¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Guarderia hij@s interinos

Iniciado por toroloco, 02 Septiembre, 2014, 15:06:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Hola, a ver si alguien puede ha pasado por una situación similar y puede aclararme un poco.

Tengo un hijo de dos años que han admitido en una guardería de mi localidad para el curso 2014-2015. He obtenido vacante para dicho curso en otra localidad distinta. En dicho localidad no hay una sola vacante en guarderias concertadas con la Junta de Andalucia ni municipales. En todas hay lista de espera y me dicen que es probable que se quede sin plaza este curso. Tal y como me han dicho en delegación he entregado el anexo V de solicitud de cambio de centro en la guarderia con menos lista de espera de la localidad.

Puede ocurrir que estando admitido en un centro, por movilidad geografica de sus progenitores no pueda resultar admitido en ninguna guardería concertada para este curso ? ¿Te tienen que encontrar otro centro?

La verdad es que esto no concilia mucho la vida familiar y laboral. Esta admitido en una guardería, me mandan a 300 km de mi casa y mi hijo se queda sin guardería porque yo tengo que trabajar?

Gracias por la ayuda.

Gracias

orientadora80

Posiblemente como la guardería es enseñanza no obligatoria... La administración no tiene la obligación (valga la redundancia) en darle plaza en otro centro.


fasalva

No tienen la OBLIGACIÓN de darte una guarde ni de cambiarte el destino.

A mí este año me han dado una vacante informatizada y la he renunciado por cuidado de un menor de 3 años. Además de que me la han dado a casi 300 km de casa, en otra provincia, el pueblo en cuestión no tiene guardes con concierto en la junta y las guardes de los pueblos de alrededor tenían lista de espera... en ese momento no sabía que había esa posibilidad, me la dijeron después, y fuí a preguntar a delegación con vista al curso que viene... y el muchacho me dijo que tendría que echar el anexo V, pero que no están obligados, fué un poco desagradable y tajante la verdad, no insistí... otra cosa es la infantil y primaria, puesto que ya si son enseñanzas obligatorias, vamos, supongo.

Yo no comprendo como no tienen en cuenta todas estas cosas... anda que vaya conciliación familiar tenemos.

toroloco

Gracias por las respuestas, esa es la verdadera conciliación y laboral familiar que dicen promover.
Si el dinero que voló, vuela y volará se invirtiese en medidas realmente necesarias otro gallo nos cantaría.
Así nos va, nos ha ido y nos irá. Que asco. anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4

Y luego vas lees esto y  anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4

http://sevilla.abc.es/andalucia/20140627/sevi-valderas-subvenciones-cooperacion-sindicatos-201406261711.html

La Agencia Andaluza de Cooperación reparte 4,36 millones entre universidades, sindicatos, instituciones y empresas de economía social para proyectos internacionales
Valderas da 825.000 euros a CC.OO. para fortalecer a sindicatos de América y África
abc
Reunión de Valderas y el presidente de Famsi celebrada la pasada semana

La Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid) ha repartido 4,36 millones de euros en «subvenciones de carácter excepcional» entre distintas entidades andaluzas: universidades, empresas de economía social, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) y Comisiones Obreras en Andalucía. Este organismo dependiente del vicepresidente de la Junta, Diego Valderas (IU), retoma la distribución de ayudas a las principales organizaciones sindicales a través de convenios específicos para realizar actividades en países en vías de desarrollo, programa que estuvo paralizado en 2012 debido a la falta de presupuesto.

El sindicato que dirige Francisco Carbonero ha recibido en total 825.689 euros para ejecutar once proyectos de cooperación dirigidos a «fortalecer» la estructura de sindicatos en países como Senegal, Panamá, Ecuador, El Salvador, Túnez o Colombia. La relación de todos los proyectos financiados por la Aacid, que se conceden al margen de las convocatorias públicas de subvenciones de cooperación a ONGs, figura en una resolución firmada el 16 de junio pasado por el director del organismo, Enrique Pablo Centella, aunque se financia con cargo a los presupuestos de 2013. El pasado martes se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el reparto realizado por la agencia dependiente de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, dirigida por Valderas.

Entre los proyectos de CC.OO.-A que se sufragarán con fondos públicos destacan «Apoyo Productivo a la Mujer Rural y a su Participación Local en el Distrito de Quilcas, Huancayo, Junin», en Perú, que recibe 120.866,30 euros; «Capacitación de Líderes Sindicales de la CNTS (Confédération Nationale des Travailleurs de Senegal), dotado con 70.265,12 euros; «Incremento de la Capacidad de Incidencia de las Mujeres en las Organizaciones Sindicales de la CUT, el Estado y la Sociedad Civil de Colombia» (58.000 euros); «Mejora de las Capacidades de Incidencia de Convergencia Sindical en las Políticas Públicas y la Defensa de los Derechos de la Población Trabajadora de Panamá» (47.587), y «Transversalización e Institucionalización de la Equidadde Género en la Municipalidad de Cuscatancingo», en El Salvador (41.423,73 euros).

El sindicato UGT, que solía optar a este tipo de ayudas, ha declinado hacerlo en esta ocasión. Desde la Aacid aseguran que la central que dirige desde enero Carmen Castilla no ha presentado proyectos porque está inmerso en un proceso de remodelación y lo desvinculan de la convulsa situación que vive el sindicato a cuenta de la investigación judicial de la supuesta trama de facturas falsas.

Las universidades andaluzas, a excepción de la Pablo Olavide de Sevilla (pendiente de algunos flecos), reciben otros 1,88 millones de euros para proyectos de cooperación, a los que se suman 549.000 euros que recibe la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social (Feaes), destinados a dos proyectos de fortalecimiento de la gestión de empresas y del cooperativismo en Centroamérica y El Caribe. 700.000 euros van a parar a Famsi. A esta cuantía hay que añadirle otros 2,49 millones de euros repartidos entre instituciones foráneas como la Alcaldía de Bluefields en Nicaragua, el Consejo Agropecuario Centromericano, la Policía Nacional nicaragüense o la Entraide Nationale-Marruecos, entre otros.

El director de la Aacid, Enrique Centella, garantizó, en declaraciones a ABC, que «todos los convenios están sujetos a los mismos controles que los proyectos de las ONGs». Especificó que hay controles a priori (a la hora de llegar a acuerdos con otras entidades de los países de destino como «contrapartes»), durante la ejecución de los proyectos (con informes de seguimiento) y a posteriori. Los organismos están obligados a presentar a la Junta auditorías externas para justificar las ayudas y documentos que acrediten la realización de cursos o talleres (con el nombre y la firma de los participantes).


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'