¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sobre la decadencia de la educación pública andaluza

Iniciado por Profe_sec, 22 Junio, 2017, 19:42:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Profe_sec

Buenas tardes a todos/as, compañeros/as. Escribo este post desde la más absoluta indignación, tras haber presenciado durante algunas horas el auténtico teatro que se ha -o hemos- montado en torno a la educación pública andaluza.
Esta misma tarde han tenido lugar en mi centro las evaluaciones ordinarias de los alumnos de 4º de ESO. Como era previsible, todos aquellos que tuviesen más de dos asignaturas pendientes, siempre que no fuesen de forma simultánea ni lengua ni matemáticas, han titulado, sin plantear siquiera la posibilidad de que se presentasen a la convocatoria de septiembre. En algunos casos, incluso, he llegado a presenciar cómo determinados alumnos/as con hasta cuatro suspensos en el momento de repartirse el actilla terminaban pasando a dos, tras el irresponsable regateo de pescadería de algunos compañeros.

La situación no es nueva, por supuesto, pero es ahora cuando se le ha dado carta de validez, al no exigir siquiera que el alumno/a en cuestión concurra a la convocatoria de septiembre, por orden de la inspección provincial. Deduzco, después de indagar un poco, que desde hace unas semanas se había difundido entre el alumnado la posibilidad de titular con dos suspensos, por lo que muchos  han abandonado literalmente aquellas asignaturas con mayor nivel de exigencia, entre las que se encuentra la mía.

El resultado no puede ser más negativo para la educación pública, pues esto se viene a sumar a los escuálidos niveles de exigencia de la etapa secundaria. ¿Cómo puedo persuadir a mis alumnos, a partir de ahora, de que no hay camino más certero hacia el éxito que el trabajo, el esfuerzo, la constancia y el sacrificio?, ¿cómo puedo inculcar el placer por el conocimiento?, ¿cómo puedo hacerles ver que, mientras ellos se alegran por haber promocionado con dos asignaturas pendientes, otros están recibiendo una educación de la máxima calidad, generalmente pagada por padres con más recursos económicos?

Las consecuencias, decía, no tardarán en llegar. Este año tenemos en el centro un grupo de 1º de bachillerato con más de un 70% de suspensos en determinadas asignaturas (no una ni dos), y otro de 2º de bachillerato con similares porcentajes, con lo que ello conlleva de cara a las pruebas de acceso a la universidad. Yo mismo sin ir más lejos he sido testigo de las gravísimas carencias que muchos de ellos presentan, no ya para establecer complejos razonamientos filosóficos, sino para entender textos básicos en lengua castellana, como noticias de periódicos o, incluso, su propio libro de texto. Son incapaces de articular discursos de forma solvente o de extraer conclusiones propias utilizando fuentes diversas; "aprenden" de memorieta y no entienden que les invalides toda una pregunta por, como ellos dicen, "una palabra".

Considero por convicción que el origen de estos problemas está por supuesto en la educación secundaria. Por eso, me pregunto si este problema tiene solución cada vez que veo a determinados compañeros haciendo maquetas en plastilina con los chavales, mandando murales o trabajitos en cartulina para que puedan "subir nota", o poniendo en práctica edulcoradas y modernas metodologías, que entretendrán, no lo niego, pero en términos de aprendizaje estoy convencido de que son bien discutibles.

Cierro esta reflexión con la misma indignación con la que la abrí, aunque con el único propósito de debatir e intercambiar opiniones. Quizá con el anhelo de saber que no estoy solo... de saber que nuestros alumnos son igual de felices que lo fuimos nosotros sin "flippear" una clase o trabajar por proyectos, que aprenderán más y mejor si los contenidos los transmite adecuadamente su profesor, de forma amena y apasionada, que si se los cocinan en grupo usando sus teléfonos móviles. Quizá sea el momento de repensar qué tipo de educación estamos ofreciendo y, sobre todo, si es esta la que nos gustaría para nuestros hijos. Yo la respuesta la tengo clara.

lestat

Y eso que planteas, ¿es un mal de este tiempo?... ¿Antes eramos más solventes? ¿Con 15 años articulábamos complejos discursos filosóficos?... Haz una prueba reparte en un sesión de evaluación dos pequeñas cuestiones, una de suma de fracciones y otra para encontrar el complemento directo e indirecto de una frase... A ver cuántos de tus compañeros son capaces de responder a ambas...


Profe_sec

Cita de: lestat en 22 Junio, 2017, 20:12:20 PM
Y eso que planteas, ¿es un mal de este tiempo?... ¿Antes eramos más solventes? ¿Con 15 años articulábamos complejos discursos filosóficos?... Haz una prueba reparte en un sesión de evaluación dos pequeñas cuestiones, una de suma de fracciones y otra para encontrar el complemento directo e indirecto de una frase... A ver cuántos de tus compañeros son capaces de responder a ambas...

Otro de los grandes males del sistema es que el alumnado no distingue una idea principal de una secundaria, lo sustancial de lo anecdótico. Su comprensión lectora está bajo mínimos. Yo, por cierto, no he afirmado que un alumno de 15 años deba articular complejos discursos.

godob

¿Qué nos sorprende, cuando no se sustituyen profesores hasta pasadas dos semanas sin clase o en otros casos nunca llega un sustituto, como con muchos PT?
y esto cumpliendo la ley eh! que lo de los diez días sin profe está legislado y ninguna mamá o papá se ha quejado....


lestat

Una auténtica desgracia... Cuando pasen unos años nadie entenderá los periódicos... La sociedad retrocederá a ritmo acelerado...

respublica

Ya estamos hablando de esto mismo en otro hilo del foro.

Si el interés es debatir creo que es más útil para todos hacerlo en un único sitio así que te contesto en el otro tema que se empezó antes:

Titulación 4º ESO


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'