¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿los áreas o las áreas?

Iniciado por ppguisado, 05 Junio, 2013, 19:58:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ppguisado

Ejemplo: "vinculándolo en todo momento con los demás áreas" "vinculándolo en todo momento con las demás áreas".

Resulta que cuando lo digo en singular: "el área" me suena bastante bien, pero cuando lo digo en plural "los áreas" pffff (me suena chunguete).

¿cómo sería correcto "los áreas" o "las áreas"?

gracias

ppguisado

Tengo libros de autores que lo hacen de una forma y otros de otra, así que aun más liado estoy


domiadrenalina@gmail.com

te respondo la duda si me permitís.

En español los sustantivos femeninos que comienzan con "a" modifican el artículo antepuesto (la) por el artículo "el", para no realizar cacofonía. Se le llama cacofonía al hecho de que se junten fonéticamente la "a" del artículo y la "a" del sustantivo... sonaría así: "larea"- Ese cambio del femenino (que es el que les corresponde porque ese es su género) por el masculino lo realizan sólo en ese caso, por lo tanto en el plural mantienen el femenino, ya que no hay posibilidad de cacofonía. Decimos entonces "las áreas".

Espero haberte ayudado.


respublica

El artículo definido femenino singular LA toma la forma EL cuando precede inmediatamente a nombres femeninos que comienzan por /a/ tónica: el agua, el hacha, el águila. Esta transformación no se produce cuando entre el artículo y el sustantivo se interpone otra palabra: la fresca agua, la afilada hacha, la majestuosa águila. En estos casos, es incorrecto el uso de la forma EL del artículo, así como la concordancia en género masculino del adjetivo que acompaña a los sustantivos femeninos. Debe decirse, pues, el águila majestuosa, no el águila majestuoso.

Lo mismo sucede con el artículo indefinido femenino singular UNA, que toma generalmente la forma UN cuando precede, también inmediatamente, a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica: un ave, un hacha, un águila, si bien en este caso no es incorrecto, aunque sí poco frecuente, utilizar la forma UNA: una ave, una hacha, una águila. También en estos casos es incorrecta la forma masculina del adjetivo que acompañe al sustantivo. Debe decirse un hacha afilada, un águila majestuosa, no un hacha afilado, un águila majestuoso.

Lo mismo cabe decir de los indefinidos ALGUNA, NINGUNA, que adoptan las formas apocopadas ALGÚN, NINGÚN en las mismas condiciones que UNA. Sin embargo, en este caso, el uso de las formas no apocopadas parece ser más frecuente en la lengua culta: alguna ave, ninguna alma.

La forma aparentemente masculina del artículo definido femenino EL y del indefinido UN, cuando acompañan a nombres femeninos que comienzan por /a/ tónica, provoca, por contagio, que se cometa a menudo la incorrección de utilizar las formas masculinas de los demostrativos ESTE, ESE, AQUEL delante de este tipo de nombres: este agua, ese hacha, aquel águila. Debe decirse: esta agua, esa hacha, aquella águila.

El contagio se extiende, en el habla descuidada, a otro tipo de determinantes, como TODO, MUCHO, POCO, OTRO, MISMO, etc. Son incorrectas, pues, frases como "Echa todo el agua en el barreño" (por "Echa toda el agua en el barreño"), "Tengo mucho hambre" (por "Tengo mucha hambre"), "Queda poco agua en el pozo" (por "Queda poca agua en el pozo"), "Utilizaron un mismo arma para los dos crímenes" (por "Utilizaron una misma arma para los dos crímenes"), etc.

--
Departamento de Consultas RAE

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ppguisado

Cita de: domiadrenalina@gmail.com en 05 Junio, 2013, 20:12:25 PM
te respondo la duda si me permitís.

En español los sustantivos femeninos que comienzan con "a" modifican el artículo antepuesto (la) por el artículo "el", para no realizar cacofonía. Se le llama cacofonía al hecho de que se junten fonéticamente la "a" del artículo y la "a" del sustantivo... sonaría así: "larea"- Ese cambio del femenino (que es el que les corresponde porque ese es su género) por el masculino lo realizan sólo en ese caso, por lo tanto en el plural mantienen el femenino, ya que no hay posibilidad de cacofonía. Decimos entonces "las áreas".

Espero haberte ayudado.

GENIAL. GRACIAS

maestrandalucia

Domiadrenalina lo ha explicado perfectamente, pero hay que añadir lo que dice respublica (lo tengo más que trillao ahora... que tengo los exámenes uned... ufff jajajaja)

Son los sustantivos femeninos que comienzan por -a, pero que sea tónica (el agua, la área, la águila) y en el plural no hay problema (las aguas, las áreas, las águilas).
Pero los sustantivos femeninos que comienzan con -a pero no es tónica no tienen ese problema: la astilla, la alianza.

corazonpan
Educad a los niños y no será preciso castigar a los hombres.

Angel 2.0

El perro = masculino

La rosa = femenino

El agua = femenino (se usa aquí EL por cacofonía al empezar AGUA con A)

Las aguas = femenino con su articulo correspondiente porque ya no existe cacofonía.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'