¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Los deberes en primaria

Iniciado por Bolchevika, 28 Agosto, 2014, 15:53:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

keops77

Tienes una visión negativa de la repetición de las cosas y lo llevas todo al extremo.  Para aprender algo tenemos que repetir lo mismo para ir adquiriendo cierta destreza y despues pasar a  realizar otras cosas. Es como el alfarero que quiere hacer un jarrón,  primero tendrá que empezar por objetos sencillos e irlos perfeccionando. ¿No?. A menos que uno tenga una habilidad innata. ¿Cómo?. Con la practica, no hay otra. No hay que irse a ejemplos tan extremos como el martinete (aunque podrias hacer ejercicios de comprensión lectora, que creo que es uno de los problemas basicos de los niños hoy en dia). Uno mismo cuando está en clase pide no estudiar de memoria, sino entender las cosas (asi lo he hecho con el método científico), pero a la hora de ejercitar las conversiones de unidades, la unica manera es realizar muchas para adquirir la destreza en la operación.

keops77

¿La primera vez que hiciste los cristales te salieron?. A mi no, y tuve que repetir la operación hasta que fui corrigiendo errores y viendo cosas mejorables.¿Cómo?. Repitiendo la operación. Y así, cada vez que lo hago mas veces me salen mejor. Bueno, hasta un punto en el que ya ves que no tienes margen de mejora. Es un caso de repetición,  pero con animo constructivo, ¿no?.


jmcala

La destreza se puede, y se debe, adquirir al ritmo que cada uno se marque. Que la repetición de ciertas cosas sea necesaria o adecuada para mejorar en su ejecución es una cosa, y pretender que esas repeticiones sean obligatorias es algo muy distinto. De eso es de lo que se habla en ese tema.

keops77

Correcto, y han de ser obligatorios porque los niños tienen una obligación en estos años y es la de aprender y hayque darles todas las facilifades. ¿es un niño lo suficientemente maduro para marcar su ritmo de aprendizaje? . No lo es, por eso los padres les guiamos al principio. Tu se lo marcas a tu hijo enseñándole todo lo que puedes ( y lo veo genial, yo lo hago igual). Pensemos en aquellos niños cuyos padres no se preocupan por la educación de sus niños, en esos casos tu eres el que tiene que marcarle esos pasos de la mejor manera posible para que adquieran ciertos contenidos. Y eso es dandole la opción de aprender fuera de casa mediante esos ejercicios. Ahora bien, no hay que pasarse con esas tareas, y darles las que pueda asumir.


keops77

Yo les digo a los mios en primero de la ESO que lo que quiero ver es una evolución.  Que, por ejemplo,  ahora que aprovecho el tema de invertebrados para realizar esquemas, ver que alcanzan la autonomía para realizarlos despues ellos solos. No les pregunto por definiciones, sino por la aplicación de lo que hemos aprendido. Me interesan que crezcan y que tengan interés por seguir aprendiendo. Y para ello, les tengo que mandar cada dia que practiquen como realizar esos esquemas, porque si les dejo a su elección el hacerlo solo tres lo harian (aquellos cuyos padres estan pendientes del trabajo de sus hijos).


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'