¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Apartado de bibliografía

Iniciado por MaríaMar, 08 Junio, 2018, 13:21:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

MaríaMar

Buenas tardes,

Os cuento, yo estoy estudiando con los temas de una academia, los libros de la editorial MAD de las oposiciones y mis libros de bachillerato. Mi duda es si debo poner estos libros de MAD y los de bachillerato en la bibliografía a la hora de hacer el examen o me cojo unos cuantos libros típicos de mi especialidad para este apartado? Muchos de esos libros ni siquiera los he tenido en la mano pero parece que la tónica general es "inventarse" los libros que se han consultado. ¿Qué hacéis vosotros?

¡Gracias!

jteseo

Hola. Yo no te aconsejaría poner como bibliografía los volúmenes de Mad, ni tampoco textos escolares (ni el temario de la academia). Yo solamente pongo manuales y estudios de carácter general al tema, de autores conocidos sobre tal tema, por ejemplo.


Molinera2014

Yo estoy de acuerdo. Puedes poner cosas que hayas visto en tu carrera y referirlas a un autor que sabes que las menciona, de esta forma estás adaptandote a los criterios de evaluación que publicaron en 2016 y a nadie le va a parecer mal que no hayas leído algo concreto para desarrollar el tema. Se supone que los conocimientos los tenemos y tampoco estamos haciendo un trabajo de investigación, pero cuanto más organizado lo presentes mejor nota te pondrán.

nono26

La bibliografía es el "postureo" más grande que hay en todo el proceso de oposición. Ni el opositor ha consultado la bibliografía que menciona, ni el tribunal sabrá si lo que has redactado en tu tema está corroborado o no en ella. Solo está para comernos el coco y ocupar espacio en nuestra ya bien saturada mente de cara al examen. Esto no es una presentación de tesis doctoral.


prodisa

Cuántos libros poneis por tema o se deben poner?

hastalabola

No puedo estar más de acuerdo... Es muy absurdo, cuando en un alto porcentaje de los casos la única referencia directa válida es el tema que ha elaborado la academia de turno, o el manual de turno.

Y en especialidades como la mía, que se meten hasta seis o siente asignaturas de la carrera en 20 folios, y la compilación es extrema... mejor no te cuento qué sentido tiene.

Cita de: nono26 en 08 Junio, 2018, 18:53:26 PM
La bibliografía es el "postureo" más grande que hay en todo el proceso de oposición. Ni el opositor ha consultado la bibliografía que menciona, ni el tribunal sabrá si lo que has redactado en tu tema está corroborado o no en ella. Solo está para comernos el coco y ocupar espacio en nuestra ya bien saturada mente de cara al examen. Esto no es una presentación de tesis doctoral.

Molinera2014

Cita de: nono26 en 08 Junio, 2018, 18:53:26 PM
La bibliografía es el "postureo" más grande que hay en todo el proceso de oposición. Ni el opositor ha consultado la bibliografía que menciona, ni el tribunal sabrá si lo que has redactado en tu tema está corroborado o no en ella. Solo está para comernos el coco y ocupar espacio en nuestra ya bien saturada mente de cara al examen. Esto no es una presentación de tesis doctoral.
Desde luego. ¡Valiente tontería! Yo la estoy haciendo bastante formal, pero me parece tan absurdo citar por quedar bien. Bueno es que en sí el sistema de acceso me parece absurdo, pero es el que hay, así que habrá que ajustarse lo más posible a lo que quieren de nosotros.
Pues en mi temario es que los autores se repiten bastante, tengo como tres bloques de autores distintos y de media en los temas pongo unos 5-6. Pero depende de tu especial, vamos con 4-5 está de sobra. Eso sí, de "postureo" nómbralos en el desarrollo si puedes y no solo en la bibliografía.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'