¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Profes sin vida por la movilidad

Iniciado por xatonz, 18 Agosto, 2014, 11:15:17 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

almuypunto



gente del grupo de facebook "docentes andaluces por la educación pública" dicen que se va a llevar esta propuesta a la asamblea andaluza que hay el 13 de septiembre en Málaga

Herte

  Yo acudiré. Animaos, compañeros: es por el bien de todos.


xatonz

Ephram yo te conozco de otro foro. Eres de la CV, ¿verdad?

Ephram



xatonz


Ephram


pagusa

Estaría bien que este hilo siguiera en las primeras páginas para que siguiera en la mente de todos. ¿Qué podríamos hacer para que la Consejería de Educación se tomara en serio la vida de sus trabajadores y no los obligara año tras año a separarse de su familia y su entorno?. Por dignidad, nos deberían dejar decidir si queremos o no queremos poner tantos kilómetros de por medio entre una madre, un padre y sus hijos, porque todos los días de un curso son demasiados días para estar separado de algo tan valioso como un hijo.

Creo que no es mucho pedir, en estos tiempos, que realmente se concilie la vida familiar y la laboral y que, según las circunstancias de cada cual, decida libremente si puede o quiere trabajar en una provincia diferente en la que se desarrolla su vida o por el contrario, prefiera ir de un centro a otro sustituyendo pero en la provincia donde comparte su vida con una familia que, también, es parte implicada en este asunto.

Creo que tanto la Consejería como los sindicatos deberían prestarle la atención que, bajo mi humilde opinión, merece este asunto.

Compañeros, ¿qué podemos hacer para que esto esté presente en las asambleas y en las mesas sectoriales?

majona

Cita de: pagusa en 12 Noviembre, 2014, 10:33:53 AM
Estaría bien que este hilo siguiera en las primeras páginas para que siguiera en la mente de todos. ¿Qué podríamos hacer para que la Consejería de Educación se tomara en serio la vida de sus trabajadores y no los obligara año tras año a separarse de su familia y su entorno?. Por dignidad, nos deberían dejar decidir si queremos o no queremos poner tantos kilómetros de por medio entre una madre, un padre y sus hijos, porque todos los días de un curso son demasiados días para estar separado de algo tan valioso como un hijo.

Creo que no es mucho pedir, en estos tiempos, que realmente se concilie la vida familiar y la laboral y que, según las circunstancias de cada cual, decida libremente si puede o quiere trabajar en una provincia diferente en la que se desarrolla su vida o por el contrario, prefiera ir de un centro a otro sustituyendo pero en la provincia donde comparte su vida con una familia que, también, es parte implicada en este asunto.

Creo que tanto la Consejería como los sindicatos deberían prestarle la atención que, bajo mi humilde opinión, merece este asunto.

Compañeros, ¿qué podemos hacer para que esto esté presente en las asambleas y en las mesas sectoriales?

Pues es un tema que sale recurrentemente y que parece tener fácil solución (que nos dejen elegir una provincia o dos...), pero aún no sé qué motivos da la Consejería para obligar a elegir 4 provincias para vacantes. Cada uno que sea consecuente con su elección (tardar unos días o meses en ser llamado, pero estar cerca de su familia y "vida").

La solución podría estar en crear comarcas con sus códigos, y pedir en orden, 1, 2, 3... las que se determinen. Sería una forma más realista, viendo la extensión de muchas provincias y las posibilidades de los que están en puntos limítrofes.

No entiendo las explicaciones o negativa de la Junta a plantear algo así, y el que los sindicatos no se planten y lleven el tema como algo primordial para dar un poco de "aire" a los miles de maestros y profesores que cargan con la casa a cuestas o simplemente se ven obligados a renunciar a gran parte de su "normalidad".
Cada día que pasa, tienes una oportunidad menos.

... todo llega...


pagusa

Claro, por eso digo, la solución es fácil o por lo menos así parece por lo que se hace en otras consejerías dependientes también de la Junta de Andalucía y, también, por sentido común.

A eso es a lo que me refiero, este tema sale repetidamente en fechas de adjudicación de destinos y después se queda en páginas atrasadas. Creo que este colectivo tiene la suficiente fuerza para cambiar algo que a todos nos perjudica como personas, ya que nos obligan a tener una movilidad geográfica en una comunidad autónoma muy extensa, negándonos así, la necesidad de conciliar familia y trabajo.

Lo que intento renovando este tema es que surjan ideas sobre cómo podemos organizarnos para que, los que estemos interesados en cambiar este punto, nos hagamos oír por nuestra consejería y por los sindicatos, que ahora en fechas de elecciones sindicales y siempre, deben estar muy atentos a las necesidades de los trabajadores.

Es un tema lo suficientemente importante para que ya se hubiera corregido hace tiempo y, sin necesidad de ser planteado recurrentemente. Nos merecemos, como mínimo, una explicación de por qué es tan difícil cambiar esto siendo algo que está continuamente en la boca de nuestros gobernantes "conciliación" y "no precariedad", y ¿no es precario tener que separarte de tu familia para poder vivir?.


NESSY

Pues yo veo dos soluciones, las dos bien fáciles: o dejar la opción de que los interinos elijan como mínimo una provincia, o bien permitir que se pueda rechazar una sustitución si no te interesa la localidad. Eso se hace actualmente en la bolsa del SAS: si no te interesa lo que te ofrecen, lo rechazas y te penalizan con 2 meses (creo) sin llamarte, y luego vuelves a estar disponible. Lo veo más justo, y se llama CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
A ver si cambian las cosas...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'