¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Se filtran las pruebas de diagnóstico de Primaria.

Iniciado por CumbresBorrascosas, 01 Mayo, 2013, 11:21:37 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/05/andalucia/1367775412.html


Profesores andaluces están llamados a boicotear las pruebas de diagnóstico

Los distintos sectores de la comunidad educativa andaluza han convocado desde este lunes, y durante los días 6, 7 y 8 de mayo, paros parciales contra, entre otros aspectos, las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico, que comenzarán a celebrarse esta misma jornada -con retraso en algunas localidades-a pesar de la filtración en varios blogs de internet de varios de estos exámenes, acción que varios colectivos enmarcan en el apoyo a la campaña de "desobediencia civil" emprendida contra dichas pruebas.

En concreto, según han explicado a Europa Press fuentes del colectivo Marea Verde, el paro abarcará las tres primeras horas lectivas y será el preludio a la huelga convocada en el ámbito educativo en jueves 9 de mayo, contra los recortes y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).

Con los paros parciales pretenden que durante los días en los que se han programado las Pruebas de Diagnóstico los profesores puedan ejercer su derecho a huelga y no realicen estos exámenes. Tanto Marea Verde como los sindicatos Ustea y CGT han alertado de algunos intentos por parte de los centros para tener prevista la sustitución de los docentes que realicen el paro y así garantizar la realización de los tests.

La Consejería de Educación ha confirmado a Europa Press que los exámenes se llevarán a cabo "con independencia de las filtraciones que hayan podido producirse".

El colectivo promotor de esta acción manifiesta estar respaldado por "docentes, alumnado y familias" que rechazan las Pruebas de Diagnóstico y las pruebas Escala por "inútiles y antipedagógicas", ya que "cada vez nos hacen perder más tiempo en los centros para prepararlas y aplicarlas", así como por "mercantilistas" y "caras", aludiendo a los 500.000 euros de presupuesto de las mismas y a los cinco millones destinados anualmente a la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (Agaeve).

En esta línea, el sindicato CGT ha anunciado en un comunicado que ha enviado al Ministerio de Educación información de la filtración de estas pruebas "para que el Instituto Nacional de Evaluación desautorice la aplicación de las mismas e invalide los resultados tanto en el ámbito estatal como ante los organismos internacionales donde se homologan este tipo de pruebas".

Además, ha advertido de que sustituir a los profesores que quieran secundar la huelga para que las Pruebas de Diagnóstico se lleven a cabo "es un delito", ya que "vulnera el derecho a huelga".

CumbresBorrascosas

6 DE MAYO DE 2013

CENTROS DE CÁDIZ:
•IES SALMEDINA (Chipiona) Ninguna prueba se realiza.
•CEIP CUARTILLO (Jerez) Ninguna prueba se realiza.
•IES JUAN SEBASTIÁN ELCANO (Sanlúcar) Ninguna prueba se realiza.
•IES VICENTE ALEXANDRE (Barbate) Ninguna prueba se realiza.
•IES JOSÉ CADALSO (San Roque) Ninguna prueba se realiza.
•IES EL CONVENTO (Bornos) Ninguna prueba se realiza.
•CEIP SAN FERNANDO (Bornos) Ninguna prueba se realiza.
•IES BOTÁNICO (San Fernando) Ninguna prueba se realiza.
•CEIP SANTA TERESA (Cádiz) Ninguna prueba se realiza.
•IES DOÑANA (Sanlúcar) De cuatro grupos de segundo sólo se ha podido realizar en uno de ellos. 12 profes han parado.
•IES CORNELIO BALBO (Cádiz) Solo 14 alumn@s de 65 hacen las pruebas.
•IES LA JARCIA (Puerto Real) De tres grupos de 2º solo 25 alumn@s hacen las pruebas.
•IES HUERTA DEL ROSARIO (Chiclana): 10% de alumn@s de 2º acuden al centro y 30% de los profesores encarga@s de aplicar las pruebas secundan los paros. Hacen las pruebas un@s 25 de 125 aproximadamente.
•IES SAN SEVERIANO (Cádiz): de 25 alumn@s sólo se pasa 1 prueba.

SEGUIMOS RECOGIENDO DATOS...
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera ...


toroloco

La Consejería de Educación se ha topado en las últimas semanas con un rechazo, cada vez más extendido y expreso, entre el profesorado de los centros públicos al plan de evaluación del sistema educativo andaluz y, sobre todo, a su herramienta más conocida, las denominadas 'pruebas de diagnóstico', con las que cada año se miden las competencias básicas de los alumnos de Primaria y Secundaria.

La convocatoria de un paro de tres horas diarias desde este lunes y hasta el miércoles en los centros educativos tiene por objeto, casi exclusivamente, paralizar el desarrollo de estas pruebas a las que se somete a los alumnos de 4º curso de Primaria y 2º de Secundaria.

A pesar de que el seguimiento de la convocatoria (realizada por el colectivo Marea Verde y los sindicatos Ustea y CGT) ha sido irregular en función de las provincias (sólo 374 docentes habría parado el lunes en toda Andalucía según la Consejería de Educación), el debate suscitado en torno a las pruebas pone en evidencia un rechazo creciente al procedimiento, entre otras cuestiones, por la escasa fiabilidad de sus resultados y su elevado coste, en un momento especialmente crítico por los recortes en la educación.

¿Por qué generan rechazo?

Las críticas al modelo de evaluación se vienen suscitando desde su puesta en marcha, aunque sólo en esta edición se han articulado con una protesta formal. Los convocantes de la protesta plantean que los exámenes no se adaptan a los currículos que se imparten en los centros. Pero, más allá de la calidad de la herramienta, se cuestiona también la filosofía, por que reduce el trabajo de los centros a unos resultados puntuales, no tiene en cuenta la formación continua ni las circunstancias sociales ni el tipo de alumnado de cada centro y fomenta la competitividad con criterios «mercantilistas», sostienen.

¿Son fiables los resultados?

Pues, ni es una evaluación externa, ni, por tanto, es independiente. Primero, porque está en manos de la denominada Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (Agaeve), un organismo creado por la Consejería de Educación de espaldas al cuerpo de inspectores funcionarios de la administración. Sin embargo, son los profesores de los centros los encargados de supervisar y corregir los exámenes. Eso provoca que, en función del mayor o menor interés de cada centro y de cada profesor y de su 'complicidad' con las pruebas, los alumnos reciban (o no) instrucción previa y expresa que les permita obtener unos buenos resultados.

La falta de control permite casos de todo tipo, incluidos los de profesores que 'ayudan' a sus alumnos con las respuestas. Por otro lado, cada año es más frecuente que los estudiantes, sobre todo los de la ESO, ni siquiera respondan a las preguntas, sabedores de que los resultados no tienen efecto alguno en sus notas.

¿Cuánto cuesta hacer las pruebas?

Según las cifras que manejan los sindicatos convocantes de la protesta, cada año la aplicación de las pruebas de diagnóstico le cuesta a la Consejería de Educación medio millón de euros.

¿Hacía falta una agencia?

. La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa se ha creado, como el resto de organismos de la conocida como 'administración paralela', con objeto de 'externalizar' buena parte de las funciones de la administración. Las principales críticas a su funcionamiento parten de los propios funcionarios, que se ven apartados de sus tareas en beneficio de los trabajadores de las agencias, que son seleccionados sin pasar por ningún tipo de oposición.

Concretamente, los inspectores de carrera han denunciado que la Consejería de Educación ha dejado la evaluación del sistema en manos de la agencia precisamente para poder 'controlar' mejor los resultados. El presupuesto anual de la Agaeve es de algo más de cinco millones de euros, de los que un millón se destina al pago de los sueldos.

¿Quién ha filtrado los exámenes?

La impunidad y el anonimato que garantiza internet ha permitido que dos de los exámenes de los que componen las pruebas de diagnóstico de 2013 se hayan filtrado de forma anónima en la red. El movimiento 'Marea verde', movilizado en contra de los recortes y de la privatización de los servicios públicos, vincula esa filtración con la campaña activa contra las pruebas de diagnóstico. La Consejería de Educación ha decidido seguir adelante con las pruebas, a pesar de que sus resultados han quedado desvirtuados con la filtración.

¿Se pueden los profesores negar a hacer las pruebas?

. No. Por eso se han convocado una serie de paros de tres horas coincidiendo con el horario de los exámenes. Algunos equipos directivos se han encargado de sustituir a los profesores que han hecho huelga. El sindicato Ustea anuncia que denunciará ante los tribunales este tipo de intervenciones.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/06/andalucia/1367872564.html



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'