¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Adittio / Idoceo / Tradicional. Consejos

Iniciado por eeeeeaaaaa, 19 Agosto, 2018, 12:09:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Cita de: Nogalina en 24 Agosto, 2018, 00:29:37 AM
Hola,
El curso pasado me llamaron por primera vez para cubrir una jubilación. El profesor al que sustituía me dejó impreso las notas de actividades y exámenes del cuaderno de Séneca porque yo no podía acceder al suyo. Tuve que empezar un cuaderno nuevo y añadir las notas que tenía él , además consulté un tutorial que encontré en Internet y algunos compañeros  me ayudaron  con las dudas que tenía sobre su funcionamiento.
El problema que le veo es precisamente que no se pueda pasar a un compañero que vaya a sustituirte. Sin embargo es útil para que los  padres vean las notas.
Me sorprendió saber con el tiempo que en mi centro la mayoría no trabajaba con el cuaderno Séneca.

Casi nadie lo usa.

rantanplan

Está claro que la base de datos que contiene los datos de carácter personal es la que maneja la Junta.  Lo cierto es que habría que preguntarle a alguien que sepa del asunto, pero una aplicación independiente o una hoja de cálculo o lo que sea no es la base de datos en sí, sino un soporte temporal de los datos a los que no sé si podría aplicarse lo dispuesto en el artículo 101 del reglamento que desarrolla la LOPD (el Real Decreto al que hace continua referencia el documento de la Junta que ha enlazado mapa). Si es así, entiendo que bastaría con que los datos estuvieran cifrados, así que la pregunta es ¿el programa que usáis como cuaderno, cifra los datos de manera que sólo son accesibles si se conoce la contraseña para descifrarlos?


fran5

Cita de: rantanplan en 24 Agosto, 2018, 01:14:47 AM
Está claro que la base de datos que contiene los datos de carácter personal es la que maneja la Junta.  Lo cierto es que habría que preguntarle a alguien que sepa del asunto, pero una aplicación independiente o una hoja de cálculo o lo que sea no es la base de datos en sí, sino un soporte temporal de los datos a los que no sé si podría aplicarse lo dispuesto en el artículo 101 del reglamento que desarrolla la LOPD (el Real Decreto al que hace continua referencia el documento de la Junta que ha enlazado mapa). Si es así, entiendo que bastaría con que los datos estuvieran cifrados, así que la pregunta es ¿el programa que usáis como cuaderno, cifra los datos de manera que sólo son accesibles si se conoce la contraseña para descifrarlos?

Se puede configurar Idoceo para que al entrar te pida una contraseña mediante codigo numerico o huella digital.

Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2


fran5

Cita de: albay en 24 Agosto, 2018, 01:01:53 AM
Cita de: fran5 en 23 Agosto, 2018, 22:12:57 PM
Cita de: mapa en 23 Agosto, 2018, 21:45:08 PM
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalseneca/c/document_library/get_file?uuid=a3b83621-b564-48c3-ad8d-519dd7ced581&groupId=10128
se me olvidaba el enlace

Ya me miré una vez por encima ese documento. Según dice, ni siquiera los exámenes los podriamos sacar del centro. Los cuadernos físicos del profesorado,  tampoco. Ni tablets, ni ordenadores,... Y renovando continuamente contraseñas... Y después son ellos mismos los que se pasan por el forro la LOPD publicando tu nombre completo junto al dni y tus notas de oposiciones en la web.

Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2

Las oposiciones son un acto público y deben ser conocidos por todos. Incluso al examen oral puede entrar quien quiera a verte exponer.

En el enlace a las calificaciones te aparecen los nombres junto a su dni. Sin embargo, en el enlace de los seleccionados, ocultan 4 digitos y la letra del dni. En este caso, ya no es un acto publico el conocimiento de los seleccionados?

Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2



rantanplan

Cita de: fran5 en 24 Agosto, 2018, 01:22:52 AMSe puede configurar Idoceo para que al entrar te pida una contraseña mediante codigo numerico o huella digital.

Lo lógico es que esa contraseña (o huella, da igual) no fuera una mera contraseña de acceso, sino de cifrado de los datos; pero deberías confirmarlo mirando la documentación o consultándolo a los desarrolladores.

Astarion

Nos estamos yendo un poco del tema.
Yo llevo dos años usando la aplicación de Cuaderno del profesor de SÉNECA, e imagino que la usaré este año entrante:

VENTAJAS:
- es oficial, es la de la Junta y es gratuita. Aunque no uses el Cuaderno del Profesor deberás usar otras utilidades.
- las faltas de asistencia deben ir a Séneca, con lo que en tu cuaderno puedes consultar las de cada alumno en tu asignatura. Si usas otra, deberás pasar las faltas de asistencia dos veces (ya sea en papel o en el Séneca y luego en Addittio o Idoceo).
- como todas, es muy fácil de usar
- tiene las fotos de los alumnos (aunque alguna es muy antigua)

INCONVENIENTES
- No es bonita, ni muy intuitiva y parece algo arcaica
- No te permite hacer rúbricas
- No facilita evaluar por estándares (no lo facilita pero lo puedes hacer, sólo que es muy trabajoso. Este aspecto creo que cambiará el próximo curso)
- No funciona como agenda del profesor (organización de las clases, planificación etc). Se puede hacer, pero es uno de los aspectos que más debe mejorar. Para esto yo utilizo Google Calendar.
- No funciona sin conexión a internet (si en tu instituto la conexión es mala, olvídate de Séneca)

Resumiendo, yo uso Séneca porque es de la Junta y un canal de comunicación con los padres; pero cualquiera de las otras dos opciones son bastante mejores en cuanto a estética y funcionalidad. Si este curso se ha mejorado algún aspecto, como el de los Estándares o la agenda, lo volveré a usar; si no me plantearé Adittio.

Narses

Como Idoceo ninguna , al cuaderno de Séneca le quedan años para ser una herramienta tan completa.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'