¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Libro de texto para Cambios Sociales en la ESO

Iniciado por RM, 27 Agosto, 2015, 17:29:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Hola

¿Conocéis alguna editorial que haya publicado  libro de texto para la optativa de primer ciclo de ESO:Cambios Sociales y de género ?

naquia

Cita de: RM en 27 Agosto, 2015, 17:29:52 PM
Hola

¿Conocéis alguna editorial que haya publicado  libro de texto para la optativa de primer ciclo de ESO:Cambios Sociales y de género ?

Yo he impartido esa asignatura. Me temo que no, no hay libro.


vdevictor


Buenas,

Yo he estado este curso dándola durante el segundo trimestre (lo que duró la sustitución) y planificar los contenidos me supuso no pocos quebraderos de cabeza. Lo que hice fue mirar lo que había trabajado la titular en el primer trimestre (definición de género, roles sociales y demás generalidades) y a partir de ahí decidí plantear ciertos núcleos temáticos e ir trabajándolos. Me dio tiempo a desarrollar dos:

1) La mujer en el Islam. Para ello, vimos "Persépolis" de Marjane Satrapi, cuya historia es ideal para ver el tema desde dentro y fuera; tras esto trabajamos el tema centrándonos en Europa y España con noticias, debates televisivos, relatos, etc acerca de la polémica del uso del velo en espacios públicos (o incluso del burka, hablando de la prohibición bajo multa impuesta en Francia). Una cosa buena de este tema es que me permitía hablar también de un fenómeno/cambio social tan importante como es el de la inmigración (impresionante la cantidad de reacciones retrogradas y xenófobas que uno puede percibir en alumnado tan joven) y plantear la problemática relación entre la integración, las libertades individuales y el respeto a la ley.

2) El techo de cristal. Aquí hablamos sobre la dificultad de la mujer para acceder a altos cargos en grandes empresas y gobiernos, aún cuando no existe una discriminación legal a priori. Esto dio pie a hablar de casos reales de discriminación laboral y de prejuicios machistas presentes aún en nuestra sociedad. Aquí aproveché para hacer ese juego tan gracioso del "personaje misterioso" (ese en el que te ponen un papel con un nombre de persona o personaje en la frente y tienes que llegar hasta él con preguntas de sí o no), pidiéndoles que solo pensasen en mujeres reales o personajes de ficción femeninos. Luego estudié los personajes elegidos y como puedes imaginar de cantantes, actrices y personajes de serie no salían.

En fin, que esto es lo que yo hice, por si te sirve de algo. Vas a tener alumnos muy flojos que encima se permitirán el lujo de decirte que se aburren o que todo un año hablando de lo mismo es demasiado. Yo les evalué con trabajitos y aún así me cargué a bastantes.

Saludetes!!!


Luzindel

¿Quién imparte esta asignatura?Los profesores de Gª e Hª?¿Los de Filosofía?¿Ambos?
"Vivir es gestar un ángel para alumbrarlo en la eternidad". Eugenio D'Ors


naquia

Hasta donde yo sé, los de Geografía e Historia aunque es la típica asignatura que se la pueden endiñar a cualquiera.

Yo la di durante un curso entero, y como dice vdevictor menudo quebradero de cabeza me planteó para prepararme las clases, sobre todo al principio. Lo que hice fue coger el programa e ir desarrollando cada Unidad Didáctica de la siguiente forma:

- Un par de sesiones para explicar los contenidos, haciendo mucho uso de presentaciones, vídeos... Iba intercalando actividades referidas a lo que íbamos viendo en pantalla (preguntas sobre una campaña contra la violencia de género, por ejemplo) que los alumnos tenían que realizar en un tiempo pautado.
- Otro par de sesiones para realizar un pequeño trabajo que hacían en clase (benditos miniportáiles de la Junta) y exponer.
- Proyección de una película relativa al tema. Después les pasaba un test sobre la peli que era el "examen".

Tengo que decir que esta asignatura al principio se me hizo muy pesada (yo la daba en 2º de ESO, tenían esta optativa o Francés, os podéis imaginar la composición de la clase) pero al final acabé disfrutándola mucho y creo que los críos también. En la primera evaluación suspendió más del 50% de la clase, y en la última acabaron aprobando casi todos. Como ha dicho el compañero vas a tener alumnos muy flojos que se han apuntado a esa asignatura para no hacer nada, pero tras el "susto" de la 1ª Ev. mis alumnos aprendieron rápido que les convenía trabajar en clase y tener el aprobado garantizado.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'