¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Deberes en primaria

Iniciado por steinmark, 22 Febrero, 2015, 19:08:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ludi

Simplemente doy mi punto de vista, si un alumno/a hace su trabajo en clase no creo que necesite mucho más. Hay niños/as que están entrando de noche al colegio y salen de noche. ¿Cuándo pueden hacer lo que se supone que deben hacer por su edad? ¿ cuándo juegan con sus juguetes? ¿Cuándo investigan sus propias inquietudes?
Yo recuerdo de pequeño el salir aunque sea un par de horas a jugar con amigos a la calle, salir con la bici al parque, etc.
Creo que no hay algo más discriminatorio que los deberes, lo único que consiguen es incrementar las diferencias entre los que van bien y los que no. Yo nunca mando tareas y te puedo asegurar que no les pasa nada a los niños/as. Llevo tres años en el mismo centro. Ahora, en clase yo no suelo hablar mucho, son ellos los que buscan información, preguntan y trabajan duro.
A mi no me creó ningún trauma, tampoco creas que me mandaban muchas tareas, y pienso que la tarea más importante que debe hacer un niño/a es jugar, crear, imaginar...


ludi



luismidelepe

Si este debate se basa en comparar a España y Finlandia, diciendo que el primer país manda deberes y van peor los chavales, y en el segundo no se manda y van mejor... el debate se zanja con esto: ¿quién dice que en Finlandia, en Primaria, nos estudiantes no llevan deberes a casa?

http://www.abc.es/20120930/familia-educacion/abci-europa-hace-deberes-201209271240.html

Además, no podemos comprar dos países solo en ese aspecto. Si uno de los dos países tiene muchos más docentes, hay especialistas de apoyo que no sustituyen a otros docentes, que dedican el triple del PIB en educación que nosotros... eso influirá en algo, ¿no? Y si mandan menos tareas a casa... ¿no será que aquí la jornada escolar termina a las dos, y en esos países termina a las cinco de la tarde? Si en España el colegio fuera hasta las cinco, pues claro que no se mandarían deberes, ¡sería un crimen!

Juanjocv

Crear hábitos de estudio en Primaria a base de actividades repetitivas que poco aportan, que necesitan la supervisión por lo general de un adulto y que además suelen revisar sólo los que van bien, sobrecargar. De verdad pensáis que un niño de primero y segundo de primaria, los hay también de infantil, es funcional que lleven deberes. Espero que mis hijos no tengan que padecer a ningún tutor que le haga odiar la escuela en primero o en segundo por los deberes.
Hay que pensar en lo que se manda, no es justo extender el tiempo lectivo y cargarlo a costa de las familias cuando esas familias no puedan atender a esos hijos adecuadamente y para colmo eso lo valoremos como negativo. Vuestro objetivo es que aprendan y enseñar a vuestros alumnos o hacerlos que odien la escuela.
Para los que dicen yo siempre les mando algo, y ¿si han terminado en clase también se les manda más de lo mismo?
Creo que el trabajo en casa debe venir de manera proporcional a la edad, de forma graduada, y para mi no hay justificación en que en secundaria vayan a atiborrarlos a deberes, quien lo haga, cada etapa tiene sus finalidades y cada uno debe enseñar a sus alumnado a sacar lo máximo y aprender lo que para su edad está estipulado.
Igual de interesante que esto sería saber lo que opinan de los libros de textos muchos docentes, yo no quiero en la escuela un negocio de las editorial subvencionado con dinero público.
Contesten con respeto, participen y reflexionen.
Salud.


luismidelepe

Pues estoy de acuerdo igualmente. La tarea de casa debe ser proporcional a la edad, y siempre atendiendo a diversas variables. Por ejemplo, cuando a una persona le encanta la automación, no le importa llegar a casa después del trabajo y leer foros y revistas del tema. Pues en la escuela ocurre o debe ocurrir lo mismo: los estudiantes motivados hacia el aprendizaje deben tener la oportunidad de seguir trabajando en casa ampliando sus conocimientos, y el docente puede tenerlo en cuenta, no para la evaluación, que es lo de menos, sino para hacer lo que dice la ley: conseguir que cada cual desarrolle al máximo sus capacidades.

Si un estudiante, en cambio, tiene dificultades, es más lento, o tiene problemas familiares que le impiden hacer la tarea de casa, no deberíamos tenérselo en cuenta, sino procurar que desarrolle al máximo, y hasta donde llegue, siempre buscando alcanzar los objetivos mínimos.

Se trata de individualidad, hay casos y casos. Yo tengo estudiantes que hacen la tarea de casa en clase, porque les da tiempo, quieren y les gusta. Y hay estudiantes que llevan tarea a casa, sumando a ésta la que se ha propuesto en la clase porque es un estudiante que no puede, ya sea por madurez, motivación...

La escuela es para todos y todas, todo el mundo debe tener cabida y debemos adaptarnos a ellos.

Y en cuanto a odiar la escuela por culpa de los docentes, hay veces que es cierto, y es una pena. Pero también hay muchas más veces que los estudiantes odian la escuela, o leer, etc. porque los padres y madres castigan estudiando o leyendo... a mí no se me ocurre castigar poniendo a leer, por ejemplo. Cometeré otros errores, pero ése no.

Pero en definitiva, deberes para casa, sí, pero es más difícil que decir "la página 24-25 para casa". Debe ser selectiva, adaptada y flexible.

theedge

Hola, conzco muchos casos en los que los niños pasan la tarde en casa haciendo tareas que les mandan a diario, al menos 3 horas... es demasiado. Es un gran error, los niños al menos en primaria, deben jugar, hacer deporte, ir a baile, música, al parque, jugar en casa,... que se yo!!

Las mías entran al cole a las 8:30 en aula matinal y las recojo a las 16:00 después del comedor, porque mi mujer y yo somos docentes. Los horarios han de ser así, por narices. Son 7 horas y media de cole, si tienen alguna extraescolar, salen a las 5 y ya son 9 horas de cole... Cuando llegan a casa quieren ver dibujos y jugar con sus juguetes, no estar haciendo tareas hasta las 7:30 que vamos al baño, después cenamos y a la cama.

Somos padres y maestros y no queremos que nuestras hijas sean amargadas desde pequeñitas, que tal y como está el panorama es lo que pueden llegar a ser. Por suerte sus maestros son de mi opinión y traen como mucho una o dos  ficha cortitas para hacer en casa ( no más de media hora), por aquello de que adquieran el habito de ponerse un rato por la tarde...

Me parece una aberración la sobrecarga de deberes que tienen muchos niños ya en 1º y 2º de secundaria, les estamos quitando la oportunidad de desarrollarse y ser felices, les estamos jodiendo la infancia, para nada, porque el sistema es malo, las leyes peor y los políticos son basura.

¿Alguien me puede explicar que hacen los niños aprendiendo a leer por narices o intentándolo de forma obligada  con 4 años?  ¿cómo queremos que luego les guste leer? ...

Lamentable.
We are one but we are not the same

inmota


Hola, conzco muchos casos en los que los niños pasan la tarde en casa haciendo tareas que les mandan a diario, al menos 3 horas... es demasiado. Es un gran error, los niños al menos en primaria, deben jugar, hacer deporte, ir a baile, música, al parque, jugar en casa,... que se yo!!

Las mías entran al cole a las 8:30 en aula matinal y las recojo a las 16:00 después del comedor, porque mi mujer y yo somos docentes. Los horarios han de ser así, por narices. Son 7 horas y media de cole, si tienen alguna extraescolar, salen a las 5 y ya son 9 horas de cole... Cuando llegan a casa quieren ver dibujos y jugar con sus juguetes, no estar haciendo tareas hasta las 7:30 que vamos al baño, después cenamos y a la cama.

Somos padres y maestros y no queremos que nuestras hijas sean amargadas desde pequeñitas, que tal y como está el panorama es lo que pueden llegar a ser. Por suerte sus maestros son de mi opinión y traen como mucho una o dos  ficha cortitas para hacer en casa ( no más de media hora), por aquello de que adquieran el habito de ponerse un rato por la tarde...

Me parece una aberración la sobrecarga de deberes que tienen muchos niños ya en 1º y 2º de secundaria, les estamos quitando la oportunidad de desarrollarse y ser felices, les estamos jodiendo la infancia, para nada, porque el sistema es malo, las leyes peor y los políticos son basura.

¿Alguien me puede explicar que hacen los niños aprendiendo a leer por narices o intentándolo de forma obligada  con 4 años?  ¿cómo queremos que luego les guste leer? ...

Lamentable


yo defiendo la postura de que se mande deberes, pero cómo es lógico que no sean de 3 horas como tú has dicho aquí. soy partidaria de una ficha o dos para repasar y afianzar lo que se ha dado en clase pero ya está. es decir, más o menos media hora cómo tú has comentado

Juanjocv

De acuerdo con luismidelepe es más difícil que mandar la 24 y 25 para casa y siempre deben estar adaptados a la edad y necesidades del alumno/a. Pero no tengo tan claro que deba ser la respuesta deberes sí o no, para mi la respuesta es depende y qué entendemos por deberes, ya digo que no a las actividades repetitivas ni a mandar un poco para crear hábitos, pero que de todos modos depende del momento y del curso. Las tareas de investigación, de refuerzo y ampliación me parecen más acertadas.
Una cosa fundamental es coordinarse entre especialistas para no sobrecargar asunto que sí acaba siendo muy complicado y que paga el alumnado.


luismidelepe

Cita de: Juanjocv en 17 Marzo, 2015, 18:28:24 PM
De acuerdo con luismidelepe es más difícil que mandar la 24 y 25 para casa y siempre deben estar adaptados a la edad y necesidades del alumno/a. Pero no tengo tan claro que deba ser la respuesta deberes sí o no, para mi la respuesta es depende y qué entendemos por deberes, ya digo que no a las actividades repetitivas ni a mandar un poco para crear hábitos, pero que de todos modos depende del momento y del curso. Las tareas de investigación, de refuerzo y ampliación me parecen más acertadas.
Una cosa fundamental es coordinarse entre especialistas para no sobrecargar asunto que sí acaba siendo muy complicado y que paga el alumnado.

Muy acertado lo de coordinarse con los especialistas. Nosotros en clase reservamos un trozo de pizarra para anotar la tarea y que todos los docentes podamos ver qué se ha mandado ese día en concreto, para no pasarnos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'