¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NAVARRA PARECE QUE NO SACARA OPE

Iniciado por DEJAN, 28 Septiembre, 2013, 10:54:24 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

El Gobierno se escuda en los sueldos de los funcionarios para defender el empleo parcial


Morrás afirma que en el sector público se gana un 30% más que en el privado

El Ejecutivo no convocará OPE y no descarta reducir plazas de una plantilla que ha perdido ya 1.935 empleados
Pamplona. El Gobierno de Navarra sigue adelante con su plan para realizar nuevos contratos a tiempo parcial. Javier Morrás, consejero de Presidencia, Justicia e Interior, defendió ayer esta opción en el Parlamento de Navarra y lo hizo apoyándose sobre todo en los sueldos de los trabajadores públicos que, según dijo, "son un 30% superior a los de la empresa privada".

Morrás confirmó asimismo que no tiene previsto llevar a cabo ninguna Oferta Pública de Empleo (OPE) y que seguirán amortizando plazas de la plantilla, al entender que algunas de ellas han quedado obsoletas. No avanzó, en cualquier caso, la evolución prevista en los próximos años y dijo que, de no haber reducido el volumen de trabajadores desde 2010 (ha pasado de 25.174 a 23.239, según los datos dados ayer) "no habría para pagar las nóminas". "Esta reducción ha supuesto un ahorro de 96 millones de euros", dijo Morrás, quien señaló que no hay ningún plan de despidos en la administración, si bien no descartó ajustes puntuales.

La apuesta por los contratos a tiempo parcial, que está siendo negociada en la Mesa General de las Administraciones Públicas con los sindicatos, fue defendida de nuevo por Morrás, quien cifró en "unos 36.000 euros" el salario medio de un funcionario del Gobierno de Navarra. "No creo yo que ofrecer un sueldo de unos 15.000, 16.000 o 18.000 euros por una media jornada, agrupándola en días de trabajo, en semanas o incluso meses sea tan malo", dijo Morrás, quien recordó además que hay trabajadores que están saliendo al extranjero, como las enfermeras, y que esta puede ser una buena manera de retenerlos. En la última reunión con los sindicatos, el Gobierno planteó la posibilidad de disfrutar de seis meses de permiso después de 24 trabajando y manteniendo durante los 30 meses un 84% del salario. También ofreció un permiso de seis meses dentro de un periodo de un año y con un salario del 50%.




La Administración foral gastó en 2012 unos

104 millones de euros menos en salarios que en el año 2009


Con estos recortes, el Gobierno prevé que el gasto de personal en 2013 sea de 1.096 millones de euros, cifra que supone 24 millones más que en el pasado año, una subida del 2,2%. Esta cuantía prevista incluye el abono de las dos pagas extra, algo que no sucedió el año pasado. Descontado este efecto, el descenso en el gasto sería de 36 millones de euros, que supondría una caída del 3,18% como consecuencia de la reducción de plantilla, dijo Javier Morrás. En su intervención, indicó que el capítulo uno supone en torno al 32% del gasto total del Gobierno, afirmó que en el pasado año el gasto de personal fue de 1.072 millones de euros y que habría sido de 1.132 millones si no se hubiera suprimido la paga extra.

menos ingresos Morrás defendió el recorte de gasto realizado dentro de la Administración foral que -recordó- ingresa un 25% menos que antes de la crisis. "En cualquier empresa se habría producido una reducción de personal en la misma proporción", señaló antes de recordar a Victor Rubio (Bildu) y Txema Mauleón (Izquierda-Ezkerra) que allí donde gobiernan también están reduciendo plantilla y gasto para cuadrar las cuentas. "Lo han hecho, los partidos políticos, los sindicatos, las cooperativas y hasta las familias", añadió.

En sus intervenciones, Víctor Rubio, que junto a Manu Ayerdi, de Geroa Bai, había solicitado la comparecencia, dijo que se está creando "una fractura social de difícil solución en el futuro", defendió que "los servicios públicos no son un gasto, son una inversión" y reclamó un giro a la política fiscal.

En la misma línea, el parlamentario de I-E Txema Mauleón se preguntó "hasta dónde se va a seguir ahondando en el sacrificio de los trabajadores públicos y en la destrucción de empleo". "Nuestra presión fiscal es once puntos inferior a la de Alemania y tenemos un trabajador público por cada 16 habitantes, cuando hay países en los que la proporción es mucho menor", dijo Mauleón. María Victoria Arraiza, del PSN, defendió "la movilidad" voluntaria en la administración

NISE

Por lo menos hay una comunidad que se ha pronunciado pronto al respecto... Espero que Andalucía siga el mismo ejemplo.


gilipollino

Ya querría yo poder imponerle al fulano este y sus correligionarios las mismas triquiñuelas que propone para ahorrarse cuartos con los profesores...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'