¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Por qué pido el voto para USTEA el 4 de diciembre?

Iniciado por rents, 11 Noviembre, 2014, 18:01:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

FLAFLI

Cita de: ET en 13 Noviembre, 2014, 15:52:55 PM
Ya os digo, que han venido a buscar gente para las mesas que ni siquiera estan sindicados!!!! Es muy triste... pero así es.
No me parece bien la fecha que se han buscado... Me parece una falta de respeto total. Y desde luego por currar hasta las 6... todo el día siguiente sin ir al centro una tomadura de pelo. Yo el lunes empecé a las 8, tuve preevaluaciones hasta las 8 y 10 de la tarde-noche... y al día siguiente otra vez a las 8. Eso sin contar que tenia 45 minutos de coche ida y otros 45 vuelta... Vale que falten un par de horas o 3, pero todo el día!!!

Me parece muy bien que no quieras votar, libre eres para ello, pero lo que no me parece bien es que intentes descalificar por desconocimiento.

Las elecciones sindicales son cada 4 años, y a diferencia de las elecciones generales o autonómicas, no hay un presidente o presidenta que las convoque cuando quiera, incluso sin esperar a los 4 años, como en ocasiones ha ocurrido.

Las primeras elecciones sindicales reguladas con la nueva ley de julio de 1987, se celebraron el 3 de diciembre de 1987 ¿porqué esa fecha?

Porque la ley que salió en julio, establece que la convocatoria se ha de realizar con 3 meses de antelación. Eso significa que durante los primeros días de septiembre, después del verano, se preavisaron las elecciones a nivel estatal. Lo que nos da que 3 meses después, primeros de diciembre se celebraron las primeras elecciones reguladas por la ley de 1987.

Desde entonces, siempre se han celebrado por estos días. Que casualmente pocos días después suele haber puente, pues casualidades de la vida.

Como muestra de ello, te copio un enlace de una noticia del día 4 de diciembre de 1987, sobre aquellas elecciones sindicales, que ya ha llovido.

http://elpais.com/diario/1987/12/04/sociedad/565570807_850215.html

Por tanto, si no te parece bien, lo puedo entender, yo tampoco estoy de acuerdo con este sistema de elección, pero hasta que no se cambie la ley, nos tenemos que aguantar con esto.

En cuanto a lo de no estar sindicados, también existen los simpatizantes, que también suelen colaborar y participar.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

ET

Descalificar por desconocimiento!!! En qué momento!! En fin, que os vaya bien.


jmcala

A mí me preguntaron dos compañeros de USTEA si quería estar como representante de USTEA el día de las elecciones y le dije que si no había nadie más podían contar conmigo. A mí no me hace gracia tener que hacer esta labor en lugar de dar mis clases, que es lo que me apasiona, pero me parece importante colaborar para que pueda haber elecciones sindicales. El día siguiente no hay que ir a trabajar y me parece bien porque es justo que, después de duplicar mi jornada laboral del jueves, pueda librar la del viernes. Y eso que en mi caso el viernes solo tengo clases las dos últimas clases del día.

Aún no sé si me tomaré ese derecho porque, como se ha dicho, no es obligatorio faltar a clase.

RM

El modelo de elecciones sindicales que tenemos no es el mejor.Imita al modelo político:cada sindicato lleva un programa,que luego no puede cumplir en casi nada,porque la Consejería pasa de negociar y sólo impone  y porque los sindicatos no son partidos y no gobiernan.

Además se hace una candidatura provincial como pasa en la política,de gente alejada luego de los centros.

Como se ha dicho antes, el modelo debería ser el de delegado o delegados por centro que formaran una asamblea provincial.

Lo que yo detecto en los centros es
que la gente no diferencia entre sindicatos mansos y menos mansos,sino que habla en general de los sindicatos.

Ojalá me equivoque pero entre el clima de corrupción de los sindicatos grandes,la falta de negociación de la Consejería y el pasotismo de la gente,la abstención será muy grande.En las últimas rondó el 45%.


rents

Cita de: RM en 15 Noviembre, 2014, 20:42:29 PM
El modelo de elecciones sindicales que tenemos no es el mejor.Imita al modelo político:cada sindicato lleva un programa,que luego no puede cumplir en casi nada,porque la Consejería pasa de negociar y sólo impone  y porque los sindicatos no son partidos y no gobiernan.

Además se hace una candidatura provincial como pasa en la política,de gente alejada luego de los centros.

Como se ha dicho antes, el modelo debería ser el de delegado o delegados por centro que formaran una asamblea provincial.

Lo que yo detecto en los centros es
que la gente no diferencia entre sindicatos mansos y menos mansos,sino que habla en general de los sindicatos.

Ojalá me equivoque pero entre el clima de corrupción de los sindicatos grandes,la falta de negociación de la Consejería y el pasotismo de la gente,la abstención será muy grande.En las últimas rondó el 45%.

Tienes razón, RM, mucha gente no diferencia entre sindicatos, pero gente como esa siempre la encontraremos en todas partes. Son los mismos que te dirán que la misma corrupción hay en PPSOE que en IU (por cada 200 casos de corrupción en PPSOE puede haber 1 en IU, pero eso a ellos les da igual, para qué pensar, para qué analizar). Son los mismos que creen que sólo existen dos sindicatos UGT y CCOO porque ni siquiera se han molestado un minuto en conocer qué sindicatos existen y qué labor llevan a cabo.

Yo también creo que la abstención será importante. En mi centro, por ejemplo, han dicho que nanay de horas lectivas para ir a votar, que sólo se puede votar en horas no lectivas (a menos que tengas las 6 horas lectivas ese día). Pero bueno, haya o no mucha abstención lo importante es -para USTEA- seguir estando en la mesa sectorial y seguir presionando al máximo al consejero de turno para que nos haga el menor daño posible (porque daño ya doy por supuesto que hará).

jmcala

Eso de que nada de horas lectivas... Las elecciones pasadas también hubo follón con eso y sería bueno que los sindicatos aclarasen si ha habido o no cambio normativo con respecto a ese punto. Para las elecciones sindicales se tenía una hora lectiva de permiso.

RM

Quiero recordar en mi centro que se terminó una hora antes ese día y se le informó por escrito a las familias del motivo.

rents

Cita de: jmcala en 16 Noviembre, 2014, 09:45:22 AM
Eso de que nada de horas lectivas... Las elecciones pasadas también hubo follón con eso y sería bueno que los sindicatos aclarasen si ha habido o no cambio normativo con respecto a ese punto. Para las elecciones sindicales se tenía una hora lectiva de permiso.

Pues sí, jmcala, recuerdo que en 2010 fue así, al menos en el IES que yo estaba. Convendría que FLAFLI o alguien pudiera decirnos algo de normativa al respecto porque me quedé con la mosca detrás de la oreja después del claustro en el que el director nos dijo eso.

Creo que perder una hora cada cuatro años para votar no es el fin del mundo. Hablamos de votar algo que tiene TODO que ver con tu trabajo.


FLAFLI

Hace 4 años, salvo algunos centros, en la mayoría no se organizó nada, porque la administración mandó la orden a los centros de que el alumnado no podía quedar desatendido, y no se facilitó de ningún modo que el profesorado fuera a votar, es más, se coaccionó en muchos centros por parte de equipos directivos para que la gente fuera a votar en su horario lectivo, con ayuda de la inspección, dando argumentos que se podía votar hasta las6 de la tarde.

Para este año, las instrucciones negociadas en la consejería con las organizaciones sindicales, tuvieron una linea roja, la participación del personal docente si lo desea en su horario de trabajo. En principio se solicitaba cortar las clases la última hora, cuestión que se negó la CEJA porque gran parte del alumnado de primaria tiene comedor, además de el alumnado de las distintas etapas que tienen transporte, y hace imposible dejar al alumando una hora sin nadie. Después de barajar varias opciones, se estableció el siguiente acuerdo.

Todo el profesorado tendrá ese día una hora para ir a votar, quienes tengan un desplazamiento largo, 2 horas.
Los equipos directivos tendrán que elaborar para el día 4 un horario especial en el centro, que se debe conocer con 24 horas de antelación, para que todo docente sepa que hora de su jornada laboral tiene para ir a votar, hora que en caso de ser lectiva, será cubierta por otro docente. Esa hora está asignada y no tiene que ser justificada, dado que hay un horario especial que indica que esa persona no tiene que estar en el centro en ese tramo horario.

Saludos

Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

jmcala



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'