¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AYUDA - Trabajar para el IES anterior en agosto

Iniciado por albaorienta, 13 Agosto, 2020, 22:49:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albaorienta


Buenas tardes, compañeros/as:

Con esta nueva intervención, pretendo aclarar muy resumidamente cómo he actuado finalmente ante la situación que expuse al iniciar el presente hilo (valiéndome de las sugerencias que me habéis aportado y de las directrices que amablemente me han facilitado desde varios sindicatos), pero sobre todo, mi intención es ayudar a aquellos/as que se encuentren actualmente o se pudieran encontrar en un futuro (que espero que no) en similares o idénticas circunstancias a las mías. Y ya, de paso, concienciar a aquellos miembros de equipos directivos que no estén muy duchos en estos menesteres acerca de lo que sería legal y lícito solicitar, según el trabajo anteriormente realizado por el compañero/a de turno y el momento de la petición. 

Queda absolutamente aclarado por unanimidad que, tras haber elaborado el 'famoso' informe del 12 de marzo de 2020, NO PROCEDE elaborar uno nuevo, puesto que ya el cometido se llevó a cabo correctamente en tiempo y forma. En este sentido, cabe aclarar que la responsabilidad de lo ocurrido (la supuesta pérdida del informe y, por supuesto, la no remisión de la hoja SIMIA a su debido tiempo) es EXCLUSIVAMENTE del director del centro, cometiendo así un acto de negligencia y no pudiendo implicar a otra persona ante una evidente dejación de funciones. En cualquier caso, como acto de buena fe y teniendo en cuenta el contexto tan desfavorable del alumno (móvil que ha condicionado mi actuación), si se estima oportuno por parte del trabajador/a, este último podría enviar un duplicado del informe que elaboró en su momento, indicando expresamente la fecha de elaboración y firma.

En cuanto a la fecha de la entrega, al encontrarnos en período vacacional y sabiendo que los primeros días (la primera semana) de septiembre estamos a disposición del centro de origen con motivo de las actividades programadas para la evaluación extraordinaria, podría entregarse el informe en este período. Por favor, si se realizara de manera presencial, es totalmente aconsejable que se lleve a cabo mediante registro de entrada al centro, que después pasa lo que pasa... Ahora bien, en mi caso, considerando que no tengo que personarme para realizar exámenes de recuperación, que la sesiones de evaluación son telemáticas y que no confío absolutamente nada en entregarlo en mano por razones obvias, he optado por remitirlo a través de Séneca, siendo este un canal oficial y haciendo las veces de registro de entrada al centro igual de válido.

Además, a fin de poder cubrirme las espaldas de cara a Inspección o cualquier otro organismo o entidad, he acompañado el duplicado de una declaración jurada en la que ratifico la intervención que llevé a cabo al respecto como orientadora del centro durante el curso 2019-2020, aportando de igual modo notas aclaratorias al pie y como conclusión final del documento, no vaya a ser que a alguno le de por atribuirse trabajo ajeno o acogerse al donde digo 'Digo', digo 'Diego', lo cual, no sería la primera vez que me ocurre...

Lo dicho, espero que mi exposición pueda resultar de ayuda e interés para el resto de compañeros/as y, una vez más, MUCHAS GRACIAS A AQUELLOS/AS QUE ME HABÉIS APOYADO Y AYUDADO.

Un abrazo.

Callistenes

¿No procede y lo vuelves a presentar y, encima, en agosto? ¿Se lo hiciste llegar por un medio en el que quedase registrado? ¿En mano y con justificante de entrega sellado para ti? ¿Ninguno de estos medios? Alba, si te pidieron un informe del seguimiento de un alumno hasta una fecha concreta y no aparece, se os "ha perdido" a ambos. Si se te pide que en septiembre entregues uno del curso completo, hasta el 30 de junio, entonces hablas de un informe nuevo. Y, te repito, sí eres responsable en tu parcela de Orientadora hasta que concluye la Evaluación Extraordinaria de septiembre, pises el centro o no.     


jmcala

Pues no, compañero. Puede no ser así.

Si Alba no ha tenido vacante informatizada, ya no trabaja para la CEJA y no lo hará los primeros días de septiembre, por lo que no procede hacer informe alguno. Si ella hizo el informe en la fecha indicada y lo entregó y ahora no aparece la responsabilidad no es suya. Como parece que tiene copia digital del mismo, es muy fácil saber si hizo su trabajo en el plazo establecido.

Demasiado has hecho, Alba, y ese director se puede dar con un canto en los dientes. Procediendo como procede, si da conmigo se queda sin informe, sin respuesta y esperándome por el resto de sus días.

Callistenes

Cita de: jmcala en 23 Agosto, 2020, 07:32:34 AM
Pues no, compañero. Puede no ser así.

Si Alba no ha tenido vacante informatizada, ya no trabaja para la CEJA y no lo hará los primeros días de septiembre, por lo que no procede hacer informe alguno. Si ella hizo el informe en la fecha indicada y lo entregó y ahora no aparece la responsabilidad no es suya. Como parece que tiene copia digital del mismo, es muy fácil saber si hizo su trabajo en el plazo establecido.

Demasiado has hecho, Alba, y ese director se puede dar con un canto en los dientes. Procediendo como procede, si da conmigo se queda sin informe, sin respuesta y esperándome por el resto de sus días.


Jmcala, ella dice que seguirá telemáticamente las sesiones de Evaluación Extraordinaria, por lo que deben haberle adjudicado vacante. Espero y deseo que así sea. Si he entrado en este hilo de nuevo es, precisamente, porque creo sus palabras cuando dice que le piden por segunda vez un documento ya entregado y que, probablemente, la Dirección lo haya extraviado, pero también intuyo que Alba no puede demostrar que lo entregó si la cosa se complica. Entre compañeros siempre actuamos con confianza y de buena fe, y lo que ahora ha hecho ella es lo correcto, aunque yo hubiera esperado a septiembre. 


albaorienta

Buenas tardes:

Jmcala, una vez más, estoy completamente de acuerdo contigo; demasiado he hecho, y sí, este señor se puede dar con un canto en los dientes, porque legitimidad y razones no me faltan para hacer caso omiso a su última petición (formulada por mensajería instantánea un 13 de agosto).

Como ya expongo en mi anterior intervención, el alumno afectado se encuentra en unas circunstancias que atentan gravemente, a todos los niveles, contra su integridad (las cuales, por supuestísimo, no voy a detallar). Y es aquí donde entra mi 'acto de buena fe' (concepto jurídico, por cierto). La razón de que haya accedido a enviar de nuevo un duplicado del informe elaborado en el mes de marzo no es, ni mucho menos, un alarde de camaradería ni la de sacarles la castañas del fuego una vez más a este señor (que de compañero tiene bien poquito), sino que se pueda agilizar cuanto antes el trámite (de ahí, que lo haya hecho en agosto y no haya esperado a septiembre, por aquello de procurar el menor dolo posible al menor y aprovechando que algunos directivos trabajan en estas fechas..., ¿sabes?) y que se pueda enviar de una vez por todas la dichosa hoja a los servicios competentes, aquella hoja que debió derivarse sin dilaciones innecesarias una vez se dispusiera del informe (que no sé si cinco meses mareando la perdiz puede considerarse mucha dilación o poca).

Repito, NO PROCEDE la elaboración de un informe de seguimiento, actualizado a 30 de junio, por el simple hecho de que no se ha llevado a cabo ninguna intervención para la evaluación continua del caso; un seguimiento se implementa cuando se ejerce una actuación previa pero, si no has hecho NADA, ¿qué seguimiento vas a hacer? (Si nos hemos pasado todo el tercer trimestre anotando quincenalmente que el contexto del pobre chaval seguía igual o estaba peor que antes). El informe solicitado por este señor a 13 de agosto es el de la evaluación inicial, es decir, aquella que corresponde ANTES de la remisión de la hoja SIMIA, que se hizo durante el segundo trimestre y de la que, por consiguiente, nació el del 12 de marzo.

No solo tengo pruebas digitales para demostrar haber enviado aquel informe a Dirección, sino de haber llevado a cabo la evaluación inicial pertinente. ¿Cómo voy a perder el informe si he enviado un duplicado del mismo? Pero ahora viene cuando la matan: el mismo 12 de marzo, en el acto de entregarle el informe en mano firmado de puño, me pide que se lo envíe en formato Word por correo electrónico, le pregunto si no es mejor que se lo envíe con firma digital y me dice que NO. Asimismo, en otra situación ajena a este caso, el jefe de estudios y él me encerraron en el despacho de este último y el primero me sermoneó porque me valía de Séneca para mis comunicaciones, ¿sabéis por qué? Porque tuve que asistir a una reunión con la Comisión Local de Absentismo (en la que era la única orientadora presente ante todos los restantes, que eran cargos directivos), recogí toda la información relevante que concernía a nuestro centro y se la quise trasmitir para estuvieran al tanto. Como todo estaba quedando registrado, pues el jefe de estudios me amedrentó empleando unas formas poco adecuadas (mientras el director permanecía allí callado ajeno al 'broncazo') para que, a partir de entonces, lo hiciera oralmente.

Por último, creo que es interesante recordar que el duplicado que he facilitado va acompañado de una declaración jurada. Este documento, que muchos no son plenamente conscientes de lo que es, tiene consecuencias legales frente a un tribunal y, en caso de que el testimonio que en él recojo no sea cierto, me expongo a ser condenada a un delito de perjurio, pero estoy bien tranquila porque llevo a gala la rectitud en mi trabajo y tengo pruebas y testigos para demostrar que asumí sobradamente las responsabilidades de mi 'parcela' como orientadora, no sé si otros podrá hacer lo mismo como directores.

PD: sí, sí tuve vacante informatizada en el curso 2019-2020 y la vuelvo a tener en el curso 2020-2021. Y no, no procede hacer otro informe para este centro ni de seguimiento ni de nada, sino ceñirme exclusivamente a las actividades que se desprendan de la evaluación extraordinaria.

albay

Efectivamente, si ya evaluaste al chaval en marzo y no has vuelto a evaluarlo en nada de nada, no procede nuevo informe. Ánimo, albaorienta.

Otra cuestión que se deduce de tu comentario anterior, es el "miedo a Séneca". Supongo que muchos lo habréis vivido en primera persona, tanto de compañeros como de directivos. Ese "miedo" a tocar a Séneca, a introducir datos en él, a usarlo incluso, o el temor a tocar algo "indebido". ¿Por qué pensáis que se produce? ¿Forma parte de nuestra incultura tecnológica? ¿Qué creéis?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'