¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ordenación las bolsas después de las oposiciónes de 2016

Iniciado por pcg, 03 Octubre, 2015, 16:19:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mestizo

Gracias Máximo.

Pregunta.

1º - Después de las oposiciones de secundaria, en el mes de julio o agosto, salieron ordenados por nota las personas que entraron en las bolsas bilingües.

2º - Después, en el mes de septiembre, salieron las listas definitivas de unas bolsas bilingües que habían convocado en el mes de noviembre de 2015 y en estas listas estaban incluidas personas que no se habían presentado a las oposiciones.

¿Cómo es posible que las personas del punto 1º no estén incluidas en las bolsas de punto 2º si también solicitaron entrar en esas bolsas?
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica

Los aprobados en la oposición entran a formar parte de la bolsa y por tanto no tiene sentido que aparezcan entre los que entran después por convocatoria extraordinaria, como tampoco aparecerán los que hayan sacado plaza.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


mestizo

De acuerdo, pero, ¿porque hay dos bolsas bilingües, y no incluyen a los de la bolsa extraordinaria que salió en septiembre en la bilingüe que salió después de las oposiciones?
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica

No hay dos bolsas y sí se incluyen, detrás de los que ya estaban, sin embargo el listado de las bolsas sólo se actualiza el 30 de junio de cada año, por lo que cuando llegue esa fecha se publicará cada bolsa actualizada a esa fecha.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


mestizo

En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

juan máximo



Veo que hay gente que tiene dudas sobre como se ordenan las bolsas en Andalucía tras una oposición.
Aparte de que ha habido algunos cambios.Aquí os lo dejo:

Actualizando de cara a las oposiciones de 2017.
La manera de ordenar las bolsas es la siguiente:

1.- Interinos con tiempo de servicio en Andalucía, ordenados todos por puro tiempo de servicio (tras la modificación del D302). Recordad que a los interinos con tiempo de servicio no les afecta para nada las oposiciones de cara a bolsa.

2.- Opositores sin tiempo de servicio (tanto integrantes de las bolsas como los nuevos) que en el año 2017 aprueben las dos pruebas de las oposiciones (escrito+oral) pero que no saquen plaza. Éstos serán ordenados por la nota media de ambas pruebas, sin tener en ningún caso en cuenta nada del baremo, ni cursos, ni ningún tipo de mérito que no sea la pura nota de oposición.
Como novedad,a aquellos aspirantes que también aprobaron la posición en 2015 se les tendrá en cuenta la mejor nota de ambos procesos,(2015 y 2017).

3.- Personal que apruebe la primera prueba (tema+práctico) y hayan suspendido la segunda prueba (oral) ordenados en función de la nota de la primera prueba, también sin ningún tipo de baremo, ni cursos, ni ningún tipo de mérito que no sea la pura nota de la primera prueba de la oposición.

4.- Personal que entró en bolsa en 2015 por presentarse a las oposiciones pero que no ha llegado a trabajar y que en 2017 suspenda la primera prueba. A éstos se les ordenará, dentro de su grupo, según la nota que sacaron en 2015.

5.- Personal que entró en bolsa porque se abrió una bolsa extraordinaria, que no llegó a trabajar y que ahora en 2017 suspenda la primera prueba. A éstos se les ordenará según el año de la bolsa y, dentro de éste, según la posición que consiguió.

6.- Personal que no estaba en bolsa y suspende la primera prueba (menos de un 5), no accede a la bolsa de la especialidad a la que se ha presentado.


Otra novedad es la posibilidad de acceder a las bolsas bilingües por oposición.

La ordenación de las bolsas bilingües pasa a ser similar a la de las bolsas "normales":

La manera de ordenar las bolsas bilingües es la siguiente:

1.- Interinos con tiempo de servicio en esa bolsa bilingüe, ordenados todos por puro tiempo de servicio. De cara a bolsa, a ellos/os no les afecta para nada las oposiciones.

2.-Todo aquel personal que acceda a la bolsa bilingüe por oposición,tengan o no tiempo de servicio en otra bolsa, ordenados por la nota , sin tener en ningún caso en cuenta nada del baremo, ni cursos, ni ningún tipo de mérito que no sea la pura nota de oposición.


3.- Personal que entró en bolsa porque se abrió una bolsa extraordinaria, que no llegó a trabajar . A éstos se les ordenará según el año de la bolsa y, dentro de éste, según la posición que consiguió.Ordenados primero los de convocatorias más antiguas a las más recientes.
Como es lógico,este personal,en caso de aprobar alguna prueba de la oposición pasará también a ser ordenado por nota.

Saludos.

pabeato

Aunque todo esta muy bien aclarado, me queda una duda ¿En que lugar colocarán a los profesores de las bolsas restringidas que han salido ahora y que alguno de ellos tiene tiempo de servicio de otros cuerpos o especialidades?¿En el primer apartado también? ¿o despues de los incluidos en bolsa por oposición 1016?

juan máximo

Cita de: pabeato en 26 Noviembre, 2016, 18:04:31 PM
Aunque todo esta muy bien aclarado, me queda una duda ¿En que lugar colocarán a los profesores de las bolsas restringidas que han salido ahora y que alguno de ellos tiene tiempo de servicio de otros cuerpos o especialidades?¿En el primer apartado también? ¿o despues de los incluidos en bolsa por oposición 1016?


Leyendo el Decreto 109/2016, de 14 de junio, por el que se modifica el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes, se entiende que en el primer apartado.

Seis. El artículo 22 queda redactado de la siguiente forma:

"Artículo 22. Acceso extraordinario a las bolsas de trabajo y ordenación de sus integrantes.

1. Por Orden de su titular, la Consejería competente en materia de educación establecerá las bases aplicables a las que habrán de atenerse las convocatorias extraordinarias para acceso a las bolsas de trabajo cuando se prevea que estas no cuentan con personal suficiente para la atención del servicio educativo. En dichas convocatorias se establecerá la especialidad del cuerpo docente de que se trate, los requisitos de titulación, así como, en su caso, otros requisitos de los establecidos en el artículo 24.1.c), para el acceso a la bolsa correspondiente y el baremo de méritos que haya de aplicarse al procedimiento.

El personal que acceda a la bolsa de trabajo correspondiente mediante convocatoria extraordinaria quedará ordenado en las bolsas de las especialidades de los cuerpos docentes en función de la puntuación obtenida en la convocatoria, a continuación, en su caso, del personal al que se refieren los artículos 19 y 20.

2. No obstante lo establecido en el apartado anterior, si otras bolsas cuentan con personal que reúna los mismos requisitos de titulación que los requeridos para dichas convocatorias, la Consejería competente en materia de educación podrá efectuar convocatorias restringidas de acceso a las bolsas de trabajo dirigidas a personal que ya se halle incluido en otras bolsas de cuerpos o especialidades distintos de aquellos a los que se pretende acceder. El acceso a las nuevas bolsas no supondrá pérdida de los derechos que se tuvieran en las otras.

El personal que acceda a las bolsas por estas convocatorias se ordenará en las mismas con el tiempo de servicio o, en su caso, calificación o puntuación con que figuraba en las de origen".


http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/115/3



respublica

Cuando se entra en una bolsa, sea por oposición o por convocatoria extraordinaria, abierta o restringida, siempre se entra sin tiempo de servicio en esa bolsa, como es lógico.

Los que entran por oposición se colocan detrás de los que tienen tiempo de servicio en esa bolsa, ordenados por nota, y los que entran por convocatoria extraordinaria, sea abierta o restringida, lo hacen ordenados por su baremo de méritos detrás de todos los que ya estaban antes en esa bolsa.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

juan máximo

Cita de: respublica en 27 Noviembre, 2016, 10:47:00 AM
Cuando se entra en una bolsa, sea por oposición o por convocatoria extraordinaria, abierta o restringida, siempre se entra sin tiempo de servicio en esa bolsa, como es lógico.

Los que entran por oposición se colocan detrás de los que tienen tiempo de servicio en esa bolsa, ordenados por nota, y los que entran por convocatoria extraordinaria, sea abierta o restringida, lo hacen ordenados por su baremo de méritos detrás de todos los que ya estaban antes en esa bolsa.


Saludos.
Eso es lo que siempre he pensado.
Aunque leyendo  el Decreto 109/2016, de 14 de junio, por el que se modifica el Decreto 302/2010,me "entran" las dudas. cafeara



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'