¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

APIA RECURRE ANTE TSJA ORDEN AMPLIA LINEAS DE SECUNDARIA en colegios inf-prima

Iniciado por toroloco, 11 Marzo, 2016, 21:08:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

APIA recurre ante el TSJA la orden que amplía las líneas de Secundaria en colegios de Primaria

A través de la Orden de 1 de diciembre de 2015 la Consejería de Educación amplió el número de líneas de ESO que se imparten en centros de Infantil y Primaria contraviniendo lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación y excediendo sus competencias.

Sevilla, 11 de marzo de 2016.- La Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía (APIA) ha presentado un recurso ante la Sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía impugnando la Orden de 1 de diciembre de 2015 de la Consejería de Educación, por la que se ampliaba el número de líneas de Secundaria que se imparten en colegios de Educación Infantil y Primaria.

Manuel Fernández, presidente de APIA, ha indicado los dos motivos principales que han llevado a su sindicato a presentar dicho recurso. "En primer lugar, está el cumplimiento de la legislación vigente", concretamente el Decreto 328/2010, que no otorga a la Consejera competencias para crear, modificar o suprimir unidades de la ESO en centros de Infantil o Primaria sino sólo para hacerlo con unidades propias de la etapa que define a esos centros, es decir, Infantil o Primaria. "A esto hay que añadir una segunda cuestión que estriba en que el personal que impartiría docencia en esas unidades de Secundaria no será ni del cuerpo al que la Ley Orgánica de Educación asigna la docencia de la ESO, el de Secundaria, ni serán docentes a los que la LOGSE habilitó excepcionalmente antes del año 2000" por lo que desde el sindicato de Secundaria quieren evitar que este tipo de procesos se convierta en una "puerta falsa" para crear nuevas habilitaciones sin que existan procedimientos legales que permitan este transvase de cuerpos, "curiosamente siempre perjudicando al cuerpo de Secundaria y nunca a la inversa", apunta Fernández.

Desde APIA señalan que la Consejería de Educación siempre se escuda en que este tipo de líneas de Secundaria en centros de Primaria, conocidos como Semi-D, se hace para evitar desplazamientos de alumnos de zonas rurales. "El argumento, sin embargo, no se sostiene", apunta Fernández, "porque se mantienen y se crean líneas en localidades y capitales de provincia que no implican ningún desplazamiento". Córdoba capital, con tres Semi-D, Málaga capital, con dos, Jaén capital, o Motril, donde ahora se crea una segunda unidad, por poner sólo algunos ejemplos, no parecen contar con problemas de desplazamiento para mantener este tipo de centros. APIA señala que, en lugar de realizar este tipo de apaños de dudosa legalidad, que sólo contribuyen a la degradación de la enseñanza pública en Andalucía –como indican diversos estudios internacionales- podrían crearse secciones de IES en los lugares más alejados, para que el alumnado sea atendido por profesores de la etapa correspondiente al nivel académico que cursan, tal y como marca la legislación.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'