¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

1º paso para que los interinos logren su plaza mediante méritos y sin oposición

Iniciado por franxx, 04 Octubre, 2019, 21:24:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Carmen__

Cita de: respublica en 06 Octubre, 2019, 16:42:10 PM
Sí, la universidad está como está, lo mismo que la educación no universitaria está como está, y la administración pública está como está, y la empresa privada está como está, pero el caso es que para dar clases en la educación superior universitaria, ni en universidades públicas ni en privadas se exige aprobar ningún examen, sino que las capacidades se demuestran a través de los méritos del currículum y todavía no he oído a nadie exigir exámenes en vez de méritos para mejorar la calidad de la enseñanza universitaria.

Así que si para la educación de mayor nivel no se exige ningún examen, ¿por qué se ha de exigir para la educación de los niveles inferiores?


Saludos.

Reitero. Para la universitaria hacen falta más métodos de selección que los méritos. Porque es que tenemos a verdadero INEPTOS/AS dando "clase" como excusa para seguir investigando. Hablad con cualquier postdoc o predoctoral con FPU. Alucinarais con lo poquísimo que les importa la docencia. Y el colmo es que eso lo haga alguien con una puñetera FPU.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

John Rombo

Examen tipo test con 250 preguntas como en bir o mir, e basta.

Las aptitudes para dar clase que lo examine un inspector en el año de prácticas dentro del aula con alumnos.

Y se acaba pronto el fraude de los tribunales dando plazas a dedo y suspendiendo injustamente.


Isamo

Cita de: Carmen__ en 08 Octubre, 2019, 16:23:13 PM
Cita de: respublica en 06 Octubre, 2019, 16:42:10 PM
Sí, la universidad está como está, lo mismo que la educación no universitaria está como está, y la administración pública está como está, y la empresa privada está como está, pero el caso es que para dar clases en la educación superior universitaria, ni en universidades públicas ni en privadas se exige aprobar ningún examen, sino que las capacidades se demuestran a través de los méritos del currículum y todavía no he oído a nadie exigir exámenes en vez de méritos para mejorar la calidad de la enseñanza universitaria.

Así que si para la educación de mayor nivel no se exige ningún examen, ¿por qué se ha de exigir para la educación de los niveles inferiores?


Saludos.

Reitero. Para la universitaria hacen falta más métodos de selección que los méritos. Porque es que tenemos a verdadero INEPTOS/AS dando "clase" como excusa para seguir investigando. Hablad con cualquier postdoc o predoctoral con FPU. Alucinarais con lo poquísimo que les importa la docencia. Y el colmo es que eso lo haga alguien con una puñetera FPU.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Si no os gusta el ejemplo de la universidad, hay otros mil ejemplos se acceso por méritos, mismamente para la administración de la Junta de Andalucía. Ahí hay un baremo establecido al que tiene acceso todo el mundo.

hugo5


Cita de: jmcala en 06 Octubre, 2019, 16:46:35 PM
Quizás porque ya lo veo desde otro lado puedo estar equivocado pero, ¿hacer que los exámenes no fueran eliminatorios y que todo el que se presenta pase a la fase de concurso no sería una solución intermedia?

Debido a sentencias posteriores a las transitorias de 2008 y 2010 ya no es posible repetir aquello. Permitir que todo aspirante acceda a la fase de concurso, ponderando la calificación de la fase de oposición de manera adecuada, sí es posible y respetaría los preceptos constitucionales.

www.ejercicios-fyq.com

También habría demandas contra esa opción.

Cita de: albay en 06 Octubre, 2019, 23:32:02 PM
Cita de: jmcala en 06 Octubre, 2019, 21:34:01 PM
¿Por qué, albay? Cumpliría con la ley porque todo el mundo podría acceder a las plazas. Evidentemente, un interino con un baremo completo, superando la fase de oposición, estaría dentro o compitiendo con otros de similares características. Los aspirantes deberían ganar ventaja en la fase de oposición, claro.

www.ejercicios-fyq.com

Igual de legal que lo que tu planteas fueron las transitorias de 2008 y 2010 hasta que la justicia dijo después que no. Pues lo mismo.

No se pueden comparar las transitorias de 2008 y 2010 conque la fase de oposición no sea eliminatoria. Lo lógico sería evaluar a una persona por el conjunto de pruebas que, por el momento, componen el sistema de acceso.

Cuando cambiaron el peso de la antigüedad de 1 punto por año a 0,7, modificaron el número de años de tiempo de servicio a computar, o el peso del baremo del 33% al 40% ¿ha sido ilegal? Ahora se admite sacar un 2,5 en una parte de una prueba y 7,5 en la otra, ¿es ilegal?

Si la ley se modifica en el sentido de hacer media de todas las fases que componen el sistema de acceso (cada una con su peso) probablemente se acierte más en la elección del mejor docente, y sería más justa puesto que se valorarían todos los méritos y cualidades de cada aspirante.

Saludos


patvv86

Cita de: John Rombo en 05 Octubre, 2019, 17:24:33 PM
Cita de: hugo5 en 05 Octubre, 2019, 16:06:10 PM
Cita de: John Rombo en 05 Octubre, 2019, 12:59:52 PM
Tribunal 1 de biología de san Jerónimo.
Mira las notas y dime si han evaluado lo mejor posible como dices o si suspendieron a más gente de la cuenta en el oral (discapacitados) siguiendo una directriz.

Si tienen una aplicación para ver el tiempo de servicio me estás dando la razón.

La Consejería de Educación tiene el tiempo de servicio de todos los interinos (como es lógico), además las bolsas son públicas para todo aquel que quiera consultarlas, por lo tanto, no es ninguna novedad tener el tiempo de servicio de cualquiera que haya trabajado, con aplicación o sin ella.

No dudo que pueda haber irregularidades, las hay en todas partes, pero eso no significa que sea algo generalizado. En este sentido me niego a pensar que todo es una gran estafa. Si pensara así, no hubiera intentado presentarme a ninguna oposición puesto que no habría posibilidad de obtener plaza.

Los datos también demuestran que no es así, puesto que hay alrededor de un 20% de aspirantes que se llevan plaza y no son interinos.

He visto el tribunal que indicas. Mi análisis:

Lo componen 82 opositores de los que 52 son del turno 1, y 30 son del turno 2 (se cargan a 24 del turno 1, y 22 del turno 2). Los 22 suspendidos del turno 2 se distribuyen de la siguiente forma:

-12 sacan un "0" en ambas pruebas (probablemente no se han presentado).
-3 de ellos un "0" en una de las pruebas (la otra prueba ninguno llega a 5).
-2 no le hacen media porque no llegan al mínimo en una prueba (en ninguna de las dos pruebas llegan al 5).
-5 restantes ninguno aprueba con un "5" ninguna de las dos pruebas.

Al oral pasan en total 36 opositores (28 del turno 1 y 8 del turno 2). En esta segunda prueba (oral) se cargan a 10 opositores, 4 del turno 1 y 6 del turno 2.

Con estos datos no se puede afirmar que haya alguna irregularidad, es normal que sin presentarse o con unas notas tan pobres en el escrito sean eliminados esos opositores, y en el oral también se cargan unos cuantos, sobre todo si no tienen experiencia, porque es en ese examen en el que se aprecia el que ha trabajado del que no lo ha hecho. No es lo mismo hablar de algo de forma teórica porque lo has leído que hacerlo porque lo has practicado, de eso te darás cuenta cuando trabajes.

Saludos

Cuéntalos bien, 5 del turno 1 y 6 del turno de discapacitados.

Dos de los aprobados en el oral del turno de discapacidad eran novatos, por lo que practicar por haber trabajado como que no.

Por esa regla de tres el balance de novatos suspensos en el oral debe ser mucho mayor.

En Biología-Geología, de los 120 opositores que suspenden el oral, 98 son novatos (81,6%) y no creo que suspendan por inexperiencia dando clase, porque el dominio del aula con alumnos no se demuestra en un discurso de una hora en la que se cuenta todo lo que te quieras inventar para suscitar interés en el tribunal para que te escuchen con atención  (aunque después en un aula sea prácticamente imposible aplicarlo).

Si tanta experiencia tienen los interinos al impartir clases, al haber estudiado tantas veces el temario y al haber superado por lo menos un proceso de oposición (el que les dio la interinidad), ¿cómo es que sólo el 50% pasa al oral?
¿La experiencia docente sólo da para el discurso oral? ¿Para temas y práctico (que precisamente es el contenido que se imparte), para eso no?

El tribunal 1 fue el que se carga a más gente, y suspende a los discapacitados (excepto a dos) para negarle las plazas y repartirlas a los demás tribunales, suspendiendo a cinco del turno 1 con notas similares en la primera fase para justificar lo estrictos que han sido. Los del turno de discapacidad callados, al fin y al cabo los recolocan de los primeros después...

Los novatos que consiguen plaza lo hacen porque son  pocos o casi ninguno los interinos que no superan el examen donde tu identificación es un código y no tienen más remedio que darlas a los que aprueben el oral, ya que esas plazas no las dejan desiertas, y sería muy descarado que lo hicieran.

Resumen: el interino en el oral está favorecido para sacar su plaza, lo queráis ver o no, y esas son las instrucciones que reciben los presidentes de los tribunales "si hay que cargarse en el oral a alguien, que no sea interino pata negra".
En mi tribunal, en 2018, suspendió el oral gente con más de 10 años de tiempo de servicio. Yo me veía fuera porque tenía sólo un año y 4 meses. Contaba con que me pasaran los que tenían más tiempo de servicio ya que daba por hecho que sacarían buena nota en el oral, pero no fue así. Por lo que no creo que los tribunales intenten favorecer a los interinos.
Pero bueno, es mi humilde opinión nada más.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk



John Rombo

Cita de: patvv86 en 08 Octubre, 2019, 21:54:20 PM
Cita de: John Rombo en 05 Octubre, 2019, 17:24:33 PM
Cita de: hugo5 en 05 Octubre, 2019, 16:06:10 PM
Cita de: John Rombo en 05 Octubre, 2019, 12:59:52 PM
Tribunal 1 de biología de san Jerónimo.
Mira las notas y dime si han evaluado lo mejor posible como dices o si suspendieron a más gente de la cuenta en el oral (discapacitados) siguiendo una directriz.

Si tienen una aplicación para ver el tiempo de servicio me estás dando la razón.

La Consejería de Educación tiene el tiempo de servicio de todos los interinos (como es lógico), además las bolsas son públicas para todo aquel que quiera consultarlas, por lo tanto, no es ninguna novedad tener el tiempo de servicio de cualquiera que haya trabajado, con aplicación o sin ella.

No dudo que pueda haber irregularidades, las hay en todas partes, pero eso no significa que sea algo generalizado. En este sentido me niego a pensar que todo es una gran estafa. Si pensara así, no hubiera intentado presentarme a ninguna oposición puesto que no habría posibilidad de obtener plaza.

Los datos también demuestran que no es así, puesto que hay alrededor de un 20% de aspirantes que se llevan plaza y no son interinos.

He visto el tribunal que indicas. Mi análisis:

Lo componen 82 opositores de los que 52 son del turno 1, y 30 son del turno 2 (se cargan a 24 del turno 1, y 22 del turno 2). Los 22 suspendidos del turno 2 se distribuyen de la siguiente forma:

-12 sacan un "0" en ambas pruebas (probablemente no se han presentado).
-3 de ellos un "0" en una de las pruebas (la otra prueba ninguno llega a 5).
-2 no le hacen media porque no llegan al mínimo en una prueba (en ninguna de las dos pruebas llegan al 5).
-5 restantes ninguno aprueba con un "5" ninguna de las dos pruebas.

Al oral pasan en total 36 opositores (28 del turno 1 y 8 del turno 2). En esta segunda prueba (oral) se cargan a 10 opositores, 4 del turno 1 y 6 del turno 2.

Con estos datos no se puede afirmar que haya alguna irregularidad, es normal que sin presentarse o con unas notas tan pobres en el escrito sean eliminados esos opositores, y en el oral también se cargan unos cuantos, sobre todo si no tienen experiencia, porque es en ese examen en el que se aprecia el que ha trabajado del que no lo ha hecho. No es lo mismo hablar de algo de forma teórica porque lo has leído que hacerlo porque lo has practicado, de eso te darás cuenta cuando trabajes.

Saludos

Cuéntalos bien, 5 del turno 1 y 6 del turno de discapacitados.

Dos de los aprobados en el oral del turno de discapacidad eran novatos, por lo que practicar por haber trabajado como que no.

Por esa regla de tres el balance de novatos suspensos en el oral debe ser mucho mayor.

En Biología-Geología, de los 120 opositores que suspenden el oral, 98 son novatos (81,6%) y no creo que suspendan por inexperiencia dando clase, porque el dominio del aula con alumnos no se demuestra en un discurso de una hora en la que se cuenta todo lo que te quieras inventar para suscitar interés en el tribunal para que te escuchen con atención  (aunque después en un aula sea prácticamente imposible aplicarlo).

Si tanta experiencia tienen los interinos al impartir clases, al haber estudiado tantas veces el temario y al haber superado por lo menos un proceso de oposición (el que les dio la interinidad), ¿cómo es que sólo el 50% pasa al oral?
¿La experiencia docente sólo da para el discurso oral? ¿Para temas y práctico (que precisamente es el contenido que se imparte), para eso no?

El tribunal 1 fue el que se carga a más gente, y suspende a los discapacitados (excepto a dos) para negarle las plazas y repartirlas a los demás tribunales, suspendiendo a cinco del turno 1 con notas similares en la primera fase para justificar lo estrictos que han sido. Los del turno de discapacidad callados, al fin y al cabo los recolocan de los primeros después...

Los novatos que consiguen plaza lo hacen porque son  pocos o casi ninguno los interinos que no superan el examen donde tu identificación es un código y no tienen más remedio que darlas a los que aprueben el oral, ya que esas plazas no las dejan desiertas, y sería muy descarado que lo hicieran.

Resumen: el interino en el oral está favorecido para sacar su plaza, lo queráis ver o no, y esas son las instrucciones que reciben los presidentes de los tribunales "si hay que cargarse en el oral a alguien, que no sea interino pata negra".
En mi tribunal, en 2018, suspendió el oral gente con más de 10 años de tiempo de servicio. Yo me veía fuera porque tenía sólo un año y 4 meses. Contaba con que me pasaran los que tenían más tiempo de servicio ya que daba por hecho que sacarían buena nota en el oral, pero no fue así. Por lo que no creo que los tribunales intenten favorecer a los interinos.
Pero bueno, es mi humilde opinión nada más.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

Cada tribunal es un mundo. Conté el descaro de lo ocurrido en el mío


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'