¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

secundaria derrotada

Iniciado por DEJAN, 14 Febrero, 2013, 13:49:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Cita de: linus en 16 Febrero, 2013, 08:32:16 AM
Una duda que me surge:

¿Se podría negociar postponer oposiciones de secundaria hasta 2016 (año de elecciones) acumulando 2014 y 2016?

Es más,

¿Se podría negociar y fijar ahora una oferta de empleo de secundaria para 2016 y así tener un tiempo de preparación razonable y no hacer las cosas de forma improvisada?

Más que nada para poder dedicarnos a estudiar otras cosas mientras tanto y emplear el tiempo de una manera productiva. Así, se podría afrontar una convocatoria con unas posibilidades algo más realistas.

Nota: Comprendo que haya personas que discrepen con mi idea, pero estar en una lista sin posibilidades de trabajar tampoco sirve de mucho.

Saludos

Si la CEJA permitiese esa negociación sería una buena opción. Se podrían acumular plazas para hacer lo que Conservatoril proponía y hacer convocatorias con un número de plazas significativo. El problema que le veo a esta propuesta es que la Junta de Andalucía tiene la excusa perfecta para negarse a esa negociación invocando el famoso 5% de personal temporal que marca la UE.

Quizás soy muy malpensado pero me parece que la Junta de Andalucía lleva tiempo recortando y sacándose las castañas del fuego a costa de echar la culpa a los otros y a sus leyes. Cada vez se parecen más a ciertos partidos nacionalistas periféricos.

Conservatoril

jmcala, un par de matizaciones sobre lo que has escrito en los últimos post.

s]Sobre el 5% de personal temporal[/s]

En serio, que esto se lo salta la junta en cuanto las circunstancias lo hacen aconsejable. Se lo saltó durante años antes de la transitoria, y lo volverá a hacer si la tasa de reposición sigue en el 10% muchos años.

Sobre si las movilizaciones sirven para algo

Como es bien sabido en este foro, ando metido en asociaciones de interinos y estoy activo en ese frente. No puedo admitir que digas que las movilizaciones no sirven para nada.

Yo estoy de acuerdo en una cosa,  y la he hablado con muchos compañeros y miembros de sindicatos. Las movilizaciones surten su efecto si están bien pensadas, bien secundadas y bien ejecutadas. Si hacemos treinta actividades cada semana, pero ninguna de ellas de entidad, son contraproducentes porque se muestra debilidad al verse cuatro gatos en cada movilización, y además la prensa y la opinión pública se cansa del mismo tema. Yo en eso estoy de acuerdo y así se lo intento razonar a muchos compañeros.

Ahora bien; hay una distancia muy grande entre esto que digo, y plantear la inutilidad de las movilizaciones. Los trabajadores de la limpieza de sevilla sí han conseguido algo. En el momento en que se consigue que la rebaja no sea del 5, sino del 3,5, ya han conseguido algo. Precisamente los de astilleros y minería.... esos han conseguido muchísimas cosas mediante la movilización. Los mineros incluso consiguen que se mantengan abiertas minas que no son rentables, los astilleros consiguen que se prejubile al personal con 50 años..... creo que muchos ámbitos laborales han conseguido mediante la movilización cosas que son mucho más importantes que las reivindicaciones de nuestro gremio.


En nuestro ámbito también se han conseguido cosas. Se consiguió, para empezar, acabar con el decreto 302.  Ahora la lucha es otra y es casi igual de complicada, la vuelta de 4500 vacantes desaparecidas por los recortes, la amenaza de la LOMCE, etc etc. Pero no es justo que digas que no se consigue nada mediante la movilización. Movilización que no solamente tiene que ser la de estar en una concentración tras una pancarta, sino que también se consigue mediante la vía política y sindical, presionando a los partidos y sindicatos como estamos haciendo desde varios colectivos.

... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


jmcala

Quizás pueda parecer injusto tal y como he expresado mi opinión, Conservatoril, pero estoy convencido de que este tipo de protestas sirven cada vez de menos porque uno de los efectos de la pertenencia a la UE es la difuminación aun mayor de las responsabilidades. Está claro que la Junta de Andalucía se salta la normativa a la torera cuando quiere pero no es menos cierto que la usa como coartada tantas o más veces. No dudo de que usará ese 5% como excusa para convocar oposiciones con un número de plazas muy pequeño, si así lo necesita.

Los mineros no han conseguido su propósito porque es la propia UE la que prohíbe a España que se siga subvencionando una actividad ruinosa. Y es que el carbón español es absurdo que se siga extrayendo desde hace tanto tiempo. Suena fatal porque implica una reconversión brutal de un sector entero pero no hay más remedio que hacerlo. Nadie dejaría las luces de su casa encendidas todo el día con el pretexto de que la compañía de la luz no despida a ningún trabajador.

En Madrid las protestas no han servido para el propósito que se iniciaron porque los políticos no han escuchado nada ni a nadie. ¿Por qué? Porque en España cada elección es un cheque en blanco por cuatro años. ¿Cómo se podría luchar sin necesidad de ese tipo de "movilizaciones"? Por ejemplo haciendo grupos de electores, gente que se compromete a emitir uno u otro voto en función de cómo se hagan las políticas. ¿Qué pasaría si todos los parados de este país se propusiesen votar al partido que los tuviera en cuenta? Que serían un colectivo que podría y quitaría gobiernos, así de claro. Y eso sería lo que provocaría que los políticos dejaran de dormir tranquilos.

Los funcionarios podríamos hacer algo parecido.

BELENBELEN

Cita de: carlosGH en 15 Febrero, 2013, 06:37:16 AM


  Llegados a este punto, es obvio que se consolida la destrucción de empleo en secundaria, es necesario que los sindicatos luchen.

  El papel de los sindicatos, indispensable dentro de nuestro sistema, es vigilar por las condiciones laborales así como defender el empleo de sus trabajadores; no se puede consentir el despido de más de 4500 empleos en secundaria y observar en las mesas sectoriales como se consolida ese despido teniendo en cuenta que va para largo la creación de empleo en secundaria, tal y como se ve con una clarísima congelación de las oposiciones en secundaria (parasán muchos años hasta que veamos una oferta de empleo en el sector).

  Así que hay que moverse y conseguir que el dichoso aumento de las dos horas en la carga docente, pasen a guardias apoyos tutorias varias o lo que sea, vigilancia de vallas si es necesario, y conseguir que vuelvan los compañeros que fueron despedidos; se les está condenado a ser parados de larguísima duración.

Y la comparativa con primaria puede no gustar...pero es inevitable; no han sufrido el recorte de su plantilla y han obtenido dos convocatorias más de oposiciones.  A veces pienso que secundaria jamás estuvo bien representada ni dentro de la administración, ni en los sindicatos, ni en los ceps..Y se han tomado históricamente muchas decisiones en educación bajo el prisma de primaria, porque los maestros si han estado claramente representados en la administración, en los ceps, en los sindicatos....
Totalmente de acuerdo. Ni siquiera en el número de convocatorias trasitorias tuvimos igualdad con primaria y ahora también nos roban las plazas de tasa de reposición.


anapastor123

Cita de: respublica en 14 Febrero, 2013, 21:57:23 PM
Cita de: Conservatoril en 14 Febrero, 2013, 21:19:54 PM
También creo que no vamos a ver ofertas de 2389 plazas en el futuro. Porque simplemente no las vamos a ver en unos años. Y eso ya no me parece bien, por lo que te comentaba antes: debe haber oposiciones cada dos años, con ofertas razonables. Y si no pueden ser razonables, como no es razonable la de este año (80 plazas para primaria), pues mejor no hay oposiciones y punto.

Lo que yo decía. Pues nada que no haya oposiciones nunca y así los que tenéis vacante podéis estar más tranquilos ¿verdad? Es una postura muy razonable.

El único problema de ese razonamiento es que eso mismo debieron pensar muchos el año pasado y este año están en el paro.

Veremos lo que pasa el siguiente, porque quizás el PP imponga en el estatuto docente dentro de tres meses una ordenación en bolsa por nota para todo el país, para que sólo entren "los mejores" y la Junta convoque 250 plazas en secundaria. Quizás entonces los razonamientos cambien.


Saludos.

Qué hartón de siempre lo miiiismooooo!
Qué no! que los que no querían opos el curso pasado no era porque quisieran estar tranquilos con sus vacantes y ahora lloran amargamente porque no las tienen! Que no son gente egoista que ahora se arrepiente de su tremendo error, no es así de simple.

Los que clamaban por el no a las opos 2012 lo hacían por muchas circunstancias:
- Existía el D302. Teniemos a cientos de compañeros maestros encerrados en la catedral por su causa y sabíamos que caeríamos muchos más
- Por los continuos cambios de temario que imposibilitaban ir medianamente preparado. Yo quiero opos, pero no una lotería en la que se sortean plazas.
- Porque el número de plazas en algunas especialidades era irrosorio (veasé informática, que tras no haberse convocado desde 2008, eran 10 plazas)
- Por efecto llamada...
etc etc etc

Cada uno tenía sus motivos, y no eran pocos ni banales. Yo querría esas opos con las 300 plazas que había para mi especialidad. Ojalá las pillara! Mi NO rotundo fue hasta la derogación del decreto...luego veía que las condiciones no eran las propicias, pero también admitía que quizás era la última oportunidad de ver una oferta así. Pero las circunstancias de cada uno son distintas, las de cada especialidad son diferentes. Querría esas oposiciones pero SIN DECRETO, y con un TEMARIO definido a un año vista. Y si la oferta es más pequeña, también la quiero, pero en esas condiciones

linus

Por no hablar de los que pertenecemos a especialidades minoritarias de la FP y tenemos que cambiar de especialidad en la oposición en abril o jugar a videntes, mientras nos jugamos el permanecer en listas mediante el 302.

isabelchu

Cita de: DEJAN en 14 Febrero, 2013, 13:49:16 PM
Al sumar tasa reposicion y devolver las tasas todo nuestro futuro acabo , podria decir mil cosas de como se ha llevado esto pero paso solo queda recoger dinero y ver si alguien ofrece un curro para poder comer durante bastantes años ,por cierto al sindidicato CSIF que se da golpe pecho por devolucion ha pensado que al unir las tasas nos hunde ,¿pensasteis sindicatos año pasado en que convocatoria acabaria asi?
Bueno yo aqui ya me queda poco o nada  que aportar solo la vision de padre pero no suele interesar aqui solo interesan evolucion bolsas y algunos temas puntuales , OS LEERE pero mis aportaciones no tienen sentido ya , dar las gracias a los que me aguanteis y pido disculpas a quien crispe los nervios alguna  vez
UN SALUDO Y SUERTE DOCENTES
ÁNIMOOOOOOO siempre hay un camino....mi consejo?que busques al menos por ahora otro camino..q luches y q no merece la pena este sufrimiento....ya verás como te espera algo muy bonito..cd todo mejore..a intentarlo y mientras pasa de esto y se felìzz

fonta

    Está claro. Ahora convocan primaria con todo lo que pueden y el año que vienen seguirán perpetuando la crispación entre los profesores de secundaria. Oferta irrisoria, pocas especialidades, pero... ellos cobrarán las tasas, que es lo que les importa.


mestizo

Al año que viene habrá opos de Secundaria, no me cabe la menor duda, y las habrá con un numero irrisorio de plazas.
El motivo es que esto interesa a la Junta y a la mayoría de los sindicatos. A la vista esta lo que ha pasado este año con primaria
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'