubren ni una sola sustitución, ni en justicia, en educación al menos cubren algunas. ¿Y la población en general? estamos perdiendo derechos a un ritmo endiablado, el paro sube, los desahucios, el encarecimiento de la cesta de la compra,...... y el ocio ya sólo es pasear por la ciudad y alrededores, porque los viajes, al menos a los que tenemos hijos, han pasado a la historia.


Desde que todo esto empezó he conocido gente maravillosa en las movilizaciones, pero me he quedado con la lista de amigos muy mermada precisamente por intentar que se levanten del sofá, y de la familia ya ni te hablo, primero distanciamiento, y ahora se están empezando a acercar, pero con pena.

Convencer a los que están en el sofá esperando la llamada que nunca llegará de que hay que movilizarse. Acerca de esto, a finales de febrero o primeros de marzo habrá nuevas movilizaciones de interinos.

www.interinosandaluces.com


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'