¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Existe legislación sobre la administración de medicamentos al alumnado?

Iniciado por bea84, 03 Mayo, 2015, 12:26:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Merce76

"De conformidad con el artículo 195 del Código Penal, se establece como delito el
incumplimiento de la obligación de todas las personas a socorrer a una persona que se halle
desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de
terceros. Igualmente, el artículo 20 del C.P. Indica que están exentos de responsabilidad
criminal los que obren en cumplimiento de un deber.
Debiendo indicarse que no existirá responsabilidad de cualquier género si en el uso del deber
de socorro se produce alguna aplicación incorrecta del medicamento de rescate (adrenalina
intramuscular) con el fin de salvar la vida del "alérgico".
En algunas Delegaciones ya se ha establecido un protocolo de actuación sobre enfermedades crónicas (ESTAMOS OBLIGADOS A COLABORAR, en base a la normativa que he puesto anteriormente, por supuesto con autorización de la familia y certificado médico que acredite la enfermedad, y medicación correspondiente. En caso de duda, consulta con orientación.

jmcala

¿Toda la medicación de emergencia es la adrenalina intramuscular?

Madre del amor hermoso.

¿Sabemos qué es la adrenalina rápida y cómo hay que conservarla, por ejemplo? ¿Y la atropina? ¿Alguien conoce el protocolo de administración para un soporte vital avanzado, si hubiera que "chispar" a la víctima?

Las emergencias pueden ser muchas. Las actuaciones a llevar a cabo, también. La administración de medicamentos NO es competencia de personal no sanitario y ninguno estamos obligados a administrarlos. Si existe una enfermedad crónica y una persona puede estar en peligro vital como consecuencia de ella, se deberán arbitrar los medios necesarios y esos medios no pueden ser que alguien que no sabe y no está entrenado tenga o no un buen día. Que se dejen de milongas y hagan lo que deben; dotar de personal sanitario de apoyo a los centros en los que haya algún caso como ese.

Sería mucho más sensato poner un DEA o DESA en cada centro educativo, que sí que puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte, y no es necesario medicar a nadie. Es una sugerencia, claro.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'