¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Es posible preparar oral por tu cuenta??

Iniciado por villapi, 31 Agosto, 2017, 00:31:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

villapi

Vamos a ver si alguien me aconseja  con sinceridad.Resuta que lo que quiero es prepararme solo el oral es decir la programacion y las unidades pero ningun preparador lo hace.Existe algun libro, curso online o academia que lo prepare y sea buena.Es posible que por tu propia cuenta  o ncluso en este foro nos podamos ayudar.Estoy desesperada con esta parte de la oposicion.

Orientat

Buenas noches. Te comento desde mi opinión y mi propia experiencia...En esta vida todo es posible. Eso va a depender de como se de a ti. Si estás muy desesperada pq el oral se te da fatal, debes buscarte a alguien que te prepare, que te de pautas de como hacerlo...gestos, expresiones de cara, control postural y tiempo, etc. Por el contrario, si a ti se te da bien expresarte en público, ensaya mucho, grabate y corrige lo que no te guste.
Suerte!


Lancereño

Yo lo preparé por mi cuenta y saqué un 8, así que posible es. Ahora bien, hay que echarle muchas horas a la programación y al ensayo.
Autor de la novela fantástica "La Ambición del Mago Errante", ¡ya vamos por la segunda Edición!. Conócela en Amazon, en tu librería de confianza o en la página Web de Editorial Tandaia.

Farfanus

Yo nunca he acudido a academias ni preparadores y saqué más de un 8 en mi primera oposición y más de un 9 en la segunda y última, pero si tienes dudas o no te sientes con seguridad, ve a varias academias a consultar.


Freeman


Yo jamás he ido a una academia para nada, pero tenía una persona que había aprobado ya las opos y me escuchaba las exposiciones del oral. Me fue genial.

vdevictor

Buenas,

Totalmente posible. Yo preparé mi primera programación y unidades en Cen (en 2008), porque no sabía ni por dónde empezar. Sinceramente, con un buen modelo de cualquier editorial, consultando la legislación en ADIDE, haciéndola al 100% tuya (el modelo es eso, un modelo ¡prohibidos los copia-pegas! salvo en lo que venga dado en la legislación) y siempre currándote que sea coherente entre sí todo lo que vayas poniendo en ella, creo que ya se sabe todo lo que se debe saber para currarse uno su propia programación y unidades.

Pero tú preguntas por la exposición/defensa. Por problemas de tiempo, nunca expuse en la academia y mi defensa la preparé y ensayé en casa. Y así las 3 veces que he opositado en total (nunca volví a pisar una academia). La primera vez saqué 8 y pico en ambas partes. En 2010 dos dieces. En 2016, un 9,8 en la programación y 10 en la unidad.

Curra en ello mucho. Ensaya y haz la exposición lo más amena y original posible. Ya después todo depende del día clave, de lo tranquila y segura que estés frente al tribunal, que muestres dominio de la situación y naturalidad. Y por mucho que se ensaye, siempre está bien dejar pie a algo de improvisación, incluso si se puede, hasta meter algo que surja de la propia situación o el contexto en el que estás (en las últimas opos, por ejemplo, se dio el caso de que el aula de la encerrona era exactamente como el aula que describía en mi programación para el grupo al que estaba dirigida. Pues lo mencioné al hablar de la distribución espacial en la metodología). Ah, y una cosa en la que puedes buscar destacar es en la introducción/justificación de la programación, donde puedes buscarte un puntito original para empezar bien y enganchar a la audiencia.

Hablo de cosas que he hecho yo y me han funcionado, claro, tampoco digo que a todo el mundo le vaya a funcionar o incluso gustar esta forma de abordar la exposición.

Un saludo y ¡a darle caña!

villapi

Gracias a todos por vuestros consejos.

El problema que yo tengo es que no voy segura porque no sé si lo que estoy diciendo está bien porque nunca he dado clases. Me parece que digo chorradas o algo así.


Trubezkoy

Yo estoy con los compañeros. Las dos veces que opositè presentè programación propia y me fue bien.

Para saber por dónde empezar puedes hacer algùn curso sobre programaciones didàcticas y elaboración de unidades. Tambièn puedes recurrir a un tomo sobre el tema de.alguna editorial. Yo comprè dos, uno de Cen y otro de Mad. Sin embargo, una vez tienes claro los fundamentos, acude directamente a la legislación. Yo me empapè todos los decretos, RD, Keyes y órdenes. No t voy a negar que es un curro, pero yo estaba muy seguro de mi propuesta porque se fundamentaba en la ley( que conocía de primera mano) y en mis convicciones pedagógicas, mi manera de entender la.clase y la materia.

Mucho ànimo y suerte
"Ahora con internet los niños se te educan solos" Homer Simpson


nocreoqueseayo

Yo he estado en academias y en preparador, pero el oral siempre me lo he preparado solo. A veces me ha salido muy bien, y otras no tanto. Pero es que el oral es muy subjetivo

javivi81

Como todo en la vida, hay un proceso: 1. Si nunca has opositado lo ideal es que te asesore alguien que sepa, te actualice la legislación, te aporte ideas, trucos, recursos, veas a compañeros exponer y observes las diferentes técnicas.
2. Una vez lo tengas te aconsejo que la hagas tuya, elabores tu exposición en base a ti, a tu forma de entender la educación, tu asignatura y tus clases.
3. Exponerla en público, nada de en soledad al principio porque el factor nervios desaparece, y te interesa tener presión, porque ese día no es sencillo.
4. Tras esos pasos, ve libre y cúrtete año tras año, porque es una carrera de fondo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'