¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

información CSIF REUNIÓN ESTATUTO DOCENTE

Iniciado por DEJAN, 30 Abril, 2014, 12:09:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

DEJAN

http://www.csi-f.es/content/csi-f-fuerza-al-mecd-continuar-la-negociacion-del-estatuto-docente-y-exige-la-rectificacion                                                                      CSI-F fuerza al MECD a continuar la negociación del Estatuto Docente y exige la rectificación de la secretaria de Estado o su cese inmediato

Después de cinco meses sin dar señales de vida del Estatuto Docente, el MECD nos convocó a una Mesa de Negociación el día 29 de abril de 2014 con un documento "Selección de los funcionarios de carreara docentes" que corresponde al Capítulo I del Título III del texto consensuado por CSI-F y el resto de sindicatos en 2007.
La reunión, presidida por el Director General del Formación Profesional, Ángel de Miguel Casas, se desarrolló bajo la duda y la desconfianza de los sindicatos ante las justificaciones por la demora y la propuesta de negociación del DG.
En el horizonte del MECD sólo estaba dicho capítulo, que ha generado tanta preocupación entre el profesorado, especialmente en el colectivo interino.
La posición de CSI-F desde el principio fue no entrar a negociar este capítulo si no se establecía un calendario para continuar con el resto de capítulos del Estatuto Docente. Esta postura fue compartida por el resto de sindicatos, aunque la administración educativa se mantenía en negociar sólo la selección del profesorado.
Después de varias exposiciones, argumentaciones y un largo debate, CSI-F propuso al MECD comenzar la negociación "en serio" lo antes posible sobre el Título III entero, que es el que más preocupa al profesorado: Selección, promoción interna, carrera profesional y provisión de plazas o puestos, propuesta que al final fue aceptada.
A pesar de sus reticencias, porque la carreara supone dinero y, según dicen, no tienen capacidad para negociar algo que conlleve gasto, acordamos reunirnos a finales de mayo para negociar el Título III, con el compromiso de no sacar ningún Decreto fuera del Estatuto, es decir, que esperaremos al final de la negociación para revisar lo acordado y ver si firmamos o no el Estatuto en su totalidad.
CSI-F, aunque no ha querido entrar en la Selección del profesorado, ha manifestado su decepción por considerar el documento del MECD superficial, insuficiente y ocurrente. No habla de tiempos de aplicación (transitoriedad de varios años), no habla de planes de estudio ni de formación del profesorado, etc.
Consideramos una ocurrencia la competencia digital y el conocimiento de idiomas para impartir docencia en centros ordinarios (no bilingües), máxime cuando tenemos delante una nueva Ley de Educación con nuevos contenidos y competencias curriculares que deberán conocer los profesores. Esto supondrá un nuevo esfuerzo para los docentes en contrapartida al continuo empeoramiento de sus condiciones laborales y profesionales.
CSI-F ha denunciado al DGFP una vez más que es vergonzoso que los profesores tengan que actualizar sus conocimientos y formarse con su tiempo y su dinero. El MECD es la única empresa que no forma a sus trabajadores, como tampoco les ofrece una promoción profesional. ¿Qué motivación quieren que tengan?
La propuesta del MECD sobre la "Selección del profesorado" ha sido rechazada por CSI-F por suponer la expulsión de miles de interinos del sistema. Interinos que cumplen escrupulosamente su trabajo y en condiciones lamentables (contratos parciales) en muchas ocasiones. Hasta que se modifiquen los planes de estudio CSI-F exige que competencia digital y conocimiento de idioma extranjero sean considerados MÉRITO y no REQUISITO.
La educación pública está herida de gravedad: la regresión presupuestaria, con un descenso de más de 7.000 millones € desde 2009, la reducción de plantillas por la no reposición de vacantes, la expulsión de miles de interinos del sistema, a los que tienen que sustituir los funcionarios de carrera, la ausencia de negociación colectiva, etc. la auguran poco futuro lamentablemente.
Al contrario que sucede en países de nuestro entorno, el profesorado público español está siendo atacado permanentemente por las Administraciones Educativas en su profesionalidad y en su trabajo, acumula un estado de desánimo y de desmotivación que le dificulta seriamente su trabajo. Como cualquier otro trabajador, sus condiciones laborales y salariales influyen en su trabajo, pero lo que más daño le hace son las descalificaciones profesionales, sobre todo si vienen de quienes están aniquilando la educación pública desde puestos "irresponsables" del Ministerio.
Al tiempo que estábamos intentando recomponer la negociación del Estatuto Docente, la Secretaria de Estado, Montserrat Gomendio, reincidente en este tipo de declaraciones, afirma desde Brasilia (gastando dinero público sin rédito alguno), que "el gasto educativo de la última década se fue en subir el sueldo a los profesores". Tenemos al pirómano dentro del parque de bomberos. Lo que pretende con estas declaraciones es justificar su incompetencia, culpabilizar del estado de la educación al profesorado y echarnos a la sociedad encima. Craso error.
DESDE CSI-F DENUNCIAMOS LA FALTA DE RESPONSABILIDAD DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FP Y UNIVERSIDADES y exigimos la rectificación y disculpas ante el profesorado español o su cese inmediato. El Estatuto Docente y la Secretaria de Estado son incompatibles, puesto que no cree ni en los profesores ni en la educación pública. Lo único que hace bien es destruir equipos de trabajo y crear divisiones en el Ministerio de Educación. Por lo demás no se le conoce una sola acción positiva.

berrete

Cita de: DEJAN en 30 Abril, 2014, 12:09:10 PM
http://www.csi-f.es/content/csi-f-fuerza-al-mecd-continuar-la-negociacion-del-estatuto-docente-y-exige-la-rectificacion                                                                      CSI-F fuerza al MECD a continuar la negociación del Estatuto Docente y exige la rectificación de la secretaria de Estado o su cese inmediato

Después de cinco meses sin dar señales de vida del Estatuto Docente, el MECD nos convocó a una Mesa de Negociación el día 29 de abril de 2014 con un documento "Selección de los funcionarios de carreara docentes" que corresponde al Capítulo I del Título III del texto consensuado por CSI-F y el resto de sindicatos en 2007.
La reunión, presidida por el Director General del Formación Profesional, Ángel de Miguel Casas, se desarrolló bajo la duda y la desconfianza de los sindicatos ante las justificaciones por la demora y la propuesta de negociación del DG.
En el horizonte del MECD sólo estaba dicho capítulo, que ha generado tanta preocupación entre el profesorado, especialmente en el colectivo interino.
La posición de CSI-F desde el principio fue no entrar a negociar este capítulo si no se establecía un calendario para continuar con el resto de capítulos del Estatuto Docente. Esta postura fue compartida por el resto de sindicatos, aunque la administración educativa se mantenía en negociar sólo la selección del profesorado.
Después de varias exposiciones, argumentaciones y un largo debate, CSI-F propuso al MECD comenzar la negociación "en serio" lo antes posible sobre el Título III entero, que es el que más preocupa al profesorado: Selección, promoción interna, carrera profesional y provisión de plazas o puestos, propuesta que al final fue aceptada.
A pesar de sus reticencias, porque la carreara supone dinero y, según dicen, no tienen capacidad para negociar algo que conlleve gasto, acordamos reunirnos a finales de mayo para negociar el Título III, con el compromiso de no sacar ningún Decreto fuera del Estatuto, es decir, que esperaremos al final de la negociación para revisar lo acordado y ver si firmamos o no el Estatuto en su totalidad.
CSI-F, aunque no ha querido entrar en la Selección del profesorado, ha manifestado su decepción por considerar el documento del MECD superficial, insuficiente y ocurrente. No habla de tiempos de aplicación (transitoriedad de varios años), no habla de planes de estudio ni de formación del profesorado, etc.
Consideramos una ocurrencia la competencia digital y el conocimiento de idiomas para impartir docencia en centros ordinarios (no bilingües), máxime cuando tenemos delante una nueva Ley de Educación con nuevos contenidos y competencias curriculares que deberán conocer los profesores. Esto supondrá un nuevo esfuerzo para los docentes en contrapartida al continuo empeoramiento de sus condiciones laborales y profesionales.
CSI-F ha denunciado al DGFP una vez más que es vergonzoso que los profesores tengan que actualizar sus conocimientos y formarse con su tiempo y su dinero. El MECD es la única empresa que no forma a sus trabajadores, como tampoco les ofrece una promoción profesional. ¿Qué motivación quieren que tengan?
La propuesta del MECD sobre la "Selección del profesorado" ha sido rechazada por CSI-F por suponer la expulsión de miles de interinos del sistema. Interinos que cumplen escrupulosamente su trabajo y en condiciones lamentables (contratos parciales) en muchas ocasiones. Hasta que se modifiquen los planes de estudio CSI-F exige que competencia digital y conocimiento de idioma extranjero sean considerados MÉRITO y no REQUISITO.
La educación pública está herida de gravedad: la regresión presupuestaria, con un descenso de más de 7.000 millones € desde 2009, la reducción de plantillas por la no reposición de vacantes, la expulsión de miles de interinos del sistema, a los que tienen que sustituir los funcionarios de carrera, la ausencia de negociación colectiva, etc. la auguran poco futuro lamentablemente.
Al contrario que sucede en países de nuestro entorno, el profesorado público español está siendo atacado permanentemente por las Administraciones Educativas en su profesionalidad y en su trabajo, acumula un estado de desánimo y de desmotivación que le dificulta seriamente su trabajo. Como cualquier otro trabajador, sus condiciones laborales y salariales influyen en su trabajo, pero lo que más daño le hace son las descalificaciones profesionales, sobre todo si vienen de quienes están aniquilando la educación pública desde puestos "irresponsables" del Ministerio.
Al tiempo que estábamos intentando recomponer la negociación del Estatuto Docente, la Secretaria de Estado, Montserrat Gomendio, reincidente en este tipo de declaraciones, afirma desde Brasilia (gastando dinero público sin rédito alguno), que "el gasto educativo de la última década se fue en subir el sueldo a los profesores". Tenemos al pirómano dentro del parque de bomberos. Lo que pretende con estas declaraciones es justificar su incompetencia, culpabilizar del estado de la educación al profesorado y echarnos a la sociedad encima. Craso error.
DESDE CSI-F DENUNCIAMOS LA FALTA DE RESPONSABILIDAD DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FP Y UNIVERSIDADES y exigimos la rectificación y disculpas ante el profesorado español o su cese inmediato. El Estatuto Docente y la Secretaria de Estado son incompatibles, puesto que no cree ni en los profesores ni en la educación pública. Lo único que hace bien es destruir equipos de trabajo y crear divisiones en el Ministerio de Educación. Por lo demás no se le conoce una sola acción positiva.

he de reconocer que esta vez csif ha estado a la altura de las circunstancias ole por csif, tambien por el resto de sindicatos, emntre ellos USTEA, que es quien mas nos defiende


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'