¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Que paso con las huelgas y protestas de profes en Baleares?

Iniciado por PLATANITO, 09 Noviembre, 2013, 18:50:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

berrete

Cita de: jmcala en 10 Noviembre, 2013, 19:57:12 PM
Yo también he estado en la empresa privada y sé cómo se corta el bacalao. En las últimas huelgas generales, los comités de empresas de las grandes y medianas empresas negociaban las licencias y permisos para el día de la huelga, los servicios mínimos, las vacaciones de algunos y así no montar follón a la entrada de la fábrica. En alguna empresa del sector automóvil se convino que días antes y después de la jornada de huelga se doblarían turnos para sacar adelante el día de retraso y cerrar así la fábrica.

¿Cuál era el beneficio para esos trabajadores?

Lo que ha ocurrido en Baleares es un intento muy loable, compañero, pero se desconvocó la huelga porque CCOO así lo quiso y porque las expectativas de éxito eran nulas, de ahí la estampida del sindicato. No se ha planteado una huelga general del sector educativo porque se sabe que no serviría de nada. En cuanto se convocase se maniobraría para que la opinión pública, que no es más que los vecinos y familiares de cada uno, comenzase a percibir que se le está haciendo un daño terrible. Los docentes serían esos cabrones que pretenden mantener sus privilegios... ¿Os suena? Así empezó la marea verde en Madrid y todo sabemos que consiguieron todo lo que querían, ¿verdad?

Hay que reconocer que han ganado la partida los que ostentan el poder. A partir de ese punto nos podemos reorganizar y diseñar otros modos de pelea. Hace algún tiempo lo planteé en este mismo foro: ¿qué pasa con el dinero que la Administración se ahorra con cada jornada de huelga?

Voy a más, ¿por qué no convocar jornadas de lucha en las que, en lugar de faltar al trabajo, se trabaje para la causa. Voy al trabajo y dono mi sueldo del día para que el sindicato u otras organizaciones pelee en los tribunales por eso que me están quitando. Imaginemos que el servicio jurídico de USTEA y otros sindicatos recibe el día de sueldo de sus afiliados como consecuencia de dos días de lucha el pro del derecho a cobrar nuestra paga íntegra, ¿qué lucha legal podría llevar a cabo para ese fin?

Estoy convencido de que estas otras estrategias darían mucho más miedo a la clase política y mejores resultados a los currantes de a pie como nosotros.

Mira, de madrid, te podria hablar mucho, hace 5 años que me tuve que venir porque practicamente me echaron, despues de 2 años y medio como interino.

y lo cierto es, que si hubiera habido muchos que hubieran hecho huelga, cuando se convocaba, y como hice yo, estoy seguro que todo se hubiera frenado.


En estos tiempos, ni asi, pues la derecha ahora va a muerte, pero en aquella epoca te digo yo, que lo hubieran parado, por aquel entonces, aun no estaba la marea verde o si estaba, no se les notaba.

Anpe, por ejemplo, ni CSIF, ni siquiera se apuntaban a las convocatorias de huelga, tras cinco años, si lo hacen, pero ya te digo que ahora no hay quien les pare, la derecha en eso es admirable( al menos en madrid), porque es implacable, y no da un paso atras en lo dicho.

asi pues, la gente tuvo su oportunidad, y no la aprovecharon.......POR COMODIDAD, y decian lo mismo que ahora decis aqui, que no servia para nada el hacer huelga,

no la hicieron y asi estan, eso si, mucha manifestacion, mucho tambor, y la consejera( LA OTRA PUTA LUCIA FIGAR ), riendose de sus protestas cuando salian a la calle.......

De la historia, se puede aprender mucho......sobre todo si es la mas cercana!!!

He dicho!!!!

jcm

El poder de las huelgas está en las huelgas indefinidas. Ante las huelgas de un día la administración o los patronos solo tienen que aguantar el chaparrón y esperar a que escampe al día siguiente. ¿Sería factible una huelga idenfinida? Mi opinión es que no. Hay que reconocer que la gente no está por la labor por diversos motivos. Por eso hay que buscar alternativas que hagan daño pero que no impliquen mucho a nuestros culos acomodados. En esto estoy de acuerdo con jmcala. Hace más daño las denuncias de incumplimiento de las normas, por ejemplo incumplimiento de la ratio o no cubrir las bajas en plazo o el cumplimiento estricto de las mismas, no hago esto porque no estoy obligado. Hay una ventaja que tenemos que aprovechar. A nosotros no nos pueden despedir por cumplir las normas.


jcm

Unas preguntas: ¿que poder tenemos? ¿cuantos somos? ¿Por qué en las elecciones sindicales obtienen tantos votos CSIF, ANPE, UGT, CCOO? A lo mejor somos un colectivo que en general se merece lo que le pasa.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'