¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AFECTADOS BILINGÜISMO ANDALUCÍA

Iniciado por kiribati, 13 Septiembre, 2015, 12:11:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

patrisan

Además se nota que es la misma persona que aporta los mismos argumentos todo el tiempo...
anaidrisa
"Que nunca te falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir, y alguien a quien querer"

kiribati

Respublica y Patrisan la línea por la que se ha creado este post es para defender a los afectados por la segregación de las bolsas y que cada perjudicado si quiere exponga su situación y se una a la causa para tratar de resolver el problema, no para criticar nuestra "injusta" situación. Así que os recomiendo que abráis otro post en el que podáis opinar si no estáis de acuerdo con nuestra reivindicación.


Nefersat

Yo estoy en las dos bolsas, general y bilingüe. En esta última, desde el año 2012. Hoy día tengo vacante en la bolsa general pero oh, sorpresa, siempre a más de 100 km de casa habiendo puestos bilingües en mi localidad ocupados por interinos con, no la mitad, ni la cuarta parte de mi tiempo de servicio, sino con solo MESES de antigüedad. Yo tengo mas de 7 años, y sigo en ambas bolsas, pero nunca me llamarán para un puesto bilingüe porque ahí no consta tiempo de servicio ninguno. Tengo la acreditación, pertenezco a la bolsa, pero a todos los efectos SOY UNA ASPIRANTE MÁS, a la que nunca llamarán mientras siga trabajando en la bolsa general.

He llegado a plantearme renunciar a la bolsa general para aspirar a una sustitución bilingüe, sería un año sacrificado y sin asegurarme el trabajo, porque al ordenar de nuevo los tiempos de servicio mi tiempo general lo pasaran ¡por fin! A la bilingüe. Pero no es justo. Es arriesgado.

Solo pido que , perteneciendo a ambas bolsas, se me reconozca mi experiencia en lugar de estar siempre al final de la cola y ver cómo otros sin opositar tienen el puesto que ansío y por el que me he formado (escuela de idiomas). En algún momento este sistema tendría que cambiar, ya que cada año somos más los docentes con experiencia los que nos estamos formando y titulando en inglés, francés, alemán, llegando incluso al C1.

respublica

Cita de: kiribati en 21 Septiembre, 2015, 12:50:22 PM
Respublica y Patrisan la línea por la que se ha creado este post es para defender a los afectados por la segregación de las bolsas y que cada perjudicado si quiere exponga su situación y se una a la causa para tratar de resolver el problema, no para criticar nuestra "injusta" situación. Así que os recomiendo que abráis otro post en el que podáis opinar si no estáis de acuerdo con nuestra reivindicación.

A mi entender, este foro es un espacio de opinión y debate, no de publicidad y por tanto me parece una falta de respeto lanzar proclamas y cuando alguien quiere entrar en el debate, que se le diga que se vaya a otro sitio sin molestarse siquiera en dar argumento alguno.

Así que sigo esperando respuestas y si no se quiere debatir, que no se abra ningún hilo al respecto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


kiribati

Cita de: respublica en 19 Septiembre, 2015, 17:26:51 PM
¿Y además del "quítate tú para que me ponga yo", qué argumentos hay detrás de todo esto?


Veo que no has leído mi primer mensaje, no importa, lo vuelvo a explicar.
La bolsa ORDINARIA se está quedando sin plazas en favor de la bolsa EXTRAORDINARIA. La injusticia llega al extremo de que si apruebas las oposiciones con plaza, no podrás acceder a un destino bilingüe hasta que esa bolsa extraordinaria se abra, por lo tanto puedes verte condenado a estar a cientos de kilómetros de tu casa, y que en un centro cercano a tu hogar, haya un funcionario interino ocupando una vacante bilingüe, aunque tú tengas la titulación requerida para ese puesto. Sólo por este motivo la bolsa se tendría que abrir cada vez que haya oposiciones.

kiribati

Cita de: respublica en 19 Septiembre, 2015, 17:26:51 PM

¿Por qué es mejor para el aprendizaje de los alumnos que haya bolsas integradas o separadas como ahora?

El principal argumento a favor de las bolsas separadas es que se favorece que quienes trabajen en el programa bilingüe sea personal con experiencia en el mismo, cosa que no sucedería en una bolsa unificada y además se hizo así porque en las bolsas había escasez de docentes con B2.


A qué te refieres con ese argumento? Experiencia en la materia que vas a impartir o en el idioma?
La experiencia en la materia no es necesaria para acceder a la bolsa, así que tu argumento no se sostiene.
Además, puede que la titulación que se posea no refleje el nivel real que se tenga en un idioma. Puedes haber estudiado en un centro bilingüe desde pequeño, que domines el idioma a la perfección y no por ello poseer titulación. Así que no estoy en absoluto de acuerdo contigo.

kiribati

Cita de: respublica en 19 Septiembre, 2015, 17:26:51 PM
Y que conste que no pertenezco aún a ninguna bolsa bilingüe y tengo titulación de sobra para ello.


Saludos.

Desde aquí te animo a que te unas a nuestro grupo en Facebook, somos más de 300, y todos son bienvenidos.

kiribati

Cita de: patrisan en 19 Septiembre, 2015, 23:03:29 PM
Además se nota que es la misma persona que aporta los mismos argumentos todo el tiempo...
anaidrisa

Por dios mirando los números de IP, se sabe si es la misma persona anaid4 anaid4


potnia

Cita de: kiribati en 22 Septiembre, 2015, 17:49:48 PM
Cita de: respublica en 19 Septiembre, 2015, 17:26:51 PM
¿Y además del "quítate tú para que me ponga yo", qué argumentos hay detrás de todo esto?


Veo que no has leído mi primer mensaje, no importa, lo vuelvo a explicar.
La bolsa ORDINARIA se está quedando sin plazas en favor de la bolsa EXTRAORDINARIA. La injusticia llega al extremo de que si apruebas las oposiciones con plaza, no podrás acceder a un destino bilingüe hasta que esa bolsa extraordinaria se abra, por lo tanto puedes verte condenado a estar a cientos de kilómetros de tu casa, y que en un centro cercano a tu hogar, haya un funcionario interino ocupando una vacante bilingüe, aunque tú tengas la titulación requerida para ese puesto. Sólo por este motivo la bolsa se tendría que abrir cada vez que haya oposiciones.

Tan sólo matizar, que eso no es correcto. Si apruebas con plaza puedes optar a puestos bilingües, por delante de los interinos, aunque no estuvieras en la bolsa bilingüe correspondiente. Al menos en 2014 fue así.

respublica

Cita de: potnia en 22 Septiembre, 2015, 18:39:03 PM
Cita de: kiribati en 22 Septiembre, 2015, 17:49:48 PM
La injusticia llega al extremo de que si apruebas las oposiciones con plaza, no podrás acceder a un destino bilingüe hasta que esa bolsa extraordinaria se abra, por lo tanto puedes verte condenado a estar a cientos de kilómetros de tu casa, y que en un centro cercano a tu hogar, haya un funcionario interino ocupando una vacante bilingüe, aunque tú tengas la titulación requerida para ese puesto. Sólo por este motivo la bolsa se tendría que abrir cada vez que haya oposiciones.

Tan sólo matizar, que eso no es correcto. Si apruebas con plaza puedes optar a puestos bilingües, por delante de los interinos, aunque no estuvieras en la bolsa bilingüe correspondiente. Al menos en 2014 fue así.

Efectivamente, las bolsas son para los interinos, no para funcionarios, que si tienen el B2 pueden optar a puestos bilingües definitivos en el CGT (con destinos mucho más cercanos) o provisionales cada curso y en ese caso siempre van por delante de los interinos y siempre ha sido así.

De hecho, ese es el problema de los interinos de bolsas bilingües, que cada vez hay más funcionarios que cogen esos puestos y quedan menos puestos bilingües para interinos.

Todo esto es muy fácil de comprobar viendo la última adjudicación de destinos provisionales. Por ejemplo, en matemáticas en inglés, de 122 puestos vacantes, 62 fueron a parar a funcionarios.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'