¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ATENCIÓN BORRADOR DE DECRETO DE EVALUACIÓN, ESTO ES PARA ANALIZARLO BIEN PORQUE

Iniciado por FLAFLI, 04 Abril, 2013, 02:04:46 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

FLAFLI

Rogaría que difundierais este documento por vuestro centro para que la gente pueda participar en el análisis del mismo, pues en el se da la puerta abierta para controlar más al personal docente, y así coaccionar más su libertad de cátedra.

Analizad bien los artículos, y buscar las puertas abiertas que pretenden dejar para dar más libertad a las órdenes que desarrollarán dicho decreto.

Cualquier aportación será bienvenida, así como el debate.

Saludos

[archivo adjunto borrado por el administrador]
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

jmcala

Me he leído el borrador y me da la impresión de que lo que plantea es absurdo hasta que no se concreten las formas de hacer lo que dice el borrador que se quiere hacer.

1. En ningún lado se habla de cómo evaluar los problemas que asfixian al sistema educativo andaluz. Se sigue dando la matraca con planes, proyectos, indicadores y demás papelotes que, en contra de lo que se afirma al principio del borrador, no han servido para mejorar nada que tenga que ver con la calidad. El hastío del alumnado, la desmotivación del profesorado, la desorientación normativa a la que estamos abocados con cada nuevo invento del politicucho de turno... De todas esas cosas, que son el pan nuestro de cada día, no dice nada el borrador. Es más, recae sobre la AGAEVE y la inspección tener que evaluar algo que sólo conocerán por medio de absurdos papeles.

2. Sí que se reconoce que sin la colaboración e implicación de todos los miembros de la comunidad educativa no se logrará una evaluación significativa y útil. Parece mentira que no se percaten de que esa reflexión choca frontalmente con las ideas que se destilan en cada uno de los artículos del borrador. La solución que se apunta para hacer que el profesorado se implique es establecer una serie de indicadores para que la inspección diga si el trabajador puede o no promocionar. Se vuelve a caer en el mismo error de siempre; hacer papeles infumables que digan lo que quiere escuchar la inspección pero sin reflejo efectivo en la práctica docente real. Pero hay más: ¿han pensado cómo van a hacer para que el alumnado, que sigue siendo la pieza clave del engranaje, participe y haga las cosas bien? No. Como el alumnado seguirá promocionando como hasta ahora, como seguirá sin cobrar y como las familias seguirán sin tener que asumir responsabilidad alguna, no se logrará esa implicación. ¿Podrá funcionar entonces la evaluación? No. No hay que ser ningún lumbreras para darse cuenta. El problema radica en que el legislador está haciendo el famoso "copy&paste" de leyes educativas en las que el alumnado es muy distinto al que aquí tenemos.

3. Desde que se han establecido los famosos indicadores de calidad en la educación se da la paradoja que éstos siguen empeorando año tras año. Este borrador no dice en ningún lado que la tarea fundamental del profesorado es ENSEÑAR. Muy al contrario se puede entrever que implicará más burocracia, más papeleo y más tiempo dedicado a las sandeces propias de un sistema que está dando los últimos coletazos. Todo el tiempo que tengamos que dedicar a hacer esas milongas que propone el borrador será tiempo detraído a la labor esencial del profesorado. Ahora viene lo mejor: ¿qué se le puede contar a un alumno para que se crea eso de los indicadores de calidad y participe de forma activa en la evaluación de éstos? Yo no lo sé. Año tras año se les está privando de recursos, de espacios, de medios. Con cada prueba que realizan les dan más palos y menos zanahorias. ¿Podría ocurrir que el alumnado llegue a negarse a hacer las famosas pruebas de diagnóstico?

El borrador pretende consagrar a la AGAEVE como el gurú que salvará a un sistema agotado de una muerte segura y a la inspección como el salvavidas que lo debe mantener a flote. Me da la impresión de que los que lo han elaborado se han inflado a ver capítulos de la serie "House" y se han creído que se puede curar a un paciente sólo a partir de las pruebas diagnósticas. Alguien deberían explicar a estos carajotes que las pruebas diagnósticas arrojan datos sobre SIGNOS de la enfermedad pero que los SÍNTOMAS sólo pueden ser aportados por el propio paciente.


FLAFLI

El problema es precisamente ese absurdo, pues todo lo que se deje a la libre interpretación, podrá ser aprovechado en una orden, pues esta no puede contradecir el decreto.

De tu escrito ya he sacado varios.

Por cierto, se habla de evaluar a la propia administración, pero sin embargo, no viene explicado como, ninguna referencia.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

pinochofueapescar

Sin duda se trata de poner aún más presión sobre el profesorado que tendrá que estar pendiente de mejorar sus resultados en base a unos indicadores concretos por lo que la atención del alumnado va a pasar a un segundo plano. Los profesores somos profesionales y creo que deberían confiar más en nosotros para que desarrollemos nuestra labor con libertad y tranquilidad.

Nuestro alumnado va cambiando incluso a lo largo de un mismo curso por lo que sus necesidades individuales son dinámicas, pero si nuestro único objetivo va a ser lograr que un indicador mejore no vamos a prestar la debida atención a aquellos que más lo necesitan.

En mi opinión hay cosas que se deben impulsar ya para mejorar el sistema:
- Mayor respeto e independencia por el profesorado a la hora de realizar su labor.
- Mayor coordinación de los equipos docentes.
- Menos alumnos en las aulas y más profesores de apoyo (cuanto antes se detecte y se ayude a un problema más fácil será que ningún alumno quede atrás).
- Más ayuda entre compañeros (me gustaría que algún compañero entrara en mi aula y me dijera en qué puedo mejorar)
- Menos burocracia.
- Mayor implicación de las familias.


odri

Artículo 10. Evaluación del profesorado.

3. En los planes de evaluación del profesorado que pudieran desarrollarse, tanto
en la fase de prácticas como a lo largo de su desarrollo profesional, la inspección
educativa será el órgano responsable de emitir aquellos informes que se consideren
necesarios, aportando elementos de contraste a la hora de expedir las oportunas
acreditaciones.



anaidburla


Paulino

Algunas incongruencias:

- El artículo 5 (el modelo de evaluación -cualitativa, contextualizada, integral,...-) no concuerda con los métodos que se llevan a cabo en la realidad (cuantitativos, sobre todo tantos por cientos de aprobados, titulados, que superan pruebas de diagnóstico, etc.).

- El artículo 3 habla de que no servirá para clasificar centros ni profesorado. Sin embargo, en el artículo 10.2. se habla que la Agencia And. de Ev. Ed. (que lleva a cabo las evaluaciones) acreditará méritos del profesorado y además con efectos de promoción profesional. Por lo tanto sí se diferencia, se clasifica y se premia o castiga a los docentes según los resultados de las evaluaciones.

cafeara

FLAFLI

Gracias por las aportaciones, este fin de semana las pasé al sindicato para llevarlas a la mesa de hoy, son buenas.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

Paulino

Cita de: FLAFLI en 08 Abril, 2013, 09:42:10 AM
Gracias por las aportaciones, este fin de semana las pasé al sindicato para llevarlas a la mesa de hoy, son buenas.

Esperemos que no hagan oídos sordos como de costumbre.. Ya nos informas, FLAFLI.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'