¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Elegir jornada parcial

Iniciado por Lauri, 21 Agosto, 2020, 15:43:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fortunate

Pero para obtener vacante tienes que tener tiempo de servicio previamente.

rents

Cita de: trankas en 22 Agosto, 2020, 13:15:30 PM
Creo que después de la transitoria...en 2012...

Sobre la de la reducción horaria, como apuntaba un compañero sobre lo de tener vacante para pedir reducción o no...yo creo que se solicita de antemano la reducción y luego ya la bolsa te asigna vacantes o sustituciones que cumplan ese requisito...al igual que la provincia en la que se quiere trabajar.

Eso pasa solo si te dan vacante informatizada. Si no te dan vacante, te quedas en bolsa para hacer sustituciones y NO se respeta las reducciones que tú quieras sino lo que haya en SIPRI. Si coincide que cuando participas en SIPRI hay sustituciones (por definición con carácter voluntario) con reducción, las podrás coger. Pero si se te ha convocado obligatoriamente y solo hay jornada completa para sustituciones, tendrás que elegir una. Sí o sí. Y si no eliges, se te congela en la bolsa.


PLATANITO

Cita de: rents en 22 Agosto, 2020, 23:22:01 PM
Cita de: trankas en 22 Agosto, 2020, 13:15:30 PM
Creo que después de la transitoria...en 2012...

Sobre la de la reducción horaria, como apuntaba un compañero sobre lo de tener vacante para pedir reducción o no...yo creo que se solicita de antemano la reducción y luego ya la bolsa te asigna vacantes o sustituciones que cumplan ese requisito...al igual que la provincia en la que se quiere trabajar.

Eso pasa solo si te dan vacante informatizada. Si no te dan vacante, te quedas en bolsa para hacer sustituciones y NO se respeta las reducciones que tú quieras sino lo que haya en SIPRI. Si coincide que cuando participas en SIPRI hay sustituciones (por definición con carácter voluntario) con reducción, las podrás coger. Pero si se te ha convocado obligatoriamente y solo hay jornada completa para sustituciones, tendrás que elegir una. Sí o sí. Y si no eliges, se te congela en la bolsa.

Si no eliges, la primera vez (el 1º curso) no pasa nada, pero, según tengo entendido, en siguientes cursos si que obligaría a coger si no se quiere ser expulsado. ¿Sabéis donde puedo consultar la legislación sobre este tema para tener en cuenta todos sus aspectos?

Gracias

rents

La legislación la puedes encontrar en la Orden que nos rige, muy reciente por cierto, de 10 de junio de 2020. He puesto el link antes. Lo pongo otra vez. Especialmente desde el artículo 35 debería ser leída por todo el profesorado interino en Andalucía.

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2020/116/2





jramdom

Buenas, mirando la pregunta y las respuestas considero que hay un poco de lio. Yo voy a hacer un poco un resumen con todo lo que creo que deberías de saber y algunos comentarios porque están dando generalidades para casos excepcionales.

Lo normal para trabajar en educación en cualquier campo:
- 1º Master de profesores de secundaria (no sé si lo tienes)
- 2º Preparar unas oposiciones. Esto tiene un inconveniente, aunque vivimos un momento muy bueno. El inconveniente es que las especialidades de FP no siempre se convocan. La pasada convocatoria 2018, fue muy buena pues se hicieron oposiciones de muchas especialidades o de todas, no lo sé ahora. Sin embargo, compañeros de FP me comentaron que hacía años (no sé si 10 es una exageración o no) que no se convocaban muchas especialidades. Por ejemplo, yo soy de Historia se ha convocado en todas las oposiciones hasta ahora. Por el contrario, dibujo llevaba desde 2010 sin convocarse.
- Las oposiciones tienen 1 examen escrito (con un tema y unas pruebas prácticas), un examen oral (Presentación de la programación y de la unidad didáctica) y una fase de concurso oposición.

Lo extraordinario, bolsas extraordinarias:
- 1º cuando hacen faltan profesores se abre una bolsa extraordinaria. Aquellas personas que cumplan los requisitos pueden acceder a ellas. Pueden ser:
- 1.1. Restringidas. Sólo los que forman parte de una bolsa pueden pedir la bolsa.
- 1.2. Abierta. Todo el que tenga los requisitos puede acceder a ella.
- 2º. La ordenación de las bolsas:
en primer lugar, los funcionarios ordenados por tiempo de servicio.
en segundo, los interinos con tiempo de servicio ordenados por tiempo de servicio activo.
en tercero, los interinos sin tiempo de servicio ordenados por nota de oposición. Dentro de este grupo se ordenan de la siguiente forma: 1º los que aprobaron los 2 exámenes en 2018, después los que aprobaron un único examen en 2018; luego de idéntica forma los de 2016, 2014, etc.
en cuarto los que han accedido por bolsa extraordinaria: estos se ordenan por los puntos que aportan y ante empate de puntuación por nombre.

En mi opinión, las bolsas extraordinarias son un mito muy bonito y que en escasas ocasiones funcionan. Es verdad que en el curso 2016, en especialidades como matemáticas, economía o lengua se abrieron bolsas extraordinarias y entró mucha gente a trabajar. Sin embargo, cuando hablamos de estos departamentos hablamos de que en un IES existen una media de 5 a 10 personas para matemáticas y lengua (economía suele haber 1 o 2 personas); y son especialidades de secundaria, no de FP.
Problema de las bolsas extraordinarias en la FP, las especialidades de FP no están en todos los institutos. Por ello, cuando se abre una bolsa extraordinaria puede ser para que se cubran 1 o 2 plazas en toda Andalucía. Evidentemente, en estas ocasiones o eres el que más puntos tiene o vas a estar en una bolsa que no se mueve. Tengo amigos que se han apuntado a las extraordinarias de historia y filosofía y cuando me dicen la posición que ocupan (3000 al menos) todos pensamos los mismos, es imposible que puedas trabajar.

Con todo esto, no quiero desanimarte de presentarte a unas oposiciones. Al revés, quiero que lo hagas bien. No te confíes con las bolsas extraordinarias y prepara las oposiciones como todos lo hacemos: estudiando y presentándote al examen. tendrás más oportunidades de trabajar que con la extraordinaria.

Dicho esto y para finalizar, me ha llegado la noticia de la apertura de una bolsa extraordinaria de varias especialidades en Canarias. Busca información que seguramente te interesará.

Saludos

albaorienta

Cita de: jramdom en 24 Agosto, 2020, 09:48:54 AM
Buenas, mirando la pregunta y las respuestas considero que hay un poco de lio. Yo voy a hacer un poco un resumen con todo lo que creo que deberías de saber y algunos comentarios porque están dando generalidades para casos excepcionales.

Lo normal para trabajar en educación en cualquier campo:
- 1º Master de profesores de secundaria (no sé si lo tienes)
- 2º Preparar unas oposiciones. Esto tiene un inconveniente, aunque vivimos un momento muy bueno. El inconveniente es que las especialidades de FP no siempre se convocan. La pasada convocatoria 2018, fue muy buena pues se hicieron oposiciones de muchas especialidades o de todas, no lo sé ahora. Sin embargo, compañeros de FP me comentaron que hacía años (no sé si 10 es una exageración o no) que no se convocaban muchas especialidades. Por ejemplo, yo soy de Historia se ha convocado en todas las oposiciones hasta ahora. Por el contrario, dibujo llevaba desde 2010 sin convocarse.
- Las oposiciones tienen 1 examen escrito (con un tema y unas pruebas prácticas), un examen oral (Presentación de la programación y de la unidad didáctica) y una fase de concurso oposición.

Lo extraordinario, bolsas extraordinarias:
- 1º cuando hacen faltan profesores se abre una bolsa extraordinaria. Aquellas personas que cumplan los requisitos pueden acceder a ellas. Pueden ser:
- 1.1. Restringidas. Sólo los que forman parte de una bolsa pueden pedir la bolsa.
- 1.2. Abierta. Todo el que tenga los requisitos puede acceder a ella.
- 2º. La ordenación de las bolsas:
en primer lugar, los funcionarios ordenados por tiempo de servicio.
en segundo, los interinos con tiempo de servicio ordenados por tiempo de servicio activo.
en tercero, los interinos sin tiempo de servicio ordenados por nota de oposición. Dentro de este grupo se ordenan de la siguiente forma: 1º los que aprobaron los 2 exámenes en 2018, después los que aprobaron un único examen en 2018; luego de idéntica forma los de 2016, 2014, etc.
en cuarto los que han accedido por bolsa extraordinaria: estos se ordenan por los puntos que aportan y ante empate de puntuación por nombre.

En mi opinión, las bolsas extraordinarias son un mito muy bonito y que en escasas ocasiones funcionan. Es verdad que en el curso 2016, en especialidades como matemáticas, economía o lengua se abrieron bolsas extraordinarias y entró mucha gente a trabajar. Sin embargo, cuando hablamos de estos departamentos hablamos de que en un IES existen una media de 5 a 10 personas para matemáticas y lengua (economía suele haber 1 o 2 personas); y son especialidades de secundaria, no de FP.
Problema de las bolsas extraordinarias en la FP, las especialidades de FP no están en todos los institutos. Por ello, cuando se abre una bolsa extraordinaria puede ser para que se cubran 1 o 2 plazas en toda Andalucía. Evidentemente, en estas ocasiones o eres el que más puntos tiene o vas a estar en una bolsa que no se mueve. Tengo amigos que se han apuntado a las extraordinarias de historia y filosofía y cuando me dicen la posición que ocupan (3000 al menos) todos pensamos los mismos, es imposible que puedas trabajar.

Con todo esto, no quiero desanimarte de presentarte a unas oposiciones. Al revés, quiero que lo hagas bien. No te confíes con las bolsas extraordinarias y prepara las oposiciones como todos lo hacemos: estudiando y presentándote al examen. tendrás más oportunidades de trabajar que con la extraordinaria.

Dicho esto y para finalizar, me ha llegado la noticia de la apertura de una bolsa extraordinaria de varias especialidades en Canarias. Busca información que seguramente te interesará.

Saludos

Estupendamente explicado, jramdom, sí, señor. Tal cual, vamos... Además, coincido plenamente contigo en la recomendación que le das a la compañera; Lauri, si deseas trabajar en la Educación pública, sin duda, lo más recomendable es que te prepares las oposiciones, es decir, que comiences a organizarte y a estudiar con el objeto de obtener la mayor calificación posible (y ya, si ganas la plaza, mejor todavía, aunque ahí ya entraría el factor concurso con el baremo que los aspirantes tengan), posicionarte en bolsa de la manera más favorable y esperar a que seas convocada a través de SIPRI. Esto no te garantiza que se te ofrezcan puestos a media jornada o a jornada parcial, eso sí que hay que tenerlo presente...

Como bien ha apuntado jramdom, las bolsas extraordinarias pueden abrirse o no en función de la necesidad de cada especialidad y limitarte a esperar a que se abra aquella que deseas puede entrañar un largo tiempo (o, incluso, no llegar nunca), así que, mucho ánimo y fuerza de voluntad de cara al estudio, si esta es tu verdadera vocación...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'