¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Novedades en el Borrador de la Ley de FP para Andalucía

Iniciado por respublica, 10 Junio, 2014, 21:51:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Consejería de Educación, Cultura y Deporte - 20 de diciembre de 2013

Luciano Alonso anuncia una nueva Ley de Formación Profesional y de Empleo


El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha anunciado en Granada que la Junta va a elaborar un proyecto de Ley sobre la FP y el Empleo que de respuesta a los problemas de la formación del siglo XXI. "Un proyecto innovador que coja lo mejor que se ha hecho y sea capaz de dar un salto cualitativo para dar respuesta a las nuevas demandas del mercado laboral", ha informado.

Alonso ha destacado que ahora hay nuevos procedimientos y nuevas realidades por lo que no se puede mirar la FP de hoy con "los ojos del ayer" y ha subrayado que, en momentos de dificultad económica, una buena buena Formación Profesional es "absolutamente" clave para el futuro de los jóvenes andaluces. Así, ha señalado la importancia que la Formación Profesional tiene para el gobierno andaluz con la apuesta de unir la Formación Profesional inicial y la ocupacional, "única comunidad autónoma que lo ha hecho".


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha informado en la clausura en Granada de los cursos de FP para el Empleo de Meliá Hotels International, que el nuevo modelo de Formación para el Empleo apuesta por una mayor implicación de las empresas y la inserción laboral del alumnado. Así, ha destacado que este modelo se centra en los andaluces que requieren de una mayor cualificación profesional y que necesitan especializarse en un mercado laboral cada vez más difícil así como en el tejido productivo. Alonso ha asegurado que encontrar el equilibrio entre estos dos ámbitos supone encontrar parte de la respuesta al empleo y al desarrollo económico andaluz.

Para conseguir este objetivo, la Consejería ya está trabajando en un nuevo sistema en línea con Europa. En este sentido, se está organizando la nueva red de Centros Públicos de FP con la que se rentabilizará la inversión pública ofreciendo una oferta formativa de calidad. Además, se potenciará marcos de colaboración dentro y fuera de la administración y se han iniciado procedimientos de acreditación de competencias mediante convenios con entidades públicas y privadas.

Otra de las medidas, será que la oferta formativa de FPE garantizará que la formación sea certificable y así incrementar los niveles de empleabilidad. Asimismo, el consejero ha asegurado que se están diseñando procedimientos estandarizados y nuevos criterios a la hora de otorgar incentivos para formación para el empleo, "lo que mejorará la capacidad de gestión de los fondos públicos". El consejero ha explicado que se va a establecer un sistema externo de evaluación y calidad para garantizar la adecuación permanente de la FP a las necesidades de la sociedad y el mercado productivo. Para ello, el consejero ha informado de que se va a elaborar una nueva Ley de Formación Profesional que vinculará la formación con las necesidades de cualificación de los ciudadanos y con la exigencias de un mercado laboral muy exigente y en continuo cambio. Además potenciará el espíritu emprendedor en todos sus niveles de formación.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



La Junta de Andalucía prepara una ley de Formación Profesional que castigará el negocio de la formación de academias privadas, sindicatos y patronal para beneficiar a centros universitarios públicos, además de la creación de nuevos centros públicos de FP, en una alianza Universidad-Empresa. La presidenta, Susana Díaz, tiene ahora mucho más claro potenciar este nuevo sistema de los cursos de formación en Andalucía, envueltos en un fraude masivo que según la UDEF se elevaría a 2.000 millones de euros, como ya adelantó El Confidencial el pasado martes.

"Estamos trabajando en una Ley de Formación Profesional para Andalucía que siente las bases y consolide una formación profesional que promueva la excelencia, la colaboración con las empresas y que potencie el espíritu emprendedor en todo su nivel de formación", destacó el consejero de Educación y Cultura, Luciano Alonso, según consta en su declaración del Diario de Sesiones en el Parlamento de Andalucía del pasado 12 de febrero.

Esta ley no cuenta con el respaldo de la Federación Andaluza de Centros de Formación (CECAP Andalucía), quienes consideran que son ellos los más adecuados para la formación a los desempleados, sobre todo si estos carecen de titulación académica universitaria. "Espero que no nos dejen a un lado", señala a El Confidencial Antonio Naranjo, presidente de CECAP Granada y miembro de la junta directiva de la federación andaluza que agrupa a 2.000 centros de toda la comunidad autónoma.

Naranjo lamenta que la Junta de Andalucía lleve dos años sin convocar cursos de formación, lo que ha llevado a "la ruina" a muchas de estas empresas, al cierre o a "números rojos desde hace años, como es mi caso". "Como en mi situación se encuentra el 95% de los centros de toda Andalucía", aclara el responsable de la federación en declaraciones a este diario. La Junta, especifica, le debe 50.000 euros. Cuando ha ido a pedir préstamos a un banco le han preguntado si quien le debía era la Junta. "Les decía que sí, me decían que no me lo podían dar porque no se fían de ellos", explica.

Entrampados y "sinvergüenzas"

"Nos tienen entrampados y ahora resulta que somos todos unos sinvergüenzas... Se nos culpa a todo nuestro sector de lo que han podido hacer unos cuantos. Eso es muy grave. Por unos pocos todos pagamos el pato. Quiero decir que absolutamente todos los cursos han sido inspeccionados, como mínimo, una vez. Me sorprende mucho lo de los 2.000 millones de euros. Es una situación absolutamente rocambolesca".

Por ahora no existe ninguna iniciativa para convocar los cursos de formación de este año. En cualquier caso, tampoco serían para 2014, sino que como pronto comenzarían en enero de 2015. "Los únicos que tenemos son los que vienen de la Administración central...", explica Naranjo, tras recordar que hoy (entre las 11 y las 13.30 horas) se concentraran en las puertas del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno de Andalucía, para "mitigar, frenar y subsanar los problemas económicos de las empresas de formación derivados de la injustificable demora en el pago de subvenciones desde el año 2007".

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía - Sesión de 26/08/2014

Una nueva ley integrará la FP Inicial y para el Empleo, reforzará los controles y creará una red pública


El Consejo de Gobierno ha acordado iniciar la tramitación del anteproyecto de la Ley de Formación Profesional de Andalucía, que establece una reforma integral de estas enseñanzas con el objetivo de elevar los niveles de cualificación de la población activa andaluza y potenciar el empleo.

La futura norma reforzará los mecanismos de control de las actividades formativas,  creará una red pública de centros y unificará la regulación de la FP Inicial o reglada (dirigida a jóvenes de entre 16 y 24 años) y de la formación para el Empleo u ocupacional (dirigida a la población activa, tanto ocupada como desempleada) para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.

El texto legal, pionero en España, prevé la creación del Sistema de Formación y Cualificación Profesional de Andalucía como medio de integración coordinada de todas las políticas activas en la materia, la formación profesional en sus distintas modalidades y los servicios de información y orientación profesional, hasta la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no regladas.

Casi 130.000 andaluces se están beneficiando a lo largo del curso 2013/2014 de las distintas actuaciones de Formación Profesional, tanto Inicial (118.845) como para el Empleo (9.695). El sistema está compuesto por una red de 491 centros públicos, de los que 482 ofrecen FP Inicial.  A estos se suman 84 centros privados concertados.

La futura norma establecerá una estrecha relación entre la FP y el sistema productivo andaluz, con la implicación de las empresas tanto en la organización de las acciones formativas como en la contratación de las personas formadas o acreditadas. También se regula el desarrollo de la formación profesional en alternancia o dual, es decir, aquella que combina la actividad formativa con la laboral en una empresa. Para la realización de estos proyectos se establecerán convenios de colaboración entre los centros de formación y las compañías del sector correspondiente. En Andalucía se aplica actualmente en fase de experimentación este modelo en once centros, con buenos resultados de inserción laboral.

Igualmente, para fomentar el emprendimiento, tanto en la FP Inicial como en la Ocupacional se promoverá el desarrollo de proyectos empresariales ligados a la innovación y a la transferencia tecnológica, sobre todo en relación a las iniciativas sociales y al medio rural. En estos últimos se contará con la implicación de las personas mayores, para fomentar el aprendizaje intergeneracional.

El Consejo Andaluz de Formación Profesional será el encargado de planificar la oferta formativa, regulada por completo en el anteproyecto de ley. En este órgano, en el que están representados el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (IACP), el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), las entidades sindicales y empresariales más significativas y aquellas consejerías con competencias en formación, entran a formar parte las corporaciones locales, los agentes de economía social más representativos y las organizaciones de centros de formación profesional. Un Plan Plurianual de Innovación, Calidad y Evaluación, que elaborará el IACP, medirá la consecución de objetivos a través del parámetro de la inserción laboral del alumnado.

Asimismo, se establecerá un protocolo común y una plataforma única de recursos entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y al SAE para la puesta en marcha de un sistema integrado de información y orientación profesional. La futura norma también especifica la creación del Catálogo Andaluz de Cualificaciones Profesionales, con el fin de incluir aquellas específicas del tejido productivo de Andalucía que no tienen reflejo en el listado nacional, como las de los sectores textil (patronaje de piel y cuero), minero y de enseñanzas artísticas (cante y baile, guitarra y percusión flamencas).

Red de Centros

El nuevo ordenamiento tendrá como uno de sus pilares la creación de la Red de Centros de Formación Profesional de Andalucía, a través de un modelo de gestión pública  que dote de mayores garantías, calidad y reconocimiento a la oferta formativa. Para estar en esta red pública, que será requisito imprescindible para recibir subvenciones, los centros deberán estar autorizados e inscritos en el nuevo Registro de Centros de Formación Profesional de Andalucía. Las organizaciones empresariales, los sindicatos, las federaciones de cooperativas o las empresas sólo podrán impartir formación profesional a través de centros que sean de su titularidad y que estén autorizados como tales.

Además, a los establecimientos privados que se incorporen a esta red se les impone como condiciones el tener autonomía financiera suficiente; acreditar un funcionamiento ordinario adecuado; poseer experiencia previa formativa reconocida y contar con un plan permanente de calidad. También se establece que en ningún momento podrán depender y desarrollar su labor exclusivamente a través de subvenciones y que aquellos centros que dejen de funcionar, al menos durante un año, quedarán fuera del sistema.

La concesión de subvenciones a los centros privados y de otras administraciones se realizará a partir de ahora mediante convocatoria pública en régimen de concurrencia competitiva, y sólo las acciones formativas que incluyan compromisos de contratación podrán financiarse en régimen de concesiones directas tal y como señala la normativa estatal. En ningún caso la Junta podrá exceptuar del cumplimiento de sus obligaciones a las personas o entidades beneficiarias de las subvenciones de formación profesional. Además, el pago de las ayudas quedará siempre condicionado a que las entidades beneficiaras acrediten estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Centros Integrados

El anteproyecto de ley regula asimismo la figura de los Centros Integrados de Formación Profesional, con el objetivo de convertirlos en referencia. Estas instituciones impartirán ofertas que conduzcan a la obtención de títulos de formación profesional y de certificados de profesionalidad, es decir, incluirán actividades propias tanto de la FP inicial como de la ocupacional.

Según se indica en la norma, estas entidades atenderán especialmente las necesidades de cualificación del sistema productivo actual y tendrán una mayor conexión con el mundo empresarial, la I+D+i y las universidades. En colaboración con estas últimas, se impulsará la creación de Centros Integrados de Educación Superior.

Por otro lado, la norma introducirá cambios en cada una de las áreas que conforman el nuevo Sistema de Formación y Cualificación Profesional de Andalucía. De este modo, se posibilitará a los alumnos de la formación profesional básica la obtención del título de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria. Esta posibilidad, que no contempla la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) pese a su elevada demanda, irá acompañada de recursos propios como más horas lectivas y menor ratio por aula.

En cuanto a la FP para el empleo, las actividades docentes se organizarán de manera que el alumnado entre en contacto lo antes posible con las empresas y complete la adquisición de competencias profesionales. Asimismo, para luchar contra el abandono de estas enseñanzas, se realizará en el grado medio una evaluación inicial que identifique el nivel de las aptitudes básicas del alumnado y diseñar así planes individualizados de aprendizaje.

Igualmente, se establece como prioridad las enseñanzas dirigidas a la obtención de los certificados de profesionalidad. Esta FP ocupacional se impartirá exclusivamente en instituciones incluidas en la Red de Centros de Formación Profesional de Andalucía. La normativa establece como novedad la creación de cursos y pruebas de competencia clave, que deberán superar las personas sin titulación para acceder a la obtención de un certificado de profesionalidad de nivel 2 y 3.

La normativa fija también cambios en la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Así, habrá un procedimiento permanente que permitirá solicitar estos certificados y acreditaciones en cualquier momento, y no a través de una sola convocatoria al año para las especialidades más demandadas como se hacía hasta ahora.

Las ley introducirá modificaciones en la actividad docente. La novedad principal es que el profesorado podrá impartir todas las ofertas formativas en conformidad a su especialidad, y no sólo en la FP inicial como hasta ahora. Esta formación también podrá ser impartida por formadores y profesionales cualificados, que desarrollen su actividad en el ámbito laboral. Además, para que los docentes dispongan de la experiencia profesional necesaria en su especialidad se incluirán programas de actualización científica y tecnológica y estancias formativas en empresas, entre otras medidas.




Acuerdos adoptados

Anteproyecto de Ley de Formación Profesional 2014


Más información

Vídeo: Alonso informa del anteproyecto de la Ley de Formación Profesional de Andalucía

Audio: Alonso informa del anteproyecto de la Ley de Formación Profesional de Andalucía


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


oricor



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'