¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Concursillo para funcionarios

Iniciado por luse, 29 Septiembre, 2015, 18:11:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

sio2

Cita de: jmcala en 02 Febrero, 2016, 18:44:21 PMEl 27% de interinos en Andalucía quiere decir que hay más de 27 000 personas trabajando como temporales. De ellos hay un número bien nutrido con vacante a los que hay que sumar a los provisionales. Me parece a mí que estamos hablando de un volumen de plazas enormes como para que sean de la naturaleza que apuntas.

Sí, todo eso está muy bien. Pero ¿cuáles son esas plazas? Si esa cantidad de plazas es ingente y sobre todo en lugares suculentos, lo que me gustaría es que se denunciaran cuales son: que alguien abra un hilo y se empiecen a enumerar. Eso de que hay plazas y no se digan cuáles, a mí  no me vale como argumentario. No te digo que no tengas razón y que haya muchas plazas que incomprensiblemente no salen, pero me gustaría saber cuáles y, además que se denunciara.

Cita de: jmcala en 02 Febrero, 2016, 18:44:21 PMEuropa ya ha dicho que la eventualidad debe estar en el 5%.

Europa y su omnisciente sabiduría. Sólo hay alguien más tonto y bocazas que un burócrata español, un euroburócrata. Entre bajas y personal en puesto directivo, que deja vacantes libres, ya se suma más del 5%  de plazas de las que habla Europa (acabo de hacer las cuentas para mi instituto y, si no me he equivocado, las reducciones por dirección representan el 4% de las horas). ¿Qué haces con el efecto provocado por la demanda variable? ¿Y el de la política variable (ahora esta reforma, ahora esta otra)? En otro tipo de administraciones, es asumible; pero en Educación es imposible: si no hay demanda, no hay clase.

sevi11

La restricción de 6 o 4 años es una propuesta de la CEJA (ya lo propuso en el anterior borrador), no de USTEA que se opone a tal restricción.
Una de las propuestas de USTEA es vincular las peticiones del Concurso de Traslados al concursillo, para evitar que una persona tenga destino a 200km, pida en el CT sólo los dos institutos del centro de Sevilla al aldo de su casa y mientras tanto disfrute del concursillo, acumulando puntos en su destino definitivo, y sobre todo quedándose con un destino que no quiere pero no ocupa.
En mi opinión el concursillo sin restricciones supondría un bloqueo del concurso de traslados!!! El concursillo tiene que servir para estar provisionalmente cerca del domicilio hasta conseguir destino definitivo cerca, no pasarse toda la vida con destinos en el concursillo porque ya nadie cambia de destino definitivo porque con el concursillo están cerca y piden sólo 2 o 3 centros (en lugar de pedir su localidad y las de al lado). 


jmcala

Por si te sirve, sio2, yo he puesto en conocimiento de USTEA una plaza que sé que existe y que no sale. Una que me afecta a mí.

Muchos más podríamos hacer lo mismo. En el centro en el que estoy hay más del 60% de profesores de FP que son interinos y llevan más tiempo que yo en el centro, ocupando vacantes. Eso es un disparate.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


Pangloss

Cita de: jmcala en 02 Febrero, 2016, 15:39:51 PM
¿Y no sería mejor, y más digno, que los sindicatos dedicaran sus esfuerzos a obligar a la Administración a sacar a concurso las plazas reales que están vacantes?

Es que consumimos energías en temas que son parches lamentables a los problemas reales.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

Creo que es lo que pidió USTEA en las primeras reuniones de la Mesa para modificar el Decreto 302, sacar vacantes a Concurso de traslados. Está claro que el concursillo es un parche, que creará inestabilidad en las plantillas, y marginará a los interinos a los puestos que queden y que no quiera nadie.
"...prosiguió su camino, sin llevar otro que aquel que su caballo quería, creyendo que en aquello consistía la fuerza de las aventuras".


lmdcerro


La propuesta de Ustea es la más sensata, gracias. Se sabe en q orden pretende la ceja q pidamos en ese concursillo?

Cita de: sevi11 en 02 Febrero, 2016, 20:01:48 PM
La restricción de 6 o 4 años es una propuesta de la CEJA (ya lo propuso en el anterior borrador), no de USTEA que se opone a tal restricción.
Una de las propuestas de USTEA es vincular las peticiones del Concurso de Traslados al concursillo, para evitar que una persona tenga destino a 200km, pida en el CT sólo los dos institutos del centro de Sevilla al aldo de su casa y mientras tanto disfrute del concursillo, acumulando puntos en su destino definitivo, y sobre todo quedándose con un destino que no quiere pero no ocupa.
En mi opinión el concursillo sin restricciones supondría un bloqueo del concurso de traslados!!! El concursillo tiene que servir para estar provisionalmente cerca del domicilio hasta conseguir destino definitivo cerca, no pasarse toda la vida con destinos en el concursillo porque ya nadie cambia de destino definitivo porque con el concursillo están cerca y piden sólo 2 o 3 centros (en lugar de pedir su localidad y las de al lado).

andreslm

Lo de vincular las peticiones al concurso de traslados estaría bien, lo otro es un disparate.

mindistheway

Estoy completamente de acuerdo con lo de vincular el concursillo al concurso de traslados. Es una buena opción para las especialidades con más movilidad y para las que tienen menos a mi entender.
Bolsa de Música 2016 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2015 - Enlace para consulta

Bolsa de Música 2014 - Enlace para consulta

migueloloror

Cita de: sevi11 en 02 Febrero, 2016, 20:01:48 PM
La restricción de 6 o 4 años es una propuesta de la CEJA (ya lo propuso en el anterior borrador), no de USTEA que se opone a tal restricción.
Una de las propuestas de USTEA es vincular las peticiones del Concurso de Traslados al concursillo, para evitar que una persona tenga destino a 200km, pida en el CT sólo los dos institutos del centro de Sevilla al aldo de su casa y mientras tanto disfrute del concursillo, acumulando puntos en su destino definitivo, y sobre todo quedándose con un destino que no quiere pero no ocupa.
En mi opinión el concursillo sin restricciones supondría un bloqueo del concurso de traslados!!! El concursillo tiene que servir para estar provisionalmente cerca del domicilio hasta conseguir destino definitivo cerca, no pasarse toda la vida con destinos en el concursillo porque ya nadie cambia de destino definitivo porque con el concursillo están cerca y piden sólo 2 o 3 centros (en lugar de pedir su localidad y las de al lado).
Saludos Sevi11
Agradezco tu entrada.
La cuestión principal q  creo importante es el disparate q propone quien sea...la Ceja o algún sindicato....con semejantes propuestas lo único q se consigue es el mosqueo de unos definitivos puede precisamente son los sindicatos los q les habéis puesto el caramelitot en la boca..
Persona q t lo diga pero lo q siento es q los sindicatos se están burlando de nosotros y pido respeto joder q todos los días hacemos 100 o 150 km ida y vuelta todos los días para estar con nuestra esposa e hijos.
Si no hay concursillo pues a tomar por el .....esta medida.
pero por favor señores....
Mi opinión...
este borrador más q una propuesta para conciliar a todos q estamos lejos de nuestra familia lo consideró como una burla hacia nosotros...como diciendo..estáis jodidos haciendo kilómetros no.....pues seguir haciendo kilómetros jodidos definitivos...


sio2

Cita de: jmcala en 02 Febrero, 2016, 20:30:59 PMEn el centro en el que estoy hay más del 60% de profesores de FP que son interinos y llevan más tiempo que yo en el centro, ocupando vacantes. Eso es un disparate.

Claro, y en el mío, porque hay especialidades de Formación Profesional en que ya no hay personas en expectativas y las plazas no es que no salgan, es que salen y quedan desiertas. En mi centro, el personal que se ocupa de las ciclos de la familia profesional de sanitaria es todo interino. Todo.

En otras familias, en cambio, pasa justamente lo contrario: se volvieron locos abriendo ciclos de la familia y luego tuvieron que irlos cerrando. Mientras los abrían sacaban plazas a tutiplén y ahora no saben dónde colocar a tanta gente. Esto afecta sobre todo a especialidades en que montar un ciclo es muy barato: administrativo e informática, por ejemplo.

Hay especialidades en que falta que saquen plazas en oposiciones. Por lo menos a fecha de hoy (no sé cómo quedará con al oferta de este año).

sio2

Cita de: sevi11 en 02 Febrero, 2016, 20:01:48 PM
La restricción de 6 o 4 años es una propuesta de la CEJA (ya lo propuso en el anterior borrador), no de USTEA que se opone a tal restricción.
Una de las propuestas de USTEA es vincular las peticiones del Concurso de Traslados al concursillo, para evitar que una persona tenga destino a 200km, pida en el CT sólo los dos institutos del centro de Sevilla al lado de su casa y mientras tanto disfrute del concursillo, acumulando puntos en su destino definitivo, y sobre todo quedándose con un destino que no quiere pero no ocupa.
En mi opinión el concursillo sin restricciones supondría un bloqueo del concurso de traslados!!! El concursillo tiene que servir para estar provisionalmente cerca del domicilio hasta conseguir destino definitivo cerca, no pasarse toda la vida con destinos en el concursillo porque ya nadie cambia de destino definitivo porque con el concursillo están cerca y piden sólo 2 o 3 centros (en lugar de pedir su localidad y las de al lado).

Sí, en la vinculación estamos todos de acuerdo (el resto de restricciones, incluida la kilométrica que defendéis, me parecen o una patochada o una broma de mal gusto): el problema es que los sindicatos deberían llevar una propuesta que hubieran consensuado antes de asistir a la mesa, en vez de cada uno hacer la guerra por su cuenta en la misma, porque eso demuestra debilidad. Luego, no hay consenso, y la CEJA hace lo que le parece aprovechando la división.

Una cosa que me llama poderosísimente la atención de los sindicatos es que aprovechando internet no haya ninguno habilitado algún mecanismo telemático para recabar sistemáticamente la opinión de sus afiliados. ¿Tan difícil es darles un usuario y contraseña (olvidémonos del certificado digital, que sería mejor) y habilitar encuestas cada vez que surge un tema con el que negociar con la administración?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'