¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Declaración siindical conjunta a favor del derecho de Cataluña a decidir

Iniciado por Monfi, 11 Octubre, 2014, 12:25:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Monfi

Cita de: pressfield en 18 Noviembre, 2014, 23:04:33 PM
Monfi en dos palabras: eres un impresentable, insultas y descalificas a los que nos pensamos como tu poniendonos de vuelta y media. De verdad chico, hazte ver por un terapeuta porque tu fijación por todo lo que sea español o no sea andaluz es absolutamente patológica. Andalucía nunca va a ser independiente, a ver si te vas enterando de una vez y dejas de decir idioteces. Y sí, te pongo los negativos que quiero porque faltas al respeto de los demás, que demasiada paciencia estamos teniendo con personas tan impresentables como tú. Cada uno puede opinar lo que quiera pero siempre con respto, pero como tu siempre le faltas el respeto a los que no opinan como tú, pues ahí tienes la respuesta: el que siembra vientos recoge tempestades.

Vamos a ver...
Describir no es insultar, aunque la descripción duela (y además se escriba con la intención de que duela...)
Hay que saber recurrir a las imagenes, los ejemplos, los argumentos... En fin, lo minimo que se supone a alguien que un día recibio un papel como titulado universitario
Cuando no se sabe es cuando sólo queda el recurso a los negativos o a calificar al otro como "impresentable" o que sólo dice "idioteces".
Es más rapido, claro, y a veces las ganas de hacerlo son fortisimas... Pero hay que resistir la tentación para ni siquiera en la forma rebajarse al nivel del otro.
Yo hasta ahora lo vengo consiguiendo y mira que hay alguno que me lo pone dificil...

Por lo demás yo no aseguraria que "Andalucía nunca va a ser independiente". Lo tenemos complicado hoy en día, ciertamente, pero bueno ¿quien le iba a decir a los irlandeses o polacos de 1914 que no tardarían ni diez años en acceder a la independencia? . ¿O a los letones, eslovenos, ucranianos o eslovacos de 1980 que lo iban a ser diez años más tarde?.
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

Monfi

Cita de: tonicosca en 18 Noviembre, 2014, 21:43:50 PM
Cita de: Monfi en 18 Noviembre, 2014, 21:08:21 PM
Pero en Cataluña hoy todo indica que la mayoría social sí está por la independencia
En qué dato te basas para esa afirmación?Sabes qué población tiene Cataluña?

En la composición del Parlamento de Cataluña, en la consulta del 9-N, en las encuestas prelectorales.. en esto
La V a vista d'ocell
y en que España no les deja votarlo
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html


tonicosca

Cita de: Monfi en 19 Noviembre, 2014, 18:24:08 PM

En la composición del Parlamento de Cataluña, en la consulta del 9-N, en las encuestas prelectorales.. en esto
La V a vista d'ocell
y en que España no les deja votarlo

Eso no es ni la tercera parte de la población catalana. Curiosamente es la misma cifra que fue a "votar" en la estafa del 9N. Repito, ¿conoces qué cantidad de población tiene Cataluña?

Nota: como maestro, deberías reflexionar sobre el hecho de que no cubrieran las manifestaciones que hicimos aquí por temas de recortes en educación o sanidad no más de 5 minutos (en tv3 y sus derivados) y que para eso usaran toda la cobertura habida y por haber(helicópteros, entrevistas a pie de calle,reportajes previos y posteriores,etc.) Pagado por TODOS los catalanes,los que están a favor y los que no. VERGÜENZA.

Respecto al parlamento catalán, eres consciente de como funciona la ley electoral catalana no? Te dejo un enlace para que charlemos luego si te apetece.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/26/catalunya/1374861163_394463.html
TONI

Monfi

Cita de: tonicosca en 20 Noviembre, 2014, 20:03:51 PM
Cita de: Monfi en 19 Noviembre, 2014, 18:24:08 PM
En la composición del Parlamento de Cataluña, en la consulta del 9-N, en las encuestas prelectorales.. en esto
La V a vista d'ocell
y en que España no les deja votarlo
[1] Eso no es ni la tercera parte de la población catalana. Curiosamente es la misma cifra que fue a "votar" en la estafa del 9N. Repito, ¿conoces qué cantidad de población tiene Cataluña?

[2] Nota: como maestro, deberías reflexionar sobre el hecho de que no cubrieran las manifestaciones que hicimos aquí por temas de recortes en educación o sanidad no más de 5 minutos (en tv3 y sus derivados) y que para eso usaran toda la cobertura habida y por haber(helicópteros, entrevistas a pie de calle,reportajes previos y posteriores,etc.) Pagado por TODOS los catalanes,los que están a favor y los que no. VERGÜENZA.

[3] Respecto al parlamento catalán, eres consciente de como funciona la ley electoral catalana no? Te dejo un enlace para que charlemos luego si te apetece.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/26/catalunya/1374861163_394463.html

1º. Para empezar a discutir de porcentajes de participación electoral se debe primero reconocer el derecho a la autodeterminación.
Como he dicho antes en el hilo, si España prohibe el referendum es porque a. No admite que se cuestione la intangible unidad de España. b. No admite que existen naciones diferentes dentro del actual Estado español. c. Teme perderlo.
Aparte, si quieres ilegitimar elecciones o votaciones por lo que pareces querer plantear sin aclarar previamente las cuestiones clave puedes empezar por hacerlo con las de los EEUU o con la correspondencia entre porcentajes de población y obtención de la mayoria absoluta parlamentaria en el Estado español, por no ir más lejos.

b][2][/b] Como no vivo en Cataluña no se como cubre TV3 -bajo mando de CiU- las luchas aunque me lo imagino.
Estoy en Andalucía y sufro como Canal "Sur" (hasta el nombre es repugnante) -bajo mando del PSOE, ahora con IU de realquilada- durante las ultimas decadas lleva contribuyendo al discurso y a la alienación española y a manipular y envilecer la identidad andaluza y a ocultar las luchas populares andaluzas. En todo caso me parece informativamente justificado y politicamente legitimo dar una amplisima cobertura a hechos extremadamente relevantes como los que citas por su entidad objetiva y además como medio para compensar la uniforme y sostenida campaña españolista de las teles, radios y diarios españoles.

[3] En cuanto a la ley electoral catalana actual -que se ha mantenido hasta hoy gracias a CiU/PSOE- que una República Catalana la cambiará es algo politicamente previsible.
Aún así creo que la que sufrimos en Andalucía es aún peor si cabe.
Y si no vease este extracto del articulo "Perlas Estatutarias" dedicado a recordar elementos del proceso que dio lugar al Estauto de Dependencia de 1981 (llamado "de Carmona")

*El sistema electoral

El sistema electoral español vigente (Ley D´Hont con mínimos provinciales y umbral de acceso) es consecuencia de un pacto entre sectores del franquismo.
Fraga, por un lado, defendía un sistema mayoritario que favoreciera el bipartidismo. Suárez, argumentaba, por su parte, que esta opción conllevaba el riesgo de otorgar en algunas naciones del Estado el monopolio de la representación a las fuerzas nacionalistas, con los consiguientes problemas políticos. El pacto Suárez-Fraga dio como resultado el RD de Normas electorales de 1977 en que se adoptó un sistema formalmente proporcional -que evitara el peligro de copo nacionalista- pero fuertemente corregido, de tal manera que a nivel estatal se favorecieran las hectáreas sobre las personas y se primara la representación de las zonas más solidamente españolistas y socialmente conservadoras.
Ese sistema se aplico en las primeras elecciones generales españolas de junio de 1977, a las que se permitió comparecer hasta al PCE, ya legalizado en Abril, pero no las fuerzas situadas a su izquierda o independentistas, que continuaron ilegales hasta después de los comicios y hubieron de recurrir para presentarse al artificio de montar agrupaciones electorales con otros nombres. Este sistema electoral sigue hoy vigente.

A la hora de fijar el sistema electoral andaluz en el tramite estatutario, UCD y PSOE en un alarde de sucursalismo expreso y explicito, impusieron el siguiente redactado:

"artº. 28.2: La elección se verificará atendiendo a criterios de representación proporcional. Se utilizará para ello el mismo sistema que rija para las elecciones al Congreso de los Diputados"

Con ello, hurtaban establemente a las instituciones andaluzas la posibilidad de establecer un sistema propio, actitud que no se atrevieron a mantener en los casos de la CAV, Cataluña, Galicia...

Todas las fuerzas presentes estuvieron de acuerdo en mantener a la provincia -un engendro del centralismo decimonónico español- como circunscripción electoral.
En ese contexto, la derecha españolista -encarnada entonces en la UCD- planteo su batalla en pos de reducir al máximo la proporcionalidad, disminuyendo el numero de diputados y favoreciendo, mediante mínimos provinciales y una distribución desequilibrada, a las zonas menos pobladas y combativas en donde pensaba obtener mejores resultados. Los mismos españolistas que no hacía mucho habían intentado sin éxito escindir Andalucía, argumentaban que esta manipulación era necesaria para evitar los agravios comparativos internos.

Compartiendo su filosofía -y una vez pactado el total nacional- el PSOE, nuevamente a través de Rodríguez de la Borbolla, aportó una enmienda que blindaría este desequilibrio, introduciendo en el artº 28.1 del estatuto la frase: "Ninguna provincia tendrá más del doble de diputados que otra".

El correr del tiempo ha evidenciado la naturaleza falaz y tramposa de la justificación dada entonces a la manipulación de la representación parlamentaria. La distorsión de la composición del Parlamento no ha evitado en absoluto que, fruto de la política españolista y neo-liberal de la Junta, se hayan mantenido y aún rebrotado los localismos, consiguiendo tan sólo -lo que era obviamente su real objetivo- dificultar aún más el acceso al Parlamento de fuerzas políticas andaluzas realmente nacionales y alternativas. Puede medirse el alcance de la trampa, a través de la siguiente tabla en donde se comparan la distribución estatutaria establecida con la que hubiera correspondido a una proporcional a la población.


Circunscripción   Representación proporcional a la población   Representación estatutaria establecida   Diferencia
Almería                               7                                                               11                                             +4
Cádiz                             17                                                               15                                             - 2
Córdoba                             12                                                               13                                             +1
Granada                             13                                                               13                                               =
Huelva                               7                                                               11                                             +4
Jaén                                     11                                                               13                                             +2
Málaga                             17                                                               15                                             - 2
Sevilla                             25                                                               18                                              - 7
Andalucía                           109                                                             109   

http://old.kaosenlared.net/noticia/andalucia-historia-perlas-estatutarias-estafa-estatuto-autonomia-1981

En el actual Estatuto de Dependencia de 2007, en el articulo Andalucía: El Estatuto que nos quieren imponer se puede leer:

"También se ha abierto la posibilidad de que la futura ley electoral andaluza incremente el numero de diputados al Parlamento andaluz por encima de los 109 actuales –una concesión del PSOE al PCE- y se ha desacoplado el sistema electoral andaluz del español (circunstancia que era única en todo el Estado) aunque persisten las fundamentales distorsiones antidemocráticas: circunscripción provincial y exigencia de que ninguna doble en diputados a otra, con que se altera fuertemente la proporcionalidad.
[...]El Titulo III, denominado Organización Territorial de la Comunidad Autónoma consagra –en sus artículos 80 y 87- el mantenimiento de la españolista división provincial de Andalucía. Sus Diputaciones provinciales siguen ejerciendo funciones de coordinación municipal y de gestión de competencias delegadas de la Administración autonómica actuando como instrumentos de clientelismo y control territorial. También siguen consagradas como circunscripciones electorales. Siempre en ese contexto continuista, el Art. 83 bis anuncia una futura ley para ordenar la marabunta de Consorcios, Mancomunidades y áreas metropolitanas que ha ido generando el PSOE a su conveniencia. La estructuración comarcal vuelve a negarse en el Art. 88 –como en el Estatuto vigente- al caracterizarla como "agrupación voluntaria de municipios limítrofes" en la misma provincia y hacer depender su creación de una ley parlamentaria que debería establecer sus hipotéticas competencias, cuando las que deberían naturalmente ser suyas las ha adjudicado ya en la Reforma a la Diputaciones provinciales. Para mayor dificultad explicita además la necesidad de acuerdo de todos los ayuntamientos afectados, facilitando así su boicoteo.

Esta decisión es de alto calado político, porque implica perseverar en un modelo territorial cuya única función es mantener desvertebrada Andalucía y facilitar su sometimiento por España. La Reforma apoyada por PSOE-PCE/IU no ha aceptado las enmiendas propuestas por el PA favorables al reconocimiento de las comarcas, aún cuando estuvieran formuladas en forma harto moderada, ya que seguían reconociendo la pervivencia de la división provincial. En comparación, el Estatuto catalán en su Art. 83 establece que "Cataluña estructura su organización territorial básica en Municipios y Veguerias". Estas son reconocidas en sus Art. 90 y 91 como "ámbito territorial específico para el ejercicio del Gobierno intermunicipal y división territorial adoptada por la Generalitat para la organización territorial de sus servicios", sustituyendo a las Diputaciones, integrando a su vez en su seno a las Comarcas como agrupación de municipios. A titulo informativo, en Cataluña las Veguerias propuestas son siete: Alto Pirineo y Aran, Barcelona, Campo de Tarragona, Cataluña Central, Gerona, Lérida y Tierras del Ebro.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=31435
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'